Neeson se venga entre la nieve del terror a pleno día de ‘Midsommar’


Con el reinado del león de Disney todavía vigente, este viernes 26 de julio llega una amplia variedad de estrenos, algunos de ellos sumamente curiosos y esperados por los aficionados al género. Drama, acción, terror y comedia son los principales géneros de unas propuestas que, aunque no aspiran a llegar al gran público, sí pueden ofrecer algo diferente al espectador.

Comenzamos el repaso con Venganza bajo cero, nuevo thriller de acción y drama protagonizado por Liam Neeson (Viudas), que en esta ocasión da vida a un tranquilo hombre de familia que trabaja limpiando la nieve de las carreteras durante el invierno en un pequeño pueblo. Su tranquila vida se trastoca cuando su hijo es asesinado por un poderoso señor de la droga. A partir de ese momento, y sin nada que perder, dará rienda suelta a su sed de venganza para emprender una guerra contra el cártel. Remake de la película Uno tras otro de 2014, esta cinta con capital estadounidense, británico, noruego, canadiense, francés y alemán está dirigido por el mismo que se puso tras las cámaras en la cinta original, Hans Petter Moland. El reparto se completa con Laura Dern (Una vida a lo grande), Emmy Rossum (Siempre estaré contigo), Benjamin Hollingsworth (A flesh offering), William Forsythe (Check point), Domenick Lombardozzi (Frank and Ava) y Tom Bateman (Asesinato en el Orient Express).

Puramente estadounidense es Midsommar, nueva propuesta de terror de Ari Aster, quien ya triunfó hace un año con Hereditary. La trama sigue a una pareja americana que atraviesa un mal momento. Junto a unos amigos acude a un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea de Suecia. Aunque en un primer momento todo parecen ser unas vacaciones en un idílico pueblo en el que nunca se pone el sol, poco a poco la pesadilla se irá manifestando a plena luz del día cuando los aldeanos los inviten a participar en unas actividades cada vez más perturbadoras. Entre los principales actores encontramos a Florence Pugh (El pasajero), Jack Reynor (Detroit), Will Poulter (El renacido), William Jackson Harper (Paterson), Julia Ragnarsson (Take down) y Archie Madekwe (Alcanzando tu sueño).

También procede de Hollywood la comedia Súper empollonas, debut como directora de largometrajes de la actriz Olivia Wilde (El efecto Lázaro). El argumento se centra en dos brillantes alumnas y mejores amigas que, en la víspera de su graduación, comprenden que deberían haber vivido más y trabajado algo menos. Por ello, para no perder su última oportunidad antes de ir a la universidad, deciden concentrar cuatro años de diversión en una sola noche. Kaitlyn Dever (Nuestro sitio), Beanie Feldstein (Malditos vecinos 2), Lisa Kudrow (La chica del tren), Jason Sudeikis (Colossal), Jessica Williams (Jacuzzi al pasado 2) y Will Forte (Nebraska) encabezan el reparto.

Entre los estrenos europeos destaca El emperador de París, aventura histórica francesa con toques de intriga que gira en torno a la figura de François Vidocq, que durante el Imperio de Napoleón se convirtió en una leyenda de los bajos fondos parisinos al ser, según todos los rumores, el único hombre que ha escapado de las cárceles más grandes de Francia. Aunque ahora trata de pasar desapercibido, cuando le imputan un crimen que no ha cometido decide colaborar con la policía para combatir a la mafia a cambio de su libertad, una decisión que le enemistará no solo con el mundo del crimen, sino también con los agentes de la policía. Dirigida por Jean-François Richet (Blood father), esta cinta de 2018 está protagonizada por Vincent Cassel (Jason Bourne), Olga Kurylenko (Un día perfecto), Freya Mavor (Cézanne y yo), August Diehl (El joven Karl Marx), Denis Ménochet (Assassin’s Creed), Denis Lavant (Eva no duerme) y Fabrice Luchini (El juez).

También procede de Francia Primeras vacaciones, ópera prima de Patrick Cassir cuya trama tiene como protagonistas a dos treintañeros que se conocen a través de Tinder. A pesar de lo poco que tienen en común, se atraen y deciden irse juntos de vacaciones a Bulgaria, un punto intermedio entre los lugares que ambos quieren visitar. Emprenden el viaje sin preparación previa, lo que unido a su diferente forma de ver unas vacaciones provocará situaciones disparatadas que pondrán a prueba su compatibilidad como pareja. Esta comedia de 2018 cuenta en su reparto con Jonathan Cohen (Budapest), Camille Chamoux (Entre ellas), Camille Cottin (Aliados), Jérémie Elkaïm (Irréprochable), Vincent Dedienne (La tête des méres) y Dominique Valadié (Un cuento francés).

De este mismo año es la comedia dramática Quien me quiera que me siga, producción francesa que gira en torno a un matrimonio que vive una conflictiva jubilación en un pueblo del sur de Francia. Una serie de circunstancias llevan a la mujer a abandonar su hogar, lo que hará que el marido comprenda que está dispuesto a todo con tal de recuperar a su verdadero amor. Dirigida por José Alcala (Alex), la película tiene como principales actores a Daniel Auteuil (Las confesiones), Catherine Frot (Dos mujeres), Bernard Le Coq (Daddy cool), India Hair (Una íntima convicción), Diouc Koma (Como conocí a mi padre) y Anne Benoît (Patients).

Desde Alemania nos llega 303, comedia dramática de tintes románticos estrenada en su país de origen en 2018 y dirigida por Hans Weingartner (Los edukadores). El argumento tiene como protagonista a una estudiante de biología que descubre que está embarazada. Comienza entonces un viaje hacia Portugal en una vieja autocaravana para contárselo a su novio. En el camino se cruza con un estudiante de ciencias políticas que hace autostop para llegar a España y conocer a su padre biológico. Juntos vivirán experiencias que cambiarán por completo su forma de ver el mundo. Mala Emde (Offline), Anton Spieker (Von jetzt an kein Zurück), Arndt Schwering-Sohnrey (Back for good), Thomas Schmuckert (Kaptn Oskar), Jörg Bundschuch (Beat beat heart) y Steven Lange protagonizan el film.

España y Argentina colaboran en Yo, mi mujer y mi mujer muerta, cinta dirigida por Santi Amodeo (Quién mató a Bambi?) que, uniendo comedia y drama, narra la historia de un catedrático de la Universidad de Buenos Aires que, tras el fallecimiento de su esposa, se niega a incinerarla a pesar de que era su deseo. Días después su tumba aparece profanada y el hombre se verá obligado a iniciar un viaje por la Costa del Sol, de donde ella era, para arrojar sus cenizas. Un viaje en el que descubrirá que su mujer no era la persona que él creía. El reparto está encabezado por Oscar Martínez (Toc toc), Carlos Areces (La reina de España), Ingrid García Jonsson (En las estrellas), Malena Solda (El karma de Carmen), Cris Nollet (Un mundo cuadrado) y José Luis Adserías (Platillos volantes).

Entre el resto de estrenos encontramos la japonesa Jesús, ópera prima escrita y dirigida por Hiroshi Okuyama que tiene como protagonista a un joven que se muda, junto a su familia, a una nevada zona rural donde vivirán con su abuela. Allí deberá integrarse en un colegio cristiano. Un día, durante la oración, una pequeña imagen de Jesús se aparece ante él, que le pide un deseo. Al hacerse realidad, el joven empieza a pedirle cosas que siempre suceden, lo que hará crecer la fe en él. Entre los principales actores encontramos a Yura Satô, Riki Ôkuma, Hinako Saeki (Ningen no kuzu) y Chad Mullane (Omote to ura the Final).

En lo que a animación se refiere, Juguetes guardianes es una coproducción china y surcoreana de 2017 que plantea la idea de que los juguetes son los guardianes de la infancia, que es la etapa que les da vida. Pero los juguetes se enfrentan a la amenaza de los videojuegos, las consolas y los dispositivos móviles, que poco a poco les reemplazan como compañeros de los niños. Un juguete deberá adentrarse en el peligroso mundo digital junto a su mejor amigo para evitar que su dueña pierda la inocencia con un videojuego infectado con un virus informático. La cinta está dirigida a cuatro manos por Yan Huang y Yu Shen, para ambos su primera obra como directores.

Finalizamos el repaso con el documental La mirada de Orson Welles, producción británica escrita y dirigida por Mark Cousins (Stockholm, my love) que se sumerge en la obra del legendario director a través del acceso exclusivo a cientos de dibujos y pinturas del ganador del Oscar. Una aproximación a su figura como nunca antes se había realizado.

‘Fences’ delimita la segunda parte de ‘Trainspotting’


Estrenos 24febrero2017Fin de semana de Oscar, y la cartelera española no podía celebrarlo de mejor manera. Si durante las últimas semanas han ido aterrizando en las salas de cine los principales títulos nominados a estos premios, este viernes 24 de febrero no es menos. Y como también ha sido habitual durante el mes de febrero, el grupo de películas estrenadas, aunque reducido, ofrece una amplia variedad para los espectadores, desde la comedia hasta el regreso de algunos de los personajes más conocidos de los años 90.

Comenzamos el repaso con Fences, adaptación de la obra de August Wilson que el propio autor se encarga de escribir, y en la que Denzel Washington (Los siete magníficos) se pone delante y detrás de las cámaras. Este intenso drama gira en torno a una antigua estrella del béisbol en los años 50 que no pudo competir en las grandes ligas por ser demasiado mayor y cuya vida se limita a cuidar de su familia trabajando en la recogida de basura. La tensión con su mujer y su hijo alcanzará su límite cuando este tenga la oportunidad de iniciar una carrera en el fútbol americano. Nominada a cuatro Oscar, en el reparto destacan, además de Washington, Viola Davis (Escuadrón Suicida), Mykelti Williamson (Convergence), Toussaint Raphael Abessolo (Allure), Jovan Adepo (serie The Leftovers) y Stephen Henderson (Lincoln).

Este viernes también se estrena la continuación, 20 años después, de Trainspotting (1996), titulada para la ocasión T2: Trainspotting. Adaptación de la novela de Irvine Welsh, quien también escribió el libro en el que se basó la primera historia, la cinta combina de nuevo comedia y drama para narrar el regreso de Mark Renton al único lugar que puede considerar un hogar. Allí le esperan sus viejos amigos, pero también sentimientos como la tristeza, la venganza, la alegría, el amor, los remordimientos y, por supuesto, los peligros que amenazarán su vida. Dirigida de nuevo por Danny Boyle (Steve Jobs), la película reúne al reparto original integrado por Ewan McGregor (Un traidor como los nuestros), Robert Carlyle (serie Érase una vez), Jonny Lee Miller (serie Elementary), Ewen Bremmer (Snowpiercer), Shirley Henderson (El cuento de los cuentos) y Kelly Macdonald (serie Boardwalk Empire).

El estreno español de la semana es la comedia Es por tu bien, film dirigido por Carlos Therón (Fuga de cerebros 2) cuyo argumento se centra en tres familias, concretamente en tres padres que ven cómo sus hijas se emparejan con tres novios a los que los futuros suegros consideran abominables. Dispuestos a hacer ver que no hay futuro en esas parejas, los hombres declaran la guerra a sus futuros yernos. El reparto cuenta con actores tan conocidos como José Coronado (El hombre de las mil caras), Javier Cámara (La reina de España), Roberto Álamo (Que Dios nos perdone), Pilar Castro (Las ovejas no pierden el tren), Carmen Ruiz (Mi gran noche), Andrea Ros (La final), Miki Esparbé (Cuerpo de élite), Georgina Amorós (Tini: El gran cambio de Violeta), Silvia Alonso (La corona partida) y María Pujalte (La noche que mi madre mató a mi padre).

Desde India llega Rangoon, drama histórico con dosis de acción que, en el marco de la II Guerra Mundial, narra la historia de amor entre la estrella de un teatro enviada a Birmania y un soldado del ejército indio que lucha con los británicos. Dirigida por Vishal Bhardwaj (Haider), la película está protagonizada por Kangana Ranaut (Ungli), Shahid Kapoor (Mausam) y Saif Ali Khan (Happy ending).

La animación también tiene esta semana sabor a Oscar y Goya. La vida de Calabacín es una coproducción franco suiza que adapta la novela de Gilles Paris cuya trama arranca cuando un niño debe ingresar en un hogar de acogida al perder a su madre. Aunque se verá obligado a encontrar su lugar en un entorno tan hostil, con la ayuda de nuevos amigos también encontrará el amor y una nueva familia. La cinta, nominada a Mejor Película de Animación, está dirigida por Claude Barras, quien debuta de este modo en el largometraje.

Psiconautas, los niños olvidados es el título de esta obra de animación española que combina drama y ciencia ficción que gira en torno a dos novios que han logrado sobrevivir a una catástrofe ecológica. La pérdida de sus padres les separa, pero mientras él se aísla y se consume, ella decide emprender un arriesgado viaje en busca de un lugar mejor, por lo que él deberá luchar contra sus propios demonios para poder salvarse. Nominada a los Goya, la película está dirigida a cuatro manos por Pedro Rivero (La crisis carnívora) y Alberto Vázquez, para quien es su primer largometraje.

Terminamos con el documental Yo, Claude Monet, retrato el artista realizado a través de 3.000 cartas personales en el que se ahonda en los momentos de eufórica creación y en la profunda depresión que vivió. Desesperación, alegría, suicidio o belleza son los componentes de esas misivas cuya esencia se muestra en el film a través de los lugares elegidos por el pintor para capturar en su lienzo y para escribir dichas cartas. La obra, que llega a los cines el jueves día 23, está dirigida por Phil Grabsky (Matisse).

Llega el ‘Doctor Strange’ con una ‘Ouija y acompañado de ‘Trolls’


Estrenos 28octubre2016Terminamos octubre con uno de los estrenos más esperados de la temporada, llamado a iniciar lo que se conoce como la Fase 3 de Marvel. En efecto, este viernes 28 de octubre viene marcado por superhéroes, entretenimiento y diversión, tanto para adultos como para los más pequeños. Pero aquellos que quieran escapar de grandes blockbusters y salas abarrotadas de adolescentes también encontrarán propuestas interesantes.

Evidentemente, comenzamos el repaso a las novedades con Doctor Strange, nuevo superhéroes de Marvel que llega a la gran pantalla. Para aquellos que no le conozcan, la historia narra cómo un exitoso cirujano sufre un accidente que le deja las manos inútiles para poder operar. Su búsqueda de una cura le lleva a gastar toda su fortuna y encontrar en el Himalaya una guía espiritual que le llevará hasta un mundo nuevo y desconocido en el que la magia es el factor determinante. Acción, aventura y algunas dosis de humor marca de la casa son los factores que definen esta historia dirigida por Scott Derrickson (Sinister) y protagonizada por Benedict Cumberbatch (Black Mass), Chiwetel Ejiofor (Triple 9), Rachel McAdams (Spotlight), Michael Stuhlbarg (Steve Jobs), Mads Mikkelsen (serie Hannibal), Tilda Swinton (¡Ave, César!) y Benjamin Bratt (El mensajero).

La aventura y el humor también están presentes en Trolls, nueva producción animada de Dreamworks que adapta a la gran pantalla a los famosos muñecos. La trama se centra en un grupo de estas criaturas que viven siempre con optimismo y felicidad. Tan solo hay un trole huraño y pesimista, y será él el que deba salvar a sus amigos cuando aquellos que quieren destruirles secuestre a todo su grupo salvo a su insoportablemente adorable reina. Mike Mitchell (Alvin y las ardillas 3) y el debutante en los largometrajes Walt Dohrn se encargan de poner en imágenes el argumento, mientras que Anna Kendrick (El contable), Zooey Deschanel (serie New girl), Justin Timberlake (Runner runner), Christine Baranski (serie The Big Bang Theory), Christopher Mintz-Plasse (Malditos vecinos 2), James Corden (The lady in the van), Jeffrey Tambor (serie Transparent) y Kunal Nayyar (Food) ponen las principales voces.

Muy diferente es Ouija: El origen del mal, cinta de terror a modo de precuela de la estrenada en 2014. Ambientada en 1965, la película comienza cuando una madre y sus dos hijas, que realizan sesiones de espiritismo para todo aquel que esté dispuesto a pagar, incorporan un nuevo truco a su trabajo. Sin embargo, esta decisión abre la puerta a un verdadero espíritu maligno que se apoderará de la hija más pequeña. Mike Flanagan (Absentia) dirige esta propuesta interpretada por Henry Thomas (El trato), Doug Jones (La cumbre escarlata), Elizabeth Reaser (Young adult), Annalise Basso (Captain Fantastic) y Ele Keats (Insidious: Capítulo 3).

El último de los estrenos estadounidenses es Maggie’s Plan, comedia dramática producida en 2015 que narra cómo una profesora que trata de encontrar su camino en Nueva York se enamora de un hombre casado al que considera el futuro padre de sus hijos. Y eso es precisamente lo que logra. Pero años después de romper ese matrimonio, de casarse con el hombre de sus sueños y de tener una hija comprenderá que tal vez su antigua mujer era la ideal para él. Dirigida por Rebecca Miller (La vida privada de Pippa Lee), la cinta está protagonizada por Greta Gerwig (Lola versus), Julianne Moore (Siempre Alice), Ethan Hawke (Regresión), Travis Fimmel (serie Vikingos), Bill Hader (Mi amigo el gigante) y Maya Rudolph (Puro vicio).

Comenzamos ahora con las novedades europeas, y lo hacemos con Yo, Daniel Blake, lo nuevo de Ken Loach (Jimmy’s Hall) que, como es habitual, aborda los problemas y conflictos sociales en Inglaterra. Producida entre Reino Unido, Francia y Bélgica, la trama sigue a un carpintero de 59 años que se ve obligado a recurrir a las ayudas sociales por primera vez en su vida. Víctima de un ataque al corazón, su médico le recomienda que no trabaje más, pero la administración le obliga a buscar empleo si no quiere afrontar una sanción. Su caso no es el único, y durante sus visitas a la oficina de empleo conocerá a una mujer en la que se apoyará. El reparto está encabezado por Dave Johns, Hayley Squires (Noche real), Dylan McKiernan, Briana Shann y Sharon Percy (Nefarious).

Destaca asimismo la española Que Dios nos perdone, thriller policíaco que dirige Rodrigo Sorogoyen (Stockholm) y que gira en torno a la persecución de dos inspectores de policía de un asesino en serie en el Madrid de 2011, en plena crisis económica, con el movimiento 15M y con la visita del Papa como telón de fondo. Una búsqueda que les hará darse cuenta de que no son tan diferentes del hombre al que buscan. El reparto está encabezado por Antonio de la Torre (Tarde para la ira), Roberto Álamo (Incidencias), Luis Zahera (La playa de los ahogados), Raúl Prieto (serie Sin identidad), María Ballesteros (Amanecer en Asia) y María de Nati.

También española es 7 años, thriller que se centra en cuatro amigos que, además, son socios de una empresa con dificultades económicas y legales. A lo largo de una única noche deberán buscar una solución para salvar su empresa, pero también a ellos mismos en una carrera contrarreloj en la que alguno tendrá que sacrificarse. Roger Gual (Remake) dirige esta cinta entre cuyos actores encontramos a Paco León (Tres bodas de más), Juana Acosta (Anna), Alex Brendemühl (Ma ma), Manuel Morón (Cinco metros cuadrados) y Juan Pablo Raba (serie Agentes de S.H.I.E.L.D.).

España colabora junto a Rumanía en La madre, film dirigido por Alberto Morais (Las olas) que, en clave dramática, narra la situación de un joven que, al ser perseguido por los servicios sociales, se refugia en casa del ex amante rumano de su inestable madre. Javier Mendo (serie Los protegidos), Laia Marull (La herencia Valdemar), Nieve de Medina (Caleidoscopio), Alexandru Stanciu y Ovidiu Crisan encabezan el reparto.

Pasamos ahora a los documentales. Dead slow ahead es el título de una producción hispano francesa que dirige Mauro Herce (Slimane) y que, a medio camino entre el terror y el drama aborda la dura vida de los marineros de un enorme carguero cuya maquinaria parece engullir a los obreros.

Por su parte, España entre dos trincheras: La guerra civil en color es un relato que aborda el conflicto que vivió España entre 1936 y 1939 a través de imágenes de archivo completadas con color que adquieren una mayor crudeza. Luis Carrizo y Francesc Escribano (Generació D) son sus directores.

Finalmente, Mat Whitecross (Ashes) es el encargado de dirigir Supersonic, documental musical sobre la trayectoria del grupo británico Oasis desde sus comienzos en un garaje hasta sus conciertos en grandes escenarios de todo el mundo, y abordando la complicada relación entre los hermanos Gallagher.

Un ‘Golpe de Estado’ en Nunca Jamás liderado por ‘Pan’


Estrenos 9octubre2015Octubre está teniendo un comienzo prometedor, al menos en lo tocante a número de estrenos. Dejando a un lado la gran cantidad de títulos que llegan cada semana, lo interesante radica en que viernes tras viernes se presentan películas con bastante atractivo, ya sea por género, por reparto o por directores. Y hoy, día 9, no es menos.

No cabe duda de que el principal estreno es Pan (Viaje a Nunca Jamás), nueva reinterpretación de un cuento infantil, en este caso narrando los orígenes del clásico escrito por J. M. Barrie. Así, la trama sitúa a un niño rebelde que vive en un sombrío orfanato de Londres. Su vida transcurre entre juegos y travesuras hasta que una noche es transportado en un barco volador hasta una tierra de fantasía conocida como Nunca Jamás. Allí deberá unir fuerzas con James Garfio y una conocida guerrera para derrotar a Barbanegra, un pirata que aterroriza a todos los habitantes, convirtiéndose así en el héroe que recoge el cuento. Aventura, humor y acción llegan de la mano de Joe Wright (Anna Karenina) en una película interpretada por Levi Miller, Hugh Jackman (Chappie), Garrett Hedlund (Invencible), Rooney Mara (Trash), Amanda Seyfried (Ted 2) y Cara Delevingne (Ciudades de papel).

Otra de las novedades más interesantes es Golpe de Estado, thriller de acción con un reparto cuanto menos curioso que gira en torno a un hombre de negocios y su familia que se trasladan a una ciudad del sudeste asiático por motivos de trabajo. Pero como el propio título del film indica, su tranquilidad se ve alterada por un golpe de estado que desata la violencia en las calles. La familia se verá obligada a luchar por sobrevivir, para lo que contarán con la ayuda de un aliado inesperado. Dirigida por John Erick Dowdle (La trampa del mal), el reparto está encabezado por Owen Wilson (Puro vicio), Pierce Brosnan (El marido de mi hermana), Lake Bell (El chico del millón de dólares) y Sterling Jerins (Guerra Mundial Z).

Desde Estados Unidos también nos llega Yo, él y Raquel, adaptación de la novela de Jesse Andrews que él mismo escribe y que tiene como protagonista a un joven que, aunque intenta agradar a todo el mundo en el instituto, no tiene una gran capacidad para intimar. A pesar de ello, se verá obligado a traspasar esa barrera cuando su madre le pida que se haga amigo de una chica a la que le han diagnosticado cáncer. Alfonso Gomez-Rejon (Espera hasta que se haga de noche) es el encargado de poner en imágenes esta historia protagonizada por Thomas Mann (Project X) Olivia Cooke (serie Bates Motel), Nick Offerman (Believe me), Connie Britton (serie Nashville), RJ Cyler y Jon Bernthal (El lobo de Wall Street).

Y el último estreno estadounidense es El coro, drama del 2014 dirigido por François Girard (Seda) que se centra en un niño rebelde que es enviado a un internado musical por un mecenas anónimo. Aunque nadie cree que vaya a llegar muy lejos, una serie de personajes, entre ellos su profesor, le harán comprender el enorme potencial que tiene. Dustin Hoffman (Nunca es tarde para enamorarse) es el principal atractivo de un reparto que cuenta, además, con Kevin McHale (serie Glee), Josh Lucas (Contrarreloj), Kathy Bates (Midnight in Paris) y Debra Winger (Lola versus).

Ya en España, destaca La playa de los ahogados, thriller basado en la novela de Domingo Villar que narra la investigación policial que lleva a cabo un inspector después de que un cuerpo aparezca en una orilla atado de pies y manos. Para poder esclarecer el caso el hombre deberá adentrarse en el mundo de mentiras y secretos del pueblo costero del que era vecino el cadáver, lo que le llevará a una conclusión inesperada. Dirigida por Gerardo Herrero (Silencio en la nieve), la película cuenta con un reparto encabezado por Carmelo Gómez (Tiempo sin aire), Antonio Garrido (Fin), Luis Zahera (Faraday) y Celia Freijeiro (Todo es silencio).

El capital español también está detrás de Segundo origen, cinta de aventuras que combina la ciencia ficción y el horror en la que una joven de 20 años y un niño de 10 son los únicos supervivientes de la Humanidad. Protegiéndose el uno al otro, para poder sobrevivir deberán reconstruir sus vidas al tiempo que afrontan el hecho de repoblar el planeta. Dirigida por Carles Porta, quien debuta de este modo en el largometraje de ficción, la película está basada en la novela de Manuel de Pedrolo, y en su gestación ha trabajado un nutrido grupo de directores y guionistas, entre los que se encuentra Bigas Luna (Yo soy la Juani). Entre los actores destacan Rachel Hurd-Wood (Solomon Kane), Andrés Batista, Ibrahim Mané y Sergi López (Un día perfecto).

Los estrenos europeos se completan con Life feels good, drama polaco de 2013 escrito y dirigido por Maciej Pieprzyca (Drzazgi) que, inspirado en una historia real, aborda los intentos de un joven con parálisis cerebral por hacerse entender. Durante toda su vida ha escuchado cómo médicos y especialistas han negado la posibilidad de que sea capaz de escuchar o comprender su entorno, por lo que la lucha diaria del chico es lograr comunicarse con alguien. Dawid Ogrodnik (Ida), Kamil Tkacz (Lauf Junge lauf), Dorota Kolak (Milosc) y Arkadiusz Jakubik (Drogówka) son los actores principales.

Desde Chile nos llega El Club, drama de corte religioso que arranca cuando un cura llega a una casa en los confines del país sudamericano en la que conviven varios curas y una monja. Su única actividad parece ser el entrenamiento de un galgo para que compita en las carreras locales. Pero el suicidio de este nuevo miembro un poco antes de que un perturbado le acuse de abusos sexuales hará tambalearse el equilibrio de los inquilinos de la casa. Pablo Larraín (No) dirige esta cinta protagonizada por Roberto Farías (El cordero), Alfredo Castro (Las niñas Quispe), Antonia Zegers (Post mortem) y Alejandro Goic (La comodidad en la distancia).

Si algo destaca esta semana son los documentales. Hasta cuatro títulos se estrenan hoy viernes, y uno de ellos es Muros, nuevo film de Pablo Iraburu y Migueltxo Molina (Pura vida – The Ridge), que a través de varios personajes recorren los muros que separan a miles de personas en todo el mundo. Muros que nos aislan de los demás a pesar de que, en lo esencial, todos somos iguales.

Los amantes del fútbol tienen una cita con Sueños del Barça, cinta dirigida por Jordi Llompart (Viaje mágico a África) que realiza el repaso más completo y exhaustivo de la historia de este club, contando con protagonistas del pasado, del presente y del futuro que han ayudado a convertirlo en lo que es hoy en día.

El tercero de los documentales es Taxi Teherán, nuevo film de Jafar Panahi (Esto no es una película) en el que el director y guionista se pone al volante de un taxi con el que recoge a una sucesión de pasajeros que compondrán un mosaico de historias mínimas que dan vida a la riqueza de una ciudad como Teherán.

La mente de J. Depp trasciende la guerra de Frankenstein


Estrenos 20junio2014El mes de junio está siendo bastante flojo. Tras tres semanas de estrenos el balance general presenta films que bucean en historias ajenas a las grandes superproducciones pero que, en un sentido u otro, terminan siendo fallidas. Las novedades de este fin de semana se quedan a medio camino entre ambas. Por un lado tenemos producciones con un claro objetivo comercial, mientras que por otro llegan también historias intimistas cuya razón de ser no es otra que contar algo con cierto calado dramático. El éxito o el fracaso de todas ellas se sabrá a mediados de la semana que viene. Ahora únicamente toca hablar sobre esos estrenos que se han repartido entre hoy, viernes 20 de junio, y ayer jueves. Comencemos por estos últimos.

Uno de los títulos más atractivos es Transcendence, thriller de ciencia ficción que vuelve a especular con la idea de la inteligencia artificial, el poder de la mente dentro de la máquina y la lucha por su supervivencia del ser humano contra su propia creación. En esta ocasión la historia se centra en un investigador de la inteligencia artificial que está a punto de desarrollar una máquina capaz de combinar la inteligencia colectiva de la Humanidad con las emociones y sensibilidades que caracterizan al ser humano. Sin embargo, su proyecto se verá truncado cuando un grupo de extremistas anti-tecnológicos atenten contra su vida y le dejen en coma. En un intento por salvarle su mujer y su mejor amigo deciden trascender su mente a la máquina, creando un ser completamente nuevo cuyas ansias de conocimiento pondrá en peligro la propia existencia. Dirigida por Wally Pfister, que debuta de este modo en la dirección después de años como cámara y director de fotografía (es el colaborador habitual de Christopher Nolan), la película cuenta con un reparto espectacular encabezado por Johnny Depp (El llanero solitario), Rebecca Hall (La maldición de Rookford), Paul Bettany (Margin call), Cillian Murphy (Luces rojas), Kate Mara (serie House of cards), Morgan Freeman (El caballero oscuro), Clifton Collins Jr. (Pacific Rim) y Cole Hauser (Objetivo: La Casa Blanca).

Muy distinto es el cariz de Yo, Frankenstein, que combina acción y mitología para contar cómo la criatura del Dr. Frankenstein ha logrado sobrevivir durante 200 años, pasando inadvertido en la sociedad actual hasta que se ve envuelto en una guerra por la Humanidad que también implica a las gárgolas. Será entonces cuando deba tomar una decisión, pues será él la pieza clave para la salvación o la extinción de los hombres. Con un aire a la famosa saga de vampiros y hombres lobo, Underworld (no por casualidad está producida por el mismo equipo), la obra está dirigida por Stuart Beattie (Mañana, cuando la guerra empiece) y protagonizada por Aaron Eckhart (Los diarios del ron), Yvonne Strahovski (serie Dexter), Miranda Otto (El señor de los anillos: Las dos torres), Bill Nighy (Desafío total), Jai Courtney (Divergente) y Socratis Otto (Sin rastro).

El tercer estreno norteamericano del jueves es El cielo es real, film basado en la novela de Todd Burpo y Lynn Vincent que, a su vez, recoge un hecho real que el primero vivió. La trama arranca cuando la familia de Burpo debe afrontar la delicada cirugía de emergencia a la que se somete su hijo pequeño, quien está a punto de morir. Su extraordinaria recuperación parece casi milagrosa, pero lo más sorprendente se revela cuando el niño empieza a hablar con total naturalidad de su viaje por el otro mundo, de la gente a la que conoció y de aquellos a los que todavía puede ver. Un intenso drama dirigido por Randall Wallace (Cuando éramos soldados), quien también participa en el guión, e interpretado por Greg Kinnear (serie Los Kennedy), Kelly Reilly (El vuelo), Thomas Haden Church (Un lugar para soñar), el debutante Connor Corum, Margo Martindale (serie The americans) y Lane Styles (Duda razonable).

Si miramos a Europa una de las novedades más interesantes es Amanece en Edimburgo, comedia musical inglesa con tintes dramáticos y románticos que llega precedida del éxito que tuvo la obra de teatro en la que se basa. Con Dexter Fletcher (Wild Bill) moviendo la cámara, la historia gira en torno a dos amigos que vuelven a la ciudad del título después de haber servido en Afganistán. Ambos son capaces de retomar sus vidas donde las dejaron gracias a unas parejas que les quieren y a unos padres cuya felicidad parece no tener límite. Sin embargo, la felicidad será puesta en peligro cuando un secreto del pasado amenace con destruir todas las parejas. En el reparto destacan nombres como los de George MacKay (Resistencia), Kevin Guthrie (Trash Humpers), Jane Horrocks (Born romantic), Peter Mullan (Caballo de batalla), Antonia Thomas (serie Misfits), Jason Flemyng (Grandes esperanzas) y Freya Mavor (serie Skins).

España presenta este fin de semana varias propuestas. Una de ellas es Perdona si te llamo amor, adaptación de la novela homónima de Federico Moccia que busca continuar el éxito de los anteriores intentos por llevar al cine este tipo de historias. En esta ocasión la trama arranca cuando un joven ejecutivo que parece tenerlo todo en la vida es rechazado por su novia. El duro golpe le lleva a entrar en una espiral de la que solo logra salir cuando conoce a una adolescente 20 años más joven. Entre los dos surgirá un amor imposible que, contra todo pronóstico, llevará a la pareja a descubrir una realidad desconocida para ambos. Joaquín Llamas, veterano director de televisión, debuta en el largometraje cinematográfico con este film protagonizado por Paloma Bloyd (La fría luz del día), Daniele Liotti (La herencia Valdemar), Irene Montalà (Insensibles), Lucía Guerrero (Grupo 7), Andrea Duro (Por un puñado de besos), Adrià Collado (La mujer del anarquista), Jan Cornet (Encontrarás dragones) y Cristina Brondo (Diario de una becaria).

También se estrena Sapos y culebras, película española del 2013 que aborda en clave dramática el vuelco que da la vida de una joven a raíz de la ruina de sus progenitores. Sin embargo, un botín oculto y unas grabaciones reveladoras pueden lograr que todo vuelva a ser como antes. Escrita y dirigida por Francisco Avizanda (Hoy no se fía, mañana sí), la obra cuenta con actores como Ariadna Cabrol (Dos billetes), Juanma Díez (serie Impares), Itxaso González, Alfonso Torregrosa (La vida mancha), Mikel Losada (El cazador de dragones) y Jon Ariño (Bosque de sombras).

La jaula dorada es una de las novedades francesas que aparecen este fin de semana en la cartelera española. Dirigida por Ruben Alves (Secretos de Estado), la cinta cuenta en clave cómica cómo una pareja de inmigrantes portugueses en Francia deben afrontar la difícil decisión de abandonar su vida para volver a su país. Y es que no solo han formado una familia en París, sino que su labor, ella como portera de un lujoso edificio y él como encargado de obra, es tan apreciada que los inquilinos harán lo impensable para evitar que se vayan. Rita Blanco (Noite Escura), Joaquim de Almeida (La conjura de El Escorial), Roland Giraud (Tres solteros y un biberón), Chantal Lauby (Antilles sur Seine) y Barbara Cabrita (Just Ines) son algunos de los integrantes del reparto.

Las novedades francesas en lo que a ficción se refiere se completan con Un cuento francés, comedia producida en 2013 que reflexiona sobre los cuentos de hadas y los finales felices. Todo comienza cuando una joven soñadora que cree en los príncipes azules y en la felicidad sin problemas conoce a un joven que reúne todas las cualidades. Convencida de que por fin ha encontrado lo que busca, su vida dará un vuelco cuando conozca a otro hombre del que también se enamorará. Para colmo, ambos están marcados por unas situaciones personales complejas y que dificultarán mucho el objetivo que la joven se ha marcado. Agnès Jaoui (Háblame de la lluvia) dirige, escribe y protagoniza el film, en el que también encontramos a Jean-Pierre Bacri (Para todos los gustos), quien colabora en el guión; Arthur Dupont (La cocinera del presidente), Agathe Bonitzer (Una botella en el mar de Gaza) y Benjamin Biolay (La mente).

Desde Francia también nos llega el primero de los documentales que aquí abordamos. Se trata de Mademoiselle C, relato que trata de dar una visión inédita y privilegiada del mundo de la moda a través de la vida de un icono de este mundo como es Carine Roitfeld, ex directora de Vogue durante 10 años. Modelos, actores y otros grandes nombres del showbusiness se dan cita en este film dirigido por Fabien Constant (The Vogue Paris Fashion Night Out), entre ellos Anna Wintour, Marion Cotillard (El caballero oscuro: La leyenda renace), James Franco (Juerga hasta el fin), la modelo Linda Evangelista o la cantante Beyoncé Knowles.

Viernes 20 de junio

Tres son las novedades que llegan hoy viernes a la cartelera. Una de ellas es la norteamericana Corrupción en el poder, thriller político del 2010 con dosis de comedia que se basa en uno de los casos más importantes de corrupción en Estados Unidos que involucró a lobbies y partidos políticos. La trama se centra en un lobbista republicano que se enriqueció mediante diversas estafas, fraudes y sobornos cuya base eran los pueblos indígenas a los que representaba en el Congreso. El director George Hickenloop (Dogtown) es el encargado de poner en imágenes la historia, mientras que el reparto cuenta con, entre otros, Kevin Spacey (American Beauty), Barry Pepper (Salvar al soldado Ryan), Kelly Preston (Sentencia de muerte), John Lovitz (Los calientabanquillos), Rachelle Lefevre (serie La cúpula), Ruth Marshall (Baby blues), Graham Greene (serie Defiance) y Jason Weinberg (Puck hogs).

Muy distinto es el cariz de New world, thriller ambientado en el mundo del crimen organizado y producido por Corea del Sur en 2013. Escrita y dirigida por Park Hoon-jung (Hyultu), la trama sigue el proceso de infiltración de un policía en una importante banda criminal. Tras ocho años logra convertirse en la mano derecha del número dos de la organización, pero la muerte del líder desata una lucha de poder que no solo pone en riesgo su misión, sino su propia vida. En medio de todo esto, otro policía busca aprovechar esta situación, para lo que pretende utilizarle de cebo. Violencia, acción e intriga se entremezclan en este film protagonizado por Lee Jung-Jae (El gran golpe), Choi Min-sik (Old boy), Hwang Jeong-min (Geomeun jip), Park Seong-Woong (Hit) y Song Ji-hyo (Some).

Terminamos con otro documental, en esta ocasión la producción española ¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish  Horror, cinta escrita y dirigida por Víctor Matellano con la que debuta en el largometraje y que, además, se basa en el libro que él mismo ha escrito. A través de recuerdos, anécdotas y entrevistas de diferentes épocas y a personajes que vivieron o han estudiado el fenómeno, el film repasa la producción que a finales de los sesenta del siglo XX fue protagonista en el cine español, generando un determinado star system y propiciando, sobre todo, una salida al mercado internacional y una cierta influencia en producciones posteriores de todo el mundo.

Diccineario

Cine y palabras