‘Wonka’ endulza un largo fin de semana cinematográfico


Estrenos 6diciembre2023

Aprovechando los dos festivos en España, los estrenos de esta semana se adelantan a este miércoles, 6 de diciembre. Y nada mejor que hacerlo con uno de los títulos más esperados del año, posiblemente uno de los últimos que vaya a ver este 2023, con permiso de la secuela de Aquaman. Pero de eso ya nos tocará hablar dentro de unos días.

Por ahora, comenzamos este repaso con Wonka, una especie de precuela de las dos versiones de Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl. Y digo «especie» porque, en realidad, la cinta narra los orígenes del famoso y excéntrico propietario de esa fábrica de chocolate, Willy Wonka. La trama arranca cuando un joven Wonka, lleno de ideas y decidido a cambiar el mundo bocado a bocado, deberá enfrentarse a toda una estructura que no quiere que su espíritu termine haciendo accesible el chocolate a todo el mundo. Música, magia, humor y algo de drama se dan cita en esta coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido dirigida por Paul King (Paddington 2) y protagonizada por Timothée Chalamet (Dune), Calah Lane (El día llegará), Olivia Colman (El imperio de la luz), Keegan-Michael Key (The Prom), Paterson Joseph (serie Timeless), Hugh Grant (The gentlemen: Los señores de la mafia), Matt Lucas (The labyrinth), Mathew Baynton (serie Fantasmas), Sally Hawkins (The lost king) y Rowan Atkinson (Johnny English de nuevo en acción).

Y como hace con otros estrenos importantes, Netflix lleva a las salas por tiempo limitado el drama biográfico Maestro, que podrá verse en la plataforma a partir del 20 de diciembre. Coescrita, dirigida y protagonizada por Bradley Cooper (Ha nacido una estrella), la película narra la vida y el romance del compositor Leonard Bernstein, autor de, entre otras, West Side Story, con Felicia Montealegre. El reparto de esta producción estadounidense se completa con Carey Mulligan (Al descubierto), Matt Bomer (Los chicos de la banda), Maya Hawke (serie Stranger things), Sarah Silverman (Cásate conmigo), Josh Hamilton (Oscura verdad), Scott Ellis y Gideon Glick (Ruido de fondo).

También procede de Hollywood La partitura, cinta de terror basada en ‘El flautista de Hamelin’ cuyo argumento se centra en una joven compositora que se halla a las puertas de la oportunidad de su vida: componer el tercer movimiento de la partitura que dejó incompleta su difunta mentora. Pero tocar esas notas tiene repercusiones mortales, lo que llevará a la mujer a buscar los perturbadores orígenes de la melodía y la malvada fuerza que despierta. Erlingur Thoroddsen (Rökkur) escribe y dirige esta historia que cuenta con Charlotte Hope (La monja), Julian Sands (Benediction), Kate Nichols (Barbarian), Alexis Rodney (Pentagram), Oliver Savell (Belfast), Philipp Christopher (Los niños de Windermere) y Pippa Winslow (Revolution X) como principales actores.

Entre los estrenos puramente europeos encontramos Anatomía de una caída, película francesa que combina drama y thriller en una historia que gira en torno a una escritora que vive con su marido y su hijo ciego en los Alpes franceses. Cuando el marido muere en extrañas circunstancias, la investigación no logra determinar si es un suicidio o un homicidio, por lo que la mujer es arrestada y juzgada por asesinato. Un proceso que sacará a la luz una tumultuosa relación y una personalidad ambigua. Dirigido y coescrito por Justine Triet (El reflejo de Sibyl), el film está protagonizado por Sandra Hüller (El hombre perfecto), Swann Arlaud (La vida sin ti), Milo Machado Graner (Calle de la Humanidad, 8), Antoine Reinartz (Arthur Rambo), Saadia Bentaïeb (La page blanche) y Jehnny Beth (París, distrito 13).

Desde Italia nos llega La isla de las mujeres, drama cuyo argumento transcurre en Cerdeña, donde el miedo y la superstición dominan la vida de una joven, hermana pequeña de otras seis niñas. Y es que se termina convirtiendo en la bruja del pueblo, condenada a no tener contacto con hombres. Cuando el párroco del pueblo le confía a la séptima hija, la mujer descubre la alegría de sentirse madre al tiempo que mantiene su papel en una sociedad tradicional en la que no puede rebelarse. Marisa Vallone debuta como realizadora de largometrajes con esta historia que coescribe junto a la protagonista del film, Paola Sini (La gatta). El reparto se completa con Valentina Lodovini (Amor y helado), Syama Rayner (The final code), Freddie Fox (Fanny Lye liberada), Jan Bijvoet (Nr. 10) y Alessandro Haber (La sombra de Caravaggio).

Esta semana son varios los títulos de animación que llegan a la cartelera. Robot dreams es una coproducción entre España y Francia que adapta la famosa novela gráfica de Sara Varon que narra la relación entre un perro solitario en la Manhattan de los años 80 y el robot que decide construir para que sea su amigo. La relación entre ambos crece hasta hacerse inseparables, pero una noche el animal se ve obligado a abandonarlo en la playa. Pablo Berger (Abracadabra) escribe y dirige esta película que mezcla drama y música, y que cuenta con las voces originales de Iván Labanda (La reina de los lagartos), José García Tos (Una familia espacial), Esther Solans, Tito Trifol, Rafa Calvo y Graciela Molina (Dixie y la rebelión zombi).

Puramente española es Momonsters, la película, que lleva a la gran pantalla la consolidada serie de televisión. Escrita y dirigida por Javier Martínez y Christian Garnez, responsables de la producción televisiva, la cinta sigue a estos personajes en sus primeras vacaciones en un campamento en medio del bosque. La primera noche descubren el diario de una antigua campista que asegura que en el bosque hay un gran tesoro custodiado por un terrible fantasma.

Por último, Chicken Run: Amanecer de los nuggets es la secuela de Chicken Run: Evasión en la granja (2000). Con estreno limitado en salas antes de su llegada a Netflix, la película narra cómo Ginger y el resto de gallinas deberán afrontar las amenazas del mundo humano para mantener la libertad que tanto les costó conseguir. Dirigido por Sam Fell (El alucinante mundo de Norman), este film con capital estadounidense, británico y francés cuenta con las voces originales de Zachary Levi (¡Shazam!), Bella Ramsey (serie The last of us), Thandie Newton (serie Westworld), David Bradley (Allelujah), Nick Mohammed (El niño que pudo ser rey) y Imelda Staunton (Maléfica: Maestra del mal).

Terminamos con el documental Brother, film francés de 2021 que escribe y dirige Arnaud Fournier Montgieux (Auzat l’Auvergnat) en torno a la figura del hermano franciscano François, un joven ingeniero y artista que lo dejó todo para hacerse fraile y vivir pobre entre los pobres en el gueto neoyorquino de Newark, donde hay mayor índice de delincuencia, soledad y dolor de los Estados Unidos.

‘Super Mario Bros.: La película’: una gran película de videojuegos


Mario deberá unirse a sus amigos para rescatar a su hermano Luigi en 'Super Mario Bros.: La película'.

Puede que no haya un personaje más famoso en el mundo de los videojuegos que Mario. El fontanero de Nintendo ha protagonizado infinidad de juegos, no solo de su propia serie, sino todo tipo de derivados. Y bajo su ala han surgido muchos, muchísimos personajes que han ayudado a construir un universo propio. Ahora todo ese mundo se traslada a la gran pantalla, y aunque las adaptaciones de videojuegos al cine no suelen dar buen resultado, siempre hay una excepción que confirma la regla.

Y esa excepción es Super Mario Bros.: La película. No solo quita el mal sabor de boca que dejó aquella versión en imagen real de 1993 (muy propia de aquellos años, dicho sea de paso), sino que hace las paces entre dos artes audiovisuales que deberían estar más cerca de lo que realmente lo están. Esta aventura tiene todo y para todos. Como relato, la cinta dirigida a tres bandas por Aaron Horvath (Teen Titans Go! La película), Michael Jelenic y Pierre Leduc (ambos debutantes) camina por un desarrollo más o menos tópico, sin desviarse demasiado de lo que se espera de ella y con la estructura clásica de la búsqueda del héroe y el autodescubrimiento de su propia fortaleza. Y lo hace sin descanso. Así que si uno no es demasiado fan del personaje, puede que solo le suenen las tuberías, algunas tortugas y setas, y puede que hasta alguna princesa. Pero tampoco es demasiado necesario conocer los entresijos; con sentarse y disfrutar del viaje es más que suficiente.

Ahora bien, los verdaderos seguidores de Mario, Luigi, Peach y Bowser posiblemente encuentren en esta ajustada hora y media de metraje mil y una referencias a prácticamente todos los videojuegos, desde los tradicionales de plataformas (ese entrenamiento previo a la búsqueda del villano es espectacular) hasta las carreras de coches o los combates cuerpo a cuerpo. Eso por no hablar de los pequeños detalles que harán las delicias de los más fans. Para ellos, posiblemente esta película sea un paraíso de homenajes, guiños y secretos ocultos con los que disfrutar. Esto, lejos de entorpecer la cinta, lo que hace es potenciar sus virtudes, componiendo un atractivo espectáculo tanto a nivel visual como narrativo en el que, a pesar de sus debilidades (esa previsibilidad nunca es buena), sabe aprovechar esa sencillez en la premisa para impulsar sus mayores virtudes, que no son otras que sus personajes y una animación espléndida.

Así que sí, Super Mario Bros.: La película es una buena película. Más allá de que pueda considerarse infantil o que parezca limitada a un público juvenil y amante de los videojuegos, el film es en realidad una aventura como otra cualquiera, con su inicio del viaje, su entrenamiento, el desafío para obtener aliados y, finalmente, el enemigo final. Esta mezcla de videojuegos convertidos (y muy bien, dicho sea de paso) en una única película termina siendo una propuesta para todos los públicos. De hecho, es más que probable que los jóvenes adultos se sientan más cómodos disfrutando de la cinta que cualquier otro rango de edad. Poco importa que sea de animación (mejor, de hecho) o que tenga algunos elementos un poco infantiles (aunque inteligentes); lo realmente importante es que estamos ante una obra que merece mucho la pena. Posiblemente la guinda del pastel sea la música, que utiliza sonidos propios de los videojuegos y las videoconsolas de Nintendo. Termino con dos advertencias. La primera, que hay que quedarse hasta el final de los títulos de crédito; la segunda, que cuando escuchen la canción de ‘Peaches’ compuesta por Jack Black (Jumanji: Siguiente nivel) posiblemente no puedan quitársela de la cabeza en unos días. Pero eso también forma parte del disfrute.

Nota: 8/10

Llega ‘Super Mario’ para hacer volar a ‘Air’ Jordan


Estreno 5abril2023

Con un fin de semana muy largo gracias a la Semana Santa, el mes de abril comienza de la mejor manera posible para las salas de cine y el séptimo arte, pues este miércoles día 5 aterrizan en la cartelera un puñado de estrenos que no solo harán las delicias de un muy variado público, sino que incluyen una de las películas que más expectación ha creado entre los fans de los videojuegos. Y más concretamente, de uno de los personajes más veteranos de la cultura popular.

Hablamos de Super Mario Bros.: La película, cinta de animación que, como su propio título indica, adapta a la gran pantalla el universo de los videojuegos del icono de Nintendo, que se suma a Universal Pictures e Illumination (los de los Minions) para crear una aventura llena de humor y constantes referencias a todos los videojuegos protagonizados por el famoso fontanero, desde sus aventuras en solitario hasta las carreras de Kart o las batallas con otros personajes. La historia, que cuenta con capital japonés y estadounidense, narra cómo Mario debe salvar a su hermano Luigi y a la princesa Peach de las garras de Bowser, para lo que deberá aprender las reglas de los nuevos mundos que ha descubierto, haciendo por el camino necesarios aliados. Dirigida a cuatro manos por Aaron Horvath (Teen Titans Go! La Película) y Michael Jelenic (quien debuta en el largometraje), la cinta cuenta con las voces originales de Chris Pratt (Thor: Love and Thunder), Anya Taylor-Joy (El menú), Charlie Day (Quiero que vuelvas), Jack Black (Jumanji: Siguiente nivel), Keegan-Michael Key (La burbuja), Seth Rogen (Los Fabelman) y Khary Payton (serie The Walking Dead), entre otros.

Puramente hollywoodiense es Air, drama basado en la historia real de cómo Nike terminó apostando por un novato para revolucionar el mundo del deporte, la cultura contemporánea y la moda de las zapatillas deportivas al crear un nuevo modelo para Michael Jordan cuando todavía no se había convertido en uno de los iconos de la NBA. La cinta está dirigida por Ben Affleck (Vivir de noche), quien también interpreta uno de los personajes en un reparto en el que destacan Matt Damon (El último duelo), Jason Bateman (Patrulla Trueno), Chris Messina (Todas somos Jane), Matthew Maher (The outside story), Marlon Wayans (Respect), Chris Tucker (Billy Lynn) y Viola Davis (La mujer rey).

También estadounidense, aunque en este caso perteneciente al género del terror, es El exorcista del Papa, cinta inspirada en los archivos reales del Padre Gabriel Amorth, exorcista del Vaticano. La cinta arranca con la posesión de un joven niño a la que se enfrentará este religioso, pero que terminará por desvelar una conspiración que se ha intentado mantener oculta desesperadamente. Julius Avery (Overlord) dirige esta propuesta protagonizada por Russell Crowe (Poker face), Alex Essoe (Faceless), Franco Nero (La piel del tambor), Laurel Marsden (serie Ms. Marvel), Daniel Zovatto (serie Penny Dreadful: City of Angels), Cornell John (Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald) y Bianca Bardoe.

Entre los estrenos europeos destaca la francesa El inocente, comedia romántica de 2022 dirigida, protagonizada y coescrita por Louis Garrel (Un hombre fiel) que tiene como protagonista a un hombre que descubre que su madre, que ronda los sesenta años, está a punto de casarse con un preso. La noticia le hace entrar en pánico y, respaldado por su mejor amiga, hará todo lo posible para intentar proteger a su madre. Todo cambia cuando conoce a su nuevo padrastro, quien le aporta nuevas perspectivas. El reparto se completa con Roschdy Zem (Un escándalo de Estado), Anouk Grinberg (Money), Noémie Merlant (A good man), Manda Touré (Los jóvenes amantes), Léa Wiazemsky (Valentin Valentin) y Jean-Claude Pautot, entre otros.

Desde Reino Unido nos llega Blue Jean, cinta que supone el primer largometraje para salas de cine escrito y dirigido por Georgia Oakley. La trama, ambientada en la Inglaterra de Margaret Thatcher y con la famosa Sección 28 como telón de fondo (una ley claramente homofóbica), tiene como protagonista a una profesora de gimnasia que mantiene su homosexualidad en secreto, algo que le enfrenta a su novia. Su paranoia se disparará cuando descubra que una de sus alumnas frecuenta uno de los bares a los que va la pareja. Rosy McEwen (serie Close to me), Kerrie Hayes (serie Tin Star), Lydia Page (serie La peor bruja), Stacy Abalogun (Muerte en el Nilo), Deka Walmsley (A banquet) y Gavin Kitchen (serie Emmerdale farm) son los principales actores.

La producción española tiene su principal representante en De Caperucita a loba, comedia que narra cómo una mujer decide usar cada situación patética en que la pone el amor para aprender a reírse de sí misma más fuerte que nadie. Esta forma de adentrarse en el drama terminará por convertir su vida en comedia, y con la risa llegará el poder. Chus Gutiérrez (Sin ti no puedo) dirige esta cinta protagonizada por Marta González de Vega (Padre no hay más que uno), quien también escribe el guion. El resto del reparto se completa, entre otros, con Antonio Resines (En temporada baja), Berto Romero (Mamá o papá), Elena Irureta (A escondidas), José Mota (García y García), David Guapo (El refugio) y Santiago Segura (La suite nupcial).

Terminamos con Empieza el baile, comedia dramática con la música como telón de fondo que narra el viaje de tres septuagenarios. Dos de ellos formaron la pareja de tango más famosa de su época, pero han estado 30 años sin verse. El tercero es el inseparable amigo de ambos que los llevará desde Madrid a los Andes en un recorrido que los obligará a enfrentarse a sus recuerdos, sus miedos y sus verdaderos deseos. Esta cinta hispano argentina está escrita y dirigida por Marina Seresesky (Lo nunca visto), mientras que en el reparto encontramos a Darío Grandinetti (La isla de las mentiras), Mercedes Morán (Las Rojas), Jorge Marrale (Ámbar) y Pastora Vega (Vienes o voy).

‘Thor: Love and Thunder’ llega para salvar la taquilla


Estrenos 7julio2022

Este viernes, 8 de julio, es una de las fechas marcadas en el calendario para los fans de Marvel. Porque llega la cuarta película de uno de los superhéroes más importantes de este Universo Cinematográfico. Mejor o peor, lo cierto es que su impacto se prevé enorme, algo que se intuye incluso por los estrenos que acompañan este título, todos ellos menores, sin grandes nombres que los apoyen y destinados a circuitos muy distintos en un intento de no competir contra un blockbuster de estas características.

Porque Thor: Love and Thunder es eso, la nueva megaproducción de La Casa de las Ideas destinada a arrasar en taquilla. Como decíamos, es la cuarta película del Dios del Trueno en solitario (es el primer superhéroe de Marvel que alcanza esa cifra), y la trama se sitúa tras los acontecimientos de Vengadores: Endgame (2019), con el dios nórdico emprendiendo un viaje en busca de su identidad y paz interior. Su retiro se verá interrumpido por un asesino galáctico que busca la extinción de los dioses, al que deberá hacer frente junto a viejos amigos y aliados, entre ellos su antigua novia que, para su sorpresa, se ha convertido en la Poderosa Thor y empuña su viejo martillo. Taika Waititi (Jojo Rabbit) vuelve a ponerse tras las cámaras de esta coproducción entre Estados Unidos y Australia después de dirigir la tercera entrega, mientras que en el reparto encontramos a Chris Hemsworth (Malos tiempos en El Royale), Natalie Portman (Aniquilación), Tessa Thompson (Men in Black: Internacional), Jaimie Alexander (serie Blindspot), Christian Bale (Le Mans ’66), Russell Crowe (Salvaje), Sean Gunn (El Escuadrón Suicida), Chris Pratt (La guerra del mañana), Dave Bautista (Dune), Karen Gillan (Gunpowder milkshake), Pom Klementieff (Patrulla Trueno), y las voces de Vin Diesel (Bloodshot) y Bradley Cooper (El callejón de las almas perdidas), entre muchos otros.

Estados Unidos también está presente, junto a Reino Unido, en Benediction, drama biográfico de 2021 que narra la transformación que vivió Siegfried Sassoon, un hombre condecorado por su valentía en la I Guerra Mundial que terminó convirtiéndose en un firme crítico de la continuación del conflicto. Sus vivencias en el frente quedaron reflejadas en su poesía, siendo uno de los principales autores de la época. En su interior, intentaba aceptar su homosexualidad mientras buscaba la salvación en el matrimonio y la religión. Escrita y dirigida por Terence Davies (Historia de una pasión), la cinta está protagonizada por Jack Lowden (Peleando en familia), Simon Russell Beale (Madame Curie), Peter Capaldi (La increíble historia de David Copperfield), Jeremy Irvine (Con todos los honores), Kate Phillips (Downton Abbey), Gemma Jones (Rocketman), Ben Daniels (Nación cautiva) y Geraldine James (serie Anne with an E).

Una de las cintas más internacionales de la semana es Moneyboys, drama de 2021 con capital austríaco, francés, belga y taiwanés que es la ópera prima de C.B. Yi. El argumento gira en torno a un joven que se gana la vida trabajando en la prostitución. Su mundo se derrumba cuando comprende que su familia acepta su dinero pero rechaza tanto su forma de vida como su homosexualidad, lo que le obligará a iniciar una nueva vida. Kai Ko (Da pen ti), Chloe Maayan (El lago del ganso salvaje), Yufan Bai (1921), J.C. Lin (Kuang tu), Qiheng Sun (Duckweed) y Yan-Ze Lu (serie HIStory) son los principales actores.

También pertenece al drama, y también es de 2021, la cinta Lingui. Lazos sagrados, producción que cuenta con la colaboración de Francia, Bélgica, Alemania y Chad para narrar la historia de una mujer que vive sola con su hija de 15 años a las afueras de N’djamena. Su mundo, ya de por sí bastante frágil, se derrumba cuando descubre que la adolescente está embarazada, pero quiere abortar. Esto obligará a la madre a luchar en un país donde el aborto no solo está condenado por la religión, sino también por la ley. Mahamat-Saleh Haroun (Une saison en France) escribe y dirige esta historia protagonizada por Achouackh Abakar Souleymane (GriGris), Rihane Khalil Alio, Youssouf Djaoro (El cumpleaños de Ariane), Briya Gomdigue, Hadje Fatime N’Goua (Un hombre que grita) y Saleh Sambo.

Francia también está presente en Mali twist, drama de corte histórico de 2021 que también coproducen Canadá y Senegal. Ambientada en los años 60, la historia se centra en dos jóvenes de Mali: un socialista que se enamora de una chica que huye de un matrimonio forzado. De fondo, una revolución política y social que les permitirá soñar con un futuro juntos pero que también les acarreará dolorosas desilusiones. Dirigida por Robert Guédiguian (La casa junto al mar), quien también participa en el guion, la cinta cuenta con un reparto en el que destacan Stéphane Bak (Solos), Diouc Koma (Gloria mundi), Issaka Sawadogo (La noche de los reyes), Alice Da Luz, Bakary Diombera (Kandisha) y Ahmed Dramé (Plein la vue).

El último de los estrenos de ficción en imagen real es La batalla del lago Changjin, drama bélico de corte histórico procedente de China y dirigido a tres bandas por Kaige Chen (Kûkai), Dante Lam (Po feng) y Hart Tsui (La conquista de la montaña del tigre). El film, producido en 2021, narra la batalla más violenta entre Estados Unidos y China en la Guerra de Corea en 1950, cuando los soldados tuvieron que enfrentarse no solo a sus enemigos, sino a un clima extremo, la falta de alimento y la diferencia de armamento. La cinta está protagonizada por Kevin Lee (Super Me), Jing Wu (Pan deng zhe), Hanyu Zhang (Zhong guo ji zhang), Jackson Yee (Better days), Jun Hu (Sombra) y Yawen Zhu (Shi ren), entre otros.

En lo que a animación se refiere, este fin de semana llega a la cartelera Detective Conan: La novia de Halloween, producción japonesa que supone la entrega número 25 de esta conocida saga. El argumento gira en torno a la boda de dos detectives que se ve interrumpida por un asalto. Al mismo tiempo, se produce una fuga en una cárcel. A medida que el protagonista y su equipo investiguen los hechos se irán convirtiendo en objetivo de un grupo muy peculiar. Gosho Aoyama, quien debuta tras las cámaras, y Susumu Mitsunaka (Haikyû!!: Konseputo no tatakai) dirigen a cuatro manos esta aventura que cuenta entre sus voces originales con las de Minami Takayama (serie One Punch Man), Chafûrin (Bright: Alma de samurái), Tôru Furuya (serie One Piece), Megumi Hayashibara (serie Pokémon journeys), Kazuhiko Inoue (serie Gintama) y Yukiko Iwai (serie Mujin wakusei Survive).

Terminamos con el documental a-ha, la película, coproducción de 2021 entre Noruega y Alemania sobre la mítica banda de Noruega que a día de hoy sigue llenando estadios y cuyo éxito ‘Take on me’ sigue siendo una de las canciones más reproducidas del último milenio. Sus integrantes actúan juntos, pero viajan y se mantienen separados fuera del escenario. La cinta retrata su dinámica creativa y personal, su rota amistad y sus ambiciones, y está dirigida por Thomas Robsahm (S.O.S.), quien también escribe el guion, y Aslaug Holm (Granny squatters).

Tom Cruise vuelve a surcar los cielos con la secuela de ‘Top Gun’


Estrenos 27mayo2022

Terminamos el mes de mayo con un gran número de estrenos que se repartirán por las salas de toda España. La mayoría de ellos son, además, españoles. Pero este viernes, día 27, habrá solo uno de esos títulos que llegará prácticamente a cada rincón del país. Y no es para menos: los fans han tenido que esperar 30 años para ver la secuela de uno de los clásicos inmortales de los años 80.

Estoy refiriéndome a Top Gun: Maverick, superproducción con capital estadounidense y chino que continúa la historia narrada en 1986 y que adelantó su estreno a ayer jueves, 26 de mayo. La trama sitúa al protagonista de aquella aventura dramática como un piloto de prueba, lo que le permite esquivar las responsabilidades propias de su cargo dentro de la Armada. Pero ‘Maverick’ Mitchel deberá afrontar sus miedos y los fantasmas de su pasado cuando tenga que entrenar a un destacamento de graduados de Top Gun entre los que se encuentra el hijo de su difunto amigo. Acción y drama vuelven a ser los ingredientes de esta secuela dirigida por Joseph Kosinski (Oblivion) y protagonizada por Tom Cruise (Misión: Imposible. Fallout), Miles Teller (Héroes en el infierno), Jennifer Connelly (serie Snowpiercer), Jon Hamm (Una canción irlandesa), Glen Powell (La sociedad literaria y el pastel de patata), Lewis Pullman (Pink skies ahead), Ed Harris (Geostorm), Monica Barbaro (The cathedral) y Val Kilmer (Más allá de la ley).

Puramente estadounidense es Bob’s burgers. La película, aventura en clave de comedia que lleva a la gran pantalla la longeva y conocida serie de animación. En esta ocasión, la historia arranca cuando la rotura de una tubería bloquea la entrada de la hamburguesería de forma indefinida, lo que arruina los planes de los Belcher de cara al verano. Mientras el matrimonio intenta mantener el negocio a flote, los niños se enfrentarán a un misterio que podría salvar el negocio familiar. Loren Bouchard y Bernard Derriman debutan en el largometraje con esta cinta que cuenta con las voces originales de Kristen Schaal (Bill y Ted salvan el universo), H. Jon Benjamin (Creative control), Dan Mintz (serie Hora de aventuras), Eugene Mirman (serie Delocated), Larry Murphy (Fits and starts), Zach Galifianakis (Un pliegue en el tiempo) y Kevin Kline (La bella y la bestia), entre otros.

Y antes de entrar en los estrenos europeos, otra más de animación. Jujutsu Kaisen 0 es una adaptación del manga de Gege Akutami que dirige Seong-Hu Park, para quien es su primer largometraje. El argumento tiene como protagonista a un joven que, tras ver morir a su mejor amiga, llega a desear la muerte tras sufrir la maldición del espíritu de la chica. Su vida cambia cuanto entra en la Academia de Hechicería, donde tratará de romper la maldición y deberá detener a un malvado usuario de maldiciones que amenaza con exterminar a todos aquellos que no son hechiceros. Gege Akutami (serie Jujutsu Kaisen), Megumi Ogata (serie Invasión de altura), Chinatsu Akasaki (serie Isekai quartet), Aya Endô (serie Boruto: Naruto next generations), Kana Hanazawa (serie Pokémon), Show Hayami (Gintama: The final), Yu Hayashi (serie Haikyu! Los ases del vóley) y Satoshi Hino (Ai no utagoe o kikasete) ponen las voces en la versión original de esta producción japonesa de 2021.

Francia y Bélgica colaboran en Maigret, adaptación de la novela de Georges Simenon que sigue la investigación del célebre inspector Jules Maigret en el París de los años 50 del siglo pasado cuando una hermosa joven vestida con un elegante traje de noche aparece muerta en mitad de una plaza. Sin embargo, nadie parece haberla conocido ni recordarla. El caso da un giro cuando el inspector se cruza con una joven delincuente con un parecido sorprendente con la víctima, lo que despertará en él un recuerdo de una desaparición más íntima. Dirigida por Patrice Leconte (Salauds de pauvres), quien también participa en el guion, esta cinta que combina thriller y drama está protagonizada por Gérard Depardieu (Fahim), Aurore Clément (Quisiera que alguien me esperara en algún lugar), Mélanie Bernier (Nos futurs), Jade Labeste (Nos vies formidables), Hervé Pierre (Benedetta) y Anne Loiret (A good man).

Varias son las novedades españolas. En otro lugar es el título de una comedia dirigida por Jesús del Cerro (Miami bici) cuya historia tiene como protagonistas a dos jóvenes, tío y sobrino, que dejan la ciudad para emprender un viaje a Cantabria donde su abuelo, recientemente fallecido, les ha dejado en herencia dos vacas y una burra. Lo que ninguno espera es enamorarse del paisaje y de sus gentes en un enredo familiar que les llevará incluso a buscar un tesoro. El reparto está encabezado por Miguel Ángel Muñoz (El crack cero), Pablo Puyol (Prime time), Esmeralda Pimentel (El hubiera sí existe), Mario Pardo (El hoyo), Adriana Torrebejano (La sombra de la ley), Mamen García (Vivir dos veces) y Cayo Martin Franco (75 días).

Muy diferente es el drama La piel en llamas, adaptación de la obra de Guillem Clua protagonizada por un fotoperiodista que regresa al país donde tomó la fotografía que le hizo famoso. Vuelve para recoger un premio ya que se considera que la imagen fue determinante para lograr la paz. Sin embargo, la periodista local que le acompaña no solo no piensa igual, sino que quiere matarle. Y mientras esto ocurre, un delegado de Naciones Unidas debe enfrentar la petición de una madre que ofrece sexualmente a su hija a cambio del tratamiento que puede salvar la vida de la pequeña. Dirigida por David Martín Porras (The chain), la cinta española cuenta con Óscar Jaenada (Rambo: Last blood), Ella Kweku (Ismael), Fernando Tejero (Explota explota) y Lidia Nené (Black beach) como principales actores.

También se estrena esta semana El comensal, drama español que adapta la novela autobiográfica de Gabriela Ybarra sobre las secuelas que tuvo para su familia el asesinato de su abuelo por ETA. La película, dirigida por Ángeles González Sinde (Una palabra tuya), gira en torno a dos personajes, padre e hija, que tras la pérdida de la madre de ella, deben afrontar juntos una muerte igualmente trágica: la de su abuelo a manos de ETA en 1977. Los intentos de la mujer por sacar a la luz la memoria familiar permitirá a los dos reencontrarse en esa mirada al pasado y poder así vivir el futuro. El reparto está encabezado por Susana Abaitua (70 binladens), Ginés García Millán (El asesino de los caprichos), Adriana Ozores (Cerca de tu casa) y Fernando Oyagüez (serie Reinas).

La cuarta producción española es El corazón de Europa, film escrito, dirigido y protagonizado por Juan Pinzás (El vientre de Europa) que, mezclando fantasía, drama y misterio, narra cómo un cineasta y su alter ego están confinados durante la pandemia de Covid. Esto les llevará a realizar un viaje iniciático a través de un túnel del tiempo en el que, acompañados de Máscara de Plata y de las musas del teatro, intentarán hallar el corazón de Europa mientras afrontan sus fantasmas y sus miedos. Junto a Pinzás encontramos frente a la cámara a Elke Krüger (El vientre de Europa), Katherine Sorel (El vientre de Europa) y María Villar (Isabella).

La comedia también está presente en Toscana, cinta española cuya trama arranca cuando un crítico culinario en plena crisis de los 40 choca con un vehículo cuya conductora se da a la fuga cuando iba camino de una clínica para dar su esperma la fecundación in vitro de su mujer. Al buscar ayuda tras el accidente termina atrapado en un restaurante donde, a punta de escopeta, un ex cocinero reclama el finiquito a su propietario. Pau Durà (Formentera Lady) escribe, dirige y protagoniza este film que completa el reparto con Edu Soto (Perdiendo el este), Malena Alterio (La maldición del guapo), Francesc Orella (El buen patrón) e Ivana Miño (Sonata para violonchelo).

El repaso a los títulos procedentes de España continúa con Mbah Jhiwo (Alma anciana), drama que escribe y dirige Álvaro Gurrea y con el que debuta tras las cámaras. El argumento gira en torno a un minero que carga a diario grandes rocas de azufre por la ladera de un cráter. Su rutina se ve alterada cuando su mujer decide abandonarle de forma inesperada, lo que le llevará a iniciar un proceso de transformación. Aris Munandar, Sayu Kholif, Musaena’h, Roni Hidayat, Nurussalam y Ach. Efendi son los principales actores.

El último estreno español es La desvida, única propuesta de terror de la semana. Debut en el largometraje de Agustín Rubio Alcover, quien escribe y dirige, esta historia tiene como protagonista a una pareja de escritores que regresa a la casa en la que perdieron a su hijo con la intención de recoger lo básico y continuar sus vidas de forma separada. Todo cambia cuando encuentran un mensaje del niño invitándolos a participar en un juego de pistas. El reparto está formado por Julio Perillán (Demonios tus ojos), Tábata Cerezo (Terminator: Destino oscuro) y Telmo Yago.

Desde Suiza nos llega La mif (La familia), drama de 2021 cuya trama sigue a un grupo de chicas adolescentes que ingresan en una casa de acogida junto a trabajadores sociales, lo que creará tanto tensiones como intimidades. Dirigida por Fred Baillif (Tapis rouge), quien también participa en el guion, la cinta está protagonizada por Charlie Areddy, Kassia Da Costa, Amandine Golay, Claudia Grob y Joyce Esther Ndayisenga.

También de 2021 es el drama Sundown, coproducción entre México, Francia y Suecia que escribe y dirige Michel Franco (Nuevo orden). La historia arranca cuando una familia británica adinerada de vacaciones en Acapulco recibe la noticia de que la madre del marido acaba de fallecer. La reacción del hombre es incluso más inesperada: decide fingir que ha perdido el pasaporte y se queda en México, indiferente a la tragedia. Tim Roth (serie Tin Star), Charlotte Gainsbourg (Buenos principios), Iazua Larios (Song for Maria), Henry Goodman (Su mejor historia), Albertine Kotting McMillan (serie Un escándalo muy británico) y Samuel Bottomley (Un último favor) son los protagonistas.

Una de las películas más internacionales de la semana es Memoria, drama de ciencia ficción de 2021 que cuenta con capital colombiano, tailandés, francés, alemán, mexicano, catarí, británico, chino y suizo. Su trama tiene como protagonista a una cultivadora de orquídeas que viaja a Bogotá para visitar a su hermana. Allí se hace amiga de una arqueóloga, pero cuando viaja a visitarla al lugar de la excavación en la que trabaja comienza a notar extraños sonidos y a pensar en la apariencia de aquello que los provoca. Apichatpong Weerasethakul (Cementery of splendour) escribe y dirige esta cinta que cuenta con Tilda Swinton (La crónica francesa), Daniel Giménez Cacho (Siberia), Jeanne Balibar (Cold war), Juan Pablo Urrego (El olvido que seremos), Elkin Díaz (Revenge strategy) y Daniel Toro (serie Distrito salvaje) como principales actores.

Otro título con capital de varios países es Costa Brava, Líbano, drama que dirige Mounia Akl (Lebanon factory) y que está coproducida entre Líbano, Francia, España, Suecia, Dinamarca, Noruega y Catar. El argumento arranca cuando una familia escapa de Beirut para construir su propia utopía lejos de la polución y la gran urbe. Pero sus propias convicciones se verán amenazadas tanto por el avance de un vertedero cercano como por los propios conflictos internos de la familia. El reparto está encabezado por Nadine Labaki (1982), Saleh Bakri (My Zoe), Nadia Charbel (serie Albi dak), Geana Restom, Seana Restom, Liliane Chacar Khoury y Yumna Marwan (Tombé du ciel).

Terminamos con el documental Red cunt, cinta alemana de 2021 que, en clave de animación, aborda los tabúes en torno a la menstruación. A través de varias preguntas, y de la mano de un ser de sangre que acompaña a una mujer un par de días al mes durante muchos años, la película aborda temas como la discriminación de la regla o el estatus del que disfrutaría si fueran los hombres los que la tuvieran. El film está escrito y dirigido por Rosa Baches (Schmuck der Strasse).

Mucho cine español en un fin de semana sin estrenos de Hollywood


Estrenos 25marzo2022

Hacía mucho, pero mucho tiempo que no se vivía un fin de semana como este último de marzo. Este viernes, día 25, las salas españolas recibirán, como cada semana, un notable puñado de estrenos, pero entre ellos no hay ni un solo título procedente de Estados Unidos. En cambio, sí llegan varias películas de producción española de todo tipo de géneros.

Y comenzamos con un thriller dramático de corte histórico, Llegaron de noche. Ambientada en la guerra civil salvadoreña, la cinta narra el asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos empleadas en 1989, una noticia cuyo impacto internacional fue mayor al conocerse que entre los asesinados se encontraba un intelectual de prestigio, Ignacio Ellacuría. El Gobierno culpabilizó a la guerrilla, pero la única testigo de lo sucedido terminó revelando que fue el ejército quien cometió los crímenes. Su declaración fue clave para hacer justicia, pero cambió su vida y la de su familia para siempre. Dirigida por Imanol Uribe (Lejos del mar), esta producción española está protagonizada por Juana Acosta (Las consecuencias), Juan Carlos Martínez (Si yo fuera rico), Carmelo Gómez (La punta del iceberg), Karra Elejalde (Bajocero), Angel Bonanni (7 días en Entebbe) y Harlys Becerra (serie Vis a vis).

Diametralmente opuesta es Camera Café, la película, que como su propio título indica adapta a la pantalla grande la popular serie cómica de hace más de 10 años. La trama sitúa a los famosos personajes ante una crisis que está a punto de hundir la empresa, por lo que todos deberán confiar en el nuevo director para salir adelante, incluso aunque este sea el rey del escaqueo. La cinta, que se aleja de la icónica máquina de café en torno a la cual se desarrollaba la serie, está dirigida por Ernesto Sevilla (humorista visto en Hasta que la muerte nos separe) y protagonizada por Arturo Valls (Descarrilados), Carlos Chamarro (Paranoia), Manuel Galiana (Misterios del pasado), Marta Belenguer (Asamblea), Javier Botet (El club del paro), Carolina Cerezuela (serie Hospital Central), Esperanza Elipe (Abracadabra), Ingrid García Jonsson (Explota explota), Ana Milán (Y todos arderán) y Alex O’Dogherty (El tutor).

El tercer estreno español de la semana, con la colaboración de Francia, es La cima, drama dirigido por Ibon Cormenzana (Alegría, tristeza) cuya historia arranca cuando un hombre decide llegar hasta la cima de la montaña más peligrosa del planeta, el Annapurna, para cumplir una antigua promesa. En el ascenso sufre un accidente que le deja gravemente herido e inconsciente. Solo la ayuda de una alpinista experimentada le permitirá sobrevivir, y gracias a ella tratará de alcanzar su meta. Javier Rey (Orígenes secretos) y Patricia López Arnaiz (Ofrenda a la tormenta) forman la pareja protagonista.

La propuesta de terror de este viernes es Malencolía, cinta que gira en torno a una pareja que, tras una década viviendo en Berlín, decide dar un nuevo rumbo a su vida regresando a Galicia. Allí compran una casa en una aldea que creen que está abandonada, pero en la que descubrirán que vive una señora con la que entablarán una extraña relación. Alfonso Zarauza (Ons) dirige este film protagonizado por Melania Cruz (Trote), Xúlio Abonjo (serie Fariña), Iolanda Muíños (El verano que vivimos), Xosé A. Touriñán (serie Pequeñas coincidencias), Ledicia Sola (serie Vivir sin permiso) y Tito Asorey (Arima).

Entre el resto de estrenos europeos destaca Adiós, señor Haffmann, drama francés que adapta la obra de Jean-Philippe Daguerre ambientada en el París de 1942. El protagonista, un hombre corriente que quiere formar una familia con la mujer que ama, trabaja para un talentoso joyero. La ocupación alemana obligará a los dos hombres a llegar a un acuerdo que cambiará para siempre el destino de los tres personajes. Dirigida por Fred Cavayé (Manual de un tacaño), la cinta cuenta con un reparto encabezado por Daniel Auteuil (Quien me quiera que me siga), Gilles Lellouche (Pequeñas mentiras para estar juntos), Sara Giraudeau (Médico de noche), Nikolai Kinski (1915), Anne Coesens (Tierra de violencia) y Mathilde Bisson (Peur de rien), entre otros.

Desde Francia llega también A tiempo completo, drama escrito y dirigido por Éric Gravel (Aglaé, a prueba de choque) cuya trama se centra en una mujer que lucha por criar sola a sus dos hijos en el campo mientras trata de conservar su puesto en un hotel de lujo en París. Cuando por fin logra una entrevista para un puesto al que aspira, una huelga general pondrá en peligro el frágil equilibrio que mantiene en su vida. Laure Calamy (Louloute), Anne Suarez (En buenas manos), Geneviève Mnich (La profesora de historia), Nolan Arizmendi (serie J’ai tué mon mari) y Sasha Lemaitre Cremaschi son los principales actores.

En lo que a animación se refiere, Belle es una aventura dramática japonesa a medio camino entre el mundo real y el digital. El argumento arranca cuando una joven de 17 años descubre un mundo virtual. La chica, que vive sola con su padre en un pueblo prácticamente abandonado después de perder a su madre en un accidente, se introduce en este nuevo mundo con un avatar. Pronto atraerá la atención mundial gracias a su canto, y conocerá también a una misteriosa criatura. Mamoru Hosoda (Mirai, mi hermana pequeña) escribe y dirige esta cinta que cuenta con las voces originales de, entre otros, Kaho Nakamura, Ryô Narita (On the street), Shôta Sometani (Shiraisan), Tina Tamashiro (Diner) y la cantante Lilas Ikuta.

Terminamos el repaso de esta semana con dos documentales. Los negros es una producción española dirigida por Antonio Palacios, quien de este modo debuta en el largometraje. La obra aborda la creación y evolución que ha tenido la que comenzó siendo la primera congregación religiosa de esclavos negros en Sevilla, que en 2023 celebrará su 630 aniversario. La cinta aborda un proceso en el que tuvieron que superar prohibiciones, suspensiones, intentos de disolución hasta convertirse en una cofradía más.

España, Colombia y Reino Unido colaboran en Un cielo tan turbio, film escrito y dirigido por Álvaro F. Pulpeiro (Nocturno: Ghosts of the sea in port) que viaja por diversos paisajes fronterizos de Venezuela para retratar a peregrinos y piratas que viven en un limbo de la sociedad amenazado por el conflicto político.

Craig se queda ‘Sin tiempo para morir’ en el nuevo Bond


Estrenos 1octubre2021

Como estaba previsto, este 2021 está siendo un año de grandes y esperados estrenos, algunos ya programados para estos meses y otros, la mayoría dicho sea de paso, retrasados desde sus fechas originales en el terrible año 2020. Y este viernes, 1 de octubre, llega una de esas novedades largamente esperadas, perteneciente a la que posiblemente sea la saga más longeva del cine. Aunque por supuesto, no lo hace sola.

Hablamos de Sin tiempo para morir, nueva entrega de James Bond (la número 25) y la última protagonizada por Daniel Craig (Puñales por la espalda). La trama sitúa al famoso agente 007 alejado del servicio activo y disfrutando de una vida tranquila en Jamaica, pero ese idílico retiro se ve interrumpido cuando un antiguo amigo de la CIA le pide ayuda para rescatar a un científico secuestrado. La misión termina siendo más peligrosa de lo esperado, poniendo a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva tecnología. Dirigida por Cary Joji Fukunaga (Beasts of no nation), esta nueva propuesta de acción y suspense con capital estadounidense y británico completa su reparto con Rami Malek (Bohemian Rhapsody), Léa Seydoux (Zoe), Ana de Armas (Blade Runner 2049), Lashana Lynch (Capitana Marvel), Ben Whishaw (El regreso de Mary Poppins), Naomie Harris (Proyecto Rampage), Billy Magnussen (Aladdín), Rory Kinnear (serie Penny Dreadful: City of Angels), Ralph Fiennes (Secretos de Estado), Christoph Waltz (Alita: Ángel de combate) y Jeffrey Wright (serie Westworld).

Puramente europea es Benedetta, drama biográfico de corte histórico coproducido entre Francia y Países Bajos que aborda la vida de Benedetta Carlini, novicia en un convenio de Pescia (Toscana) a finales del siglo XVI y principios del XVII. La joven, que desde muy joven tuvo la capacidad de realizar milagros, tenía visiones religiosas y eróticas. La ayuda de una compañera será el inicio de una relación romántica entre ambas. Paul Verhoeven (Elle) dirige esta adaptación del libro de Judith C. Brown protagonizada por Virginie Efira (El reflejo de Sibyl), Lambert Wilson (De Gaulle), Daphne Patakia (Winona), Charlotte Rampling (Dune), Olivier Rabourdin (Effetto Domino) y Clotilde Courau (Una chica fácil), entre otros.

España y Grecia colaboran en Mediterráneo, drama que aborda la creación de la ONG Open Arms. La trama sigue a los dos socorristas españoles que, después de la impactante foto del niño ahogado en las aguas del Mediterráneo, deciden viajar a Lesbos (Grecia) para ayudar a las personas que arriesgan sus vidas en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Al llegar allí, sin embargo, descubren que nadie ejerce esas labores de rescate, por lo que junto a otros miembros del equipo lucharán para dar apoyo a las personas que lo necesitan. Dirigida por Marcel Barrena (100 metros), la película cuenta con un reparto encabezado por Eduard Fernández (serie 30 monedas), Dani Rovira (Los Japón), Anna Castillo (La vida era eso), Sergi López (La boda de Rosa), Àlex Monner (La hija de un ladrón), Melisa Foroutan (Los cinco y el valle de los dinosaurios) y Patricia López Arnaiz (Ofrenda a la tormenta).

La cinta más internacional de la semana es Malmkrog. En ella participan Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza, Bosnia Herzegovina y Macedonia. Este drama histórico de 2020 escrito y dirigido por Cristi Puiu (Sieranevada) a partir de los escritos de Vladimir Solovyov narra la historia de un poderoso terrateniente que decide invitar a sus amigos de la alta sociedad a su mansión en Transilvania para pasar todos las fiestas de fin de año. Entre ellos están un político francés, un general ruso y una condesa. Pero a medida que las horas pasan la tensión entre todos ellos aumenta con discusiones sobre la moral, la política o la muerte. Agathe Bosch, Ugo Broussot (Trois exercices d’interprétation), Marina Palii (Crima si pedeapsa) y Diana Skalauskaité son los principales actores.

La animación tiene como representante a Bella y el circo mágico, producción noruega de 2020 basada en el universo creado por Tom Peter Hansen y Frank Mosvold. Dirigida a cuatro manos por este último y por Atle Solberg Blakseth, ambos debutantes en el largometraje, su argumento arranca cuando la protagonista decide organizar un circo para su mejor amigo. Todo está preparado, pero el mismo día del circo un chico cool se muda al vecindario. El amigo de Bella está asombrado con él, pero ella siente que está perdiendo a su mejor amigo, hasta el punto de hacerle elegir entre ambos. Cuando el amigo desaparece, la joven deberá pedir ayuda a su enemigo para encontrar al joven y salvar su amistad. La cinta cuenta con las voces originales de Ninni Spone, Cherokee Rose Castro, Gard B. Eidsvold (En busca del palacio dorado), Oskar Fjeldstad-Bergheim y Bjarte Hjelmeland (Skjult), entre otros.

Terminamos este primer repaso de octubre con Medjugorje, la película, documental español que narra el viaje que dos periodistas hicieron en 2006 a una aldea de Bosnia y Herzegovina para investigar un supuesto caso de apariciones de la Virgen María. Y aunque no llegaron a verla, volvieron asegurando que algo inexplicable sucede en esta pequeña localidad, cambiando sus vidas para siempre. El film está dirigido por Jesús García Colomer (Hospitalarios, las manos de la Virgen) y Borja Martínez-Echevarría, para quien es su ópera prima.

‘Candyman’ regresa para traer una ‘Reminiscencia’ del terror pasado


Varios son los estrenos que aterrizan este viernes, 27 de agosto, en la cartelera española. Y muchos de ellos con el atractivo suficiente para revitalizar la taquilla y atraer a los espectadores. Y es que este último fin de semana del mes es el primero de una temporada que promete interesantes novedades.

Comenzamos el repaso con Reminiscencia, producción de ciencia ficción de Hollywood escrita y dirigida por Lisa Joy (co-creadora de la serie Westworld), quien debuta en el largometraje. Ambientada en un futuro en el que el nivel del agua ha subido tanto que ha inundado gran parte de la costa de Miami, la trama tiene como protagonista a un investigador privado que se interna en el pasado para ayudar a sus clientes a recuperar recuerdos perdidos. Todo cambia cuando una nueva clienta le pide que le ayude a encontrar un objetivo perdido, convirtiéndose en una obsesión que le llevará a descubrir una violenta conspiración. Hugh Jackman (El gran showman), Rebecca Ferguson (Doctor Sueño), Thandie Newton (Han Solo: Una historia de Star Wars), Cliff Curtis (Megalodón), Marina de Tavira (Roma) y Daniel Wu (Tomb Raider) encabezan el reparto.

Muy diferente es Candyman, secuela de la famosa película de terror de 1992. Con capital canadiense y estadounidense, la cinta arranca cuando un joven artista y su novia se mudan a un lujoso loft de un barrio social que durante décadas ha sido gentrificado y en el que ahora viven jóvenes adinerados. En plena crisis artística, un encuentro fortuito le llevará a explorar la leyenda de Candyman, el asesino con una mano a modo de garfio, y la historia real que se esconde tras ella. Pero esto también abrirá la puerta a un mundo de violencia. Nia DaCosta (Little woods) dirige esta historia protagonizada por Yahya Abdul-Mateen II (El juicio de los 7 de Chicago), Tony Todd (Immortal), Colman Domingo (serie Fear the Walking Dead), Teyonah Parris (serie Bruja Escarlata y Visión), Nathan Stewart-Jarrett (El niño que pudo ser rey) y Rebecca Spence (Saint Frances).

Puramente estadounidense es también Ice road, thriller con dosis de acción y aventuraste escribe y dirige Jonathan Hensleigh (The Punisher). El argumento gira en torno a un camionero que debe liderar una misión imposible sobre aguas congeladas: rescatar a unos mineros atrapados en una derrumbada mina de diamantes. Liam Neeson (Una villa en la Toscana) protagoniza esta cinta que completa su reparto principal con Laurence Fishburne (Dónde estás, Bernadette), Amber Midthunder (serie Legión), Benjamin Walker (Lago Shimmer), Holt McCallany (Loco de amor) y Matt McCoy (The swing of things).

Estados Unidos, Reino Unido, China y Malasia colaboran en El rey del fin del mundo, aventura dramática de corte histórico ambientada a mediados del siglo XIX que narra la vida de Sir James Brooke, a quien el gobierno británico encarga que termine con los piratas que asolan las costas de Malasia. Sin embargo, una vez allí no solo derrota a los piratas sino que se convierte en el rajah de Sarawak, atesorando tal poder que el gobierno británico empieza a temerle. Dirigida por Michael Haussman (El enemigo está dentro), la película está protagonizada por Jonathan Rhys Meyers (serie Vikingos), Dominic Monaghan (Star Wars: El ascenso de Skywalker), Ralph Ineson (Ready Player One), Hannah New (Maléfica) y Josie Ho (In the room).

En lo que a animación se refiere, esta semana llega La patrulla canina: La película, nuevo salto a la gran pantalla de los personajes de la famosa serie de televisión creada por Keith Chapman, autor de la serie Bob el constructor. Producida entre Estados Unidos y Canadá, la película tiene como punto de partida la llegada al Ayuntamiento de Humdinger, el mayor rival de la Patrulla Canina. Como nuevo alcalde empieza a causar estragos, por lo que los cachorros deberán esforzarse al máximo para superar este nuevo desafío, contando además con la ayuda de una nueva aliada. Cal Brunker (Operación escape) dirige esta aventura con toques de humor que cuenta con las voces originales de Iain Armitage (serie Big little lies), Will Brisbin (Forbidden playground), Ron Pardo (serie Inspector Gadget), Marsai Martin (serie Black-ish), Yara Shahidi (El sol también es una estrella), Tyler Perry (El vicio del poder), Jimmy Kimmel (Ted 2), Dax Shepard (Juegos de colegas) y Randall Park (Aquaman).

La propuesta española de la semana es García y García, comedia dirigida por Ana Murugarren (La higuera de los bastardos) que se centra en dos personajes con el mismo nombre y apellido. Uno de ellos es un prestigioso consultor de aerolíneas, mientras que el otro es un experto mecánico en paro. Ambos son contratados por una aerolínea de bajo coste que no atraviesa su mejor momento, pero por un error de la empresa terminan intercambiando sus papeles. Así, el mecánico es recibido por el dueño de la empresa y alojado en hoteles de lujo, mientras que el ejecutivo termina en un hangar. José Mota (Abracadabra), Pepe Viyuela (Marcelino, el mejor payaso del mundo), Eva Ugarte (Gente que viene y bah), Carlos Areces (Orígenes secretos), Jordi Sánchez (Si yo fuera rico), Jesús Vidal (Campeones) y Antonio Resines (La pequeña Suiza) son los principales actores.

Otro de los estrenos puramente europeos de la semana es La sala de cristal, drama bélico alemán realizado en 2020 y ambientado en 1945, poco antes del final de la II Guerra Mundial. En este contexto, una mujer y su hijo huyen de Múnich durante los bombardeos y se refugian en el pueblo natal de la madre, donde no encajan. Mientras hacen todo lo posible para ser aceptados, el pequeño descubre una ‘habitación de cristal’ mágica en el ático de su nueva casa, donde se evadirá de la realidad. Todo cambia cuando madre e hijo descubren que el marido ha muerto en combate, convirtiéndose en un héroe caído, y que un desertor se esconde en el aserradero. Dirigida por Christian Lerch (Was weg is, is weg), la película está protagonizada por Xari Wimbauer (Unheimlich perfekte Freunde), Lisa Wagner (Mutter reicht’s jetzt), Hans Löw (Auerhaus), Luis Vorbach (La pequeña bruja), Philipp Hochmair (Glück Gehabt) y Hannah Hagg.

De 2020 es también Siempre contigo, producción con capital israelí e italiano que, en clave dramática, narra la relación entre un padre y su hijo. Juntos viven una rutina amable alejada del mundo real. El joven es autista y ya es lo suficientemente adulto como para residir en un hogar especializado. Pero de camino a la institución el hombre decide escaparse con su hijo, sabiendo que el joven no está preparado para la separación. Y él tampoco. Nir Bergman (Saving Neta) dirige este film en cuyo reparto destacan los nombres de Shai Avivi (serie Perdiendo a Alice), Noam Imber (Me’Ever Laharim Vehagvaot), Smadi Wolfman (Beyond metal), Efrat Ben-Zur (Ewa) y Amir Feldman.

Bautista juega un ‘Juego de espías’ y Sorkin juzga a los 7 de Chicago


Posiblemente la prueba más clara de que la pandemia que vive el mundo ha cambiado el concepto del cine (entendido como la experiencia de ir a una sala para ver una película) sea el hecho de que durante este mes de octubre muchos de los estrenos están llegando directamente a las plataformas audiovisuales. Este viernes día 16 no es una excepción. O mejor dicho, toda la semana no es una excepción. Pero más allá de esto, las salas todavía albergan alguna que otra sorpresa para todo tipo de gustos.

Y comenzamos con una comedia con capital hollywoodiense y canadiense que llegó ayer jueves. Juego de espías combina humor, acción y espíritu familiar para narrar cómo uno de los agentes más reputados de la CIA, que siempre cumple y jamás deja cabos sueltos, se verá obligado a enseñar a una niña de 9 años a ser una espía de primera después de que esta le grabe confesando ser miembro de uno de los servicios de inteligencia más reputados del mundo. Juntos emprenderán un viaje del que ambo aprenderán importantes lecciones. Dirigida por Peter Segal (La gran revancha), la cinta está protagonizada por Dave Bautista (Vengadores: Endgame), Chloe Coleman (serie Big little lies), Kristen Schaal (Sin límites), Ken Jeong (R3sacón), Parisa Fitz-Henley (Jack of the red hearts) y Nicola Correia-Damude (El calendario de Navidad).

Estados Unidos, Reino Unido e India colaboran en El juicio de los 7 de Chicago, thriller dramático basado en los hechos reales ocurridos durante la Convención Nacional Demócrata de 1968. Lo que iba a ser una protesta pacífica se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio al que se sometieron terminó siendo uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos. Aaron Sorkin (Molly’s game) escribe y dirige este film que se estrena directamente en Netflix y que está protagonizado por Yahya Abdul Mateen II (Aquaman), Sacha Baron Cohen (Agente contrainteligente), Eddie Redmayne (La chica danesa), Jeremy Strong (The gentlemen), Joseph Gordon-Levitt (Snowden), Michael Keaton (Dumbo), Frank Langella (serie Kidding), John Carroll Lynch (serie American Horror Story: 1984), Mark Rylance (El puente de los espías) y Alex Sharp (Timadoras compulsivas), entre otros.

Prime Video llegan esta semana, concretamente desde el pasado martes día 13, dos propuestas de terror. Por un lado, Evil eye tiene como protagonista a una supersticiosa madre que está convencida de que el nuevo novio de su hija es la reencarnación de un hombre que intento asesinarla hace 30 años. La cinta, con capital hollywoodiense, está producida por Blumhouse y forma parte de la antología Welcome to the Blumhouse. Elan Dassani, que debuta en el largometraje, y Rajeev Dassani (Watercolor postcards) dirigen esta historia de terror y misterio, en cuyo reparto encontramos a Sarita Choudhury (serie Homeland), Sunita Mani (No te lo vas a creer), Omar Maskati (Nigerian prince) y Bernard White (serie Silicon Valley).

Por otro, y formando parte de esa misma antología, Nocturne es un thriller de terror escrito y dirigido por Zu Quirke, quien debuta de este modo en el largometraje. La trama sigue a una tímida estudiante de música de una academia de élite que comienza a eclipsar a su hermana gemela, más hábil y extrovertida, cuando descubre un misterioso cuaderno que perteneció a un compañero recientemente fallecido. Sydney Sweeney (Clementine), Madison Iseman (Jumanji: Siguiente nivel), Brandon Keener (The Riot act), Jacques Colimon (When we burn out) y John Rothman (El escándalo) encabezan el reparto.

La última producción en la que participa Estados Unidos, junto a Portugal en este caso, es Fátima. La película, drama que aborda los hechos reales ocurridos en la localidad portuguesa en 1917, cuando tres niños afirmaron haber visto a la Virgen María. Aunque al principio estas revelaciones enfurecieron a Gobierno e Iglesia, a medida que la noticia se extiende miles de peregrinos acudieron al pequeño pueblo con la esperanza de ver el milagro. Marco Pontecorvo (Pa-ra-da) se pone tras las cámaras de esta historia protagonizada por Harvey Keitel (El irlandés), Joaquim de Almeida (El otro guardaespaldas), Lúcia Moniz (Soldado milhões), Goran Visnjic (Las tribus de Palos Verdes) y Sonia Braga (Wonder).

Desde Reino Unido nos llega Las hijas del Reich, historia ambientada en la Inglaterra de 1939, cuando un profesor de inglés que ha aceptado un puesto en la escuela Augusta-Victoria, al sur del país, a la que los nazis de alto rango envían a sus hijas. Allí las jóvenes estudiantes aprenden inglés y el ideal de mujer alemana, pero las vidas de todos darán un vuelco cuando aparezca el cuerpo sin vida de un antiguo profesor. Dirigido por Andy Goddard (Set fire to the stars), quien también participa en el guión, este drama está protagonizado por Eddie Izzard (La reina Victoria y Abdul), James D’Arcy (El muñeco de nieve), Judi Dench (La espía roja), Jim Broadbent (Rey de ladrones), Nigel Lindsay (Access all areas) y Carla Juri (El año que dejamos de jugar).

Varias son las novedades españolas de esta semana, entre las que destaca No matarás, thriller dirigido por David Victori (El pacto) cuyo protagonista. un buen chico que se ha dedicado a cuidar de su padre enfermo en los últimos años, decide retomar su vida cuando este fallece. Pero sus planes se trastocan cuando conoce a una chica inquietante, inestable y sensual. Las consecuencias de este encuentro durante una noche llevará al joven a plantearse cosas que nunca hubiera podido imaginar. Mario Casas (Adiós), Milena Smit, Victor Solé (El atlas de las nubes), Joaquín Caserza, Elisabeth Larena (serie La pecera de Eva) y Fernando Valdivielso (serie Señoras del (h)AMPA) son los principales protagonistas.

El drama español está representado por Ane, debut en el largometraje de David Pérez Sañudo tras una larga trayectoria en el cortometraje. La trama se centra en una mujer que trabaja como guardia de seguridad en las obras del tren de alta velocidad en 2009, proyecto que genera varias protestas sociales en las calles. Al regresar a casa por la mañana y preparar el desayuno para ella y su hija adolescente, descubre que esta no está. Tampoco aparece al día siguiente. Comienza así una búsqueda junto a su exmarido que les llevará a descubrir lo poco que sabían de su hija. El reparto está encabezado por Patricia López Arnaiz (Mientras dure la guerra), Mikel Losada (La pequeña Suiza), Aia Kruse (Handia), Luis Callejo (En las estrellas) y Nagore Aranburu (Legado en los huesos).

Entre el resto de estrenos europeos encontramos Corpus Christi, drama de 2019 con capital polaco y francés que estuvo nominado a Mejor Película de Habla No Inglesa en la última edición de los Oscar. Dirigido por Jan Komasa (Varsovia 1944), el film narra la transformación espiritual que vive un joven de 20 años mientras vive en un Centro de Detención Juvenil. Sus antecedentes penales le impiden ser sacerdote, pero cuando es enviado a trabajar a un taller de carpintería en una pequeña ciudad, se hace cargo accidentalmente de la parroquia. Disfrazado de sacerdote, será su oportunidad de ser quien desea ser mientras la comunidad local inicia, gracias a él, un proceso de sanación tras la tragedia que vivieron. Entre los principales actores destacan Bartosz Bielenia (Kler), Eliza Rycembel (Nina), Aleksandra Konieczna (Musisz zyc), Tomasz Zietek (Un día más con vida) y Leszek Lichota (Warsaw by night).

También de 2019, aunque en este caso procedente de Alemania, es Crescendo, drama con la música y la guerra entre Israel y Palestina como telón de fondo. La trama arranca cuando un famoso director de orquesta acepta el trabajo de crear una orquesta juvenil con chicos de ambos bandos del conflicto bélico. Pero el entorno en el que han crecido, con la represión, la guerra y el riesgo de ataques terroristas, les impide ser un equipo coordinado. El camino para lograr que trabajen juntos y superar sus diferencias a través de la música no será fácil, mucho menos cuando los oponentes políticos de la orquesta hagan alarde de su fuerza. La cinta está dirigida por Dror Zahavi (Der Besucher) y protagonizada por Peter Simonischek (Sin olvido), Daniel Donskoy (The honourable rebel), Sabrina Amali (Das Missen Massaker), Mehdi Meskar (Huérfana), Bibiana Beglau (Luna) y Götz Otto (Jugend ohne Gott).

Desde Bélgica llega Binti, cinta escrita y dirigida por Frederike Migom, quien debuta de este modo en el largometraje de ficción. La historia tiene como protagonista a una niña de 12 años que vive sin papeles en Bélgica junto a su padre. La joven sueña con convertirse en una famosa youtuber y normalizar su vida en el país. Pero cuando la policía entra en su casa, la pequeña se ve obligada a huir y refugiarse en la casa del árbol de un niño cuya madre se ha divorciado. Será entonces cuando idee el plan perfecto para solucionar sus problemas: lograr que su padre y la madre del chico se casen. Este drama familiar de 2019 cuenta en su reparto con Bebel Tshiani Baloji, Mo Bakker (Niet schieten), Joke Devynck (Wij), Baloji (Bullhead) y Aboubakr Bensaihi (Black).

El último de los estrenos puramente europeos es la portuguesa Vitalina Varela, drama de 2019 que arranca cuando la mujer que da nombre al film aterriza en Lisboa tres días después del funeral de su marido. Un viaje que llevaba esperando hacer más de 25 años para reunirse con él, y que finalmente solo ha podido hacer para despedirse. Pero su llegada al barrio no es la esperada. Nadie la conoce, todos desconfían de ella, y allí descubre los restos de la vida secreta del hombre y las cenizas que quedan de su relación. Dirigida por Pedro Costa (Juventude em marcha), la película cuenta con un casi desconocido reparto encabezado por Vitalina Varela (Caballo dinero), Ventura (Memories), Manuel Tavares Almeida, Francisco Brito y Marina Alves Domingues.

Reino Unido y Australia colaboran en Two Heads Creek, comedia de terror de 2019 que llegó directamente a Movistar+ el pasado 13 de octubre. Debut en el largometraje de Jesse O’Brien, la cinta sigue a un tímido carnicero y su hermana gemela que viajan a Australia para encontrar a su madre. Sin embargo, lo que se encontrarán será el oscuro y sangriento secreto que ocultan los lugareños. Humor y gore se mezclan en este film protagonizado por Jordan Waller (El instante más oscuro), Kathryn Wilder (El último acto), Kerry Armstrong (La hora señalada) y Gary Sweet (Nerve).

Este fin de semana también llega a España De nuevo otra vez, comedia dramática con tintes de documental dirigida a cuatro manos por Romina Paula y Rosario Cervio (El vecino alemán), y escrita y protagonizada por la primera. La trama de esta producción argentina de 2019 sigue a la protagonista en su regreso a la casa familiar después de haber sido madre. Allí tratará retomar su vida de soltera, buscando encontrarse a sí misma y a su yo anterior a la experiencia de ser madre. Junto a Paula, el reparto se completa con Esteban Bigliardi (Familia sumergida), Pablo Sigal (Cuando brillan las estrellas), Mariana Chaud (La flor) y Denise Groesman (Hortensia).

En lo que a animación se refiere, la única representante es Shin Chan en Australia. Tras las esmeraldas verdes, nueva aventura del famoso personaje de animación japonesa que, en esta ocasión, se traslada a Australia. Allí llega la familia para aprovechar una oferta de luna de miel, pero el padre es secuestrado por una tribu que quiere ofrecerle a una princesa a cambio de un tesoro. Será entonces cuando la madre y el pequeño Shin Chan salgan en su busca, tropezándose con una cazatesoro que también ansía el premio por entregar al marido. Dirigida por Masakazu Hashimoto (El profesor Layton y la diva eterna), esta cinta de 2019 cuenta con las voces originales de Yumiko Kobayashi (Ekusu doraibâ za mûbî), Toshiyuki Morikawa (serie Yu-Gi-oh!) y Miki Narahashi (serie Sailor Moon Sailor Stars).

En el apartado documental, dos son las propuestas de la semana. Cunningham es una obra con capital estadounidense, francés y alemán de 2019 que aborda la evolución artística del bailarín Merce Cunningham durante tres décadas, desde sus primeros pasos como bailarín en Nueva York tras la II Guerra Mundial, hasta su irrupción como uno de los coreógrafos más visionarios del mundo. La cinta, que llega directamente a la plataforma Filmin, está escrita y dirigida por Alla Kovgan (Movement (R)evolution Africa).

Terminamos con La española. La de Torres, documental sobre la vida y carrera de Antonio de Torres Jurado, músico y luthier al que se atribuye la creación de la guitarra española tal y como se la conoce actualmente. A través de entrevistas, la obra descubre no solo las guitarras más conocidas del músico, sino sus diferentes restauraciones. Esta producción española de 2019 está escrita y dirigida por Fran López Montoro y Raúl Enrique Navarro, que de este modo homenajean a su tatarabuelo.

‘Sonic: La película’: la velocidad del erizo


La verdad es que los antecedentes de la película no hacían presagiar nada bueno. Polémicas sobre el diseño del personaje aparte, el debut en el largometraje de Jeff Fowler contaba con predecesoras de calidad más o menos discutible. Pero una vez vista, la apuesta no ha sido nada mala, ofreciendo a pequeños y no tan pequeños (sobre todo aquellos que crecieron con los videojuegos) una propuesta con evidentes debilidades pero interesantes fortalezas.

Nadie duda, o no debería dudar, que Sonic: La película es un producto que no está pensado para plantear ningún debate o reflexión. Con un tratamiento absoluta y deliberadamente lineal, el film camina por terreno seguro y conocido, planteando secuencias mil veces vistas y una química entre el erizo supersónico y el personaje de James Marsden (Desvelando la verdad) que pivota sobre los principales argumentos cómicos y dramáticos de este tipo de relaciones. En este sentido, la cinta no ofrece nada nuevo al espectador, salvo tal vez ciertos recursos visuales del director, una dinámica fresca y ágil en las secuencias que hace avanzar la trama sin prisa pero sin pausa y, sobre todo, un Jim Carrey (Dark crimes) que da rienda suelta a ese humor que le hizo famoso allá por los 90, y que le permite hacerse con el control de todas las secuencias en las que aparece.

Pero la película ofrece algunas lecturas interesantes entre tanto chiste fácil, comentario sarcástico y gas visual. Más allá de la moraleja sobre la amistad y proteger a los que nos importan, la película plantea un debate interesante (siempre en los parámetros de una película familiar, claro está) sobre el ansia de poder, el control, la fuerza de una empresa privada sobre el ejército y los gobiernos, y el valor de las relaciones y las decisiones humanas en un mundo cada vez más mecanizado y controlado por máquinas. La contraposición de héroe y villano adquiere así una dimensión nueva, planteando incluso la lucha entre el valor y la fuerza del individuo frente al uso de herramientas para ganar. Dicho de otro modo, la naturaleza frente a la mano del hombre. Bajo este punto de vista adquiere una nueva interpretación ese final en el que los mayores fans del videojuego encontrarán a un Carrey caracterizado como el auténtico Dr. Robotnik.

Así, Sonic: La película es un entretenimiento para los más pequeños de la casa, una producción lineal, arquetípica, con personajes previsibles y secuencias que, más allá de su desarrollo visual, son capaces de ofrecer muy poco. Y con todas estas limitaciones, la cinta expone algunas reflexiones sobre el mundo moderno que pueden dar un nuevo sentido a algunas de las partes del film, al menos para los que tengan que acompañar al público potencial de esta adaptación. Los mayores conocedores del videojuego de SEGA sin duda podrán ver algunos homenajes a esas horas que emplearon jugando sus aventuras. No es una gran película, es cierto, pero sí un divertimento que conoce sus limitaciones, sabe lo que puede ofrecer y lo hace con eficacia. Y eso es más que muchas otras adaptaciones de videojuegos.

Nota: 6/10

Diccineario

Cine y palabras