Bautista juega un ‘Juego de espías’ y Sorkin juzga a los 7 de Chicago


Posiblemente la prueba más clara de que la pandemia que vive el mundo ha cambiado el concepto del cine (entendido como la experiencia de ir a una sala para ver una película) sea el hecho de que durante este mes de octubre muchos de los estrenos están llegando directamente a las plataformas audiovisuales. Este viernes día 16 no es una excepción. O mejor dicho, toda la semana no es una excepción. Pero más allá de esto, las salas todavía albergan alguna que otra sorpresa para todo tipo de gustos.

Y comenzamos con una comedia con capital hollywoodiense y canadiense que llegó ayer jueves. Juego de espías combina humor, acción y espíritu familiar para narrar cómo uno de los agentes más reputados de la CIA, que siempre cumple y jamás deja cabos sueltos, se verá obligado a enseñar a una niña de 9 años a ser una espía de primera después de que esta le grabe confesando ser miembro de uno de los servicios de inteligencia más reputados del mundo. Juntos emprenderán un viaje del que ambo aprenderán importantes lecciones. Dirigida por Peter Segal (La gran revancha), la cinta está protagonizada por Dave Bautista (Vengadores: Endgame), Chloe Coleman (serie Big little lies), Kristen Schaal (Sin límites), Ken Jeong (R3sacón), Parisa Fitz-Henley (Jack of the red hearts) y Nicola Correia-Damude (El calendario de Navidad).

Estados Unidos, Reino Unido e India colaboran en El juicio de los 7 de Chicago, thriller dramático basado en los hechos reales ocurridos durante la Convención Nacional Demócrata de 1968. Lo que iba a ser una protesta pacífica se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio al que se sometieron terminó siendo uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos. Aaron Sorkin (Molly’s game) escribe y dirige este film que se estrena directamente en Netflix y que está protagonizado por Yahya Abdul Mateen II (Aquaman), Sacha Baron Cohen (Agente contrainteligente), Eddie Redmayne (La chica danesa), Jeremy Strong (The gentlemen), Joseph Gordon-Levitt (Snowden), Michael Keaton (Dumbo), Frank Langella (serie Kidding), John Carroll Lynch (serie American Horror Story: 1984), Mark Rylance (El puente de los espías) y Alex Sharp (Timadoras compulsivas), entre otros.

Prime Video llegan esta semana, concretamente desde el pasado martes día 13, dos propuestas de terror. Por un lado, Evil eye tiene como protagonista a una supersticiosa madre que está convencida de que el nuevo novio de su hija es la reencarnación de un hombre que intento asesinarla hace 30 años. La cinta, con capital hollywoodiense, está producida por Blumhouse y forma parte de la antología Welcome to the Blumhouse. Elan Dassani, que debuta en el largometraje, y Rajeev Dassani (Watercolor postcards) dirigen esta historia de terror y misterio, en cuyo reparto encontramos a Sarita Choudhury (serie Homeland), Sunita Mani (No te lo vas a creer), Omar Maskati (Nigerian prince) y Bernard White (serie Silicon Valley).

Por otro, y formando parte de esa misma antología, Nocturne es un thriller de terror escrito y dirigido por Zu Quirke, quien debuta de este modo en el largometraje. La trama sigue a una tímida estudiante de música de una academia de élite que comienza a eclipsar a su hermana gemela, más hábil y extrovertida, cuando descubre un misterioso cuaderno que perteneció a un compañero recientemente fallecido. Sydney Sweeney (Clementine), Madison Iseman (Jumanji: Siguiente nivel), Brandon Keener (The Riot act), Jacques Colimon (When we burn out) y John Rothman (El escándalo) encabezan el reparto.

La última producción en la que participa Estados Unidos, junto a Portugal en este caso, es Fátima. La película, drama que aborda los hechos reales ocurridos en la localidad portuguesa en 1917, cuando tres niños afirmaron haber visto a la Virgen María. Aunque al principio estas revelaciones enfurecieron a Gobierno e Iglesia, a medida que la noticia se extiende miles de peregrinos acudieron al pequeño pueblo con la esperanza de ver el milagro. Marco Pontecorvo (Pa-ra-da) se pone tras las cámaras de esta historia protagonizada por Harvey Keitel (El irlandés), Joaquim de Almeida (El otro guardaespaldas), Lúcia Moniz (Soldado milhões), Goran Visnjic (Las tribus de Palos Verdes) y Sonia Braga (Wonder).

Desde Reino Unido nos llega Las hijas del Reich, historia ambientada en la Inglaterra de 1939, cuando un profesor de inglés que ha aceptado un puesto en la escuela Augusta-Victoria, al sur del país, a la que los nazis de alto rango envían a sus hijas. Allí las jóvenes estudiantes aprenden inglés y el ideal de mujer alemana, pero las vidas de todos darán un vuelco cuando aparezca el cuerpo sin vida de un antiguo profesor. Dirigido por Andy Goddard (Set fire to the stars), quien también participa en el guión, este drama está protagonizado por Eddie Izzard (La reina Victoria y Abdul), James D’Arcy (El muñeco de nieve), Judi Dench (La espía roja), Jim Broadbent (Rey de ladrones), Nigel Lindsay (Access all areas) y Carla Juri (El año que dejamos de jugar).

Varias son las novedades españolas de esta semana, entre las que destaca No matarás, thriller dirigido por David Victori (El pacto) cuyo protagonista. un buen chico que se ha dedicado a cuidar de su padre enfermo en los últimos años, decide retomar su vida cuando este fallece. Pero sus planes se trastocan cuando conoce a una chica inquietante, inestable y sensual. Las consecuencias de este encuentro durante una noche llevará al joven a plantearse cosas que nunca hubiera podido imaginar. Mario Casas (Adiós), Milena Smit, Victor Solé (El atlas de las nubes), Joaquín Caserza, Elisabeth Larena (serie La pecera de Eva) y Fernando Valdivielso (serie Señoras del (h)AMPA) son los principales protagonistas.

El drama español está representado por Ane, debut en el largometraje de David Pérez Sañudo tras una larga trayectoria en el cortometraje. La trama se centra en una mujer que trabaja como guardia de seguridad en las obras del tren de alta velocidad en 2009, proyecto que genera varias protestas sociales en las calles. Al regresar a casa por la mañana y preparar el desayuno para ella y su hija adolescente, descubre que esta no está. Tampoco aparece al día siguiente. Comienza así una búsqueda junto a su exmarido que les llevará a descubrir lo poco que sabían de su hija. El reparto está encabezado por Patricia López Arnaiz (Mientras dure la guerra), Mikel Losada (La pequeña Suiza), Aia Kruse (Handia), Luis Callejo (En las estrellas) y Nagore Aranburu (Legado en los huesos).

Entre el resto de estrenos europeos encontramos Corpus Christi, drama de 2019 con capital polaco y francés que estuvo nominado a Mejor Película de Habla No Inglesa en la última edición de los Oscar. Dirigido por Jan Komasa (Varsovia 1944), el film narra la transformación espiritual que vive un joven de 20 años mientras vive en un Centro de Detención Juvenil. Sus antecedentes penales le impiden ser sacerdote, pero cuando es enviado a trabajar a un taller de carpintería en una pequeña ciudad, se hace cargo accidentalmente de la parroquia. Disfrazado de sacerdote, será su oportunidad de ser quien desea ser mientras la comunidad local inicia, gracias a él, un proceso de sanación tras la tragedia que vivieron. Entre los principales actores destacan Bartosz Bielenia (Kler), Eliza Rycembel (Nina), Aleksandra Konieczna (Musisz zyc), Tomasz Zietek (Un día más con vida) y Leszek Lichota (Warsaw by night).

También de 2019, aunque en este caso procedente de Alemania, es Crescendo, drama con la música y la guerra entre Israel y Palestina como telón de fondo. La trama arranca cuando un famoso director de orquesta acepta el trabajo de crear una orquesta juvenil con chicos de ambos bandos del conflicto bélico. Pero el entorno en el que han crecido, con la represión, la guerra y el riesgo de ataques terroristas, les impide ser un equipo coordinado. El camino para lograr que trabajen juntos y superar sus diferencias a través de la música no será fácil, mucho menos cuando los oponentes políticos de la orquesta hagan alarde de su fuerza. La cinta está dirigida por Dror Zahavi (Der Besucher) y protagonizada por Peter Simonischek (Sin olvido), Daniel Donskoy (The honourable rebel), Sabrina Amali (Das Missen Massaker), Mehdi Meskar (Huérfana), Bibiana Beglau (Luna) y Götz Otto (Jugend ohne Gott).

Desde Bélgica llega Binti, cinta escrita y dirigida por Frederike Migom, quien debuta de este modo en el largometraje de ficción. La historia tiene como protagonista a una niña de 12 años que vive sin papeles en Bélgica junto a su padre. La joven sueña con convertirse en una famosa youtuber y normalizar su vida en el país. Pero cuando la policía entra en su casa, la pequeña se ve obligada a huir y refugiarse en la casa del árbol de un niño cuya madre se ha divorciado. Será entonces cuando idee el plan perfecto para solucionar sus problemas: lograr que su padre y la madre del chico se casen. Este drama familiar de 2019 cuenta en su reparto con Bebel Tshiani Baloji, Mo Bakker (Niet schieten), Joke Devynck (Wij), Baloji (Bullhead) y Aboubakr Bensaihi (Black).

El último de los estrenos puramente europeos es la portuguesa Vitalina Varela, drama de 2019 que arranca cuando la mujer que da nombre al film aterriza en Lisboa tres días después del funeral de su marido. Un viaje que llevaba esperando hacer más de 25 años para reunirse con él, y que finalmente solo ha podido hacer para despedirse. Pero su llegada al barrio no es la esperada. Nadie la conoce, todos desconfían de ella, y allí descubre los restos de la vida secreta del hombre y las cenizas que quedan de su relación. Dirigida por Pedro Costa (Juventude em marcha), la película cuenta con un casi desconocido reparto encabezado por Vitalina Varela (Caballo dinero), Ventura (Memories), Manuel Tavares Almeida, Francisco Brito y Marina Alves Domingues.

Reino Unido y Australia colaboran en Two Heads Creek, comedia de terror de 2019 que llegó directamente a Movistar+ el pasado 13 de octubre. Debut en el largometraje de Jesse O’Brien, la cinta sigue a un tímido carnicero y su hermana gemela que viajan a Australia para encontrar a su madre. Sin embargo, lo que se encontrarán será el oscuro y sangriento secreto que ocultan los lugareños. Humor y gore se mezclan en este film protagonizado por Jordan Waller (El instante más oscuro), Kathryn Wilder (El último acto), Kerry Armstrong (La hora señalada) y Gary Sweet (Nerve).

Este fin de semana también llega a España De nuevo otra vez, comedia dramática con tintes de documental dirigida a cuatro manos por Romina Paula y Rosario Cervio (El vecino alemán), y escrita y protagonizada por la primera. La trama de esta producción argentina de 2019 sigue a la protagonista en su regreso a la casa familiar después de haber sido madre. Allí tratará retomar su vida de soltera, buscando encontrarse a sí misma y a su yo anterior a la experiencia de ser madre. Junto a Paula, el reparto se completa con Esteban Bigliardi (Familia sumergida), Pablo Sigal (Cuando brillan las estrellas), Mariana Chaud (La flor) y Denise Groesman (Hortensia).

En lo que a animación se refiere, la única representante es Shin Chan en Australia. Tras las esmeraldas verdes, nueva aventura del famoso personaje de animación japonesa que, en esta ocasión, se traslada a Australia. Allí llega la familia para aprovechar una oferta de luna de miel, pero el padre es secuestrado por una tribu que quiere ofrecerle a una princesa a cambio de un tesoro. Será entonces cuando la madre y el pequeño Shin Chan salgan en su busca, tropezándose con una cazatesoro que también ansía el premio por entregar al marido. Dirigida por Masakazu Hashimoto (El profesor Layton y la diva eterna), esta cinta de 2019 cuenta con las voces originales de Yumiko Kobayashi (Ekusu doraibâ za mûbî), Toshiyuki Morikawa (serie Yu-Gi-oh!) y Miki Narahashi (serie Sailor Moon Sailor Stars).

En el apartado documental, dos son las propuestas de la semana. Cunningham es una obra con capital estadounidense, francés y alemán de 2019 que aborda la evolución artística del bailarín Merce Cunningham durante tres décadas, desde sus primeros pasos como bailarín en Nueva York tras la II Guerra Mundial, hasta su irrupción como uno de los coreógrafos más visionarios del mundo. La cinta, que llega directamente a la plataforma Filmin, está escrita y dirigida por Alla Kovgan (Movement (R)evolution Africa).

Terminamos con La española. La de Torres, documental sobre la vida y carrera de Antonio de Torres Jurado, músico y luthier al que se atribuye la creación de la guitarra española tal y como se la conoce actualmente. A través de entrevistas, la obra descubre no solo las guitarras más conocidas del músico, sino sus diferentes restauraciones. Esta producción española de 2019 está escrita y dirigida por Fran López Montoro y Raúl Enrique Navarro, que de este modo homenajean a su tatarabuelo.

Diccineario

Cine y palabras