‘La monja’ regresa a la cartelera para aterrorizar a los estrenos europeos


Estrenos 8septiembre2023

Septiembre está comenzando con mucho sabor europeo. Y destacando el toque español, dicho sea de paso. Las novedades más allá del Atlántico son más bien escasas, dejando hueco a muchas propuestas de diferentes nacionalidades del Viejo Continente. Este viernes, día 8, no es una excepción, aunque es cierto que incorpora algún que otro estreno procedente de Asia.

Y ya que es el único título con participación estadounidense, comenzamos este repaso con La monja II, secuela de la película homónima de 2018 que, a su vez, se enmarca en el universo de la saga Expediente Warren. La cinta de terror, que también cuenta con capital británico, está ambientada en la Francia de 1956. Allí, un sacerdote es asesinado, por lo que la hermana Irene deberá enfrentarse una vez más a un mal que parece extenderse en el edificio religioso. Michael Chaves (Expediente Warren: Obligado por el diablo) dirige este film protagonizado por Taissa Farmiga (Mula), Bonnie Aarons (I live alone), Anna Popplewell (The gallery), Storm Reid (serie Euphoria), Jonas Bloquet (Padre y soldado), Katelyn Rose Downey (La princesa) y Anouk Darwin Homewood.

Entre los estrenos españoles destaca Verano en rojo, thriller que dirige y coescribe Belén Macías (Juegos de familia) adaptando la novela de Berna González-Harbour. Ambientada en el Madrid de 2010, la trama arranca cuando un joven sin identidad, móvil ni pistas aparentes aparece asesinado. La comisaria que se enfrenta al caso se verá envuelta en una investigación cada vez más complicada en la que solo contará con la ayuda de un veterano periodista y un brillante informático de la policía. El reparto está encabezado por Marta Nieto (La manzana de oro), José Coronado (Way down), Luis Callejo (Un hombre de acción), Francesco Carril (Ramona), Celso Bugallo (El buen patrón), Tomás del Estal (Todos lo saben) y Marc Martínez (Live is life), entre otros.

También español es el drama Creatura, cinta que sigue a una pareja que se muda a la Costa Brava. Pronto tienen una discusión tras la que ella comprende que la pérdida de su deseo proviene de un lugar en su interior. Al quedarse sola, revive su infancia y adolescencia para entender el origen de su bloqueo y reconciliarse no solo con su propio cuerpo, sino con quienes más ama. Dirigida, coescrita y protagonizada por Elena Martín (Con el viento), en pantalla encontramos además a Clàudia Dalmau (La maternal), Mila Borràs, Oriol Pla (Petra), Alex Brendemühl (No mires a los ojos), Clara Segura (Uno para todos) y Marc Cartanyà.

Desde Francia nos llega Las dos caras de la justicia, drama escrito y dirigido por Jeanne Herry (En buenas manos) que aborda, a través de varios personajes, la justicia restaurativa, que ofrece a víctimas y agresores la oportunidad de dialogar en un entorno seguro bajo la supervisión de profesionales y voluntarios. En este contexto, tres jóvenes sentenciados por robos con violencia se ven las caras con las víctimas del asalto, y una joven, víctima de violación, debe reencontrarse con su pasado. En el reparto encontramos los nombres de Adèle Exarchopoulos (El reflejo de Sibyl), Gilles Lellouche (Goliath), Jean-Pierre Darroussin (La guerra sin nombre), Dali Benssalah (Sin tiempo para morir), Élodie Bouchez (Amore mio), Miou-Miou (El último mercenario) y Leïla Bekhti (Un amor intranquilo).

También francesa, aunque en este caso en clave de comedia, es El nuevo juguete, cinta de 2022 que dirige James Huth (Vacaciones en África) y que es una nueva versión de una la cinta francesa de 1976. El argumento arranca cuando un hombre que trabaja en un austero proyecto de construcción con amigos y vecinos acepta un trabajo como vigilante de una tienda de artículos de lujo. Su vida cambia cuando el hombre más rico de Francia decide regalar a su hijo aquello que elija de la tienda, y el niño escoge al vigilante. Daniel Auteuil (Adiós, señor Haffmann), Jamel Debbouze (La vaca), Salim Kissari (L’homme parfait), Simon Faliu (Le trésor du petit Nicolas), Alice Belaïdi (Maldita jungla), Anna Cervinka y Aton (Hostile) son los principales actores.

Comedia, terror y ciencia ficción son los ingredientes de Fumar provoca tos, producción francesa de 2022 con un original punto de partida: cinco justicieros que forman la TABAC FORCE reciben la orden de ir a un retiro espiritual después de un combate con una tortuga demoníaca y fortalecer la cohesión del grupo, visiblemente deteriorada. Todo va bien hasta que un emperador del mal decide aniquilar la Tierra. Quentin Dupieux (Mandíbulas) escribe y dirige esta cinta protagonizada por Adèle Exarchopoulos (que está por partida doble en la cartelera), Vincent Lacoste (Las ilusiones perdidas), Anaïs Demoustier (Los amores de Anaïs), Alain Chabat (Santa Claus & Cía.), Gilles Lellouche (que también duplica estreno), Doria Tillier (La belle époque) y Oulaya Amamra (Fragile).

Una de las cintas con más países europeos participantes esta semana es Alma Mahler, la pasión, biopic en clave dramática de la Gran Dama de la Sociedad de Viena, que en 1912 se relacionó con el ‘Enfant Terrible’ de la escena artística del momento. Pero después de un tiempo, el romance, la lujuria, el deseo y el ego mutuo comienzan a amenazar la propia existencia de ambos. Dirigida por Dieter Berner (Egon Schiele), quien también participa en el guion, esta película de 2022 con capital procedente de Austria, Alemania, Suiza y República Checa cuenta en su reparto con Emily Cox (serie The last kingdom), Valentin Postlmayr (Licht), Anton von Lucke (Great freedom), Brigitte Karner (Zweisitzrakete), Tatiana Pauhofová (Happy New Year 2) y Wilfried Hochholdinger (La fábrica de sueños).

Líbano y Francia colaboran en El valle de la esperanza, drama con el que el actor Carlos Chahine (El insulto) debuta en la dirección de largometrajes. El argumento, ambientado en el Líbano de 1958, sigue a tres hermanas de familia acomodada que, durante sus vacaciones, ven alterada su tranquilidad por la llegada de dos veraneantes franceses y los ecos de la revolución en Beirut. La vida de la familia empieza a cambiar cuando la hermana mayor se rebela contra la sociedad patriarcal que mantiene a las mujeres bajo control. Entre los principales actores destacan Nathalie Baye (Downton Abbey: Una nueva era), Marilyne Naaman (State of agitation), Pierre Rochefort (Entre deux trains), Antoine Merheb Tarb, Joy Hallak (Karona) y Christine Choueiri (serie Hades Aleb).

Posiblemente la cinta más internacional de la semana sea Karnawal, drama de 2020 coproducido entre Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México y Noruega que es la ópera prima de Juan Pablo Félix. La cinta, ambientada en un carnaval cerca de la frontera entre Argentina y Bolivia, tiene como protagonista a un joven bailarín que se prepara para la competencia más importante de su vida, pero su padre parece tener otros planes para él. Martín López Lacci, Alfredo Castro (Algunas bestias), Mónica Lairana (Los del suelo), Diego Cremonesi (La sabiduría), Adrián Fondari (La flor) y José Luis Arias encabezan el reparto.

A estos estrenos se suma El conde, comedia de corte fantástico de Netflix que llega a las salas una semana antes de que se presente en la plataforma. Esta producción chilena retrata al dictador Augusto Pinochet como un vampiro que vive escondido en una mansión en ruinas, donde alimenta su apetito por el mal para poder subsistir. Después de 250 años de vida, Pinochet decide no beber más sangre y abandonar la vida eterna, pero una relación inesperada le dará una nueva inspiración para seguir viviendo. Pablo Larraín (Spencer) dirige esta propuesta protagonizada por Jaime Vadell (Araña), Gloria Münchmeyer (Calzones rotos), Alfredo Castro (que duplica estreno), Paula Luchsinger (Ema), Catalina Guerra (serie Verdades ocultas) y Marcial Tagle (La vaca que cantó una canción hacia el futuro).

La última novedad de ficción es Jawan, producción india de acción y suspense que también se estrenó en las salas ayer jueves, 7 de septiembre. El argumento arranca cuando un soldado decide emprender un viaje emocional para rectificar los errores de la sociedad, vengándose de su pasado mientras mantiene una promesa hecha hace años. En el camino deberá enfrentarse a un terrible forajido y contará con el apoyo de una oficial de policía. Dirigida por Atlee (Bigil), la cinta cuenta en su reparto con Shah Rukh Khan (Laal Singh Chaddha), Nayanthara (Godfather), Vijay Sethupathi (Vikram), Deepika Padukone (83), Sanjay Dutt (Toolsidas junior), Riddhi Dogra (serie Woh Apna Sa) y Priyamani (Dr. 56).

Terminamos este repaso con el documental Isabel II: Retrato de la reina, producción italiana de 2022 que es, además, la primera película dirigida por Fabrizio Ferri. La cinta aborda la figura de la reina británica y de su largo reinado a través del único escenario en el que cedió parte de la pantalla impenetrable para revelarse verdaderamente: la fotografía.

El cine negro clásico y el western regresan a la cartelera del siglo XXI


Estrenos 12mayo2023

Es muy curioso cómo la cartelera suele «vaciarse» cuando llegan grandes estrenos como el de Guardianes de la galaxia: Volumen 3, y sin embargo se llena de novedades aquellos fines de semana sin grandes títulos. Es lo que ocurre este viernes, 12 de mayo, cuando llegan a España un gran número de novedades, ninguna de ellas grandes superproducciones pero muchas con nombres e historias muy interesantes para acercarse a una sala de cine.

Comenzamos este repaso por Marlowe, thriller detectivesco que, como puede desprenderse del título, hace referencia al famoso investigador privado creado por Raymond Chandler. Con capital irlandés, español y francés, la cinta adapta una novela de John Banville ambientada en Los Ángeles a finales de los años 30. La trama arranca cuando una rica y bella heredera encarga a Marlowe que busque a su antiguo amante, quien ha desaparecido. El detective pronto descubre que tras lo ocurrido hay una red corrupta, lo que le pondrá en el punto de mira de algunos de los mandatarios más acomodados y peligrosos de la ciudad. Neil Jordan (La viuda) dirige este film protagonizado por Liam Neeson (The ice road), Diane Kruger (Infiltrada), Jessica Lange (serie American Horror Story: Apocalypse), Adewale Akinnuoye-Agbaje (Escuadrón suicida), Danny Huston (Objetivo: Washington D.C.), Ian Hart (Fuga de Pretoria), Colm Meaney (Pixie) y Alan Cumming (La batalla de los sexos).

Canadá y Estados Unidos colaboran en El cazador de recompensas, western con dosis de suspense que transcurre en 1892 y que arranca cuando un legendario cazarrecompensas es contratado por el marido de una mujer de buena familia para que la encuentre y la salve de su secuestro a manos de un desertor del Ejército Negro. Pero mientras los encuentra, el cazarrecompensas deberá hacer frente a un peligro pistolero al que envió a prisión y que ahora clama venganza contra los que lo enviaron entre rejas. Walter Hill (Dulce venganza) dirige este film de 2022 protagonizado por Christoph Waltz (La Crónica Francesa), Willem Dafoe (Spider-Man: Sin camino a casa), Rachel Brosnahan (Soy tu mujer), Warren Burke (Addicted to you), Benjamin Bratt (Ajuste de cuentas), Hamish Linklater (serie Misa de medianoche) y Brandon Scott (The Amaranth), entre otros.

Puramente estadounidense es Love again, comedia dramática de corte romántico cuyo argumento gira en torno a una joven que ha perdido a su prometido. Para intentar superar la situación, envía una serie de mensajes románticos a su antiguo número de teléfono sin saber que, de hecho, el número ahora pertenece a otra persona, concretamente a un periodista que queda sorprendido por la honestidad de los mensajes. Cuando le asignan un artículo sobre la megaestrella Celine Dion, el periodista pedirá ayuda a la artista para conocer a la mujer que está detrás de los mensajes y conquistar su corazón. Dirigida por Jim Strouse (La increíble Jessica James), la película adapta una novela de Sofie Cramer y cuenta en su reparto con Sam Heughan (serie Outlander), Priyanka Chopra Jonas (Matrix Resurrections), Céline Dion, Celia Imrie (Navidad en la granja), Russell Tovey (La gran mentira), Omid Djalili (El cascanueces y los cuatro reinos) y Lydia West (People you may know).

También procede de Hollywood la comedia Book Club: Ahora Italia, secuela de la cinta de 2018 que sitúa a las cuatro amigas protagonistas en un viaje a Italia para disfrutar de una experiencia de chicas que nunca tuvieron. Sin embargo, el viaje no sale como estaba planeado, y cuando algunos secretos salen a la luz, lo que iban a ser unas relajantes vacaciones se convertirá en una aventura única. Bill Holderman, que debutó como director con la primera parte, repite tras las cámaras, mientras que Diane Keaton (Con canas y a lo loco), Jane Fonda (Nosotros en la noche), Candice Bergen (La excepción a la regla), Mary Steenburgen (El callejón de las almas perdidas), Andy García (Despierta la furia), Don Johnson (serie Watchmen), Craig T. Nelson (Gold, la gran estafa) y Giancarlo Giannini (El sueño del califa) son los principales actores.

Estados Unidos, Reino Unido y Finlandia colaboran en Jeepers Creepers: El renacer, cuarta entrega de la franquicia de terror que está planteada como un reinicio de la saga. Dirigida por Timo Vuorensola (Iron sky), la cinta, de 2022, sigue a una joven que se ve obligada a acompañar a su novio a un festival de terror. De camino hacia allí empieza a experimentar visiones y premoniciones asociadas a la leyenda del pueblo en torno a un demonio que despierta cada 23 años para alimentarse durante 23 días. La joven pareja será la ganadora de un Escape Room dedicado a este mito, pero una vez dentro la experiencia se volverá demasiado real. El reparto está encabezado por Sydney Craven (serie Gente de barrio), Imran Adams (serie Hollyoaks), Gabriel Freilich (Misfits), Peter Brooke (Age of kill), Gary Graham (Demon protocol) y Dee Wallace (The bewailing), entre otros.

Estados Unidos y Reino Unido también están presentes en el thriller dramático La hija eterna, film de 2022 escrito y dirigido por Joanna Hogg (The souvenir) que tiene como protagonista a una mujer que, junto a su anciana madre, regresa a la antigua casa familiar, una gran mansión que se ha convertido en un hotel casi vacío lleno de misterios, y en el que deberán enfrentarse a secretos enterrados hace mucho tiempo. En pantalla podremos ver a Tilda Swinton (La Crónica Francesa), Joseph Mydell (La dama de oro), Carly-Sophia Davies, Crispin Buxton (The souvenir: part II), August Joshi y Alfie Sankey-Green.

Desde Francia nos llega Dialogando con la vida, drama de 2022 que narra la lucha de un adolescente de 17 años que ve cómo su vida se hace añicos en un abrir y cerrar de ojos, por lo que deberá luchar por la esperanza y el amor mientras trata de mantener los vínculos con un hermano afincado en París y la madre con la que vive. Christophe Honoré (Habitación 212) escribe y dirige este film en el que también se reserva un papel, completándose el reparto con Paul Kircher (A little lesson of love ), Vincent Lacoste (Las ilusiones perdidas), Juliette Binoche (En un muelle de Normandía), Wilfried Capet (Fuerte), Jean-Philippe Salerio y Pascal Cervo (Cuatro días, cuatro noches).

Entre las producciones puramente españolas destaca el drama La quietud en la tormenta, cuya trama, a medio camino entre el pasado y el presente, gira en torno a una mujer que se instala en San Sebastián con su pareja tras volver de París y a un hombre que nunca ha abandonado la ciudad, vive con su novia y trabaja en la inmobiliaria de su madre. Cuando las vidas de ambos se cruzan comienza una historia de amor, aunque es posible que no sea la primera vez que se hayan encontrado. Dirigida por Alberto Gastesi, que de este modo debuta en el largometraje, esta cinta de 2022 está rodada en blanco y negro y protagonizada por Loreto Mauleón (serie El secreto de Puente Viejo), Aitor Beltrán (Ola de crímenes), Vera Milán (Fragmentos) e Íñigo Gastesi (Ane).

Muy diferente es la cinta de terror española Slasher, debut en el largometraje de Alberto Armas Díaz, quien dirige y escribe esta historia sobre un joven que hereda una máscara como la que utilizaba su padre para asesinar. Cuando un grupo de jóvenes llega al pueblo y se cruza en su camino deberá decidir si continúa la tradición familiar o apuesta por el amor que acaba de conocer. Sergio Alguacil (serie Servir y proteger), Rafa Blanes (Nunca jures por la luna), Cristina Bravo (serie Amar es para siempre), Rafa de Vera (Las gentiles), Anna Hastings (Madre), Mario Gallardo (Maimónides, el andalusí judío) y Fabiola Muñoz (Contigo no, bicho) encabezan el reparto.

Con bastante retraso llega Nuestros hijos, drama de 2019 con capital portugués y brasileño que dirige Maria de Medeiros (Repare bem), quien escribe el guion junto a una de las protagonistas de la historia, Laura Castro. El argumento de la cinta gira en torno a la relación de una madre abnegada, divorciada después de tres matrimonios y que vive en una familia numerosa. Su hija, más «conservadora» que ella, está casada desde hace 15 años con otra mujer que ahora espera su primer hijo. Juntas deberán descubrir la belleza de una familia contemporánea. Entre los principales actores encontramos, además de a Castro, a Marieta Severo (Quincas Berro d’Água), Aldri Anunciação (Ilha), Denize Crispim, José de Abreu (Antes que eu me esqueça), Claudio Lins (Tudo acaba em festa) y Ricardo Pereira (Minha vida em Marte).

Rusia presenta este fin de semana El partido del siglo, drama deportivo basada en la historia real del primer campeonato de fútbol internacional de la posguerra, en el que el Dinamo de Moscú realizó una histórica gira por Gran Bretaña en 1945. Los jugadores rusos, que se iban a enfrentar a los invictos equipos británicos, tuvieron que lidiar con los estragos de los corredores de apuestas locales que trataron de sacar provecho de la gira amañando los partidos, y llegando a acusarles de ser espías soviéticos infiltrados. Dirigida a cuatro manos por Aleksey Pimanov (Krym) y Ekaterina Pobedinskaya, para quien es su ópera prima, la película está protagonizada por Makar Zaporozhskiy (Love), Pavel Trubiner (The time guardians), Roman Kurtsyn (En llamas), Andrey Chernyshov (Indestructibles), Evgeniya Lapova (Nasledniki) y Alyona Kolomina (serie Nesmotrya ni na chto).

El estreno más internacional de este viernes es Blanquita, drama de 2022 con capital chileno, mexicano, francés, luxemburgués y polaco cuyo argumento gira en torno a una joven de 18 años que vive en una casa de acogida. Allí es testigo en un escándalo sexual en el que están implicados niños, políticos y hombres ricos. Pero a medida que se formulan las preguntas queda menos claro cuál es la participación de la joven en el escándalo. Escrita y dirigida por Fernando Guzzoni (Jesús), la película tiene un reparto en el que destacan los nombres de Laura López, Alejandro Goic (Matar a Pinochet), Amparo Noguera (Tengo miedo Torero), Marcelo Alonso (Vera de Verdad), Daniela Ramírez (No basta con amar) y Ariel Grandón.

En lo que a animación se refiere, dos son las novedades que llegan a la cartelera. Patti y la furia de Poseidón es una producción francesa de 2022 que mezcla aventura y comedia para ofrecer un punto de vista diferente de la mitología griega. La trama arranca cuando la población de la ciudad de Yolcos, en la antigua Grecia, es amenazada por la ira de Poseidón. Una ratoncita y el gato que la adoptó ayudarán a Jasón y sus Argonautas a salvar la ciudad, aunque para ello deban enfrentarse a las criaturas más peligrosas. David Alaux (The jungle bunch. La panda de la selva), Eric Tosti (La panda de la selva: vuelta al hielo) y Jean-François Tosti (para quien es su ópera prima) escriben y dirigen esta cinta entre cuyas voces originales destacan las de Kaycie Chase (Las aventuras de Pil), Christophe Lemoine (El malvado zorro feroz), Emmanuel Curtil (Fireheart), Michel Tureau (Jasper und das Limonadenkomplott), Frantz Confiac (Colmillo blanco), Jérôme Pauwels (Intocable), Paul Borne (Supercondríaco) y Barbara Tissier (Terra Willy: Planeta desconocido).

Desde Dinamarca, y también de 2022, nos llega El incidente alienígena del pequeño Alan, aventura familiar dirigida por Amalie Næsby Fick (La increíble historia de la pera gigante) cuya historia tiene como protagonista a un niño que debe irse a vivir a la ciudad cuando sus padres se divorcian. Termina haciéndose amigo de su vecino, fascinado por los ovnis, y un día entran en contacto con una alienígena que ha tenido que hacer un aterrizaje forzoso. Decididos a ayudarla para volver a casa, deberán enfrentarse a otra gente que también quiere conocer a la extraterrestre, entre ellos un coleccionista muy particular. El reparto de voces originales cuenta, entre otros, con Anders W. Berthelsen (Erna en la guerra), Jesper Christensen (Robin), Peter Frödin (Alguien a quien amar), Bodil Jørgensen (Hvor kragerne vender), Nicolaj Kopernikus (El día que cambió todo) y Louis Næss-Schmidt (serie El caso Hartung).

En cuanto al documental, Madre Teresa: No hay amor más grande es una producción estadounidense de 2022 rodada en cinco continentes. A través de cartas y documentos nunca antes vistos, el film revela la singular manera de servir a Cristo y a los abandonados de las Misioneras de la Caridad y de la Madre Teresa de Calcuta. La cinta, que llegó a los cines el pasado día 8, está dirigida por David Naglieri (St. Joseph: Our spiritual father).

Terminamos con La última lidia, documental español pensado para explicar la tauromaquia al gran público a través de un relato que busca romper prejuicios y explorar las contradicciones humanas. La cinta, dirigida por Tomás Ocaña (quien de este modo debuta en el largometraje), da voz a los defensores y detractores para que sea el espectador quien emita su juicio.

Banderas y Martínez muestran su ‘Competencia oficial’ en los cines


Febrero termina de un modo un poco curioso. Lo normal antes de un gran estreno como el que habrá la semana que viene es que la cartelera se llene de muchas películas que traten de rascar algo en la taquilla antes del título que, presumiblemente, acaparará todas las miradas. Y efectivamente, este viernes día 25 hay muchos estrenos, pero ninguno de especial relevancia para atraer de forma masiva a los espectadores, salvo tal vez la comedia española. Y por primera vez en mucho tiempo, no llegan novedades estadounidenses.

Así que comenzamos este repaso por Competencia oficial, comedia dramática con capital español y argentino que tiene el cine como telón de fondo. La trama arranca cuando un empresario multimillonario decide hacer una película que deje huella. Contrata para ello a los mejores en cada campo: una famosa directora, una estrella de Hollywood y un actor de teatro. Pronto los intérpretes dejan claro su gran talento, pero también su enorme ego. Ambos deberán enfrentarse a sus propios legados a través de unas pruebas cada vez más excéntricas impuestas por la directora. Mariano Cohn (El hombre de al lado) y Gastón Duprat (Mi obra maestra) dirigen esta cinta protagonizada por Antonio Banderas (Uncharted), Penélope Cruz (Todos lo saben), Oscar Martínez (Vivir dos veces), Carlos Hipólito (Explota explota), Irene Escolar (Las leyes de la termodinámica), Nagore Aramburu y Pilar Castro (Es por tu bien), entre otros.

Estos dos mismos países colaboran también en Tros (Tierras), drama que adapta la novela homónima de Rafael Vallbona cuyo argumento se ambienta en la llanura de Lleida, donde un hombre, cansado de sufrir robos en la masía, decide sumarse a la ronda nocturna de campesinos que vigila las tierras. Su hijo, recién regresado de la ciudad, le acompaña, lo que tranquiliza al resto de la patrulla. Durante una de esas rondas, padre e hijo dan con un ladrón, lo que precipitará los acontecimientos. Ópera prima de Pau Calpe, la película cuenta en su reparto con Roger Casamajor (La vampira de Barcelona), Pep Cruz (Las leyes de la frontera), Annabel Castan (Cerca de tu casa), Ana Torguet, Eduard Muntada (Born) e Ivan Caelles (Ombligo).

Puramente española es La mancha negra, thriller de 2020 dirigido por Enrique García (Resort Paraíso) y ambientado en un pequeño pueblo del sur de España en 1971. La muerte de una mujer reúne durante su velatorio a sus tres hijas y al hijo mayor, que regresa al pueblo por la necesidad de la herencia. Este retorno despertará el rencor del párroco local, que manipulará a los vecinos para volcar todo el odio y la frustración sobre la familia, cuyos secretos más oscuros saldrán a relucir durante el velatorio. Entre los principales actores encontramos a Cuca Escribano (serie La reina del sur), Pablo Puyol (Prime Time), María Alfonsa Rosso (Antes de la quema), Noemí Ruíz (serie Allí abajo), Natalia Roig (El intercambio), Joaquín Núñez (Mi querida cofradía), Aníbal Soto (No te supe perder) y Juanma Lara (El olivo).

Francia y Bélgica colaboran en Las ilusiones perdidas, adaptación de la novela homónima de Honoré de Balzac que narra cómo un joven poeta de clase baja se ve obligado a huir a París junto a una baronesa de la que está enamorado. Aunque ambos esperan vivir y amarse libremente en la capital francesa, el joven se encuentra con el rechazo de la baronesa. Solo, sin dinero, hambriento y humillado, su venganza llega a través de artículos controvertidos, pero banales, lo que le llevará a un mundo en el que todo y todos tienen un precio. Dirigido por Xavier Giannoli (La aparición), este drama romántico está protagonizado por Benjamin Voisin (Verano del 85), Cécile de France (Lady J), Vincent Lacoste (Deux fils), Xavier Dolan (It: Capítulo 2), Salomé Dewaels (Mujeres de la vida), Jeanne Balibar (Cold war) y Gérard Depardieu (Fahim).

La comedia de acción tiene esta semana su representante en Super… ¿quién?, producción con capital francés que dirige y protagoniza Philippe Lacheau (City Hunter y el perfume de Cupido). La trama gira en torno a un actor que parece destinado al fracaso. Su novia le ha dejado, su familia y amigos no dan un duro por él, y se ha quedado sin dinero. Su destino parece cambiar cuando consigue el papel protagonista en una nueva superproducción de superhéroes. Es su oportunidad de salir de su situación, pero un día que sale del rodaje a toda prisa sin quitarse el traje tiene un accidente de tráfico. Al despertar sufre amnesia y está convencido de que es un superhéroe y tiene una misión. Junto a Lacheau encontramos en el reparto a Julien Arruti (Se nos fue de las manos), que junto al primero colabora en el guion; Tarek Boudali (París a toda costa), Élodie Fontan (Misión País Vasco), Jean-Hugues Anglade (El gran baño) y Georges Corraface (Xa mou).

Con algo de retraso llega la comedia dramática francesa El triunfo, producción de 2020 que tiene como protagonista a un entrañable actor que dirige un taller de teatro en una cárcel. El grupo está preparando la famosa obra de Samuel Beckett ‘Esperando a Godot’, pero lo que nadie esperaba es que, una vez logran la autorización para realizar una gira fuera de la prisión, la improvisada compañía logre éxito tras éxito con cada representación. Pero todo tiene un final, y en este caso llegará con la vuelta a la cárcel tras la última representación. Dirigida por Emmanuel Courcol (Alto el fuego), la cinta está protagonizada por Kad Merad (Cómo ser un french lover), Marina Hands (French women), Laurent Stocker (El oficial y el espía), Saïd Benchnafa (Comme des rois), Lamine Cissokho (Meltem) y Sofian Khammes (El mundo es tuyo).

Alemania y Austria coproducen Great freedom (Gran libertad), drama dirigido por Sebastian Meise (Stillleben) que está ambientado en la Alemania de posguerra. Un hombre es encarcelado una y otra vez por ser homosexual. Su compañero de celda, un asesino convicto, es la única relación estable que logra tener, y aunque comienza con una repulsión inicial, poco a poco surge el amor. Franz Rogowski (Vida oculta), Georg Friedrich (Kaviar), Anton von Lucke (Golden twenties), Thomas Prenn (Hochwald), Johannes Cramer y Ulrich Faßnacht (Voll Rita!) encabezan el reparto.

El último estreno europeo de ficción en imagen real es Un pequeño mundo, drama belga que escribe y dirige Laura Wandel en la que es su primera incursión en el largometraje. El argumento sigue a una niña que, al entrar en primaria, descubre el acoso que sufre su hermano mayor. La pequeña se debate en un conflicto de lealtad hacia su padre, que la anima a actuar, su hermano, que le pide que guarde silencio, y su propia necesidad de integrarse. Entre los principales actores encontramos a Maya Vanderbeque, Günter Duret, Karim Leklou (Reparar a los vivos), Laura Verlinden (Happy end) y Simon Caudry (serie Unidad 42).

Esta semana también llega The medium, coproducción de terror entre Tailandia y Corea del Sur cuya trama se desarrolla en una aldea rural de Tailandia. Allí sus habitantes creen que todas las cosas y lugares poseen un espíritu. La chamán cree que su sobrina está presentando extraños signos que demostrarían que está a punto de ser poseída por una diosa y heredar así el chamanismo que se ha heredado en su familia durante generaciones. Sin embargo, cuando un equipo documental se desplaza para captar el misterioso fenómeno, la muchacha empieza a comportarse de forma cada vez más extrema, por lo que la chamán empieza a sospechar que lo que la posee no es la diosa. Banjong Pisanthanakun (One day) dirige esta cinta protagonizada por Narilya Gulmongkolpech, Sawanee Utoomma (Puen Tee Raluek), Sirani Yankittikan, Yasaka Chaisorn (The cave) y Boonsong Nakphoo (Nane Kradod Kampaeng).

En lo que a animación se refiere, Ainbo, la guerrera del Amazonas es el título de una aventura con toques de comedia producida entre Perú y Países Bajos que tiene como protagonista a una joven que vive en lo más profundo de la selva amazónica. Tras perder a su madre y pelearse con los adultos de su aldea, la joven emprende un viaje para salvar a todos del poder destructor del hombre blanco, para lo que contará con la ayuda de sus guías espirituales. Richard Claus (El pequeño vampiro) y Jose Zelada se ponen tras las cámaras, mientras que Lola Raie (Axium effect), Naomi Serrano, Dino Andrade (Día de muertos), Joe Hernandez (Mutafukaz), Thom Hoffman (serie Dokter Tinus) y Rene Mujica (El camino de Xico) ponen las voces originales.

Terminamos con el documental Parasceve, retrato de una Semana Santa, cinta española escrita y dirigida por Hilario Abad que fue rodada durante una década para narrar el transcurso de la celebración de la Semana Santa de Sevilla en orden cronológico, poniendo el foco en la experiencia del público y las sensaciones y los ambientes de la calle.

La historia de Ned Kelly lidera los primeros estrenos de julio


El cine está regresando a las salas españolas. Tras un largo parón por la terrible pandemia de coronavirus que ha golpeado duramente a España y al resto del mundo, poco a poco el cine, al igual que el resto de actividades, comienza a recuperar algo parecido a la normalidad que teníamos en febrero. Siempre con precaución y responsabilidad, algunos estrenos vuelven a hacer acto de presencia para que los espectadores puedan disfrutar de ellos en pantalla grande. Este viernes, 3 de julio, el drama, la comedia y las propuestas biográficas son los principales géneros.

Comenzamos este repaso con La verdadera historia de la banda de Kelly, coproducción entre Reino Unido, Francia y Australia que adapta la novela de Peter Carey, cuyo argumento narra la vida del bandido australiano Ned Kelly. La trama se centra en los esfuerzos que hizo de joven para lograr que su madre sobreviviera en una época asolada por la pobreza y el hambre. Un viaje que le llevó a convertirse en una leyenda. Dirigida por Justin Kurzel (Assassin’s Creed), la cinta está protagonizada por George MacKay (1917), Essie Davis (Mindhorn), Nicholas Hoult (Tolkien), Thomasin McKenzie (Jojo Rabbit), Charlie Hunnam (Z, la ciudad perdida) y Russell Crowe (serie La voz más alta).

La principal novedad procedente de Estados Unidos es Unplanned, adaptación del libro de Abby Johnson, que fue una de las directoras más jóvenes de las clínicas ‘Planned Parenthood’. Este drama biográfico se centra en la vida de esta activista que luchó por establecer en su país una legislación que protegiera a las mujeres. Sin embargo, un día presenciaría un hecho que le llevaría a cambiar el rumbo de su perspectiva para el resto de su vida. Escrita y dirigida a cuatro manos por Chuck Konzelman y Cary Solomon (autores de Insaciable), la película está protagonizada por Ashley Bratcher (Badge of faith), Brooks Ryan (Brotherly love), Robia LaMorte (Chicks, man), Jared Lotz, Emma Elle Roberts (I’m not ashamed) y Robin DeMarco (The Hitman).

Este fin de semana también es el del reestreno de Apocalypse Now, el clásico dirigido por Francis Ford Coppola (El Padrino) en 1979, y que llega a las salas en su versión Final cut de 182 minutos. Adaptación de la novela de Joseph Conrad, la historia, para aquellos que no la conozcan, sigue el viaje de un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense al que se le encarga la peligrosa misión de avanzar río arriba en Camboya para eliminar a un coronel estadounidense renegado que se ha vuelto loco y se ha atrincherado en un campamento sembrado de cadáveres en plena selva, mandando sobre los miembros de una tribu que le adoran como a un dios. Martin Sheen (La excepción a la regla), Marlon Brando (Superman), Dennis Hopper (Easy Rider), Robert Duvall (Los aristócratas del crimen), Frederic Forrest (El hombre que decidía la muerte), Albert Hall (Malcolm X), Lawrence Fishburne (El hombre de acero), Harrison Ford (American Graffiti) y Scott Glenn (Llamaradas) son los principales actores.

En lo que a producción española se refiere, La lista de los deseos es el título de la nueva comedia dramática de Álvaro Díaz Lorenzo (Los Japón), cuyo argumento tiene como protagonistas a dos mujeres que se conocen en sesiones de quimioterapia. Una de ellas anima a la otra a hacer una lista con aquellos deseos que siempre quiso pero nunca se atrevió a hacer para, una vez termine el tratamiento, pueda hacerlas aunque no conozca los resultados. Así, ambas se embarcan en un viaje junto a la mejor amiga de una de ellas, que tiene su propia lista, que las unirá para siempre. El reparto está encabezado por María León (El autor), Victoria Abril (Mejor que nunca), Silvia Alonso (Perdiendo el este), Salva Reina (Adiós) y Boré Buika (Señor, dame paciencia).

Entre el resto de producciones europeas destaca Habitación 212, comedia con capital francés, luxemburgués y belga cuya historia gira en torno a una mujer promiscua que deja a su marido y se muda a una habitación de hotel al otro lado de la calle, desde cuya ventana puede ver todavía el piso que acaba de abandonar. Allí repasará sus anteriores amores y la relación con su marido. Escrita y dirigida por Christophe Honoré (Vivir deprisa, amar despacio), la película está protagonizada por Chiara Mastroianni (Good luck Algeria), Benjamin Biolay (La número uno), Vincent Lacoste (Los casos de Victoria), Camille Cottin (Una familia embarazosa) y Carole Bouquet (Je vais te manquer).

Estos tres países, junto a Israel, colaboran también en Todo pasa en Tel Aviv, comedia romántica con toques dramáticos dirigida por Sameh Zoabi (Under the same sun) y que tiene como protagonista a un buscavidas palestino que vive en Jerusalén y trabaja en una famosa telenovela palestina. Para acudir al rodaje debe pasar todos los días un estricto control israelí en el que trabaja un comandante cuya esposa es fan de la telenovela. Para impresionarla, el comandante se involucra en la escritura del guion, lo que podría ser la mejor oportunidad que el buscavidas se haya encontrado jamás. Kais Nashif (Tora Bora), Lubna Azabal (Por encima de la ley), Yaniv Biton (Kicking out Shoshana), Maisa Abd Elhadi (3000 Layla) y Nadim Sawalha (Misterio en Amán) encabezan el reparto.

También llega a las salas españolas Anna Karenina. La venganza es el perdón, drama de origen ruso realizado en 2017. La trama está ambientada en 1904, cuando tras una batalla de la guerra ruso-japonesa dos viejos conocidos se encuentran en un remoto pueblo manchuriano. Allí regresarán, a través de sus recuerdos, a un pasado que les vincula a través de Anna Karenina y la elección que hizo. Juntos encontrarán las respuestas largo tiempo buscadas. Karen Shakhnazarov (Sny) dirige este film protagonizado por Elizaveta Boyarskaya (El almirante), Kirill Grebenshchikov (serie Varenka), Vladimir Ilin (Leningrado), Viktoriya Isakova (Mediator) y Vitaliy Kishchenko (Kosmonavtika), entre otros.

Si miramos más allá de las fronteras europeas nos encontramos con Los miembros de la familia, comedia dramática argentina escrita y dirigida por Mateo Bendesky (Acá adentro) que arranca cuando un adolescente obsesionado con el cuerpo y su hermana mayor, que se inclina más hacia lo místico, se quedan atrapados cuando viajan a una ciudad costera casi desierta para cumplir los últimos deseos de su madre fallecida. La cinta está protagonizada por Laila Maltz (Adiós entusiasmo), Alejandro Russek (serie Más allá del puente), Tomás Wicz (Viaje inesperado), Sergio Boris (El eslabón podrido) y Edgardo Castro (La flor).

Desde México llega ¿Conoces a Tomás?, comedia dramática cuyo punto de partida es la promesa que un joven le hace a su novia de ser más responsable. Y eso pasa por cuidar del hermano de ella mientras la mujer practica una cirugía. Pero la promesa se queda en papel mojado cuando el joven y un amigo se llevan al chico a la boda de un famoso productor donde tocarán junto con sus excéntricas coristas, y donde descubrirán lo especial que puede ser el pequeño. María Torres debuta en el largometraje con esta cinta protagonizada por Hoze Meléndez (Clases de historia), Leonardo Ortizgris (El club de los insomnes), Marcela Guirado (Todo mal), Alan Estrada (Lluvia de Luna) y Pamela Almanza (Loca por el trabajo).

Terminamos este repaso con Zapatos rojos y los siete trolls, producción de animación surcoreana dirigida por Sung-ho Hong y codirigida por Moo-Hyun Jang y Young Sin Uhm, todos ellos debutantes en el largometraje. La trama reinterpreta las historias clásicas de los cuentos de hadas para presentar a una joven extraordinaria que no encaja con los estereotipos de las princesas y que deberá buscar unos zapatos rojos para romper un hechizo que afecta también a siete caballeros transformados en trolls. Chloë Grace Moretz (Suspiria), Sam Claflin (Mi prima Rachel), Gina Gershon (La sirenita), Patrick Warburton (Cuidado con los extraños), Jim Rash (El camino de vuelta), Simon Kassianides (El bailarín del desierto), Frederik Hamel (Scramble) ponen las voces en su versión en inglés.

Pikachu investiga a ‘Los hermanos Sisters’ en la cartelera española


Mayo ha comenzado con poca fuerza en lo que a estrenos se refiere. A la espera de títulos que llenen las salas (con el permiso de la todopoderosa Marvel), este viernes día 10 aterrizan un buen puñado de títulos que, aunque posiblemente no compitan por la taquilla, sí ofrecen varios atractivos en forma de historias, actores y directores responsables de los proyectos.

Uno de estos estrenos es Los hermanos Sisters, comedia del oeste que tiene como protagonistas a dos hermanos que viven en Oregon City y trabajan para un Comodoro como matones y a veces verdugos. Su último trabajo es acabar con un buscador de oro cuya ubicación no está clara. Adaptación de la novela de Patrick DeWitt, esta producción con capital norteamericano, francés, español, belga y rumano cuenta con Jacques Audiard (De óxido y hueso) como director y con un reparto encabezado por Joaquin Phoenix (En realidad, nunca estuviste aquí), John C. Reilly (El Gordo y el Flaco), Jake Gyllenhaal (Life), Riz Ahmed (Venom), Rutger Hauer (24 horas para vivir), Carol Kane (serie Gotham), Allison Tolman (Asesinos internacionales) y Rebecca Root (Boy meets girl).

Estados Unidos también está presente, junto a Japón, en Pokémon: Detective Pikachu, aventura cargada de humor que lleva a los famosos personajes de la serie de televisión y los videojuegos al mundo real. La trama arranca cuando un famoso detective desaparece, lo que obliga a su hijo a buscarle. Para ello tendrá la ayuda del ayudante Pokémon de su padre, Pikachu. Cuando ambos descubren que pueden comunicarse se forma un vínculo que les llevará a desvelar un complot para destruir la convivencia pacífica entre humanos y pokémon. Dirigida por Rob Letterman (Pesadillas), la cinta presenta a las criaturas como nunca antes. Ryan Reynolds (Deadpool 2) pone la voz de Pikachu, completándose el reparto con Justice Smith (Ciudades de papel), Suki Waterhouse (Jonathan), Bill Nighy (La librería), Kathryn Newton (Lady Bird), Rita Ora (Cincuenta sombras liberadas) y Ken Watanabe (El bosque de los sueños).

Puramente hollywoodiense es Timadoras compulsivas, comedia dirigida por Chris Addison en la que es su primera película tras las cámaras. Remake de la película Un par de seductores de 1988, la cinta sigue la vida de dos reinas del timo que proceden de clases sociales muy diferentes que se unen para desplumar a todos los hombres que las infravaloran. Entre sus principales actores destacan Anne Hathaway (Colossal), Rebel Wilson (Dando la nota 3), Alex Sharp (Cómo hablar con las chicas en las fiestas), Tim Blake Nelson (Cuatro fantásticos), Ingrid Oliver (You, Me and Him) y Sarah-Stephanie (Hello au revoir).

Posiblemente la cinta más internacional sea De la India a París en un armario de Ikea, comedia dramática basada en la novela de Romain Puértolas que arranca cuando un joven que sobrevive en India gracias a su ingenio viaja a París en busca de una vida mejor. Allí, con pocos recursos económicos, decide pasar una noche en un Ikea, donde se enamora de una chica. Pero sus esperanzas se desvanecen cuando queda atrapado en un armario que es enviado al extranjero, iniciando un viaje que cambiará su vida para siempre. Con capital procedente de Estados Unidos, Francia, Bélgica, India y Singapur, la cinta está dirigida por Ken Scott (Negocios con resaca) y protagonizada por Dhanush (Kodi), Erin Moriarty (Captain Fantastic), Barkhad Abdi (Capitán Phillips), Bérénice Bejo (Después de nosotros) y Sarah-Jeanne Labrosse (Un jour mon prince).

Pasamos a los estrenos puramente europeos, entre los que destaca La tragedia de Peterloo, drama histórico británico escrito y dirigido por Mike Leigh (El secreto de Vera Drake) que narra los acontecimientos que dieron lugar a la masacre de Peterloo en 1819. Durante una manifestación pacífica en Manchester unas 60.000 personas reclamaban una reforma política y acciones contra el aumento de la pobreza, pero el Gobierno británico cargó contra la multitud, dando como resultado uno de los episodios más sangrientos de la historia británica. De este acontecimiento nacería el periódico The Guardian. En el reparto encontramos a Rory Kinnear (serie Penny Dreadful), Maxine Peake (La teoría del todo), Pearce Quigley (Con la banca no se juega), David Moorst y Rachel Finnegan (The carrier), entre otros.

Desde Francia nos llega Vivir deprisa, amar despacio, drama romántico ambientado en 1990, cuando un joven estudiante de Rennes ve cómo cambia su vida el día que conoce a un escritor de París que vive con su joven hijo. Ambos inician una historia de amor de verano, aunque el escritor sabe que debe vivirlo rápidamente antes de que llegue a su fin. Christophe Honoré (Les malheurs de Sophie) escribe y dirige este film de 2018 protagonizado por Vincent Lacoste (Los casos de Victoria), Pierre Deladonchamps (El hijo de Jean), Denis Podalydès (Los 50 son los nuevos 30), Rio Vega (Les enfants Lachance) y Adèle Wismes (serie Les grands).

Al drama histórico también pertenece La intervención, cinta franco belga que aborda los hechos ocurridos en Yibuti en 1976, cuando un grupo de rebeldes somalíes secuestraron un autobús escolar con 21 niños franceses y una profesora estadounidense. Un capitán francés al frente de un grupo de francotiradores de élite será el encargado del rescate internacional, secreto y muy arriesgado. La tensión creciente de la situación obligará al capitán a intervenir. Esta operación dio lugar al nacimiento del Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN). Fred Grivois (La résistance de l’air) se pone tras las cámaras para dirigir a Alban Lenoir (La mujer que sabía leer), Olga Kurylenko (El hombre que mató a Don Quijote), Sébastien Lalanne (50 primaveras), David Murgia (El nuevo nuevo testamento), Michaël Abiteboul (Papá o mamá) y Guillaume Labbé (Conexión Marsella).

Entre la producción española destaca El increíble finde menguante, drama con toques de ciencia ficción que gira en torno a una joven de 30 años que vive con sus padres y que no tiene objetivos ni planes de futuro. Un fin de semana acude con su novio y sus amigos a una casa rural en medio del bosque. Lo que comienza siendo una anodina fiesta da un giro cuando la chica descubre que los hechos se repiten una y otra vez, aunque con un matiz: en cada ocasión durará una hora menos. Con esta cuenta atrás la joven deberá decidir qué persona quiere ser y encontrar una salida antes de que pueda desaparecer. Debut en el largometraje de Jon Mikel Caballero como director y guionista, el reparto está encabezado por Iria del Río (El club de los incomprendidos), Adam Quintero (Inmersión), Nadia de Santiago (Parada en el infierno), Jimmy Castro (No digas nada) y Adrián Expósito (2 francos, 40 pesetas).

También español es el thriller de terror Compulsión, debut en el largometraje de ficción de Ángel González, quien también escribe esta historia que tiene como protagonista a una joven que, ante los indicios de que su novio le es infiel, decide empezar a seguirle. Sus sospechas parecen confirmarse cuando le ve cómo se cita con otra mujer. Lejos de enfrentarse a él, decide mantener el secreto para comprobar hasta dónde llegan las mentiras. Pero lo que nunca imaginó es la pesadilla en la que se convertirá su vida al descubrir el terrible secreto del hombre. Marina Esteve (serie Mar de plástico), Paco Manzanedo (Marica tú), Susana Abaitua (Bon appétit) y Pol Cardona (Regression post panic film) son los principales actores de este film de 2017.

España, Argentina y Venezuela colaboran en Enterrados, drama ambientado en Asturias, donde un gran derrumbe en una mina deja enterrado a un técnico de origen argentino junto a otros compañeros a 600 metros de profundidad. Primera película de Luis Trapiello, quien ejerce de guionista y director, la cinta está protagonizada por Joaquín Furriel (Cien años de perdón), Candela Peña (El tiempo de los monstruos), Paula Prendes (Fuga de cerebros 2), José Antonio Lobato (La torre de Suso) y Manuel Pizarro (serie El accidente).

En lo que a animación se refiere, Ruben Brandt, coleccionista, film de origen húngaro de 2018 que combina acción y thriller para narrar la vida de un psicoterapeuta que aplica técnicas artísticas para curar a sus pacientes. Sin embargo, los personajes de los cuadros se están apoderando de sus sueños, angustiándole cada vez más. Esa será la excusa perfecta para que una de sus pacientes convenza al resto de robar las pinturas. Dirigida por Milroad Krstic, quien de este modo debuta en el largometraje, la película cuenta con las voces original es de Iván Kamarás (Cop mortem), Gabriella Hámori (Budapest), Zalán Makranczi (Camaleón) y Csaba Márton.

Terminamos con el documental Steve Bannon, el gran manipulador, cinta que aborda la figura del ideólogo de la nueva extrema derecha mundial. Ha estado detrás de la campaña electoral de Donald Trump y de la campaña del Brexit, y actualmente asesora las campañas de diferentes partidos de extrema derecha europeos. Este film estadounidense está dirigido por Alison Klayman (11/8/16).

Grita ‘¡Shazam!’ y aparecerás en un ‘Cementerio de animales’


Comenzamos el mes de abril en lo que a estrenos se refiere, y lo hacemos con un nuevo superhéroe de la factoría DC, que sigue intentando competir con el trabajo que ha realizado Marvel en los últimos años. Pero no es la única novedad interesante. Terror, drama y comedia se dan cita este viernes 5 de abril en la cartelera española.

Así, el título más relevante de la semana es ¡Shazam!, adaptación hollywoodiense del personaje de cómic homónimo creado por Bill Parker y  C.C. Beck. La trama arranca cuando un joven recibe de un mago los poderes de Shazam, que no solo le dotan de superfuerza, invulnerabilidad, capacidad de volar y un largo etcétera de poderes, sino que le convierten en un adulto. Con estas nuevas cualidades que surgen cada vez que grita ese nombre, el chico hará todo lo que haría cualquier adolescente: divertirse. Sin embargo, deberá aprender a dominarlos y a sacarles provecho para enfrentarse al Dr. Thaddeus Sivana y sus fuerzas del mal. Humor, acción y aventura se dan cita en este film dirigido por David F. Sandberg (Nunca apagues la luz) y protagonizado por Zachary Levi (Thor: Ragnarok), Mark Strong (Kingsman: El Círculo de Oro), Jack Dylan Grazer (It), Asher Angel (Jolene), Grace Fulton (Badland), Djimon Hounsou (La leyenda de Tarzán) y Cooper Andrews (The Walking Dead).

Muy distinta es Cementerio de animales, nueva versión de la conocida novela de terror de Stephen King que ya fue llevada al cine en 1989. Dirigida a cuatro manos por Kevin Kölsch y Dennis Wildmyer (Starry eyes), la película gira en torno a un médico y su familia, que deciden apartarse de Boston para mudarse a una casita en un recóndito paraje de Maine. Allí descubren un misterioso cementerio en lo más recóndito del bosque que está junto a su vivienda. Cuando la tragedia alcanza a la familia el médico recurrirá a su particular vecino y a ese extraño lugar de enterramiento, desencadenando una fuerza maléfica. Jason Clarke (El hombre del corazón de hierro), Amy Seimetz (Alien: Covenant), John Lithgow (Dos padres por desigual), Naomi Frenette (El justiciero), Jeté Laurence (El muñeco de nieve) y Hugo Lavoie son los principales actores de esta producción estadounidense.

Estados Unidos y Australia colaboran en Identidad borrada, adaptación de la novela biográfica escrita por Garrard Conley que aborda la difícil relación entre un joven de 19 años y sus padres, él pastor baptista de un pueblo norteamericano. Cuando el hijo confiesa que es gay deberá enfrentarse a un ultimátum: o ingresa en un programa de conversión para homosexuales, o su familia y todo su entorno le darán la espalda. El joven se somete al programa, pero lo que allí encontrará será mucho peor. Escrita y dirigida por Joel Edgerton (El regalo), quien se reserva un papel en esta historia, la cinta está protagonizada por Lucas Hedges (Tres anuncios en las afueras), Nicole Kidman (La seducción), Russell Crowe (La momia), Xavier Dolan (Tom en la granja) y Emily Hinkler (Sandy Wexler).

Puramente norteamericana es la comedia romántica La boda de mi ex, que vuelve a reunir a Keanu Reeves (John Wick: Pacto de sangre) y Winona Ryder (serie Stranger things) en una historia que tiene como protagonistas a dos personajes que se conocen en una boda que consideran miserable y desagradable. Ninguno de ellos ha tenido buenas experiencias en el amor, y a pesar de todo desarrollan un afecto mutuo que va en contra de sus vivencias. El reparto de esta cinta escrita y dirigida por Victor Levin (De 5 a 7) se completa con Dj Dallenbach, Greg Lucey (Revelator) y D. Rosh Wright (MindScans).

El drama familiar estadounidense tiene como representante La canción de mi padre, cinta de corte biográfico basado en la vida de Bart Millard, líder de la banda de rock cristiano MercyMe, cuyo tema ‘I can only imagine’ es el más vendido del góspel. La cinta aborda la difícil vida del cantante que se esconde tras este éxito, marcada por los abandonos, los abusos y un padre que gruñe y golpea más que habla y abraza. El artista logró su éxito cuando su padre afrontaba el peor momento, lo que le obligó a regresar a casa y enfrentarse a su pasado. Los hermanos Andrew y Jon Erwin (Woodlawn) se ponen tras las cámaras de esta historia protagonizada por J. Michael Finley, Brody Rose (Un don excepcional), Dennis Quaid (Un buen partido), Madeline Carroll (El verano de sus vidas), Cloris Leachman (The comedian) y Trace Adkins (Traded), entre otros.

El último de los estrenos procedentes de la meca de Hollywood es Asher, thriller dramático dirigido por Michael Caton-Jones (Instinto Básico 2. Adicción al riesgo) que tiene como protagonista a un antiguo agente del Mossad convertido en asesino a sueldo cuya vida, austera, transcurre en Brooklyn. Su vida cambia por completo cuando, durante un trabajo, rompe con una promesa que hizo de joven. Pero para ser el hombre que quiere ser primero deberá matar al hombre que fue. Ron Perlman (Animales fantásticos y dónde encontrarlos) da vida al protagonista, estando acompañado en el reparto por Famke Janssen (El mejor regalo), Richard Dreyfuss (El poder del dinero), Peter Facinelli (Crepúsculo), Jacqueline Bisset (Ya te extraño) y Guy Burnet (Dando la nota 3).

Entre los estrenos europeos destaca La sombra del pasado, thriller dramático con capital alemán y francés que está inspirado en hechos reales. Escrita y dirigida por Florian Henckel von Donnermarck (The tourist), y nominada al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa en la última edición de los premios, la trama gira en torno al romance entre un joven estudiante de arte de Alemania del Este y su compañera de clase. El padre de ella, un famoso médico, se opone a la relación y está decidido a destruirla. Pero lo que ninguno sabe es que sus vidas están conectadas por un crimen ocurrido hace décadas. Tom Schilling (Suite francesa), Sebastian Koch (Niebla en agosto), Paula Beer (Frantz), Saskia Rosendahl (Nirgendwo) y Oliver Masucci (Ha vuelto) son los principales actores.

Desde Francia llega Un pueblo y su rey, drama de corte histórico que aborda la Revolución Francesa y el proceso por el que un grupo de ciudadanos tomaron conciencia nacional y sellaron el destino del Rey y el nacimiento de la República. Escrito y dirigido por Pierre Schoeller (El ejercicio del poder), el film está protagonizado por Gaspard Ulliel (Solo el fin del mundo), Adèle Haenel (120 pulsaciones por minuto), Olivier Gourmet (Dos mujeres), Louis Garrel (Mal genio) e Izïa Higelin (Un amor de verano).

También francesa es Mentes brillantes, drama escrito y dirigido por Thomas Lilti (Un doctor en la campiña) que se centra en dos amigos que buscan entrar en la facultad de Medicina. Para uno es el tercer intento; para el otro tan solo el primero. Pero ambos deberán encontrar el equilibrio entre la desesperación de su presente, con intensas noches de estudio y la competitividad del mundo actual, y el brillante futuro prometido con la carrera. El reparto está encabezado por Vincent Lacoste (Los casos de Victoria), William Lebghil (Los recuerdos), Michel Lerousseau (La tour 2 contrôle infernale), Darina Al Joundi (Un homme perdu), Benoît Di Marco (Voy a ser mamá) y Graziella Delerm (Lovers).

La única producción española de la semana es 7 razones para huir, comedia negra con un importante reparto coral que, a través de siete historias cortas, hace una radiografía de una sociedad actual que no progresa. Gerard Quinto, Esteve Soler y David Torras debutan en el largometraje con esta cinta basada en su cortometraje Interior. Familia (2014), y entre cuyos actores destacan Emma Suárez (Las hijas de Abril), Lola Dueñas (No sé decir adiós), Sergi López (Río arriba), Francesc Orella (El guardián invisible), David Verdaguer (Verano 1993), Jordi Sánchez (Señor, dame paciencia), Pepe Viyuela (Escuela de seducción) y Vicky Peña (Juegos de familia).

En lo que a animación se refiere, este viernes aterriza La alfombra mágica, aventura familiar con capital danés que adapta la novela de Ole Lund Kirkegaard que, a su vez, toma como referencia Las mil y una noches. La cinta narra los viajes de un niño que, acompañado de su cabra y de una alfombra voladora, y con la ayuda de una chica que vive en las calles de una gran ciudad, tratará de derrotar a sus enemigos por todo el mundo. Dirigida por Karsten Kiilerich (El pequeño vampiro), la película cuenta con las voces originales de Thure Lindhardt (Comando kill), Susie Power (Dark touch), Peter Frödin (Guldhornene), Kurt Ravn (Speed walking), Lars Ranthe (La comuna) y Birgitte Raaberg (I’ll come running).

Por último, también pertenece a la animación Gordon y Paddy, fantasía sueca basada en los libros de Ulf Nilsson y Gitte Spee y que arranca cuando el jefe de policía del bosque Gordon decide retirarse. Antes de irse debe buscar un sustituto, que según parece podría ser una pequeña ratoncita. Juntos deberán resolver un último caso antes de que Gordon abandone el cargo. Linda Hambäck (Bajsfilmen – Dolores och Gunellens värld) es la encargada de poner en imágenes esta historia, mientras que Stellan Skarsgård (Borg McEnroe), Melinda Kinnaman (Hus i helvete), Felix Herngren (Varannan vecka) y Mingus Broman ponen las principales voces.

Gutiérrez y Echegui, dos policías que se enfrentan al traficante Cruise


Septiembre comienza casi del mismo modo a como terminó agosto en materia de estrenos cinematográficos. Casi, porque mientras el mes anterior los estrenos españoles liberaban la lista de novedades, este viernes día 1 es un título norteamericano el que parece llamado a ser el más importante. Además, a la lista de films españoles les acompaña un puñado de títulos de todo el mundo, sobre todo de Europa.

Pero comencemos el repaso por Barry Seal: El traficante, comedia de acción que narra la historia real de un piloto de aerolíneas al que la CIA contrata durante la época de Ronald Reagan para realizar una operación encubierta contra el cártel de Medellín, y que terminó trabajando para Pablo Escobar. La cinta, dirigida por Doug Liman (Al filo del mañana), tiene como protagonista a Tom Cruise (La Momia), quien en esta ocasión está acompañado por Domhnall Gleeson (El renacido), Jayma Mays (serie Glee), Sarah Wright (Noche de marcha), Jesse Plemons (Déjame salir) y Lola Kirke (serie Mozart in the jungle).

También procede de Estados Unidos All Saints, drama dirigido por Steve Gomer (Fly by night) que aborda la historia real del pastor Michael Spurlock, que tenía a su cargo una Iglesia a punto de cerrar y una comunidad de refugiados del Sudeste Asiático. Los problemas les llevaron a convertirse en granjeros para tratar de salvar tanto la Iglesia como la comunidad. Cara Buono (serie Stranger things), John Corbett (Mi gran boda griega 2), Barry Corbin (Windsor) y David Keith (A perfect vacation) encabezan el reparto.

Entre los numerosos estrenos españoles destaca La niebla y la doncella, thriller escrito y dirigido por Andrés M. Koppel, con el que debuta en el largometraje. Adaptación de la novela de Lorenzo Silva, la trama se centra en la reapertura de un crimen ocurrido en La Gomera, donde un político de la isla es absuelto de haber matado a un joven. Nuevas pistas obligarán a replantear todo lo conocido hasta ese momento. El reparto está encabezado por Quim Gutiérrez (La gran familia española), Verónica Echegui (Kamikaze), Paola Bontempi (La isla interior), Aura Garrido (Vulcania), Sanny van Heteren (Violet) y Roberto Álamo (Zona hostil).

Diferente es Parada en el infierno, cinta que combina suspense y terror en una historia ambientada en el Lejano Oeste y que arranca cuando los propietarios de una solitaria y tranquila parada de diligencias en medio de la nada se ven obligados a enfrentarse a una banda de forajidos liderados por un hombre sin escrúpulos. Víctor Matellano (Wax) dirige esta propuesta protagonizada por Tábata Cerezo (Altamira), Enzo G. Castellari (Operación Nam), Nadia de Santiago (Musarañas), Antonio Mayans (La Ama), Guillermo Montesinos (Locos por el sexo) y Conrado San Martín (La mujer de mi vida).

En cuanto al resto de estrenos europeos, Los casos de Victoria es el título de una comedia romántica francesa con toques dramáticos que dirige Justine Triet (La bataille de Solférino) y cuya historia gira en torno a una joven abogada que acude invitada a la boda de un antiguo cliente con su novio. Después de la noche de bodas el marido le acusa de haber querido matarle, por lo que el hombre vuelve a requerir los servicios de la abogada para que le defienda. El único problema es que el testigo de la presunta agresión es el perro de la pareja, lo que desatará un sinfín de problemas. En el reparto destacan los nombres de Virginie Efira (Un hombre de altura), Vincent Lacoste (Hipócrates), Melvil Poupaud (Frente al mar) y Laure Calamy (Primaire).

Georgia, Rusia y Polonia están detrás de Rehenes, drama que adapta la historia real de dos jóvenes de clase alta que, en 1983 y con la excusa de los preparativos de su boda, planean el secuestro de un avión que les lleve a Turquía y poder así escapar de la URSS. Sin embargo, a medida que se acerca el momento la presión va en aumento, y nada de lo que habían previsto sale como estaba esperado. Rezo Gigineishvili (Zhara) es el encargado de poner en imágenes esta historia protagonizada por un casi anónimo reparto encabezado por Irakli Kvirikadze, Giorgi Grdelidze, Giga Datiashvili y Tinatin Dalakishvili (Zvezda).

Y con algo de retraso llega el documental Un tango más, film con capital argentino, alemán e italiano producido en 2015 que aborda la historia de amor entre los dos bailarines de tango más famosos de todos los tiempos, María Nieves y Juan Carlos Copes, que se conocieron en una milonga siendo unos niños a finales de los años 40 y durante casi 50 años bailaron juntos. La cinta está dirigida por German Kral (Música cubana).

Vuelve Tarzán. Vuelve la magia del cine


Estrenos22julio2016El mes de julio no está siendo excesivamente espectacular en lo que a estrenos se refiere. Sin embargo, eso podría cambiar este viernes, día 22, con la llegada de varios títulos llamados a reinar en la taquilla. Y como viene siendo habitual en las últimas semanas, lo principal pasa por secuelas y nuevas miradas a historias ya conocidas. Claro que entre todo esto siempre hay hueco para ideas originales o, al menos, diferentes.

Pero comencemos por La leyenda de Tarzán, nueva adaptación a la gran pantalla del personaje creado por Edgar Rice Burroughs. La trama sitúa a Tarzán varios años después de abandonar su vida en la selva, casado con Jane y viviendo en la aburguesada sociedad londinense. Sin embargo, una misión especial al Congo orquestada por el Parlamento le devuelve al que una vez fue su hogar. Será allí donde comprenderá que todo es una trampa y volverá a encontrarse con el hombre que fue una vez. Acción, aventura y mucha espectacularidad son las claves de esta cinta dirigida por David Yates (Harry Potter y las reliquias de la muerte) y protagonizada por Alexander Skarsgård (serie True Blood), Margot Robbie (Focus), Christoph Waltz (Spectre), Samuel L. Jackson (Los odiosos ocho), Djimon Hounsou (Gladiator), Jim Broadbent (Get Santa) y Ben Chaplin (serie Mad Dogs).

Y de una nueva versión a una nueva secuela, esta vez Ahora me ves 2, cinta que vuelve a desarrollarse en el mundo de la magia y el espectáculo y que recupera a los personajes del film de 2013 justo un año después de aquellos acontecimientos. El regreso de los ilusionistas se debe a los intentos de un magnate de la tecnología de sacar provecho de sus habilidades, lo que les obligará a realizar un último truco más grande y espectacular para limpiar su nombre y desenmascarar al responsable de todo. Jon M. Chu (Jem y los hologramas) dirige esta aventura a medio camino entre la comedia y la acción que vuelve a contar con Mark Ruffalo (Spotlight), Jesse Eisenberg (Batman v Superman: El amanecer de la Justicia), Woody Harrelson (Triple 9), Michael Caine (Interstellar), Dave Franco (Malditos vecinos 2) y Morgan Freeman (Objetivo: Londres), a los que se suman Daniel Radcliffe (Victor Frankenstein) y Lizzy Caplan (serie Masters of sex).

Uno de los estrenos europeos más importantes es La correspondencia, nuevo film italiano escrito y dirigido por Giuseppe Tornatore (La mejor oferta) cuya trama gira en torno a una relación romántica entre una estudiante de astrofísica y su profesor. La distancia entre ellos les obliga a comunicarse mediante cartas. Un día el hombre desaparece sin dejar rastro, pero la correspondencia sigue llegando, lo que obligará a la joven a emprender un viaje para descubrir no solo lo que ha ocurrido, sino para reconciliarse con su pasado. Jeremy Irons (Hermosas criaturas), Olga Kurylenko (Un día perfecto), James Warren (Snatch: Cerdos y diamantes) y Simon Johns (Zero) encabezan el reparto.

A la cartelera llega también Lolo, el hijo de mi novia, nueva cinta dirigida y protagonizada por Julie Delpy (Dos días en Nueva York), quien también participa además en el guión. Esta comedia de 2015 gira en torno a la relación que comienzan una profesional de la moda de 45 años y un modesto informático después de conocerse en un spa. Decidido a conquistarla, él se traslada a París, pero con lo que no cuenta es con el hijo de ella, que hará todo lo posible para torpedear la relación y no perder el lugar de favorito para su madre. El reparto se completa con Dany Boon (Llévame a la Luna), Vincent Lacoste (Hipócrates), Karin Viard (Grandes familias) y Christophe Vandevelde (La fille de Monaco).

También es interesante el thriller de terror inglés Berberian Sound Studio, film de 2012 escrito y dirigido por Peter Strickland (Katalin Varga) que arranca cuando un joven ingeniero de sonido se traslada a Italia para mezclar el audio del último giallo del gran maestro del género. Pero lo que se encontrará en el estudio de grabación es un mundo prohibido plagado de actores maniáticos y de normas a cada cual más absurda que pondrán en riesgo su vida y su cordura. Entre los actores encontramos a Toby Jones (Luces rojas), Eugenia Caruso (I demoni di San Pietroburgo), Fatma Mohamed (The Duke of Burgundy) y Cosimo Fusco (Ángeles y demonios).

Reino Unido también está detrás de Sunset song, drama en el que también colabora Luxemburgo y que adapta la novela de Lewis Grassic Gibbon en la que una joven de un pequeño pueblo de Escocia vive el paso de niña a mujer. Una transformación que le llevará a enamorarse de un joven mientras su familia hace frente a la tragedia. Todo ello poco antes de que estalle la I Guerra Mundial. Terence Davies (La casa de la alegría) dirige esta propuesta que cuenta en su reparto con Agyness Deyn (Pusher), Peter Mullan (Hércules), Kevin Guthrie (Amanece en Edimburgo) y Mark Bonnar (Camera Trap).

Desde Italia también llega Black Angel, aunque lo hace con mucho retraso. Este drama romántico con dosis de suspense producido en 2002 adapta a la gran pantalla la novela de Camillo Boito. Ambientada en el régimen nazi, la cinta se centra en la mujer de un ministro fascista que, harta de su matrimonio, inicia una relación con un engañoso oficial de las SS, quien le introducirá en un mundo clandestino de perversiones y juegos sexuales. Dirigida por Tinto Brass (Monella), quien también escribe la adaptación, la película está protagonizada por Anna Galiena (Desafinado), Gabriel Garko (El hada ignorante), Franco Branciaroli (El hombre que mira) y Antonio Salines (Suor Sorriso).

‘El gurú de las bodas’ hace ‘El viaje más largo’ hasta la cartelera


Estrenos 8mayo2015Una de cal y otra de arena. O mejor dicho, un fin de semana de blockbuster y otro de cintas con intenciones mucho más humildes en lo que a taquilla se refiere. Los estrenos de hoy viernes, 8 de mayo, coinciden con semanas anteriores en el alto número de títulos y en su variedad, pero desde luego no están llamados a llenar las salas de forma masiva. Eso no quiere decir, ni mucho menos, que no presenten notables atractivos, ya sea por el género o por los nombres que los respaldan. Así que entre tanta novedad tan igualada en lo que a interés se refiere hoy comenzamos, como es habitual, con las películas estadounidenses.

La más destacable es El viaje más largo, drama que adapta otra novela de Nicholas Sparks, autor de El diario de Noa (2004) o Querido John (2010). Aquellos que hayan visto estos films, o al menos que conozcan sus tramas, podrán intuir en qué consiste la de esta película dirigida por George Tillman Jr. (Hombres de honor). En efecto, la historia arranca cuando dos jóvenes de mundos muy distintos inician un romance que deberá luchar contra todo tipo de oposiciones. Durante el duro camino que ambos deben recorrer se encuentran con un anciano cuya historia de amor, que tuvo lugar hace décadas, les inspirará y les ayudará a solventar todas las vicisitudes. El reparto, como es habitual en estos films, está compuesto por nombres propios como los de Britt Robertson (serie La Cúpula), Scott Eastwood (Corazones de acero), Oona Chaplin (serie Dates), Jack Huston (serie Boardwalk Empire), Alan Alda (Sácame del paraíso), Melissa Benoist (serie Glee) y Lolita Davidovich (September Dawn).

Muy distinto es el otro estreno que nos llega de Estados Unidos. El gurú de las bodas es una comedia gamberra que supone el debut en la dirección de Jeremy Garelick, quien también participa en el guión. La trama se centra en un joven encantador con notables problemas para entablar amistades que está a punto de casarse con la mujer de sus sueños. El problema es que no tiene ningún amigo para ser su padrino, por lo que a medida que se acerca la fecha se verá obligado a recurrir a una empresa que ofrece padrinos de alquiler. Kevin Hart (Vaya patrulla), Josh Gad (Ojalá estuviera aquí), Kaley Cuoco-Sweeting (serie The Big Bang Theory), Olivia Thirlby (Dredd), Mimi Rogers (La gran nada) y Jorge García (serie Perdidos) conforman el reparto principal.

Pasamos ahora a lo nuevo que llega de Europa, y aquí destaca Suite francesa, drama romántico producido entre Francia, Reino Unido y Canadá, y ambientado en la II Guerra Mundial. La cinta narra la relación que se establece entre una joven francesa que vive con su controladora suegra mientras su marido es prisionero de guerra, y un oficial alemán que se instala en su casa durante la ocupación nazi de Francia. Adaptación de la novela de Irène Némirovski, la cinta está dirigida por Saul Dibb (La duquesa) y protagonizada por Michelle Williams (Mi semana con Marilyn), Matthias Schoenaerts (La entrega), Margot Robbie (El lobo de Wall Street), Sam Riley (Maléfica), Ruth Wilson (El llanero solitario) y Kristin Scott Thomas (En la casa).

Producción nacional es A cambio de nada, drama social que arranca cuando un joven adolescente decide abandonar su casa ante el infierno familiar que le ha tocado vivir. Será entonces cuando inicie un recorrido por la ciudad en el que, acompañado de su mejor amigo, conocerá a gente que terminará convirtiéndose en su verdadera familia. Daniel Guzmán (Takeando) escribe y dirige la propuesta, mientras que Miguel Herrán, Antonio Bachiller, Antonia Guzmán, Luis Tosar (Musarañas) y María Miguel (La voz dormida) encabezan el reparto.

También española es Sweet home, propuesta de terror que arranca cuando una joven pareja decide pasar una noche romántica en un apartamento situado en un bloque semi abandonado. La posibilidad se les presenta porque ella trabaja como Asesora de inmuebles para el Ayuntamiento y tiene las llaves, pero la pesadilla se desata cuando descubren que un grupo de encapuchados han asesinado brutalmente al único inquilino que quedaba en el edificio, lo que les convierte en el próximo objetivo. Rafa Martínez debuta en el largometraje con esta historia protagonizada por Ingrid García Jonsson (Hermosa juventud), Bruno Sevilla (Wild oats) y José María Blanco (serie El secreto de Puente Viejo).

El drama también protagoniza A Esmorga, producción española de 2014 que adapta la novela de Eduardo Blanco Amor en la que se narra la vida de tres hombres durante 24 horas en las que van dejando tras de sí un reguero de destrucción y de sexo equívoco para romper con su pasado en un camino que parece conducirles a la perdición. Ignacio Vilar (Pradolongo) es el encargado de poner en imágenes esta adaptación, mientras que Karra Elejalde (Ocho apellidos vascos), Ledicia Sola (Los fenómenos), Miguel de Lira (Todo es silencio), Antonio Durán ‘Morris’ (Amador) y Monti Castiñeiras (Dictado) encarnan a los principales personajes.

España está presente, junto con Portugal, en la producción Las altas presiones, drama dirigido por Ángel Santos (Dos fragmentos/Eva) que sigue el viaje que realiza un hombre a su Pontevedra natal para encontrar localizaciones para una película. El viaje supondrá un reencuentro con su juventud, pero también el descubrimiento de un nuevo amor y de unos paisajes, unas gentes y un ambiente que había olvidado. El reparto está encabezado por Andrés Gertrúdix (La herida), Diana Gómez (Faraday), Juan Blanco (Todo el mundo lo sabe), Itsaso Arana (serie El don de Alba) e Iván Marcos (Todo es silencio).

Desde Francia nos llega Hipócrates, adaptación de una obra teatral realizada por Thomas Lilti (Les yeux bandés) que narra los miedos y las limitaciones a las que se tiene que enfrentar un joven médico que se cree destinado a grandes hazañas en la medicina pero que, tras un día en el hospital en el que trabaja su padre, descubre que no solo con deseos y buenas intenciones puede construir su futuro. Vincent Lacoste (Astérix y Obélix: Al servicio de su majestad), Reda Kateb (La noche más oscura), Félix Moati (Livide), Jacques Gamblin (Le premier homme) y Marianne Denicourt (Une folle envie) encabezan el reparto.

Dejamos Europa para abordar las novedades de otras partes del mundo, y la primera es Güeros, drama mexicano de 2014 que supone el debut en el largometraje de Alonso Ruiz Palacios. Su guión, en el que participa el propio Ruiz Palacios, comienza cuando un joven cuyo comportamiento se ha vuelto más difícil con el paso de los años tira una bomba de agua desde su piso, yendo a parar a un cochecito de bebé. Su madre decide mandarle a Ciudad de México con su hermano mayor. Ambos iniciarán entonces un viaje para acompañar a una vieja estrella de rock de la que el adolescente es un fan incondicional en sus últimos días antes de morir. Entre los intérpretes destacan Tenoch Huerta (Ciudadano Buelna), Ilse Salas (Restos), Sebastián Aguirre y Leonardo Ortizgris (Seis).

Y desde Corea del Sur nos llega Princesa, drama del 2013 que gira en torno a una estudiante que es obligada a abandonar su escuela tras producirse un misterioso incidente del que todo el mundo la considera culpable. Con unos padres ilocalizables la chica se va a vivir a un pequeño pueblo junto a la madre de uno de sus profesores, iniciando una nueva vida y unas nuevas relaciones. Una de sus amigas la iniciará en un grupo de música, pero no la joven no tardará en comprender que el pasado siempre vuelve. Ópera prima escrita y dirigida por Lee Su-jin, la cinta está protagonizada por Lee Yeong-ran (Lazos de guerra), Kim So-Young, Jong In-seon (Kape neuwareu) y Chun Woo-hee (Madeo).

Terminamos con las propuestas de animación, que esta semana son varias. La canción del mar es una co producción entre Irlanda, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo y Francia creada y dirigida por Tomm Moore (El secreto del libro de Kells) cuya trama se centra en la vida de dos niños que, tras perder a su madre, viven con su padre en un faro. Su abuela, que reside en la gran ciudad, quiere alejarles de un entorno solitario, triste y peligroso, pero cuando los pequeños lleguen a la ciudad y se enfrenten a su nueva rutina decidirán escaparse para volver con su padre. Drama y fantasía se mezclan en este film nominado a los Oscar que cuenta con las voces, en su versión original, de David Rawle, Brendan Gleeson (Al filo del mañana), Fionnula Flanagan (El irlandés) y Lisa Hannigan.

Francia y Bélgica también están tras Minúsculos: El valle de las hormigas perdidas, aventura familiar que aborda cómo dos tribus de hormigas inician una guerra por los restos de un picnic que una familia de humanos dejó atrás. El principal objetivo es una caja de azúcar. En medio de todo se encuentra una mariquita que vivirá su mayor viaje. Hélène Giraud y Thomas Szabo, autores de la serie de televisión en la que se inspira, dirigen este largometraje.

Y cerramos el repaso con Meñique y el espejo mágico, coproducción hispano cubana dirigida por Ernesto Padrón que sigue las aventuras de un pequeño campesino que, para sacar a su familia de la pobreza, decide ir a la ciudad a buscar fortuna. Allí se enterará de que el castillo real está cubierto por un enorme roble encantado que no solo les mantiene en penumbra, sino que les quita el agua. El premio para quien consiga cortar el árbol y abrir un poco es un título de marqués y la mano de la princesa.

Diccineario

Cine y palabras