‘La monja’ regresa a la cartelera para aterrorizar a los estrenos europeos


Estrenos 8septiembre2023

Septiembre está comenzando con mucho sabor europeo. Y destacando el toque español, dicho sea de paso. Las novedades más allá del Atlántico son más bien escasas, dejando hueco a muchas propuestas de diferentes nacionalidades del Viejo Continente. Este viernes, día 8, no es una excepción, aunque es cierto que incorpora algún que otro estreno procedente de Asia.

Y ya que es el único título con participación estadounidense, comenzamos este repaso con La monja II, secuela de la película homónima de 2018 que, a su vez, se enmarca en el universo de la saga Expediente Warren. La cinta de terror, que también cuenta con capital británico, está ambientada en la Francia de 1956. Allí, un sacerdote es asesinado, por lo que la hermana Irene deberá enfrentarse una vez más a un mal que parece extenderse en el edificio religioso. Michael Chaves (Expediente Warren: Obligado por el diablo) dirige este film protagonizado por Taissa Farmiga (Mula), Bonnie Aarons (I live alone), Anna Popplewell (The gallery), Storm Reid (serie Euphoria), Jonas Bloquet (Padre y soldado), Katelyn Rose Downey (La princesa) y Anouk Darwin Homewood.

Entre los estrenos españoles destaca Verano en rojo, thriller que dirige y coescribe Belén Macías (Juegos de familia) adaptando la novela de Berna González-Harbour. Ambientada en el Madrid de 2010, la trama arranca cuando un joven sin identidad, móvil ni pistas aparentes aparece asesinado. La comisaria que se enfrenta al caso se verá envuelta en una investigación cada vez más complicada en la que solo contará con la ayuda de un veterano periodista y un brillante informático de la policía. El reparto está encabezado por Marta Nieto (La manzana de oro), José Coronado (Way down), Luis Callejo (Un hombre de acción), Francesco Carril (Ramona), Celso Bugallo (El buen patrón), Tomás del Estal (Todos lo saben) y Marc Martínez (Live is life), entre otros.

También español es el drama Creatura, cinta que sigue a una pareja que se muda a la Costa Brava. Pronto tienen una discusión tras la que ella comprende que la pérdida de su deseo proviene de un lugar en su interior. Al quedarse sola, revive su infancia y adolescencia para entender el origen de su bloqueo y reconciliarse no solo con su propio cuerpo, sino con quienes más ama. Dirigida, coescrita y protagonizada por Elena Martín (Con el viento), en pantalla encontramos además a Clàudia Dalmau (La maternal), Mila Borràs, Oriol Pla (Petra), Alex Brendemühl (No mires a los ojos), Clara Segura (Uno para todos) y Marc Cartanyà.

Desde Francia nos llega Las dos caras de la justicia, drama escrito y dirigido por Jeanne Herry (En buenas manos) que aborda, a través de varios personajes, la justicia restaurativa, que ofrece a víctimas y agresores la oportunidad de dialogar en un entorno seguro bajo la supervisión de profesionales y voluntarios. En este contexto, tres jóvenes sentenciados por robos con violencia se ven las caras con las víctimas del asalto, y una joven, víctima de violación, debe reencontrarse con su pasado. En el reparto encontramos los nombres de Adèle Exarchopoulos (El reflejo de Sibyl), Gilles Lellouche (Goliath), Jean-Pierre Darroussin (La guerra sin nombre), Dali Benssalah (Sin tiempo para morir), Élodie Bouchez (Amore mio), Miou-Miou (El último mercenario) y Leïla Bekhti (Un amor intranquilo).

También francesa, aunque en este caso en clave de comedia, es El nuevo juguete, cinta de 2022 que dirige James Huth (Vacaciones en África) y que es una nueva versión de una la cinta francesa de 1976. El argumento arranca cuando un hombre que trabaja en un austero proyecto de construcción con amigos y vecinos acepta un trabajo como vigilante de una tienda de artículos de lujo. Su vida cambia cuando el hombre más rico de Francia decide regalar a su hijo aquello que elija de la tienda, y el niño escoge al vigilante. Daniel Auteuil (Adiós, señor Haffmann), Jamel Debbouze (La vaca), Salim Kissari (L’homme parfait), Simon Faliu (Le trésor du petit Nicolas), Alice Belaïdi (Maldita jungla), Anna Cervinka y Aton (Hostile) son los principales actores.

Comedia, terror y ciencia ficción son los ingredientes de Fumar provoca tos, producción francesa de 2022 con un original punto de partida: cinco justicieros que forman la TABAC FORCE reciben la orden de ir a un retiro espiritual después de un combate con una tortuga demoníaca y fortalecer la cohesión del grupo, visiblemente deteriorada. Todo va bien hasta que un emperador del mal decide aniquilar la Tierra. Quentin Dupieux (Mandíbulas) escribe y dirige esta cinta protagonizada por Adèle Exarchopoulos (que está por partida doble en la cartelera), Vincent Lacoste (Las ilusiones perdidas), Anaïs Demoustier (Los amores de Anaïs), Alain Chabat (Santa Claus & Cía.), Gilles Lellouche (que también duplica estreno), Doria Tillier (La belle époque) y Oulaya Amamra (Fragile).

Una de las cintas con más países europeos participantes esta semana es Alma Mahler, la pasión, biopic en clave dramática de la Gran Dama de la Sociedad de Viena, que en 1912 se relacionó con el ‘Enfant Terrible’ de la escena artística del momento. Pero después de un tiempo, el romance, la lujuria, el deseo y el ego mutuo comienzan a amenazar la propia existencia de ambos. Dirigida por Dieter Berner (Egon Schiele), quien también participa en el guion, esta película de 2022 con capital procedente de Austria, Alemania, Suiza y República Checa cuenta en su reparto con Emily Cox (serie The last kingdom), Valentin Postlmayr (Licht), Anton von Lucke (Great freedom), Brigitte Karner (Zweisitzrakete), Tatiana Pauhofová (Happy New Year 2) y Wilfried Hochholdinger (La fábrica de sueños).

Líbano y Francia colaboran en El valle de la esperanza, drama con el que el actor Carlos Chahine (El insulto) debuta en la dirección de largometrajes. El argumento, ambientado en el Líbano de 1958, sigue a tres hermanas de familia acomodada que, durante sus vacaciones, ven alterada su tranquilidad por la llegada de dos veraneantes franceses y los ecos de la revolución en Beirut. La vida de la familia empieza a cambiar cuando la hermana mayor se rebela contra la sociedad patriarcal que mantiene a las mujeres bajo control. Entre los principales actores destacan Nathalie Baye (Downton Abbey: Una nueva era), Marilyne Naaman (State of agitation), Pierre Rochefort (Entre deux trains), Antoine Merheb Tarb, Joy Hallak (Karona) y Christine Choueiri (serie Hades Aleb).

Posiblemente la cinta más internacional de la semana sea Karnawal, drama de 2020 coproducido entre Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México y Noruega que es la ópera prima de Juan Pablo Félix. La cinta, ambientada en un carnaval cerca de la frontera entre Argentina y Bolivia, tiene como protagonista a un joven bailarín que se prepara para la competencia más importante de su vida, pero su padre parece tener otros planes para él. Martín López Lacci, Alfredo Castro (Algunas bestias), Mónica Lairana (Los del suelo), Diego Cremonesi (La sabiduría), Adrián Fondari (La flor) y José Luis Arias encabezan el reparto.

A estos estrenos se suma El conde, comedia de corte fantástico de Netflix que llega a las salas una semana antes de que se presente en la plataforma. Esta producción chilena retrata al dictador Augusto Pinochet como un vampiro que vive escondido en una mansión en ruinas, donde alimenta su apetito por el mal para poder subsistir. Después de 250 años de vida, Pinochet decide no beber más sangre y abandonar la vida eterna, pero una relación inesperada le dará una nueva inspiración para seguir viviendo. Pablo Larraín (Spencer) dirige esta propuesta protagonizada por Jaime Vadell (Araña), Gloria Münchmeyer (Calzones rotos), Alfredo Castro (que duplica estreno), Paula Luchsinger (Ema), Catalina Guerra (serie Verdades ocultas) y Marcial Tagle (La vaca que cantó una canción hacia el futuro).

La última novedad de ficción es Jawan, producción india de acción y suspense que también se estrenó en las salas ayer jueves, 7 de septiembre. El argumento arranca cuando un soldado decide emprender un viaje emocional para rectificar los errores de la sociedad, vengándose de su pasado mientras mantiene una promesa hecha hace años. En el camino deberá enfrentarse a un terrible forajido y contará con el apoyo de una oficial de policía. Dirigida por Atlee (Bigil), la cinta cuenta en su reparto con Shah Rukh Khan (Laal Singh Chaddha), Nayanthara (Godfather), Vijay Sethupathi (Vikram), Deepika Padukone (83), Sanjay Dutt (Toolsidas junior), Riddhi Dogra (serie Woh Apna Sa) y Priyamani (Dr. 56).

Terminamos este repaso con el documental Isabel II: Retrato de la reina, producción italiana de 2022 que es, además, la primera película dirigida por Fabrizio Ferri. La cinta aborda la figura de la reina británica y de su largo reinado a través del único escenario en el que cedió parte de la pantalla impenetrable para revelarse verdaderamente: la fotografía.

Diccineario

Cine y palabras