‘El clan de hierro’ actúa en el ‘Hotel Royal’ desde este fin de semana


Estrenos 15marzo2024

Pasada la resaca de los Oscar, con unos premios bastante previsibles en todos los sentidos, toca continuar con títulos que, aunque no hayan competido en las principales categorías, sí llegan con buenas impresiones a la cartelera española. Y como viene siendo habitual, una amplia variedad de géneros se presentan este viernes, 15 de marzo: drama, comedia, terror, suspense y hasta una biografía deportiva.

De hecho, comenzamos por esta última. El clan de hierro es una coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido que escribe y dirige Sean Durkin (Martha Marcy May Marlene) y que se basa en la historia de los hermanos Von Erich, que se convirtieron en mitos de la lucha libre a principios de la década de los años 80. Con un dominante padre como entrenador, los cuatro hermanos lograron alcanzar la gloria, pero también fueron golpeados por la tragedia. En el reparto de este drama encontramos a Zac Efron (Ojos de fuego), Jeremy Allen White (serie The Bear), Harris Dickinson (Mira cómo corren), Maura Tierney (The report), Stanley Simons (Superior), Holt McCallany (El callejón de las almas perdidas) y Lily James (La excavación), entre otros.

Puramente estadounidense es Imaginary, cinta de terror cuyo argumento arranca cuando una mujer vuelve con su familia a la casa de su infancia. Al poco de llegar, su hijastra más pequeña desarrolla un extraño apego por un oso de peluche encontrado en el sótano. La mujer trata de jugar con la pequeña, pero los juegos se vuelven siniestros y peligrosos, lo que llevará a la madrastra a sospechar que el oso de peluche es algo más que un inofensivo juguete. Dirigida por Jeff Wadlow (Fantasy island), la película está protagonizada por DeWanda Wise (Jurassic World: Dominion), Tom Payne (El médico), Betty Buckley (Múltiple), Pyper Braun (Desperation road), Veronica Falcón (Jungle Cruise), Matthew Sato (Intern-in-Chief) y Taegen Burns (The gateway).

Antes de pasar a los estrenos puramente europeos toca hablar de Hotel Royal, cinta de suspense coproducida entre Australia y Reino Unido que narra el viaje de dos amigas estadounidenses que viajan como mochileras por la Australia profunda. Tras quedarse sin dinero, y buscan nuevas aventuras, una de ellas consigue convencer a la otra para aceptar un trabajo temporal tras la barra de un pub en una remota localidad minera, sin saber que es el primer paso para introducirse en la cultura del alcohol y en una situación que rápidamente escapa a su control. Kitty Green (The assistant) dirige y coescribe esta historia protagonizada por Julia Garner (serie Ozark), Jessica Henwick (Puñales por la espalda: El secreto de Glass Onion), Hugo Weaving (Mortal engines), Toby Wallace (El glorioso caos de la vida), Nic Darrigo y Herbert Nordrum (La peor persona del mundo).

Reino Unido y Grecia colaboran en How to have sex, film escrito y dirigido por Molly Manning Walker, quien debuta en el largometraje con esta historia sobre tres jóvenes británicas que escapan a una isla griega tras acabar el instituto. Su objetivo es emborracharse, follar y bailar hasta que el cuerpo aguante, pero a partir del flirteo de una de ellas con dos vecinos de apartamento turístico, se cuestionarán las presiones sociales que subyacen en este tipo de liturgias. Este drama cuenta en su reparto con Mia McKenna-Bruce (Persuasión), Lara Peake (La última jugada), Shaun Thomas (Ali & Ava), Enva Lewis, Laura Ambler y Anna Antoniades (Sweetheart).

La producción española está representada por la comedia dramática Tratamos demasiado bien a las mujeres, adaptación de la novela de Raymond Queneau cuyo argumento, ambientado en 1945, arranca cuando un grupo de maquis a la fuga tiene la idea de tomar la estafeta de una mujer que está probándose su vestido de novia. A partir de ese momento, ella demostrará hasta dónde puede llegar defendiendo sus valores, y no podrá detenerla ni un batallón de rebeldes con fusiles y puños en alto. Dirigida por Clara Bilbao, que debuta en el largometraje, la cinta está protagonizada por Carmen Machi (Mañana es hoy), Antonio de la Torre (Entre la vida y la muerte), Luis Tosar (Todos los nombres de Dios), Isak Férriz (Libertad), Julián Villagrán (Canallas), Diego Anido (As bestas) y Cris Iglesias (Tres), entre otros.

Desde Francia nos llega El caso Goldman, drama que aborda un hecho histórico ocurrido en 1969, cuando un intelectual de izquierdas fue detenido por tres atracos cometidos en París. Se le acusa, además, del robo a una farmacia que acabó con la vida de dos mujeres. El hombre reconoció los tres primeros golpes, pero no lo ocurrido en la farmacia. Su juicio se convirtió en un espectáculo mediático que desató pasiones en la sociedad francesa. Cédric Kahn (Happy birthday) dirige y coescribe este film que cuenta con Arieh Worthalter (Abrázame fuerte), Arthur Harari (El reflejo de Sibyl), Jeremy Lewin (La fractura), Christian Mazucchini (Chouf), Stéphan Guérin-Tillié (En solitario), Aurélien Chaussade (The anger) y Nicolas Briançon (Los amantes del engaño) como principales actores.

El drama bélico es el género de Stella. Víctima y culpable, película alemana ambientada en el Berlín de 1940. La trama sigue a una joven judía alemana que sueña con ser cantante de jazz a pesar de las medidas que impone el régimen nazi. Todo cambiará cuando se enfrente a una decisión que marcará trágicamente su vida: delatar a cientos de judíos para salvarse a sí misma y a su familia. Dirigido por Kilian Riedhof (Vivir sin parar), el film está protagonizado por Paula Beer (Ondina. Un amor para siempre), Bekim Latifi, Damian Hardung (Buba), Joel Basman (The royal game), Maeve Metelka (Tarta sacher), Nadja Sabersky (Vera) y Julia Anna Grob (Heartbeast).

El último estreno europeo de esta semana es Nuestro último baile, comedia con capital suizo y belga de 2022 que escribe y dirige Delphine Lehericey (El horizonte) y que gira en torno a un jubilado que intenta reconstruir su pérdida tras perder a su esposa de forma repentina. Por eso, y mientras su familia trata de sobreprotegerle, comienza a dar los pasos para cumplir una promesa que se hizo con su mujer hace tiempo, introduciéndose de lleno en el mundo de la danza. François Berléand (Estamos hechos para entendernos), Kacey Mottet Klein (El acontecimiento), Déborah Lukumuena (Entre las olas), La Ribot, Astrid Whettnall (Sans soleil) y Jean-Benoît Ugeux (Poissonsexe) encabezan el reparto.

Terminamos con la mexicana Radical, cinta basada en un artículo publicado en la revista ‘Wired’ sobre la historia de un maestro en una ciudad fronteriza mexicana llena de abandono, corrupción y violencia. El hombre comenzará probar un método totalmente nuevo para desbloquear la curiosidad, el potencial e, incluso, el genio de sus alumnos. Dirigida por Christopher Zalla (Padre nuestro), quien también participa en el guion de este drama, la película está protagonizada por Eugenio Derbez (CODA: Los sonidos del silencio), Daniel Haddad (Dos más dos), Jennifer Trejo (Saw IX), Mia Fernanda Solis, Danilo Guardiola y Gilberto Barraza (Tragic jungle).

‘CODA: Los sonidos del silencio’: aprendiendo a convivir


Emilia Jones luchará por sus sueños en 'CODA: Los sonidos del silencio'.

Cuando en 2014 se estrenó La familia Bélier, la película no tardó en convertirse en un fenómeno. Ahora su remake ha llegado, nada más y nada menos, que a colarse entre las candidatas a Mejor Película en los Oscar que se entregarán en unas semanas. La pregunta es evidente: ¿es para tanto? La respuesta, lógicamente, depende mucho de quién la dé, pero para quien esto suscribe, este año ha habido mejores propuestas.

Y no quiero decir con esto que CODA: Los sonidos del silencio no sea una comedia entrañable, fresca, dinámica y con una interesante moraleja que nos obliga a reflexionar sobre cómo todos, adultos y jóvenes, tenemos que aprender a convivir en una sociedad a la que muchas veces rechazamos solo porque pensamos que no encajamos en sus estándares. Pero la película ofrece muy poco más. Sí, el reparto está espléndido, sobre todo los actores que dan vida a la familia sorda protagonista. Y sí, el guion está bien estructurado, caminando con paso firme por todas las etapas que tiene esta historia. Sin embargo, hay algo en el film que impide que llegue a ser algo realmente extraordinario.

Ese algo es su academicismo. Tal vez eso sea lo que guste a los responsables de los premios, pero lo cierto es que la cinta está excesivamente estandarizada. Así como la historia está bien estructurada, también hay que señalar que esa estructura es arquetípica y previsible. Nada hay en el relato que sorprenda mínimamente al espectador, que debe entregarse a un desarrollo amenizado con dosis de humor y drama familiar. Y si a esto le sumamos una puesta en escena impersonal, que recurre a planos sencillos y directos, carentes de expresividad emocional más allá de la que expresan los actores, lo que nos encontramos es un producto simple, con un mensaje interesante pero visto en incontables ocasiones.

Se dice que, tras siglos contando historias, está todo narrado, por lo que es más importante cómo se cuenta que lo que se cuenta. Y CODA: Los sonidos del silencio es un claro ejemplo de esto. Porque su historia ha sido contada miles de veces. Aunque el contexto de la discapacidad auditiva y todo lo que conlleva para una familia completamente sorda, tanto en su vida social como laboral, es interesante, el desarrollo es previsible, por momentos demasiado previsible, y la labor de Sian Heder (Tallulah) como directora deja que desear. Al final, una película más, distraída y entretenida que aporta poco o nada a este tipo de historias, no digamos ya al cine en general.

PD: para aquellos que no lo sepan, ‘CODA’ son las siglas de Children Of Deaf Adults (Hijos oyentes de adultos sordos).

Nota: 6,5/10

Branagh resuelve la ‘Muerte en el Nilo’


Estrenos 18febrero2022

Si la resaca de los Goya deja algo positivo en las salas de cine es el regreso de algunos de los títulos premiados, dando una segunda oportunidad para descubrirlos por primera vez o, si ya se han visto, de volver a disfrutarlos. Y entre Goya y Goya, un puñado de estrenos que traen el thriller, el drama, la comedia y el terror a las pantallas españolas este viernes, 18 de febrero.

Comenzamos el repaso con Muerte en el Nilo, nueva adaptación de la novela de Agatha Christie que dirige y protagoniza Kenneth Branagh, quien ya ejerció esos roles en otra película con Poirot como protagonista, Asesinato en el Orient Express (2017), de la que este film es secuela. Para aquellos que no conozcan el libro (y no hayan visto alguna de las adaptaciones que ya se han hecho), este thriller arranca cuando el famoso detective Hércules Poirot está de vacaciones en Egipto a bordo de un glamuroso barco de vapor. Pero la tranquilidad entre arena y milenarios templos se ve truncada cuando la luna de miel de una adinerada pareja se torna en un asesinato. La cinta, con capital británico y estadounidense, cuenta con un reparto de rostros conocidos, entre los que destacan Tom Bateman (Venganza bajo cero), Annette Bening (Regreso a Hope Gap), Russell Brand (Cuatro chicos y esto), Gal Gadot (Wonder Woman 1984), Armie Hammer (Una cuestión de género), Ali Fazal (Prisionero en casa), Dawn French (serie Delicious), Rose Leslie (serie Juego de tronos) y Emma Mackey (Eiffel).

Estados Unidos también está presente en CODA: Los sonidos del silencio, cinta de Apple Tv+ que también cuenta con capital francés y canadiense y que es un remake de la película La familia Belier (2014). El argumento gira en torno a una joven que es la única que puede escuchar en su familia. Tanto sus padres como su hermano son sordos. La chica deberá decidir entre su amor por la música y su miedo a abandonar a sus padres justo cuando el negocio de pesca familiar se ve amenazado. Nominada a varios Oscar, entre ellos Mejor Película, el film está escrito y dirigido por Sian Heder (Tallulah), y entre los principales actores encontramos a Emilia Jones (Patrick), Eugenio Derbez (Dora y la ciudad perdida), Marlee Matlin (El marido de mi hermana), Troy Kotsur (Universal signs), Daniel Durant (serie Cambiadas al nacer), Ferdia Walsh-Peelo (serie Vikingos), Amy Forsyth (La invocación) y Kevin Chapman (serie Person of interest).

El tercer estreno de la semana es Cásate conmigo, comedia romántica hollywoodiense que arranca cuando una estrella de la música decide casarse con un profesor de matemáticas al que ni siquiera conoce. Esta es su forma de responder a la infidelidad de la que era su pareja, otro cantante de éxito con el que formaba la pareja más sexy e influyente del mundo. Pero lo que comienza como una reacción impulsiva se transforma poco a poco en un romance que deberá luchar contra todas las fuerzas que los separan. Kat Coiro (Una historia de amor) dirige esta cinta protagonizada por Jennifer López (Estafadoras de Wall Street), Owen Wilson (serie Loki), el cantante Maluma, Sarah Silverman (La batalla de los sexos), Chloe Coleman (Gunpowder milkshake), Katrina Cunningham (serie Cleptómanas), John Bradley (Moonfall) y Michelle Buteau (La estación de la felicidad).

La última producción con capital estadounidense de la semana es La hija oscura, adaptación de la novela de Elena Ferrante que también cuenta con capital griego, británico e israelí. La cinta gira en torno a una mujer que, durante unas vacaciones, empieza a obsesionarse con una joven madre y su hija, intrigada por la relación entre ambas que compara con la confusión y la intensidad de su propia maternidad temprana. La mujer se enfrentará así a las decisiones que tomó hace años y a las consecuencias que dejaron en su vida. La actriz Maggie Gyllenhaal (Asalto al poder) debuta en la dirección de largometrajes con este drama que cuenta con varias nominaciones a los Oscar, y que está interpretado por, entre otros, Olivia Colman (El padre), Dakota Johnson (Malos tiempos en El Royale), Peter Sarsgaard (Capital humano), Jessie Buckley (serie Fargo), Paul Mescal (serie El arte del engaño), Oliver Jackson-Cohen (El hombre invisible) y Ed Harris (Geostorm).

Puramente británica es Primavera en Beechwood, drama romántico que adapta la novela de Graham Swift ambientada en la Inglaterra de 1924. En este contexto, un matrimonio perteneciente a la aristocracia se prepara para celebrar el Día de la Madre y el compromiso del hijo de sus vecinos. La criada del matrimonio, amante del futuro marido, tiene el día libre, lo que permitirá a los amantes dar rienda suelta a una pasión clandestina sabiendo que la aventura llega a su fin. Dirigida por Eva Husson (Les filles du soleil), esta película cuenta con Odessa Young (Richard dice adiós), Josh O’Connor (Emma.), Colin Firth (1917), Olivia Colman (que hace doblete en la cartelera), Glenda Jackson (Los reyes del viento) y Sope Dirisu (Castillo de arena) como actores principales.

La producción española está representada por La pasajera, cinta que tiene como punto de partida el atropello de una turista en una carretera secundaria por parte de una furgoneta en la que viajan un hombre y tres mujeres. Tras subirla al vehículo para llevarla al hospital, los ocupantes del vehículo empiezan a notar que la atropellada se comporta de forma extraña, y terminarán comprendiendo que la única forma de salvar sus vidas es no sentarse a su lado. Raúl Cerezo, que debuta como director de largometrajes, y Fernando González Gómez (Estándar) se ponen tras las cámaras de esta propuesta de terror protagonizada por Ramiro Blas (El sueño de Iván), Cecilia Suárez (Perfectos desconocidos), Paula Gallego (serie Cuéntame cómo pasó), Cristina Alcázar (La sexta alumna) y Yao Yao.

Suiza, Francia y Argentina colaboran en Azor, drama con dosis de thriller ambientada en la Argentina de 1980. En ese contexto, un banquero llega desde Ginebra para sustituir a su socio, desaparecido misteriosamente en Buenos Aires. En una sociedad vigilada deberá desenredar una siniestra red de colonialismo, altas finanzas y Guerra Sucia para conocer el paradero de su socio. Debut en el largometraje de Andreas Fontana, el film cuenta entre sus principales intérpretes con Fabrizio Rongione (El primer rey), Alexandre Trocki (serie Paris Police 1900), Stéphanie Cléau (El cuarto azul), Elli Medeiros (Mi vida con Amanda), Yvain Juillard (Tokyo anyway) y Gilles Privat (Love me tender).

En cuanto al resto de estrenos, Bandido es el título de un drama argentino dirigido por Luciano Juncos (La laguna). El argumento gira en torno a un cantante de música popular que, pasando la mediana edad, entra en una crisis estética y su carrera se estanca. En esta situación, el artista sufre un delito, algo que hará que toda su comunidad se vuelque en ayudarle, incluido un viejo amigo de sus primeros años de carrera. Será entonces cuando tenga una nueva oportunidad de reencontrarse consigo mismo. Osvaldo Laport (4 metros), Juanma Lara (Mi gran despedida) y Vicky Ríos encabezan el reparto.

Desde Corea del Sur llega Spiritwalker, film de 2020 que une acción y fantasía para narrar cómo un hombre despierta en el cuerpo de una persona distinta cada doce horas. Incapaz de recordar quién era originalmente y sin saber dónde se encuentra, inicia una búsqueda desesperada por saber su verdadera identidad en un mundo extraño en el que una mujer asegura reconocerle y una organización secreta le persigue. Ópera prima de Jae-Keun Yoon, la cinta está protagonizada por Yoon Kyesang (Malmoi), Ji-Yeon Lim (Leokki), Yong-woo Park (Papa), Gi-jun Hong, Sung-Wook Lee (Sogongnyeo) y Ji-hwan Park (Beomjoidosi).

Terminamos el repaso de esta semana con Flee, cinta que mezcla animación y documental para narrar la vida de Amin Nawabi, exitoso académico de 36 años que, cuando está a punto de casarse con su novio, decide contar un pasado que había mantenido en secreto. Nawabi había sido refugiado afgano, y de niño tuvo que abandonar su país con su familia para sobrevivir. Estuvo años oculto en Rusia, tuvo que viajar de forma clandestina de la mano de traficantes sin piedad. Pero ahora, por fin, ha llegado el momento de dar a conocer su historia. La cinta, con capital danés, sueco, noruego, francés, estadounidense, español, italiano y británico, está dirigida por Jonas Poher Rasmussen (Det han gjorde), amigo de Nawabi, y entre las voces originales encontramos las de Daniel Karimyar, Fardin Mijdzadeh, Milad Eskandari, Belal Faiz (serie Rita), Elaha Faiz y Zahra Mehrwarz.

Butler es el ‘Objetivo: Washington D.C.’ del resto de estrenos


Terminamos agosto prácticamente igual a como empezó, es decir, con un buen puñado de estrenos sin que ninguno de ellos sea, a priori, un gran atractivo para el masivo público. Eso no quiere decir que alguno de los títulos de este viernes día 30 no tenga atractivo suficiente como para dar una sorpresa en la cartelera española.

Sin duda la cinta con más posibilidades es Objetivo: Washington D.C., tercera entrega de la saga de acción hollywoodiense protagonizada por Gerard Butler (Keepers. El misterio del faro), quien retoma el personaje de Mike Banning para volver a situarle ante una conspiración que amenaza al mundo. En esta ocasión, sin embargo, el principal sospechoso es él después de que el presidente de los Estados Unidos quede en coma por un intento de asesinato. Retenido por sus propios compañeros, el agente secreto se verá obligado a escapar y convertirse en un fugitivo para poder limpiar su nombre, encontrar a los verdaderos responsables y salvar a su familia y a su país. Ric Roman Waugh (El mensajero) se pone tras las cámaras de este film cuyo reparto se completa con Morgan Freeman (El cascanueces y los cuatro reinos), Piper Perabo (Mariposa negra), Jada Pinkett Smith (serie Gotham), Nick Nolte (Un paseo por el bosque), Tim Blake Nelson (Colossal) y Danny Huston (El Gordo y el Flaco), entre otros.

Estados Unidos y Australia colaboran para llevar a la gran pantalla Dora y la ciudad perdida, primera película en imagen real de los famosos personajes de la serie de animación Dora la exploradora. La trama sitúa a la joven de vuelta en la civilización después de pasar la mayor parte de su vida explorando la jungla, y teniendo que enfrentarse a la aventura que supone el instituto. Pero cuando sus padres son secuestrados Dora no tarda en organizar un equipo con su mejor amigo, el mono Botas, un misterioso habitante de la jungla y varios compañeros de instituto para rescatarles, resolviendo de paso el misterio que oculta una ciudad de oro. Dirigida por James Bobin (Alicia a través del espejo), la película está protagonizada por Isabela Moner (Transformers: El último caballero), Eva Longoria (Lowriders), Michael Peña (Ant-Man y la Avispa), Eugenio Derbez (Geostorm), Temuera Morrison (Aquaman), Adriana Barraza (First Law) y Benicio del Toro (Sicario: El día del soldado).

También procede de Hollywood, esta vez junto a Francia, Playmobil: La película, cinta de animación que sigue la estela de Lego y que lleva a los famosos muñecos a la gran pantalla con una aventura que arranca cuando un joven desaparece en el mágico mundo de Playmobil. Será su hermana Marla quien salga a buscarle, iniciando un viaje por un mundo desconocido en el que deberá superar desafíos y en el que hará nuevos amigos. Ópera prima de Lino DiSalvo, cuya experiencia siempre ha estado ligada a departamentos de animación, la cinta cuenta con Anya Taylor-Joy (Múltiple) y Gabriel Bateman (Nunca apagues la luz) como pareja protagonista, a los que se suman las voces, en la versión original, de Daniel Radcliffe (Imperium), Jim Gaffigan (Supermaderos 2), Adam Lambert (serie Glee), Kenan Thompson (Brother Nature) y la cantante Meghan Trainor.

Ambos países también colaboran en Anna, nueva película escrita y dirigida por Luc Besson (Lucy) que, como muchos títulos de su filmografía, tiene como protagonista a una bella joven cuya aparente fragilidad esconde en realidad a una de las asesinas más temidas del mundo. Un secreto le obligará a desatar su fuerza y sus habilidades en un viaje que dejará un camino de víctimas. Thriller y acción son los ingredientes de esta historia con Sasha Luss (Valerian y la ciudad de los mil planetas), Helen Mirren (Winchester: La casa que construyeron los espíritus), Luke Evans (La Bella y la Bestia), Cillian Murphy (Dunkerque), Lera Abova y Alexander Petrov (Lyod) como principales actores.

Pasamos a los estrenos puramente europeos con Quien a hierro mata, thriller dramático español dirigido por Paco Plaza (Verónica) que tiene como protagonista a un hombre ejemplar que trabaja en una residencia de ancianos como enfermero. Allí llega un día el narco más conocido de la zona, recién salido de la cárcel. El negocio familiar está en manos de los hijos, pero un fallo en una operación les genera una gran deuda con un proveedor colombiano. Uno de ellos recurrirá al enfermero para que convenza a su padre de que asuma la deuda. Pero el enfermero tiene sus propio objetivo. Luis Tosar (Yucatán) encabeza un reparto en el que también encontramos a Xan Cejudo, Ismael Martínez (De chica en chica), Enric Auquer (Framed), María Vázquez (Trote), Pablo Guisa Koestinger (El habitante), Daniel Currás (Heroína) y Víctor Duplá (serie Fariña).

España y Venezuela colaboran en La noche de las dos lunas, drama de 2018 cuyo argumento arranca cuando una mujer, en su tercer mes de embarazo, descubre que el bebé que espera no tiene su ADN. En la clínica donde se realizó el tratamiento reconocen haber cometido un error, intercambiando su embrión con el de otra pareja que ha sufrido un aborto. Su decisión de continuar el embarazo y tener el bebé iniciará una batalla legal por parte de los padres biológicos. Dirigida por Miguel Ferrari (Azul y no tan rosa), la película está protagonizada por Prakriti Maduro (Tamara), Mariaca Semprún (El peor hombre del mundo), María Barranco (La daga de Rasputín), Luis Gerónimo Abreu (Liz en septiembre) y Albi de Abreu (Diario de Bucaramanga).

La cinta más internacional es Tu fotografía, drama romántico con capital estadounidense, alemán e indio que narra la vida de un joven que trabaja como fotógrafo callejero, enviando casi todo el dinero a su abuela. Cuando esta le insiste en que se case, él le manda una fotografía de una joven diciendo que es su prometida. El enredo aumenta cuando la anciana insiste en organizar una reunión familiar, por lo que el chico tendrá que buscarla y pedirla que se haga pasar por aquello que no es. Ella, introvertida y tímida, decide aceptar en un impulso que abrirá la puerta a una aventura que unirá la tradición y la modernidad. Ritesh Batra (Nosotros en la noche) escribe y dirige esta cinta cuyo reparto está encabezado por Nawazuddin Siddiqui (Manto), Sanya Malhotra (Dangal), Sachin Khedekar (Judwaa 2), Denzil Smith (Ishq forever), Brinda Trivedi y Lubna Salim (OMG: Oh my god!).

Desde India llega Saaho, segunda película como director y guionista de Sujeeth (Run Raja Run). Su argumento, a medio camino entre la acción y el thriller, gira en torno a una batalla de poder en los más altos escalafones. Una batalla que deja episodios no relacionados e independientes, pero que se entrelazarán para revelar una serie de juegos mentales. Entre los principales intérpretes encontramos a Shraddha Kapoor (Haider), Prabhas (Chakran), Mandira Bedi (O Teri), Jackie Shroff (Ventilator), Neil Nitin Mukesh (Prem ratan dhan payo) y Chunky Pandey (Housefull 3).

Terminamos este repaso con El hotel a orillas del río, drama surcoreano de 2018 que escribe y dirige Hong Sang-soo (La cámara de Claire) y que tiene como protagonista a una poeta que se hospeda en un hotel junto a un río. Desde allí convoca a sus dos hijos, a los que no ve desde hace tiempo. Todo parece estar motivado por la impresión de que va a morir. Mientras padre e hijos se ponen al día, llega al hotel una joven engañada por su pareja. Dos historias sin relación ninguna que se verán entrelazadas con una repentina nevada. Gi Ju-bong (Ahora sí, antes no), Kim Min-hee (La doncella), Kwon Hae-hyo (Geu-hu), Song Seon-mi (En la playa de una sola noche) y Yoo Joon-Sang (Lo tuyo y tú) encabezan el reparto.

‘El cascanueces y los cuatro reinos’: sin nueces que cascar


Cuesta creer que una película con los actores, directores y diseño de producción que tiene esta nueva propuesta de Disney sea, sin embargo, tan anodina, tan falta de contenido. Tal vez sea por una indefinición en su arco narrativo, por el uso y abuso de los efectos digitales o por el carácter infantil que se imprime a una historia que podría haber dado mucho más de sí con un enfoque un poco más adulto, pero la realidad es que esta obra de fantasía, moraleja y paso a la madurez se queda a medio camino de ninguna parte.

Y fundamentalmente es porque El cascanueces y los cuatro reinos no contiene una historia desarrollada. Más bien, su argumento parece una excusa para mostrar unos mundos fantásticos y poder justificar el gasto de millones en efectos digitales. Los personajes, salvo contadas excepciones, apenas tienen recorrido dramático; la trama es lineal, sin giros argumentales significativos (salvo un único cambio de roles que se convierte en lo más interesante de la historia) y, sobre todo, se generan unos vacíos argumentales que para los más pequeños pueden pasar desapercibidos, pero para los adultos resultan un tanto alarmantes.

A su favor juega el hecho de que va de menos a más, lo cual tampoco es algo de admirar dado el arranque del film. Su comienzo, sospechosamente similar al de ‘Alicia en el País de las Maravillas’, está marcado por una falta absoluta de interés, tanto en los personajes como en los conflictos que viven. Tan solo en su tramo final, cuando protagonista y antagonista se enfrentan, la cinta adquiere algo más de interés, aunque tampoco demasiado. La falta de fuerza dramática a cada paso de la historia genera una frustración mayúscula, entre otras cosas porque la historia sí permite apreciar elementos que podrían haber sido mucho más dramáticos, pero que se suavizan en pos de una inocencia que roza el ridículo.

Y es una lástima, porque el trasfondo de El cascanueces y los cuatro reinos es interesante, así como la moraleja que se sustrae del mismo, con la madurez, la responsabilidad y la inteligencia como grandes argumentos. Pero ni el guión ahonda en eso ni sus directores son capaces de ofrecer algo más que una visión estandarizada de las secuencias. Tampoco ayuda que los personajes no tengan una definición más profunda. En el aire quedan preguntas sobre el origen de muchos de los protagonistas, sus motivaciones, las relaciones surgidas a raíz de los conflictos internos y externos, y un extenso etcétera. Que una película para toda la familia plantee tantas preguntas de calado y las deje sin respuesta ya es un síntoma de que sus carencias superan con creces el poco interés que pueden tener sus aspectos más positivos.

Nota: 5/10

Tom Cruise sigue logrando la ‘Misión: Imposible’… y ya van seis


Posiblemente el cine contemporáneo no sería lo mismo sin las secuelas o los remakes. No quiere decir esto que no hayan existido desde los orígenes del cine, pero de un tiempo a esta parte parece que el séptimo arte vive una profusión de este tipo de films. Y este viernes, 27 de julio, no es menos. Si la semana pasada llegaba una segunda parte, en esta ocasión es una sexta entrega de una de las sagas más famosas. Por supuesto, en la cartelera española aterrizan más novedades, pero tampoco muchas.

Y es que Misión: Imposible. Fallout acapara prácticamente toda la atención de los estrenos de la semana. De nuevo con Tom Cruise (La momia) dando vida a Ethan Hunt, y con Christopher McQuarrie (Jack Reacher) tras las cámaras, la cinta transcurre algún tiempo después de la anterior entrega, debiendo solventar una misión que ha salido mal en una carrera contrarreloj, por lo que deberán contar con nuevos aliados que parecen esconder otras intenciones. Acción, algo de humor y mucha espectacularidad vuelven a ser los ingredientes de esta cinta en cuyo reparto también encontramos a Rebecca Ferguson (El gran showman), Henry Cavill (Liga de la Justicia), Ving Rhames (Operator), Simon Pegg (Ready Player One), Michelle Monaghan (Día de patriotas), Alec Baldwin (Siempre Alice), Angela Bassett (Black Panther), Sean Harris (Macbeth) y Wes Bentley (serie American Horror Story: Roanoke).

También norteamericana es Un mar de enredos, film dirigido por Rob Greenberg, quien debuta de este modo en pantalla grande con este remake de Un mar de líos (1987). El argumento de esta comedia romántica gira en torno a una joven madre norteamericana que entra a trabajar para limpiar el yate de un multimillonario mexicano. Cuando este le ordena que le sirva comida, ella se niega y es despedida. La vida de ambos cambia cuando él cae al mar, perdiendo la memoria tras quedar inconsciente, hecho que aprovecha la joven para hacerse pasar por su esposa. Pero el plan no sale como ella espera, por lo que es solo cuestión de tiempo que alguien descubra el falso matrimonio. Anna Faris (serie Mom), Eva Longoria (Visiones), John Hannah (serie Agentes de S.H.I.E.L.D.), Eugenio Derbez (Geostorm), Swoosie Kurtz (Duplex), Emily Maddison (serie Health Nutz) y Josh Segarra (serie Arrow) son los principales intérpretes.

Entre los estrenos europeos destaca la francesa Llenos de vida, comedia dramática dirigida y protagonizada por Agnès Jaoui (Comme un avion) cuya trama arranca cuando una joven acude a la fiesta de inauguración de la nueva casa de su hermana. Allí coincide con su exmarido, que a diferencia de ella se ha vuelto un cínico pesimista. La tensión entre ambos adquiere nuevas cotas cuando llega la hija que tienen en común, y a medida que la fiesta avanza los reproches irán en aumento a la par que el alcohol. Entre los principales actores, además de Jaoui, destacan Jean-Pierre Bacri (Un cuento francés), quien colabora en el guión junto a la protagonista; Léa Drucker (El buen maestro), Kévin Azaïs (Souvenir) y Nina Meurisse (Las sillas musicales).

También francesa, aunque esta vez con colaboración belga, es Cambio de reinas, adaptación de la novela de Chantal Thomas que aborda los matrimonios que se concertaron entre Francia y España en 1721 para intentar sellar los conflictos entre ambos países. Así, se acordó que Luis XV, de 11 años, se casara con María Anna Victoria, de 4 años e Infanta de España, mientras que la hija de cuatro años del regente francés Felipe de Orleans se casaría con el heredero al trono español y príncipe de Asturias. Este drama histórico está dirigido por Marc Dugain (Une exécution ordinaire), y en su reparto destacan Lambert Wilson (Las confesiones), Gwendolyn Gourvenec (Open tables), Kacey Mottet Klein (Cuando tienes 17 años), Olivier Gourmet (Dos mujeres), Andréa Ferréol (Nyfes) y Maya Sansa (La belle vie).

La comedia en estado puro llega con Vacaciones con mamá, producción francesa dirigida por Eloïse Lang (Connasse, princesse des coeurs) que gira en torno a dos hermanas muy diferentes pero que están de acuerdo en ayudar a su madre a superar la difícil situación por la que atraviesa después de que su padre la abandonara por una mujer más joven. Para ello deciden llevar a la isla de Reunión. Miou-Miou (Landes), Camille Chamoux (Atraco en familia), Camille Cottin (Aliados) y Johan Heldenbergh (La casa de la esperanza) encabezan el reparto.

Con algo de retraso llega Bienvenidas a Brasil, comedia dramática francesa de 2016 que combina todo tipo de géneros para narrar el viaje de tres amigas al país sudamericano con la intención de asistir a la boda de la cuarta integrante del grupo. Lo que en principio iba a ser un divertido viaje pronto se convierte en una pesadilla al sufrir un intento de violación que termina con un agresor muerto y una frenética persecución. Todo empeora cuando se reúnen con la novia y les enseña una foto de su prometido. Dirigida por Patrick Mille (Mauvaise fille), quien también participa en el guión y se reserva un personaje en la trama, la cinta está protagonizada por Margot Bancilhon (O los tres o ninguno), Alison Wheeler (Cloclo), Vanessa Guide (Papá o mamá), Philippine Stindel (Mercuriales), Chico Díaz (Deserto azul) y Christine Citti (Valentin valentin).

Finalmente, aunque no menos importante, regresa a los cines El vuelo de la paloma, comedia española de 1989 dirigida por José Luis García Sánchez (Los muertos no se tocan, nene), quien colabora en el guión junto a Rafael Azcona (El verdugo). La trama se centra en una mujer que vive infeliz junto a su marido y en una vida de la que no puede escapar, soñando con tener una forma que la permita mejorar su situación. La oportunidad parece llegarle cuando en la plaza junto a su casa se rueda una película con el actor al que admira en secreto. El reparto está encabezado por Ana Belén (El amor perjudica seriamente la salud), José Sacristán (Toro), Juan Luis Galiardo (La daga de Rasputín), Juan Echanove (Alatriste), Miguel Rellán (Villaviciosa de al lado) y Antonio Resines (El sueño de Iván).

La comedia dramática encuentra algún ‘Divergente’ entre los estrenos


estrenos-30abril2014Nuevo fin de semana que se adelanta en lo que a estrenos se refiere. Si hace dos semanas era con motivo de la Semana Santa, en esta ocasión las novedades se adelantan a hoy miércoles, 30 de abril, con motivo del Día del Trabajo y las diferentes festividades regionales del día 2 de mayo, fecha en la que, por cierto, llegará alguno de los estrenos que hoy abordamos. Será una buena ocasión, por tanto, para descubrir si alguna de las nuevas películas que hoy llegan tiene la fuerza suficiente para competir con Ocho apellidos vascos. Desde luego, algunos de los títulos tienen los suficientes elementos como para lograrlo, pero no puede asegurarse nada.

Comenzamos por el que será el estreno que más atraiga a los adolescentes. Divergente es el título del nuevo film de ciencia ficción para adolescentes que busca seguir la exitosa senda de producciones como Crepúsculo (2008) o Los Juegos Del Hambre (2012). Adaptación del best-seller escrito por Veronica Roth, la historia tiene lugar en un futuro distópico en el que la sociedad se divide en cinco facciones, cada una cultivando una virtud. La protagonista, una joven que está a punto de pasar su examen para conocer la facción a la que pertenece, verá cómo todo su mundo se desmorona al descubrir que no posee únicamente una virtud, iniciando una huida que le llevará a conocer a otros como ella en un grupo rebelde que trata de luchar contra el orden impuesto. Acción, drama y romance son los pilares de esta historia dirigida por Neil Burger (Sin límites) y protagonizada por un reparto en el que encontramos muchos rostros conocidos: Shailene Woodley (Los descendientes), Kate Winslet (Una vida en tres días), Theo James (Underworld: El despertar), Ashley Judd (Objetivo: La Casa Blanca), Maggie Q (El sicario de Dios), Miles Teller (Project X), Zoë Kravitz (El mejor), Jai Courtney (La Jungla: Un buen día para morir), Ray Stevenson (Thor: El mundo oscuro) y Mekhi Phifer (serie Torchwood: El día del milagro).

Evidentemente, una producción de semejantes características proviene de Estados Unidos, nacionalidad a la que también pertenece Aprendiz de gigoló, comedia ácida que escribe, dirige y protagoniza John Turturro (Transformers: El lado oscuro de la luna) y que gira en torno a dos amigos cuyas penurias económicas les lleva a plantearse empezar en el negocio de los gigolós a pesar de su edad y de su aspecto físico. Sin embargo, el principal problema al que deberán enfrentarse será la comunidad judía en la que viven y las tradiciones de su religión. Woody Allen (Blue Jasmine) completa la pareja de protagonistas, a los que acompañan Vanessa Paradis (Café de Flore), Liev Schreiber (serie Ray Donovan), Sharon Stone (Retratos de soledad) y Sofía Vergara (serie Modern family).

En lo que respecta a España, sin duda el estreno más relevante es Carmina y amén, continuación de la comedia Carmina o revienta (2012) que ha seguido sus pasos en lo que a distribución se refiere (se estrena al mismo tiempo en varias plataformas). Paco León (Tres bodas de más) vuelve a abordar la figura de su madre, Carmina Barrios (¿Quién mató a Bambi?), en una historia que arranca con la muerte de su marido. Sin embargo, avisar de su fallecimiento implicaría perder la paga doble que todavía le debían al difunto, por lo que decide esperar unos días hasta cobrarla. Durante ese tiempo tanto ella como su hija deberán compaginar su duelo con la cotidianidad del vecindario en el que viven. La película, que vuelve a contar con el actor en la dirección y el guión, presenta en su reparto a María León (La voz dormida), José Luis García Pérez (Impávido), Manuel Solo (Celda 211) y Yolanda Ramos (serie 7 vidas).

Desde México nos llega una de las comedias de más éxito durante el último año en todo el mundo. No se aceptan devoluciones aborda la relación que se forja entre un hombre, soltero y mujeriego, y el bebé que deja en su puerta una mujer de su pasado. En un intento por quitarse responsabilidades, el hombre viaja a Los Ángeles para devolver a la pequeña, pero en lugar de eso encontrará un lugar donde vivir y criar a su hija. Sin embargo, su mundo volverá a ponerse patas arriba cuando la madre biológica reclame, tras siete años de ausencia, la custodia de la niña. Dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez (No eres tú, soy yo), la película cuenta además con Jessica Lindsey (Ahora me ves…), Loreto Peralta, Daniel Raymont (Un buen corazón), Alessandra Rosaldo (serie Ni contigo ni sin ti) y Hugo Stiglitz (Seis días en la oscuridad).

Volviendo a Europa, toca hablar de El gran cuaderno, un intenso drama co producido entre Hungría, Alemania, Austria y Francia que gira en torno a dos hermanos gemelos que son trasladados por su madre a una casa en el campo para huir del horror de la II Guerra Mundial en el último año de conflicto. Sin embargo, los pequeños aprenden rápidamente que la única forma de sobrevivir en el mundo que les espera es insensibilizándose ante las emociones, por lo que inician un duro entrenamiento físico y mental que plasman en un cuaderno. János Szász (Woyzeck) es el encargado de poner la historia en imágenes, mientras que el reparto está integrado por András Gyémánt, László Gyémánt, Gyöngyvér Bognár (Ópium: Egy elmebeteg nö naplója), Piroska Molnár (Aglaja), András Réthelyi (Fekete kefe) y Ulrich Thomsen (serie Banshee).

Aunque sin duda la novedad más internacional es The lunchbox, cinta que cuenta con capital indio, alemán, francés y estadounidense. Su trama gira en torno al malentendido que se produce entre una ama de casa que trata de recuperar el interés de su marido y un solitario oficinista a punto de jubilarse. Todo comienza cuando la mujer prepara una fiambrera que termina por error en manos del hombre. A partir de este momento, y a través de notas que se van dejando en la fiambrera, se establecerá una amistad entre ambos que podría derribar los cimientos de sus acomodadas y monótonas vidas. Ópera prima de Ritesh Batra, la película cuenta con Irrfan Khan (La vida de Pi), Nimrat Kaur (Una noche con el rey), Nawazuddin Siddiqui (Chittagong), Denzil Smith (Paap) y Lillete Dubey (El exótico hotel Marigold) en su reparto principal.

La única película que se estrena el viernes 2 de mayo es Gangs of Wasseypur. Parte II, continuación del mismo título que llegó hace tan solo una semana. La historia, recordemos, narra la enemistad entre atracadores de trenes rivales. Cuando uno de ellos se convierte en un renegado se ve obligado a trabajar en una mina. Sin embargo, la vieja enemistad retornará cuando su hijo decida restaurar el honor del famoso atracador clamando venganza contra el clan rival, que lo convertirá en uno de los hombres más peligrosos de la India. La cinta de 2012 fue dirigida por Anurag Kashyap (No smoking), y entre sus actores principales encontramos a Manoj Bajpayee (Dus Tola), Richa Chadda (Benny and Babloo), Nawazuddin Siddiqui (Talaash), Tigmanshu Dhulia (Arrogantes y exquisitos), Jameel Khan (Loins of Punjab presents) y Piyush Mishra (Gulaal).

El género de animación queda representado por la española La tropa de trapo en la selva del arcoiris, segunda entrega de las aventuras de estos personajes de nuevo dirigida por Álex Colls y que, a su vez, es una adaptación de la serie de televisión. En esta ocasión el argumento sigue a los protagonistas en su intento por salvar animales en peligro en todo el planeta. Su aventura les llevará a la Selva del Arcoiris, en la que se encontrarán con una diversidad inesperada y, lo que es más importante, se deberán enfrentar al peligro de que todos los colores desaparezcan por el mal uso que hace el ser humano del planeta.

Diccineario

Cine y palabras