‘Napoleón’ pide un ‘Wish’ para conquistar la taquilla


Estrenos 24noviembre2023

Es uno de los estrenos más esperados, y en las últimas semanas, también uno de los más polémicos. Pero a diferencia de semanas anteriores, este viernes, 24 de noviembre, llega cargado de varias novedades muy interesantes para los amantes del séptimo arte, que encontrarán una amplia variedad de géneros en la cartelera.

Pero lo primero es lo primero. Napoleón es el título de lo nuevo de Ridley Scott (El último duelo), que como su propio título indica, es un biopic sobre el icónico Emperador francés. Con capital estadounidense y británico, la cinta mezcla acción, drama y aventura para narrar la incesante carrera de Bonaparte hasta el poder, presentando sus tácticas políticas y militares y la relación con su único amor verdadero. En el extenso reparto de esta superproducción encontramos los nombres de Joaquin Phoenix (Joker), Vanessa Kirby (El hijo), Ludivine Sagnier (La ruche), Ben Miles (La espía roja), Tahar Rahim (The Mauritanian), Paul Rhys (serie El descubrimiento de las brujas), John Hollingworth (In the Earth) y Youssef Kerkour (La casa Gucci).

Puramente hollywodiense es Wish: El poder de los deseos, lo nuevo de Disney que, en clave de aventura animada con toques de humor, arranca cuando una joven con mucho ingenio pide un deseo tan potente que es respondida por una fuerza cósmica en forma de pequeña bola de energía ilimitada. Juntas se enfrentarán a un peligroso rey para salvar a su comunidad. Dirigida a cuatro manos por Chris Buck (Frozen II) y Fawn Veerasunthorn (que debuta como realizadora), la cinta cuenta con las voces originales de Ariana DeBose (West Side Story), Chris Pine (No te preocupes, querida), Alan Tudyk (Una estafa celestial), Victor Garber (La estación de la felicidad), Harvey Guillén (Un hombre lobo entre nosotros), Della Saba (serie Physical) y Angelique Cabral (How it ends), entre otros.

Entre la producción española destaca Teresa, drama biográfico que se inspira en la obra teatral ‘La lengua en pedazos’, de Juan Mayorga, y que relata los momentos previos a que Teresa de Ávila sea juzgada por un inquisidor. De la visita del hombre y de la conversación entre ambos sobre los recuerdos y las creencias de la mujer dependerá un futuro que solo podrá pasar por la libertad, la cárcel o la hoguera. Paula Ortiz (La novia) dirige esta cinta que cuenta con Blanca Portillo (Maixabel), Greta Fernández (El frío que quema), Asier Etxeandia (Sordo), Ainet Jounou (Alcarràs), Consuelo Trujillo (Adiós), Luis Bermejo (Un efecto óptico) y Claudia Traisac (serie Vivir sin permiso) como reparto principal.

También procede de España El amor de Andrea, drama que dirige y coescribe Manuel Martín Cuenca (La hija) cuyo argumento tiene como protagonista a una joven de 15 años que quiere recuperar el amor de su padre, que desapareció de su vida y la de sus hermanos cuando se divorció de su madre. Comienza así una aventura acerca del amor, la familia y el desencanto. Entre los principales actores destacan los debutantes Lupe Mateo Barredo, Fidel Sierra, Cayetano Rodríguez Anglada, Agustín Domínguez, Irka Lugo y Jesús Ortiz.

Y antes de continuar con los estrenos de hoy, una propuesta cuanto menos curiosa que llegó a las salas el pasado 21 de noviembre. Se trata del drama español 21 Paraíso, film de 2022 que dirige Néstor Ruiz Medina y con el que debuta en el largometraje. La cinta retrata 21 momentos que fracturan el paraíso de una pareja que se dedica al porno amateur, cada uno de ellos narrado en un plano secuencia. El estreno se produjo en tan solo 21 salas españolas, contando en todas ellas con presentaciones por parte del equipo. El reparto está formado por Fernando Barona (Por la sombra), María Lázaro y Mario Alonso (Es por tu bien).

Desde Reino Unido nos llega Scrapper, comedia dramática que arranca cuando una niña soñadora que vive sola y feliz en un piso de Londres se ve obligada a enfrentarse a la realidad cuando aparece su padre, del que se había separado. Escrita y dirigida por Charlotte Regan, que debuta en el largometraje tras una larga trayectoria de cortos, la película está protagonizada por Lola Campbell, Harris Dickinson (Mira cómo corren), Ambreen Razia (Finding Fatimah), Asheq Akhtar (Caballo soñador), Laura Aikman (This is Christmas) y Olivia Brady (Mogul Mowgli).

El último estreno de ficción es Heroico, cinta con capital mexicano y sueco que mezcla drama y suspense en una trama protagonizada por un joven de 18 años con raíces indígenas que ingresa en el Heroico Colegio Militar con la esperanza de un futuro mejor. Sin embargo, lo que se encuentra es un sistema rígido y violento diseñado para convertirlo en un soldado perfecto. David Zonana (Mano de obra) escribe y dirige este film cuyo reparto está encabezado por Santiago Sandoval, Fernando Cuautle (No man’s land), Mónica del Carmen (Sundown), Esteban Caicedo (La diosa del asfalto) y Carlos Gerardo García.

Dos son los documentales de esta semana. Yo tenía una vida se centra en la relación entre un hombre que llega a un centro de acogida y reinserción laboral tras vivir una década en la calle y la coordinadora del piso de acogida, que está realizando su tesis doctoral. Cuando el hombre, incapaz de adaptarse a su nueva situación, se marcha del programa, ella dará un giro a su investigación y centrará su tesis en la historia vital del hombre, convirtiéndose en su único vínculo emocional. Esta producción española está escrita y dirigida por Octavio Guerra (En busca del Óscar).

Por último, No, no quiero es una producción española con la que Belén Santos debuta en el largometraje. La cinta pone el foco en los matrimonios forzados a través de la experiencia de cuatro mujeres que fueron capaces de rebelarse a esa imposición, enfrentándose en el proceso a sus familias y dejándolo todo para empezar una nueva vida en solitario.

‘Cerdita’ presencia el final de ‘Halloween’


Estrenos 14octubre2022

Octubre es, tradicionalmente, el mes del terror. El final de mes siempre es sinónimo de una cartelera marcada por títulos con más sustos que trama, pero de un tiempo a esta parte, esos estrenos bañados en sangre suelen extenderse a lo largo de las semanas anteriores. Y este 2022 no es una excepción, aunque por suerte para los espectadores, hay más vida más allá del terror en las novedades que llegan este viernes, 14 de octubre.

Eso sí, el repaso hay que comenzarlo con Halloween: El final, coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido que, como su propio título indica, pretende poner punto final a la saga que inició John Carpenter allá por 1978. Sea o no cierto, su trama arranca cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills (2021), con la protagonista viviendo con su nieta e intentando dejar atrás el mal contra el que ha luchado toda su vida. Nadie ha vuelto a ver a Michael Myers desde entonces, pero cuando acusan a un joven de matar al niño al que cuidaba, la violencia volverá a desencadenarse, obligando a la heroína a enfrentarse a aquello que la ha perseguido durante décadas. David Gordon Green, director de las dos anteriores entregas, se pone al frente del cierre de la trilogía moderna de este icónico personaje del cine de terror, mientras que en pantalla podemos ver a Jamie Lee Curtis (Puñales por la espalda), Will Patton (La Purga: Infinita), Andi Matichak (La invasión), Rohan Campbell (Operación Feliz Navidad), Kyle Richards (serie Urgencias), Nick Castle (Más allá de la realidad) y James Jude Courtney (The gray in between).

Estados Unidos también está presente, junto a Alemania, en Sin novedad en el frente, nueva adaptación de la novela de Erich Maria Remarque, que ya fue llevada al cine en el clásico de 1930 ganador del Oscar a la Mejor Película. La historia tiene como protagonista a un joven soldado alemán que acude al frente occidental durante la I Guerra Mundial. Él y sus compañeros pasarán de la euforia inicial de la guerra a la desesperación y el miedo mientras luchan por sus vidas en las trincheras. Esta nueva versión producida por Netflix, que llega a los cines de forma limitada antes de estrenarse en la plataforma dentro de una semana, está dirigida por Edward Berger (All my loving) y protagonizada por Daniel Brühl (serie Falcon y el Soldado de Invierno), Albrecht Schuch (Lieber Thomas), Sebastian Hülk (Freaks out), Edin Hasanovic (Boda sin fin), Anton von Lucke (Golden twenties), Felix Kammerer (David im Wunderland) y Devid Striesow (El espía honesto), entre otros.

Otro de los estrenos principales de la semana es Cerdita, cinta española que combina drama y terror en un argumento que gira en torno a una joven con sobrepeso para la que el verano es solo la época en la que soportar las burlas de las chicas de su pequeño pueblo. Todo cambia de golpe cuando un desconocido secuestra a las acosadoras. La chica tendrá que decidir entre contar todo lo que sabe y salvar a aquellas que le hacen la vida imposible, o no decir nada para proteger al extraño que la ha salvado. Escrita y dirigida por Carlota Pereda, que debuta en el largometraje, la cinta cuenta en su reparto con Laura Galán (Orígenes secretos), Richard Holmes (Hasta el cielo), Carmen Machi (Nieva en Benidorm), Claudia Salas (serie Élite), Irene Ferreiro (serie Skam España), Camille Aguilar (Papi Sitter), José Pastor (serie Acacias 38) y Pilar Castro (Competencia oficial).

También española es Asombrosa Elisa, drama escrito y dirigido por Sadrac González-Perellón (Black Hollow Cage) que arranca cuando una niña de 12 años pierde a su madre en un accidente. Tras el suceso, la pequeña intenta convencer a su padre de que tiene los superpoderes de su heroína de cómic favorita, y que con ellos puede vengarse de quien provocó la muerte de la mujer. Jana San Antonio, Asier Etxeandia (Dolor y gloria), Silvia Abascal (Los comensales), Iván Massagué (El hoyo), Milo Taboada (La isla de las mentiras) y Claudia Bouza son los principales actores.

España y Francia colaboran en Girasoles silvestres, drama que dirige Jaime Rosales (Petra) y que tiene como protagonista a una joven madre de dos niños que inicia una intensa y tortuosa relación con un hombre. Un incidente hará que las dudas de la mujer sobre la conveniencia del hombre para sus hijos se convierta en una huida hacia delante en busca de un futuro mejor. La cinta está protagonizada por Anna Castillo (Mediterráneo), Oriol Pla (Incierta gloria), Quim Ávila (Poliamor para principiantes), Lluís Marquès (Chavalas), Manolo Solo (El buen patrón) y Carolina Yuste (Sevillanas de Brooklyn).

También pertenece al drama la cinta Peter von Kant, coproducción franco belga que adapta de forma libre la película de 1972, Las amargas lágrimas de Petra von Kant. La trama se centra en un famoso director de éxito que vive con su asistente, al que maltrata y humilla. La vida del director cambia por completo cuando conoce a un apuesto joven de origen modesto, con quien empieza una tórrida y destructiva historia de amor, y a quien apoyará para entrar en el mundo del cine. François Ozon (Todo ha ido bien) escribe y dirige esta película en cuyo reparto encontramos a Denis Ménochet (La crónica francesa), Isabelle Adjani (El mundo es suyo), Khalil Ben Gharbia (serie Skam France), Hanna Schygulla (El creyente) y Stefan Crepon (serie Oficina de infiltrados).

Desde Italia nos llega con algo de retraso Diabolik, cinta de 2021 que combina acción y suspense para llevar a la gran pantalla los personajes creados por Angela y Luciana Giussani. La película toma el nombre de un ladrón con la capacidad de mimetizarse gracias a sus disfraces y sus especiales máscaras. Pero cuando la joya de una mujer de la alta sociedad llame su atención, el ladrón deberá enfrentarse a la trampa que le tenderá un inspector ansioso por atraparle. Los hermanos Antonio y Marco Manetti (Ammore e malavita) dirigen este film protagonizado por Luca Marinelli (La vieja guardia), Miriam Leone (L’amore a domicilio), Valerio Mastandrea (La tierra de los hijos), Claudia Gerini (Anna Rosenberg), Vanessa Scalera (Il ladro di giorni) y Serena Rossi (7 horas para enamorarte), entre otros.

También es de 2021 La leyenda del Rey Cangrejo, cinta con capital italiano, francés y argentino que, en clave de aventura dramática, sitúa la acción en la Italia de finales del siglo XIX. Durante una revuelta contra el príncipe local, un joven mata accidentalmente a su amante, por lo que se ve obligado a exiliarse en Argentina. La búsqueda de un tesoro será su única oportunidad para redimirse. Escrita y dirigida a cuatro manos por Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, directores del documental Il solengo (2015), esta cinta supone su debut en el largometraje de ficción, contando en el reparto con Gabriele Silli, Maria Alexandra Lungu (El país de las maravillas), Darío Levy (Todo por el ascenso), Mariano Arce (Jauja), Jorge Prado (Terror 5) y Severino Sperandio.

Terminamos el repaso de esta semana con una producción turca de 2021, La promesa de Hasan, drama escrito y dirigido por Semih Kaplanoglu (Bugday) que gira en torno a un agricultor que deberá hacer frente a una difícil situación cuando amenacen con instalar una torre de alta tensión en la tierra que heredó de su padre. Al mismo tiempo, su inminente peregrinaje a la Meca le lleva a realizar una búsqueda introspectiva de su pasado. Umut Karadag (Daraa), Filiz Bozok, Gökhan Azlag (serie Kirlangic Firtinasi), Ayse Gunyuz Demirci, Mahir Günsiray (Sürgün) y Hakan Altiner (Son) son los principales actores.

La comedia y el drama llevan los estrenos ‘A dos metros de ti’


Una de cal y otra de arena. Así se podrían entender los dos primeros fines de semana de septiembre. Si hace siete días el terror se apoderaba de la cartelera, este viernes día 13 es todo lo contrario. Romance, comedia y drama centran los principales títulos, que, eso sí, están enfocados a todo tipo de públicos.

Entre los títulos estadounidenses encontramos A dos metros de ti, drama romántico adolescente que tiene como protagonista a una joven que, aunque intenta vivir su vida como cualquier chica de su edad, pasa mucho tiempo en el hospital al sufrir fibrosis quística. Todo cambia cuando conoce a un encantador chico que también es paciente del hospital. Ambos comenzarán una relación que les llevará a desafiar todas las normas, incluso aunque eso ponga en riesgo sus vidas. Justin Baldoni (serie My last days) se pone tras las cámaras para debutar en el largometraje de ficción como director, mientras que en el reparto encontramos los nombres de Haley Lu Richardson (Múltiple), Cole Sprouse (serie Riverdale), Claire Forlani (Infierno de cristal), Parminder Nagra (Hechizada), Moises Arias (Ben-Hur) y Emily Baldoni (Los fantasmas de mis exnovias).

También pertenece al drama En mil pedazos, cinta de 2018 dirigida por Sam Taylor-Johnson (Cincuenta sombras de Grey) cuyo argumento arranca cuando un joven adicto a las drogas se somete a un tratamiento de desintoxicación en una clínica que le obligará a enfrentarse a la realidad de su vida. Aaron Taylor-Johnson (Animales nocturnos), Odessa Young (Nación salvaje), Charlie Hunnam (Rey Arturo: La leyenda de Excalibur), Billy Bob Thornton (serie Fargo), Juliette Lewis (Jim y los Hologramas), Gioanni Ribisi (Ted 2), David Dastmalchian (Ant-Man y la Avispa) y Ryan Hurst (serie Hijos de la anarquía) son los principales actores.

La última de las novedades estadounidenses es Dulcinea, film de corte romántico cuya trama se centra en un joven norteamericano obsesionado con España. Al volver a su hogar descubre que su madre ha muerto y que su novia le engaña con su hermano. Tras varios intentos fallidos de suicidio, su terapeuta le entrega un anillo que le permitirá viajar a cualquier parte del mundo con una única condición: no visitar el mismo lugar dos veces. David Hebrero debuta como director en el largometraje de ficción con esta historia protagonizada por Steven Tulumello, Sara Sanz, Germán Torres (Que Dios nos perdone), Thalma de Freitas (O xangô de Baker Street) y Phil Miler (Primavera).

Pasamos a los estrenos europeos, concretamente a los españoles. Sordo es el título de la adaptación del cómic creado por David Muñoz y Rayco Pulido sobre la vida de los maquis tras la Guerra Civil. La trama sigue a Anselmo Rojas, sordo debido a una explosión. Él y su jefe, Vicente Roig, son sorprendidos junto al resto de compañeros durante una operación se sabotaje. Anselmo logra escapar, pero será perseguido por el ejército en una carrera plagada de obstáculos, el primero el silencio que siempre le acompaña. Dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas (Los días no vividos), esta cinta que combina drama y acción cuenta en su reparto con Asier Etxeandia (Llueven vacas), Hugo Silva (Sólo se vive una vez), Marian Álvarez (El cuaderno de Sara), Aitor Luna (Matar el tiempo), Olimpia Melinte (Selfie 69) e Imanol Arias (serie Cuéntame cómo pasó).

La comedia dramática española está representada por Litus, adaptación de la obra de teatro homónima que tiene como punto de partida una reunión de amigos que llevan tiempo sin verse. El motivo es compartir un rato juntos después de la muerte de un miembro del grupo. Pero uno de ellos tiene una noticia: el fallecido dejó una carta de despedida para cada uno de ellos. Lo que comienza siendo un reencuentro para recordar a un amigo termina siendo una ocasión para descubrir los secretos más íntimos guardados durante años. Dani de la Orden (El mejor verano de mi vida) dirige esta versión cinematográfica protagonizada por Belén Cuesta (La Llamada), Adrián Lastra (Toc toc), Álex García (La novia), Quim Gutiérrez (Abracadabra), Miquel Fernández (La llave de la felicidad) y Marta Nieto (La despedida).

Desde Francia nos llega Los años más bellos de una vida, drama dirigido por Claude Lelouch (Roman de gare) cuya historia se centra en un hombre que, con la edad, se ha perdido por los caminos de su memoria. Sin embargo, siempre recuerda la historia de amor que vivió hace años, por lo que su hijo decide encontrar a la mujer que marcó su vida. La cinta es una continuación de Un hombre y una mujer (1966), recuperando no solo a los personajes sino también a los actores. De este modo, Jean-Louis Trintignant (Amor), Anouk Aimée (Silencio de amor), Souad Amidou (Islamour), Antoine Sire (Un hombre y una mujer), Marianne Denicourt (Hipócrates) y Monica Bellucci (En la Vía Láctea) encabezan el reparto.

También europea, concretamente austríaca, es ¿Qué hemos hecho para merecer esto?, comedia de 2018 que arranca cuando una mujer de 49 años, feminista, atea, con dos hijas y un exmarido, afronta la etapa adolescente de una de sus hijas. Aunque piensa que está preparada para todo lo que esté por llegar, cuando la joven se presenta con hiyab, dice haberse convertido al Islam y que se le tiene que llamar Fátima, la vida de la mujer entra en una serie de contradicciones de consecuencias inesperadas. Eva Spreitzhofer (Unter Blinden: Das extreme Leben des Andy Holzer) escribe y dirige este film, con el que además debuta en el largometraje de ficción. Entre los principales actores encontramos a Caroline Peters (Kalte probe), Chantal Zitzenbacher (Siebzehn), Simon Schwarz (About a girl), Jimmy Angelo, Duygu Arslan (serie Tschuschen:Power) y Emily Cox (Jesus cries).

Con bastante retraso se estrena Cuatro manos, thriller dramático alemán de 2017 escrito y dirigido por Oliver Kienle (Bis aufs Blut – Brüder auf Bewährung) que tiene protagonistas a dos hermanas que, cuando eran niñas, fueron testigos de un brutal asesinato. Ese hecho hizo que una de ellas se obsesionara con la protección de la otra, hasta el punto de sufrir paranoia. Pero cuando los asesinos de aquel terrible crimen salen de prisión la joven decide enfrentarse a ellos, aunque un accidente convertirá su obsesión por la protección en una auténtica pesadilla. El film está protagonizado por Frida-Lovisa Hamann, Friederike Becht (La conspiración del silencio), Christoph Letkowski (Fucking Berlin), Agnieszka Guzikowska y Detlef Bothe (Into the suite).

Alemania también está presente, junto a Palestina y los Países Bajos, en Los informes de Sarah y Saleem, cinta que combina drama, misterio y crimen para narrar cómo el ‘affair’ entre una judía y un palestino se convierte en un problema de Estado cuando el ejército israelí invade la sede de la autoridad palestina en Cisjordania y se incauta de miles de documentos. Muayad Alayan (Al-hob wa al-sariqa wa mashakel ukhra) se pone tras las cámaras de esta película cuyo reparto está encabezado por Sivane Kretchner, Adeeb Safadi (Junction 48), Ishai Golan (Family), Hanan Hillo (serie Fauda), Maisa Abd Elhadi (Idol) y Kamel El Basha (El insulto).

Terminamos el repaso con la brasileña El vendedor de sueños, drama de 2016 que adapta el libro de Augusto Cury cuyo punto de partida es el intento de suicidio de un famoso psiquiatra. Tan solo un mendigo logra salvarle de la muerte. El misterioso y desaliñado hombre se presenta como ‘El vendedor de Sueños’, y pronto empieza a despertar la curiosidad de todo aquel que le rodea, atrayendo a su alrededor a más y más personas. Pero, ¿quién es ese mendigo y qué le ha llevado hasta allí? La cinta está dirigida por Jayme Monjardim (O tempo e o vento), y entre sus principales actores encontramos a César Troncoso (Zanahoria), Dan Stulbach (A suprema felicidade), Dani Antunes (Loucas pra casar), Nelson Baskeville (serie Viver a vida), Billy Blanco Jr. (Muitos homens num só) y Marcelo Flores (E aí… comeu?).

‘No respires’ mientras ‘Ben-Hur’ vuelve a correr en la arena


Estrenos 2septiembre2016Comenzamos septiembre, y lo hacemos con nuevas versiones de clásicos inmortales. Algo que, habitualmente, no da muy buenos resultados. Muchos son los estrenos que llegan a la cartelera española este viernes, 2 de septiembre, y lo cierto es que la mayoría de ellos no parecen tener el interés suficiente como para atraer a un amplio número de espectadores. La mayoría, es cierto, pero siempre hay algún título que esconde secretos a descubrir.

Desde luego, no parece que sea el caso de Ben-Hur (2016), nueva versión de la inmortal historia escrita por Lew Wallace y cuya adaptación más famosa la interpretó Charlton Heston (Los 10 mandamientos) en 1959. Ahora, y bajo la dirección de Timur Bekmambetov (Abraham Lincoln: Cazador de vampiros), esta épica trama vuelve a narrar cómo un príncipe judío es traicionado por su hermano adoptivo, un tribuno romano. Convertido en esclavo y separado de su madre y su hermana, deberá vivir varios años en las galeras de un barco hasta que logre liberarse, con el único objetivo de lograr la venganza y restaurar su nombre. Acción, aventura y unos renovados efectos visuales son las claves de esta cinta protagonizada por Jack Huston (serie Boardwalk Empire), Toby Kebbell (Warcraft), Nazanin Boniadi (serie Homeland), Haluk Bilginer (Sueño de invierno), Pilou Asbæk (serie 1864), Rodrigo Santoro (Focus), Moises Arias (El juego de Ender) y Morgan Freeman (Objetivo: Londres).

El terror psicológico llega de la mano de No respires, cinta dirigida por Fede Alvarez (Posesión infernal) que, aunque a priori puede parecer terror en estado puro, su premisa es ligeramente diferente. Un grupo de jóvenes ladrones se dispone a dar un golpe sencillo y que podría hacerles muy ricos: desvalijar la casa de un hombre ciego en la que, en principio, se esconde un gran botín. Pero una vez dentro, y con la casa a oscuras, los papeles de presa y cazador pronto dan un vuelco. El reparto, aunque extenso, tiene como principales actores a Stephen Lang (Avatar), Jane Levy (Bang bang baby), Dylan Minnette (Prisioneros) y Daniel Zovatto (It follows).

En lo que a la comedia familiar se refiere, Siete vidas es el título de lo nuevo de Barry Sonnenfeld (Men in Black 3), cuya trama se centra en un hombre rico que vive su vida al límite y que disfruta con su trabajo, algo que no termina de gustar a su familia. Para el cumpleaños de su hija decide comprar un gato a un peculiar vendedor, pero de camino a casa sufre un terrible accidente y queda en coma. Su alma, sin embargo, se traspasa al animal. Kevin Spacey (serie House of cards), Jennifer Garner (Los milagros del cielo), Christopher Walken (Eddie el Águila), Robbie Amell (serie The Flash), Cheryl Hines (El benefactor), Malina Weissman (Thirsty) y Teddy Sears (serie Masters of sex) encabezan el reparto.

Este septiembre supone también el regreso a la gran pantalla de Mel Gibson (Los mercenarios 3) con Blood father, en un papel que conoce a la perfección. La historia arranca cuando una joven es traicionada por su novio traficante después de un robo a un cártel. Perseguida y asustada, su única vía de escape será su desastroso padre, un borracho y violento ex convicto que quiere ejercer de buen progenitor, incluso aunque eso ponga en riesgo su propia vida. Dirigida por Jean-François Richet (Una semana en Córcega), esta mezcla de acción y thriller tiene un reparto que se completa con William H. Macy (La habitación), Diego Luna (Elysium), Thomas Mann (Memoria) y Erin Moriarty (Los amos del barrio).

Muy diferente es el thriller Criminal, coproducción inglesa y norteamericana que recupera un viejo tema policíaco utilizado en varios films de corte fantástico. Con el objetivo de detener una conspiración diabólica, las fuerzas de seguridad deciden implantar los recuerdos, secretos y habilidades de un agente de la CIA muerto en una misión, en un impredecible y violento convicto, de modo que el agente pueda terminar el trabajo en el cuerpo de un hombre cuya vida no parece importarle a nadie. Dirigida por Ariel Vromen (The Iceman), la cinta cuenta con un interesante reparto encabezado por Kevin Costner (3 días para matar), Ryan Reynolds (Deadpool), Gary Oldman (El niño 44), Tommy Lee Jones (Malavita), Gal Gadot (Batman v Superman: El amanecer de la Justicia), Alice Eve (Misconduct), Jordi Mollà (Mi familia italiana) y Michael Pitt (serie Hannibal).

Entre los estrenos puramente europeos destaca la francesa Los visitantes la lían (en la Revolución Francesa), nueva entrega de la famosa saga de comedias que sitúa a los dos protagonistas de la Edad Media atascados en los corredores del tiempo y aterrizando en la Revolución Francesa, cuando los descendientes del escudero Delcojón saquean el castillo de los descendientes del conde Godofredo. Dirigida por Jean-Marie Poiré (Mi mujer se llama Mauricio), la cinta vuelve a contar con Jean Reno (Escuadrón de élite) y Christian Clavier (No molestar) como principales actores, a los que se suman Karin Viard (Grandes familias), Franck Dubosc (Bis), Sylvie Testud (French women) y Marie-Anne Chazel (Fanny).

Desde Italia llega La espera, drama basado en la obra de Luigi Pirandello que dirige Piero Messina en el que supone su debut en el largometraje. El argumento gira en torno a una mujer que pasa sus días en una solitaria villa de Sicilia. Hasta allí se desplaza su hijo y la novia de éste para pasar la Pascua. Cuando el joven sale y las dos mujeres se quedan a solas, desconocidas la una de la otra, comienza una conversación que llevará a los personajes a descubrir sus secretos. Juliette Binoche (Godzilla), Giorgio Colangeli (Cloro), Domenico Diele (Mia madre) y Lou de Laâge (Respire) son los principales actores.

España y México colaboran en El elegido, drama histórico con dosis de thriller que narra el asesinato de León Trotsky en México a manos de un comunista español. Dirigida por Antonio Chavarrías (Dictado), la película cuenta con un reparto internacional encabezado por Hannah Murray (serie Juego de tronos), Alfonso Herrera (La dictadura perfecta), Henry Goodman (Altamira), Julian Sands (Me), Emilio Echevarría (Memoria de mis putas tristes) y Frances Barber (Mr. Holmes).

Pasamos a los estrenos puramente españoles, y entre ellos destaca lo nuevo de Imanol Uribe (El viaje de Carol) como director, Lejos del mar, drama de 2015 que gira en torno a un hombre que, al salir de la cárcel, recorre media España para ir a ver a su compañero de celda, que arrastra una enfermedad terminal. Sin embargo, termina tropezándose con la doctora que le atiende, una mujer con la que tuvo un encuentro terrible hace años y que marcó para siempre la vida de ambos. El reparto está encabezado por Elena Anaya (La piel que habito), Eduard Fernández (Felices 140), José Luis García Pérez (Impávido) e Ignacio Mateos (La mula).

También es interesante Cerca de tu casa, drama musical dirigido por Eduard Cortés (The Pelayos) con el problema de los desahucios como telón de fondo. La trama se centra en una mujer que debe volver a casa de sus padres junto a su marido y su hija al ser echada del piso en el que vivían. Pero junto a ella, la cinta muestra el drama al que se enfrenta el empleado del banco, vecino de la familia, que debe ejecutar una orden que detesta. Y también los remordimientos del policía que debe echarles, y que vive atormentado. La película está protagonizada por Silvia Pérez Cruz, Lluís Homar (La fossa), Adriana Ozores (Nacidas para sufrir), Manuel Morón (Cuento de verano) y Oriol Vila (La punta del iceberg).

Diferente es el género de La puerta abierta, comedia dramática centrada en una mujer que vive con su madre y que, al igual que ella, en su día fue prostituta. Los problemas con sus vecinos no hacen más que aumentar, pero la llegada de un inesperado miembro a esta extraña familia le dará una oportunidad de encontrar la felicidad. Ópera prima de Marina Seresesky, la cinta cuenta en su reparto con Carmen Machi (Rumbos), Terele Pávez (Las brujas de Zugarramurdi), Asier Etxeandia (La novia), Paco Tous (Somos gente honrada), Sonia Almarcha (Orson West) y Mar Saura (serie El ministerio del tiempo).

‘La novia’: unas bodas de sangre incalificables


Irma Cuesta es 'La novia', basada en las 'Bodas de Sangre' de Lorca.Escribo estas líneas apenas unas horas después de ver lo que a todas luces es la película española del año, y la que debería ser la gran triunfadora de los próximos premios Goya. Soy consciente de que lo que se lea a continuación tiene un alto grado de subyugación por la belleza, la emoción y la pasión que desprenden todos los fotogramas del film de Paula Ortiz (De tu ventana a la mía). No hay casi reflexión ni sesudo análisis de cada aspecto fílmico de esta obra. En realidad, no es necesario.

Porque La novia no necesita de mucho tiempo para enamorar al espectador. Y esa pasión con la que emociona permanecerá minutos, horas, días y semanas después de ser disfrutada. Y sí, solo puede disfrutarse. Disfrutar de su arrebatadora puesta en escena, con unos paisajes tan agrestes como cálidos, tan duros como atractivos. Disfrutar de su reparto, desde Inma Cuesta (La voz dormida), que vuelve a erigirse como una de las mejores actrices del momento, hasta los dos hombres que luchan por su amor, ambos en estado de gracia. Lo cierto es que todo en esta dramática historia inspirada en las ‘Bodas de sangre’ de Federico García Lorca es perfecto, lo que da lugar a una obra redonda, simplemente brillante y a la que cualquier calificativo, cualquier clasificación, se le queda corta.

Y es que más allá del aspecto visual está el narrativo. Simbólicamente enriquecedora, la directora se nutre de numerosas influencias pictóricas, musicales y literarias para expresar sentimientos que van más allá de lo que aparentemente puede verse en pantalla, que por cierto ya es mucho. Desde Goya hasta el rey Arturo, pasando por Leonard Cohen, todo en la cinta está encajado perfectamente para transportar al espectador a un mundo casi onírico en el que el expresionismo y algunos toques surrealistas narran aquello que el ojo no ve. Todo para explicar el doloroso debate emocional y moral al que se somete la joven novia aconsejada por una anciana que guarda el golpe maestro final de una obra maestra.

Dicho esto, habrá quienes tal vez no encuentren en La novia todo aquello que trata de expresar. Incluso muchos simplemente vean en la cinta de Paula Ortiz un triángulo amoroso bellamente envuelto, pero nada más. Sin embargo, sí hay más. Mucho más. Quizá la evidencia más clara sea la facilidad con la que poesía y narrativa se combinan en una historia de sangre, pasión y muerte. Pero eso es solo la punta de un iceberg emocional mucho más grande. Una película de obligado visionado.

Nota: 10/10

‘Un paseo por el bosque’ sin trascendencia antes de la guerra estelar


Estrenos 11diciembre2015Antes de que la fuerza, las naves espaciales y los sables láser irrumpan en el panorama cinematográfico de todo el mundo un buen puñado de cintas tratan de encontrar su hueco en la cartelera española. Un buen puñado, en efecto, aunque sin demasiada relevancia para el gran público. Posiblemente aquellos que busquen algo diferente tendrán en los estrenos de este viernes, 11 de diciembre, una buena excusa para acercarse a una sala de cine. Para el resto, la mejor alternativa tal vez sea volver a ver alguno de los numerosos blockbusters que inundan las pantallas. Comencemos el repaso por lo que llega de Estados Unidos.

Entre esos estrenos «diferentes» destaca Un paseo por el bosque, adaptación de la novela de Bill Bryson que narra el viaje que él mismo realizó por el sendero de los Apalaches, una ruta de más de 3.500 kilómetros de longitud. En su viaje deja atrás a su mujer y su familia, pero contará con la ayuda de un amigo que, después de huir de deudas toda su vida, es el único que parece estar dispuesto a acompañarle en esta aventura. El problema es que ambos tienen un concepto muy diferente de aventura. Humor y drama se combinan en esta cinta dirigida por Ken Kwapis (Qué les pasa a los hombres) y protagonizada por Robert Redford (Capitán América: El soldado de invierno), Nick Nolte (serie Gracepoint), Emma Thompson (Un golpe brillante), Mary Steenburgen (Criadas y señoras) y Nick Offerman (Infiltrados en la Universidad).

Y a medio camino entre el humor y el terror se encuentra el argumento de Bloodsucking Bastards, nuevo film de Brian James O’Connell (Angry white man) que sigue la anodina vida de un joven y obediente trabajador que, a pesar de su buen papel en la empresa, no consigue un ascenso. Lo mismo le ocurre a su novia y a su mejor amigo. Para colmo, su peor enemigo dentro de la compañía logra el ansiado ascenso. Pero su vida dará un giro cuando descubra el oscuro secreto que esconde su jefe. Joey Kern (Beneath), Joel Murray (serie Mad men), Pedro Pascal (serie Juego de Tronos), Fran Kranz y Emma Fitzpatrick (Before we go) encabezan el reparto.

La comedia también está presente en El asesinato de un gato, cinta de misterio y crimen producida en 2014 que arranca cuando el joven propietario de un gato decide investigar la muerte del animal. Acompañado por una mujer, las pistas poco a poco le llevarán a una conspiración en la que su mascota solo fue una pieza muy pequeña. Dirigida por Gillian Greene, quien debuta de este modo en el largometraje, la película está protagonizada por Blythe Danner (El profesor), Greg Kinnear (Un invierno en la playa), Aidan Andrews (The Preacher’s family), Fran Kranz (Before I disappear), Nikki Reed (serie Sleepy Hollow), J.K. Simmons (Whiplash) y Ted Raimi (Arrástrame al infierno).

Del mismo género es Dope, nuevo film de Rick Famuyiwa (La boda de mi familia) que aborda la vida de tres chicos de Los Ángeles que deben hacer malabares para sobrevivir en el conflictivo barrio en el que viven, lograr una plaza en la Universidad y disfrutar del hip-hop como modo de vida. Una fiesta a la que son invitados les ofrecerá una oportunidad para lograr todos sus sueños. El amplio reparto está encabezado por Blake Anderson (Ratko, el hijo del dictador), Kiersey Clemons (serie Transparent), Tony Revolori (Umrika), Shameik Moore (Joyful Noise) y Zoë Kravitz (Divergente).

Estados Unidos, junto a Canadá y Nueva Zelanda, produce Turbo Kid, propuesta de acción, aventura y ciencia ficción para los más jóvenes que transcurre en una realidad distópica en la que el mundo ha sido destruido. En el año 1997 un joven deberá poner a prueba su valentía y su ingenio para rescatar a su amiga del control del villano. Escrita y dirigida a seis manos por François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell, en la que es la primera película largometraje para todos, cuenta en su reparto con Michael Ironside (Desafío Total), Laurence Leboeuf (La petite reine), Munro Chambers (Una fortuna muy perruna), Edwin Wright (Slow West) y Aaron Jeffery (Locks of love).

Pasamos ahora a los estrenos europeos, y lo hacemos con The salvation, western de 2014 que cuenta con capital danés, inglés, sueco, belga y sudafricano y en el que un hombre logra su venganza contra aquellos que asesinaron a su familia. El problema es que eso despierta la furia del cabecilla, lo que le obligará a buscar ayuda en un pueblo repleto de cobardes y traidores que no están dispuestos a arriesgar su vida así como así. Kristian Levring (The intended) es el encargado de poner en imágenes un guión en el que colabora, y que cuenta con un notable reparto encabezado por Mads Mikkelsen (serie Hannibal), Eva Green (serie Penny Dreadful), Jeffrey Dean Morgan (Watchmen), Michael Raymond-James (serie Érase una vez), Eric Cantona (De force) y Jonathan Price (Hysteria).

Italia, Francia y Reino Unido están detrás de El cuento de los cuentos, romance de fantasía con ciertas dosis de terror que dirige Matteo Garrone (Gomorra) y que adapta el libro de Giambattista Basile. Su trama se centra en varias intrigas palaciegas, entre las que destaca la de una reina celosa que conspira contra su marido, y la de un rey coartado por dos misteriosas hermanas. Dichos personajes son interpretados, entre otros, por Salma Hayek (El marido de mi hermana), Vincent Cassel (El niño 44), Toby Jones (Luces rojas), John C. Reilly (Un dios salvaje) y Alba Rohrwacher (El país de las maravillas).

La comedia tiene su máximo representante este fin de semana en Papá o mamá, producción francesa con tintes dramáticos y románticos que se centra en una familia modélica, en la que los padres tienen unos trabajos magníficos, los hijos son encantadores y el matrimonio es ejemplar. Al menos hasta que deciden divorciarse. Y es que, aunque tratan de que el proceso sea igual de exitoso, el simultáneo ascenso en sus respectivos trabajos desatará una guerra entre marido y mujer por ver quién se queda con la custodia. Ópera prima de Martin Bourboulon, el film cuenta en su reparto con Marina Foïs (Voy a ser mamá), Laurent Lafitte (Un golpe brillante), Anna Lemarchand (Du vent dans mes mollets), Alexandre Desrousseaux, Achille Potier y Judith El Zein (El nombre).

Desde Francia también nos llega La próxima vez apuntaré al corazón, adaptación del libro de Yvan Stefanovitch en el que un joven y modélico policía es puesto al frente de la caza y captura de un asesino en serie que está aterrorizando una zona rural del país. El problema es que él es el propio asesino. Thriller y drama se combinan en esta cinta de 2014 dirigida por Cédric Anger (L’avocat) y protagonizada por Guillaume Canet (En solitario), Ana Girardot (Cloclo), Patrick Azam (Le petit roi) y Jean-Yves Berteloot (Supercondríaco).

Entre los estrenos españoles destaca La novia, coproducida junto a Alemania y que gira en torno a un triángulo amoroso que se desarrolla a lo largo de años. Cuando la novia que da nombre a la película está a punto de casarse con un hombre al que no ama, una anciana se presenta ante su puerta para darle como regalo dos dagas de cristal y un consejo: «No te cases si no le amas». Será a partir de ese momento cuando los acontecimientos se precipiten. Paula Ortiz (De tu ventana a la mía) es la encargada de dirigir este drama en el que también colabora como guionista y que está basado en ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca. El reparto está encabezado por Inma Cuesta (Tres bodas de más), Álex García (Kamikaze), Asier Etxeandia (Musarañas), Leticia Dolera (Requisitos para ser una persona normal) y Manuela Vellés (Al final todos mueren).

Muy diferente es Tercer grado, propuesta que mezcla acción, romance y drama y que arranca cuando un convicto, en el primer fin de semana de permiso tras más de cinco años en prisión, es testigo del robo a un furgón blindado. Su necesidad de rehacer su vida choca con los problemas que atraviesa su hermano, por lo que deberá tomar una decisión que cambiará su vida para siempre. Su única ayuda será una joven stripper que conoció la noche anterior. La cinta supone el debut en el largometraje de Geoffrey Cowper, y cuenta con un reparto liderado por Jesús Lloveras (La Rosi), Sara Casasnovas (Arriya), Javier Beltrán (Little ashes), Frank Feys (Orson West) y Miko Jarry (Marsella).

Otro estreno que llega con algo de retraso es Juana a los 12, drama coproducto entre Austria y Argentina que supone el debut en la dirección y en el guión de Martín Shanly. La trama gira en torno al proceso de madurez de una joven de 12 años que estudia en un instituto inglés privado de Buenos Aires. Alumna con buen rendimiento, cuando sus notas empiezan a bajar tanto sus profesores como sus padres empiezan a preocuparse, y aunque notan que algo pasa, la joven no quiere decirles lo que ocurre. Entre los actores principales destacan Mirta Bogdasarian (La cámara oscura), Rosario Shanly, Camila Dougall, María Inés Sancerni y María Passo.

El único título de animación de la semana es Coco, el pequeño dragón, adaptación de los cuentos infantiles que se centra en la relación entre el protagonista y su mejor amigo, dos dragones que no se ajustan a la naturaleza de sus semejantes: uno no puede volar, aunque se supone que ha nacido para ello, y el otro es un carnívoro que se ha vuelto vegetariano por elección propia. Producida en Alemania en 2014, la cinta está dirigida por Hubert Weiland (Lily la princesa hada y el pequeño unicornio) y Nina Wels, y cuenta con las voces de Max von der Groeben (Fack ju Göhte), Dustin Semmelrogge (El caballero Don Latón), Sarah Alles (Stilles Tal) y Sabine Falkenberg.

Entre los documentales destaca El hombre que quiso ser Segundo, ópera prima de Ramón Alòs que juega con la hipótesis de que Segundo de Chomón no haya tenido nunca un hermano gemelo. La trama se centra en un hombre que realiza un viaje por varios países de Europa siguiendo la estela del creador de la animación en España, y durante el que llegará a conocer los mayores secretos del realizador español. Ramón Langa (Sangre de mayo) y Enrico Vecchi (La fuerza del valor) encabezan el reparto.

Terminamos el repaso a las novedades con el documental futebol, producción española que tiene como telón de fondo el Mundial de Fútbol de Brasil celebrado en 2014. En ese contexto un joven brasileño decide regresar a su país natal para reencontrarse con su padre, al que no ve desde hace años, y compartir con él un mes de fútbol. Pero lo que parece un tiempo perfectamente planificado deja entrever poco a poco un peligroso ritual. El film está dirigido por Sergio Oksman (A esteticista).

Medem se enfrenta a ‘American Ultra’ y a ‘La visita’ de Shyamalan


estrenos 11septiembre2015Segunda semana de estrenos del mes de septiembre, y segunda ocasión en que los agentes secretos centran las miradas de la cartelera. Si la semana pasada era una propuesta española, hoy viernes, 11 de septiembre, le toca el turno a una versión algo más «fumeta» de Jason Bourne. Pero además de todo esto, la semana cinematográfica llega cargada de interesantes y variadas propuestas, destacando sobremanera el cine español, con el regreso de uno de los directores más interesantes del panorama actual.

Pero comencemos por American Ultra, comedia de acción dirigida por Nima Nourizadeh (Project X) que se centra en un joven que pasa sus días colocado con todo tipo de drogas junto a su novia, con la que vive y que comparte sus mismas aficiones. Todo cambia cuando un grupo trate de acabar con su vida, lo que le llevará a descubrir que en realidad es un agente secreto que se ha convertido en objetivo del gobierno. Propuesta cuanto menos curiosa que protagonizan Jesse Eisenberg (Ahora me ves…), Kristen Stewart (Siempre Alice), Topher Grace (Interstellar), John Leguizamo (#Chef), Bill Pullman (The equalizer) y Connie Britton (serie Nashville).

El otro gran estreno de Estados Unidos es La visita, nuevo trabajo escrito y dirigido por M. Night Shyamalan (serie Wayward Pines) que, como no podía ser de otro modo, combina terror, thriller y drama para crear una historia, a priori, atractiva y sorprendente. En este caso, la trama gira en torno a dos niños que van a pasar el fin de semana en la cabaña de campo en la que viven sus abuelos. Lo que comienza siendo un viaje familiar se convierte en pesadilla a medida que los pequeños van descubriendo los secretos que esconden sus familiares. Kathryn Hahn (Tomorrowland. El mundo del mañana), Deanna Dunagan (Mariachi gringo), Peter McRobbie (Puro vicio), Ed Oxenbould (Paper planes) y Olivia DeJonge (The sisterhood of night) encabezan el reparto.

El representante español más importante es Ma ma, título del último film de Julio Medem (Caótica Ana) que arranca cuando una profesora en paro es diagnosticada de cáncer de mama. Será a partir de ese momento cuando la mujer decida vivir la vida como nunca antes lo había hecho, desprendiendo una vitalidad que ni siquiera ella conocía. Su vida y la de sus familiares más directos cambiará para siempre, dotando de humor y una felicidad muy frágil a todas sus decisiones. El reparto lo integran, entre otros, Penélope Cruz (El consejero), Luis Tosar (Musarañas), Asier Etxendia (Los días no vividos), Silvia Abascal (Pasaje de vida) y Àlex Brendemühl (Insensibles).

La comedia dramática de la semana es Los exiliados románticos, escrita y dirigida por Jonás Trueba (Los ilusos). Con un viaje a ninguna parte como telón de fondo, la historia gira en torno a cuatro amigos que parecen buscar los últimos retazos de su juventud, de sus amores idílicos y de la identidad del género masculino. Una viaje sin rumbo fijo pero con el que buscan una identidad a su propia forma de ser. Vito Sanz (Biografía de un bebé), Francesco Carril, Luis E. Parés (El futuro), Renata Antonante e Isabelle Stoffel (El cónsul de Sodoma) son los principales actores de esta cinta.

El último estreno español es Los héroes del mal, ópera prima de Zoe Berriatúa apadrinada por Álex de la Iglesia (Las brujas de Zugarramurdi). Con un claro componente dramático, la trama se centra en la amistad que se desarrolla entre tres jóvenes asociales. Una amistad cultivada por la violencia, el alcohol y las drogas que pronto desemboca en una espiral de venganza hacia aquellos que les han humillado a lo largo de sus vidas. Pero cuando uno de ellos rebasa el límite todo será puesto en entredicho. El reparto está encabezado por Jorge Clemente (El club de los incomprendidos), Beatriz Sánchez Medina, Emilio Palacios (serie B&b, de boca en boca) y Macarena Gómez (Al final todos mueren).

Entre el resto de novedades europeas destaca la francesa Una semana en Córcega, nuevo film de Jean-François Richet (Asalto al distrito 13) que, en clave cómica, narra las vacaciones que dos divorciados de cuarenta y tantos deciden pasar junto a sus respectivas hijas. Todo se complica cuando una de ellas se enamora del padre de la otra, dando lugar a toda clase de enredos para intentar seducirle. Humor, drama y romance se mezclan en este film protagonizado por Vincent Cassel (El niño 44), François Cluzet (En solitario), Alice Isaaz (Fiston) y Lola Le Lann.

Muy interesante también es Una segunda oportunidad, producción sueco danesa de 2014 que presenta como principal atractivo un reparto muy conocido para los seriéfilos. A modo de thriller dramático, el argumento aborda la relación entre dos policías muy diferentes. Uno es un feliz padre de familia, con una vida estable y tranquila; el otro, recién divorciado, ha caído en el alcoholismo y en una espiral autodestructiva. Sus vidas dan un vuelco el día que descubren a un bebé en un armario durante uno de sus casos. A partir de entonces, sus papeles parecen intercambiarse, y ambos deberán apoyarse mutuamente para poder superar sus propias dudas. Dirigida por Susanne Bier (Serena), la cinta cuenta entre sus actores con Nikolaj Coster-Waldau (serie Juego de tronos), Ulrich Thomsen (serie Banshee), Maria Bonnevie (Lo que nadie sabe) y Nikolaj Lie Kaas (serie Forbrydelsen).

En 2014 también se produjo Reina y patria, nuevo film de John Boorman (El sastre de Panamá) que cuenta con capital irlandés, francés y rumano. Ambientada en la Guerra de Corea, la historia se centra en un muchacho soñador cuyos deseos son hacer el servicio militar y declararse a una joven a la que ve cada día. Pero su pesadilla comenzará cuando sea llamado a filas, sufriendo los constantes ataques de un instructor que tortura a su pelotón. Solo la amistad con otro recluta, un bromista amoral con el que no comparte prácticamente nada, le permitirá sobrevivir al infierno de la guerra. Caleb Landry Jones (Contraband), David Thewlis (La teoría del todo), Richard E. Grant (Dom Hemingway), Callum Turner (serie Leaving) y Tamsin Egerton (Grand piano) encabezan el reparto.

Por último, y procedente de Noruega, llega a la cartelera Capitán Diente de Sable y el tesoro de Lama Rama, comedia de aventuras y acción dirigida a cuatro manos por John Andreas Andersen (Headhunters) y Lisa Marie Gamlem (Mormor og de åtte ungen) que narra los deseos de un joven de 11 años de unirse a la tripulación del capitán y convertirse así en un pirata. Por una serie de acontecimientos se verá envuelto en una traición y será capturado por unos pescadores que han robado el barco del famoso corsario, por lo que deberá luchar para recuperarlo y ganarse así la confianza del capitán. El reparto está encabezado por Kyrre Haugen Sydness (La leyenda de Ragnarok), Anders Baasmo Christiansen (Kon-tiki), Tuva Novotny (Mammas pojkar) y Fridtjov Såheim (Las huellas imborrables).

Diccineario

Cine y palabras