‘Immaculate’: ciencia y religión


Sydney Sweeney protagoniza 'Immaculate'

De un tiempo a esta parte se están estrenando muchos títulos de características similares: monjas embarazadas y un cuerpo eclesiástico con sospechosos vínculos con el demonio. Siempre he creído que el cine es reflejo de la sociedad, de sus inquietudes y de sus valores, así que no sé si eso tendrá algo que ver. Lo que sí está claro es que la película que ahora nos ocupa es algo diferente en este ecosistema tan concreto de terror, hábitos y sangre.

Eso no quiere decir que Immaculate sea una buena película. De hecho, se mueve mucho por los terrenos comunes de este tipo de films, con personajes que aterrorizan casi más por su aspecto que por sus acciones, y con escenarios que inquietan solo con existir. Pero el film dirigido por Michael Mohan (Los voyeurs) tiene algo más. No mucho, pero sí lo suficiente como para distinguirse de, por ejemplo, La primera profecía, estrenada esta unas semanas antes. Y es el hecho de que la historia mezcla en su explicación ciencia y fe, alejando de su resolución todo elemento fantástico de demonios y bestias que fecundan a inocentes devotas de Dios. Se trata, en definitiva, de mostrar los miedos de mezclar futuro y creencias arcaicas, y lo que eso puede terminar provocando.

El problema del guion es que su desarrollo no es acorde a esta idea final. Más bien al contrario. A pesar de que juega bien con el miedo y el doble sentido de un embarazo siendo virgen, la trama se mantiene en escenarios, escenas y personajes comunes a otros films, lo que la hace tremendamente previsible. Tal vez eso sea lo que da al final un mayor grado de sorpresa, y es de agradecer, pero resta interés al resto. Tampoco contribuye una protagonista como Sydney Sweeney (Cualquiera menos tú), que a pesar de su empeño en sacar el proyecto adelante, no termina de llenar un personaje protagonista que en muchos momentos parece exigir algo más de intensidad emocional. El hecho de que se mueva por la pantalla con una cara de tristeza inmutable no es, digamos, lo que pide un film de estas características. De hecho, sus momentos finales y la decisión que toma bañada en sangre es lo mejor de su personaje.

No se puede decir que Immaculate sea una gran película de terror. Ni siquiera una buena película de terror. Tampoco es que no se pueda ver. Al menos ofrece algo diferente. Los amantes del género posiblemente encuentren en ella algo relevante, o por lo menos algo a lo que agarrarse. El resto es más que probable que salgan de la sala del cine o del sofá de su casa con una sensación de haber visto más de lo mismo. La realidad, como ocurre muchas veces, está en un punto intermedio. Esta película protagonizada e impulsada por Sweeney no deja de ser una alternativa que, visto el desenlace final, podría haber dado algo más de sí. Pero nace y se desarrolla bajo las faldas de los arquetipos, y en este caso no sale del todo bien.

Nota: 6/10

‘Madame Web’: sin futuro a la vista


Celeste O'Connor, Dakota Johnson, Isabela Merced y Sydney Sweeney protagonizan 'Madame Web'

Sinceramente, no tengo claro por dónde empezar este comentario. Se dice que el cine de superhéroes está en horas bajas, que la época dorada con Marvel a la cabeza ya pasó. Y en cierto modo, así es. Pero cuando alguien en un estudio da luz verde a un proyecto de las características del que nos atañe, la pregunta que cabe hacerse es si nadie se dio cuenta de las limitaciones de una historia sin alma. Y aún así, con Spider-Man como trasfondo, el sello de La Casa de las Ideas y unos cuantos rostros conocidos y famosos, parece que se puede hacer casi cualquier cosa. Aunque no merezca la pena.

Que Madame Web es una mala película es un hecho. La cuestión es por qué. Quienes sigan de forma más o menos asidua este pequeño rincón de Internet sabrán que suelo tratar de buscar siempre lo mejor de cualquier producción. Al fin y al cabo, son muchas las personas que trabajan en ellas y ese trabajo se merece, al menos, un respeto. Pero en casos como este es difícil sacar algo positivo. Para empezar, el guion. Aunque la trama no está mal estructurada, nunca termina de despegar. La cinta plantea al inicio a tres superheroínas que nunca llegan a aparecer en pantalla. La pelea final que suelen prometer este tipo de producciones se queda en un suspiro sin que veamos en acción el universo expandido de Spider-Man. Y el desarrollo parece entrar en bucle una y otra vez. Pero en realidad, lo peor es el dibujo que se hace de los personajes protagonistas, en especial de las cuatro mujeres. Demasiado lineales y arquetípicas, sin trasfondo alguno, más o menos como el villano, mucho más complejo e interesante en los cómics.

Eso por no hablar de incongruencias tales como que la protagonista roba un taxi en pleno Nueva York y es capaz de moverse con él toda la película después de haberle quitado la matrícula. Eso por no hablar del viaje a Perú o de la falta de dilemas morales en algunos secundarios, que actúan como autómatas al dictado de los protagonistas. A todo esto hay que sumar la labor de S.J. Clarkson como directora. No voy a entrar ya en las secuencias de acción o aquellas que requieren de unos mayores efectos digitales, las cuales están relativamente bien resueltas. Pero cuando una película comienza con una frenética carrera en ambulancia y la secuencia no transmite tensión, algo falla.

Eso sí, Madame Web podría haber tenido un cierto futuro si se hubiera planteado de otra forma. Tal vez con otro guion con más superhéroes, un realizador o realizadora con más experiencia en este tipo de historias y otra protagonista más expresiva, la cosa habría ido mejor. Porque, aunque no lo parezca, sí está integrada en el Universo Spider-Man, al menos en la trilogía de Sam Raimi. No solo porque algunos escenarios son reconocibles (o porque se ha utilizado un villano que parece el reverso del trepamos), sino porque en la trama, aunque sea de forma secundaria, aparecen la madre y el tío de Peter Parker… e incluso se menciona de forma indirecta al propio Peter. Pero viendo el resultado de esta historia, casi es mejor que esto acabe aquí.

Nota: 2/10

‘Madame Web’ predice el futuro de ‘Priscilla’ y Bob Marley


Estrenos 14febrero2024

Como suele ser habitual en una semana festiva, los estrenos de la cartelera se han adelantado a este miércoles, 14 de febrero. Semana festiva, al menos, para la parte de la población que puede ir a llenar las salas de cine atraídos por las historias y los personajes que protagonizan las principales novedades, y que prometen acción, drama y música.

Pero comencemos el repaso por Madame Web, nueva producción hollywoodiense ambientada en el universo de Marvel, aunque producida por Sony. La trama cuenta el origen de una de las heroínas más enigmáticas de La Casa de las Ideas. En concreto, la historia gira en torno a una paramédica que cree tener habilidades clarividentes. Sus poderes recién descubiertos la llevarán a establecer una relación con tres jóvenes destinadas a tener un poderoso futuro, aunque para ello tendrá que ayudarlas a sobrevivir a una amenaza mortal que las persigue en el presente. Acción, algo de humor y espectacularidad es lo que promete esta cinta dirigida por S.J. Clarkson (que debuta en el largometraje tras una larga trayectoria en televisión) y protagonizada por Dakota Johnson (Bailando por la vida), Sydney Sweeney (Érase una vez en… Hollywood), Celeste O’Connor (Cazafantasmas: Más allá), Isabela Merced (Dora y la ciudad perdida), Tahar Rahim (María Magdalena), Mike Epps (The house next door), Emma Roberts (La caza) y Adam Scott (serie Party down).

Italia y Estados Unidos colaboran en Priscilla, drama basado en las memorias de Priscilla Presley que dirige y coescribe Sofia Coppola (On the rocks). El film arranca cuando una adolescente Priscilla Beaulieu se encuentra con Elvis Presley en una fiesta, siendo él ya una superestrella del rock. Su conexión inicial les lleva a pensar que están hechos el uno para el otro, surgiendo una amistad y un apasionante flechazo. El reparto está encabezado por Cailee Spaeny (How it ends), Jacob Elordi (Aguas profundas), Emily Mitchell (Ellas hablan), Ari Cohen (It: Capítulo 2), R Austin Ball (The end of sex), Deanna Jarvis (Two deaths of Henry Baker) y Luke Humphrey (Trench 11).

Puramente estadounidense es también Bob Marley: One love, película que, como se desprende de su título, gira en torno al mítico cantante y compositor jamaicano, recorriendo su vida y su música y el impacto que tuvo en la sociedad. Este drama con tintes musicales está dirigido por Reinaldo Marcus Green (El método Williams) y protagonizado por Kingsley Ben-Adir (Una noche en Miami…), Lashana Lynch (La mujer rey), James Norton (Agente oculto), Michael Gandolfini (Beau tiene miedo), Anthony Welsh (Mantén la calma), Tosin Cole (Till: El crimen que lo cambió todo), Sundra Oakley (Magnum Opus) y Nadine Marshall (Las gemelas que no hablaban), entre otros.

La producción española está representada por Buscando a Coque, comedia romántica cuya trama sigue a una pareja cuya felicidad se pone en entredicho cuando ella se acuesta con Coque Malla, el gran ídolo de él desde su adolescencia. Ella se lo confiesa, pero él no sabe cómo reaccionar, así que deciden viajar a Miami para hablar con Coque, replanteándose su relación de 15 años y sus propias vidas. Teresa Bellón y César F. Calvillo debutan en el largometraje con esta producción en cuyo reparto destacan los nombres de Alexandra Jiménez (La ternura), Hugo Silva (Un novio para mi mujer), Coque Malla (En temporada baja), Patricia García Méndez (Desmadre incluido) y Marta Fernández Muro (Mañana es hoy).

Desde Corea del Sur llega con algo de retraso Nacimiento, drama de corte histórico producido en 2022 cuyo argumento se desarrolla en 1845. El protagonista es un joven que recibe la llamada de la vocación tras conocer el ejemplo de un sacerdote francés, lo que le lleva a viajar con sus compañeros de seminario a Macao. Su objetivo es convertirse en el primer sacerdote de Corea del Sur, pero en una época de invasiones y con la Guerra del Opio todavía presente, el joven terminará siendo el primer mártir de la historia del país asiático. Escrita y dirigida por Heung-sik Park (Doo beon-jjae seu-mool), la película está protagonizada por Yoon Shi-Yoon (serie It’s beautiful now), Yoon Kyung-ho (Jasaneobo), Paul Battle (Seobok), Foster Burden (serie El amor es la meta), Robin Deiana (The conversation) y Kim Ji-yeon (Paipeulain).

En lo que a animación se refiere, Boonie bears: regreso a la Tierra es una aventura con dosis de comedia procedente de China. Producida en 2022, la cinta narra la oportunidad de un oso de convertirse en el héroe que siempre quiso ser cuando un enigmático cubo del espacio llega a sus manos. Para desentrañar su poder contará con la ayuda de un visitante del espacio, iniciando así un viaje lleno de enigmas y mucha acción. Huida Lin (Boonie bears: En un mundo diminuto) dirige este film que cuenta con las voces originales de Bingjun Zhang (Boonie bears: Un invierno místico), Ziyang Cheng, Wanyao Li, Liu Siqi (Boonie bears: Robo-rumble) y Xiao Tan (Boonie bears: Parque salvaje).

Por último, Terapia de parejas es el título de un documental español dirigido por Gaizka Urresti (Labordeta. Un hombre sin más) en el que los cantautores Rozalén y Marwan se convierten en anfitriones del viaje de cinco parejas reales que reciben terapia durante seis meses para volver a encontrarse. Todo ello para tratar de responder a la pregunta ¿qué es el amor?

La cartelera quiere a ‘Cualquiera menos tú’ en ‘La zona de interés’


Estrenos 19enero2024

Este comienzo de año se está caracterizando, en lo que a cine se refiere, por la llegada de títulos comerciales estadounidenses y producciones españolas. Y este viernes, 19 de enero, no es una excepción. Comedia, drama y thriller son los géneros predominantes, aunque también hay algo de hueco para los amantes del terror.

La principal novedad es Cualquiera menos tú, comedia romántica hollywoodiense que dirige y coescribe Will Gluck (Peter Rabbit 2: A la fuga). La trama arranca cuando un chico y una chica que parecen la pareja perfecta tienen una increíble primera cita, pero la cosa se enfría entre ellos… hasta que se encuentran inesperadamente en una boda que les obliga a fingir que son una pareja. El reparto está encabezado por Sydney Sweeney (serie Euphoria), Glen Powell (Top Gun: Maverick), Dermot Mulroney (Déjate llevar), Alexandra Shipp (tick, tick… Boom!), Rachel Griffiths (Don’t tell), GaTa (On the come up) y Hadley Robinson (Los crímenes de la academia), entre otros.

Estados Unidos, Reino Unido y Polonia participan en La zona de interés, film que adapta a novela homónima de Martin Amis para retratar uno de los sucesos más oscuros de la II Guerra Mundial. La historia sigue a un comandante de Auschwitz y su esposa, relatando los esfuerzos de ambos por construir una vida de ensueño en una casa con jardín cerca del campo de concentración. Jonathan Glazer (Under the skin) escribe y dirige este drama histórico protagonizado por Sandra Hüller (El hombre perfecto), Christian Friedel (serie Babylon Berlin), Ralph Herforth (Freaks: 3 superhéroes), Max Beck (Land of mine. Bajo la arena), Marie Rosa Tietjen (Human factors) y Sascha Maaz (Schmucklos).

Con algo de retraso llega la comedia ¡Felices 50!, secuela de Barbacoa de amigos (2014) que sitúa a los personajes en torno a la celebración del 50 cumpleaños de uno de ellos. Un evento que pondrá a prueba los lazos de amistad de todos ellos por las diferentes vidas y personalidades de cada uno. Eric Lavaine, director de la primera cinta, vuelve a ponerse tras las cámaras de esta producción de 2022 que cuenta con Lambert Wilson (Benedetta), Franck Dubosc (Mamá se va de viaje), Guillaume de Tonquédec (Flashback), Jérôme Commandeur (Vuelta a casa de mi hija), Caroline Anglade (Todo negro) y Lionel Abelanski (Dios mío ¡los niños han vuelto!) frente a las cámaras.

Entre la producción española destaca El correo, nuevo thriller dirigido por Daniel Calparsoro (Hasta el cielo) ambientado a comienzos del siglo XXI. Con la entrada de España en el euro, un chaval de Vallecas al que su barrio se le queda pequeño comienza a trabajar como correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero. Pero el joven no puede dejar de mirar hacia lo más alto, y dará los pasos necesarios para quedarse con la parte del verdadero pastel de dinero negro: la Costa del Sol. Entre los principales actores encontramos a Arón Piper (Código Emperador), María Pedraza (Ego), Luis Tosar (En los márgenes), Laura Sepul (OSS 117: Desde África con amor), Nourdin Batan (Todos lo saben), José Manuel Poga (La sombra de la ley) y Luis Zahera (As bestas).

También española es L’home dels nassos, drama con toques de fantasía y terror ambientada en 1968, cuando tres niños que viven en un pequeño pueblo de montaña intentan escapar del llamado Home dels nassos, un ser legendario que captura niños mentirosos durante el último día del año. Aunque estos niños no son los únicos que le temen: las mentiras del pasado también se pueden detectar. Abigail Schaaff se pone tras las cámaras en su debut en pantalla grande para dirigir un reparto encabezado por Ivan Benet (Cerca de tu casa), Pablo Derqui (Los renglones torcidos de Dios), Sali Diallo, Miranda Munné, Lluc Miravete, Jorge Motos (Lucas) y Berner Maynés (serie Zorras).

España está presente, junto a Lituania y Suecia, en Slow, drama romántico escrito y dirigido por Marija Kavtaradze (Summer survivors) que narra la relación entre una profesora de baile y un intérprete de lenguaje de señas. El hermoso vínculo que se establece entre ellos crece hasta el punto de que él le confiesa sus sentimientos románticos a ella. Pero algo pondrá a prueba esta relación: él es asesual, y no siente y nunca ha sentido deseo sexual por otra persona. Greta Grineviciute, Kestutis Cicenas, Pijus Ganusauskas (Parade), Laima Akstinaite (Begike), Vaiva Zymante, Mantas Barvicius y Rimante Valiukaite (Zero 3) son los principales intérpretes.

Austria, Luxemburgo, Suiza y Alemania colaboran en Viaje hacia el desierto, drama biográfico sobre la escritora Ingeborg Bachmann, concretamente sobre su relación con el dramaturgo Max Frisch, con quien mantuvo un amor apasionado marcado por las fricciones profesionales y personales. Por eso, cuando la mujer empieza a tener problemas, sus amigos deciden llevársela al desierto en un viaje en el que la autora se reencontrará consigo misma y con su escritura. Margarethe von Trotta (Hannah Arendt) escribe y dirige esta cinta protagonizada por Vicky Krieps (Tiempo), Ronald Zehrfeld (El final de la verdad), Tobias Resch (Breaking the ice), Basil Eidenbenz (Hijo de otra madre), Luna Wedler (La historia de mi mujer) y Marc Limpach (Múnich en vísperas de una guerra).

Otro de los títulos más internacionales de la semana es La floristería de Iris, cinta con capital israelí, alemán y checo que arranca cuando un profesor de natación que vive en Chicago regresa a Israel después de 10 años para enterrar a su padre. Su vida y la de los que le rodean cambiarán cuando se encuentre con un amigo de la infancia y su nueva novia. Ofir Raul Graizer (El repostero de Berlín) escribe y dirige este drama en cuyo reparto destacan Oshrat Ingadashet (serie Shchuna), Michael Moshonov (María Magdalena), Ofri Biterman (serie Kipat Barzel), Moni Moshonov (Hummus full trailer), Irit Sheleg (Isha ovedet) y Evelyn Kaplun (Love birds).

El terror también tiene cabida este fin de semana. Cuando acecha la maldad es una coproducción entre Argentina y Estados Unidos que escribe y dirige Demián Rugna (Aterrados), y cuyo argumento tiene como protagonistas a dos hermanos que descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas que está a punto de dar a luz a un demonio. En su intento por evitar la entrada del Mal, descubrirán que todos sus esfuerzos solo consiguen extender el caos. Ezequiel Rodríguez (Cómo ganar enemigos), Demián Salomón (Punto rojo), Salvina Sabater (Alanis), Luis Ziembrowski (El cuento del tío), Marcelo Michinaux (Distancia de rescate), Emilio Vodanovich (La misma sangre) encabezan el reparto.

Y desde Venezuela, en colaboración con Estados Unidos, nos llega Simón, drama basado en hechos reales que narra la historia de un líder estudiantil que escapa del país sudamericano, lo que le obligará a luchar contra su trauma y su culpa por dejar atrás su país mientras busca asilo político en Miami antes de que le deporten. Diego Vicentini debuta como director y guionista de largometrajes con esta cinta protagonizada por Christian McGaffney (Among thieves), Jana Nawartschi (Trapped), Luis Silva (Desde allá), Roberto Jaramillo, Franklin Vírgüez (serie Papá a toda madre) y Prakriti Maduro (La noche de las dos lunas).

Terminamos con El arca de Noé, película de animación en clave de aventura musical coproducida entre Brasil e India cuyo argumento, evidentemente, narra el famoso pasaje de la Biblia desde un prisma diferente. En esta ocasión, los protagonistas son dos ratones que logran colarse en el Arca de Noé cuando llega el diluvio. Juntos intentarán evitar el enfrentamiento entre carnívoros y herbívoros, utilizando para ello la música. Dirigida a tres bandas por Alois Di Leo (que debuta en el largometraje), Sergio Machado (O rio do desejo) y René Veilleux (para quien también es su primera película), la cinta cuenta con las voces originales de Luis Bermúdez (serie Lupin III), Alice Braga (La cabaña) y Marcelo Adnet (Os penetras).

Bautista juega un ‘Juego de espías’ y Sorkin juzga a los 7 de Chicago


Posiblemente la prueba más clara de que la pandemia que vive el mundo ha cambiado el concepto del cine (entendido como la experiencia de ir a una sala para ver una película) sea el hecho de que durante este mes de octubre muchos de los estrenos están llegando directamente a las plataformas audiovisuales. Este viernes día 16 no es una excepción. O mejor dicho, toda la semana no es una excepción. Pero más allá de esto, las salas todavía albergan alguna que otra sorpresa para todo tipo de gustos.

Y comenzamos con una comedia con capital hollywoodiense y canadiense que llegó ayer jueves. Juego de espías combina humor, acción y espíritu familiar para narrar cómo uno de los agentes más reputados de la CIA, que siempre cumple y jamás deja cabos sueltos, se verá obligado a enseñar a una niña de 9 años a ser una espía de primera después de que esta le grabe confesando ser miembro de uno de los servicios de inteligencia más reputados del mundo. Juntos emprenderán un viaje del que ambo aprenderán importantes lecciones. Dirigida por Peter Segal (La gran revancha), la cinta está protagonizada por Dave Bautista (Vengadores: Endgame), Chloe Coleman (serie Big little lies), Kristen Schaal (Sin límites), Ken Jeong (R3sacón), Parisa Fitz-Henley (Jack of the red hearts) y Nicola Correia-Damude (El calendario de Navidad).

Estados Unidos, Reino Unido e India colaboran en El juicio de los 7 de Chicago, thriller dramático basado en los hechos reales ocurridos durante la Convención Nacional Demócrata de 1968. Lo que iba a ser una protesta pacífica se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio al que se sometieron terminó siendo uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos. Aaron Sorkin (Molly’s game) escribe y dirige este film que se estrena directamente en Netflix y que está protagonizado por Yahya Abdul Mateen II (Aquaman), Sacha Baron Cohen (Agente contrainteligente), Eddie Redmayne (La chica danesa), Jeremy Strong (The gentlemen), Joseph Gordon-Levitt (Snowden), Michael Keaton (Dumbo), Frank Langella (serie Kidding), John Carroll Lynch (serie American Horror Story: 1984), Mark Rylance (El puente de los espías) y Alex Sharp (Timadoras compulsivas), entre otros.

Prime Video llegan esta semana, concretamente desde el pasado martes día 13, dos propuestas de terror. Por un lado, Evil eye tiene como protagonista a una supersticiosa madre que está convencida de que el nuevo novio de su hija es la reencarnación de un hombre que intento asesinarla hace 30 años. La cinta, con capital hollywoodiense, está producida por Blumhouse y forma parte de la antología Welcome to the Blumhouse. Elan Dassani, que debuta en el largometraje, y Rajeev Dassani (Watercolor postcards) dirigen esta historia de terror y misterio, en cuyo reparto encontramos a Sarita Choudhury (serie Homeland), Sunita Mani (No te lo vas a creer), Omar Maskati (Nigerian prince) y Bernard White (serie Silicon Valley).

Por otro, y formando parte de esa misma antología, Nocturne es un thriller de terror escrito y dirigido por Zu Quirke, quien debuta de este modo en el largometraje. La trama sigue a una tímida estudiante de música de una academia de élite que comienza a eclipsar a su hermana gemela, más hábil y extrovertida, cuando descubre un misterioso cuaderno que perteneció a un compañero recientemente fallecido. Sydney Sweeney (Clementine), Madison Iseman (Jumanji: Siguiente nivel), Brandon Keener (The Riot act), Jacques Colimon (When we burn out) y John Rothman (El escándalo) encabezan el reparto.

La última producción en la que participa Estados Unidos, junto a Portugal en este caso, es Fátima. La película, drama que aborda los hechos reales ocurridos en la localidad portuguesa en 1917, cuando tres niños afirmaron haber visto a la Virgen María. Aunque al principio estas revelaciones enfurecieron a Gobierno e Iglesia, a medida que la noticia se extiende miles de peregrinos acudieron al pequeño pueblo con la esperanza de ver el milagro. Marco Pontecorvo (Pa-ra-da) se pone tras las cámaras de esta historia protagonizada por Harvey Keitel (El irlandés), Joaquim de Almeida (El otro guardaespaldas), Lúcia Moniz (Soldado milhões), Goran Visnjic (Las tribus de Palos Verdes) y Sonia Braga (Wonder).

Desde Reino Unido nos llega Las hijas del Reich, historia ambientada en la Inglaterra de 1939, cuando un profesor de inglés que ha aceptado un puesto en la escuela Augusta-Victoria, al sur del país, a la que los nazis de alto rango envían a sus hijas. Allí las jóvenes estudiantes aprenden inglés y el ideal de mujer alemana, pero las vidas de todos darán un vuelco cuando aparezca el cuerpo sin vida de un antiguo profesor. Dirigido por Andy Goddard (Set fire to the stars), quien también participa en el guión, este drama está protagonizado por Eddie Izzard (La reina Victoria y Abdul), James D’Arcy (El muñeco de nieve), Judi Dench (La espía roja), Jim Broadbent (Rey de ladrones), Nigel Lindsay (Access all areas) y Carla Juri (El año que dejamos de jugar).

Varias son las novedades españolas de esta semana, entre las que destaca No matarás, thriller dirigido por David Victori (El pacto) cuyo protagonista. un buen chico que se ha dedicado a cuidar de su padre enfermo en los últimos años, decide retomar su vida cuando este fallece. Pero sus planes se trastocan cuando conoce a una chica inquietante, inestable y sensual. Las consecuencias de este encuentro durante una noche llevará al joven a plantearse cosas que nunca hubiera podido imaginar. Mario Casas (Adiós), Milena Smit, Victor Solé (El atlas de las nubes), Joaquín Caserza, Elisabeth Larena (serie La pecera de Eva) y Fernando Valdivielso (serie Señoras del (h)AMPA) son los principales protagonistas.

El drama español está representado por Ane, debut en el largometraje de David Pérez Sañudo tras una larga trayectoria en el cortometraje. La trama se centra en una mujer que trabaja como guardia de seguridad en las obras del tren de alta velocidad en 2009, proyecto que genera varias protestas sociales en las calles. Al regresar a casa por la mañana y preparar el desayuno para ella y su hija adolescente, descubre que esta no está. Tampoco aparece al día siguiente. Comienza así una búsqueda junto a su exmarido que les llevará a descubrir lo poco que sabían de su hija. El reparto está encabezado por Patricia López Arnaiz (Mientras dure la guerra), Mikel Losada (La pequeña Suiza), Aia Kruse (Handia), Luis Callejo (En las estrellas) y Nagore Aranburu (Legado en los huesos).

Entre el resto de estrenos europeos encontramos Corpus Christi, drama de 2019 con capital polaco y francés que estuvo nominado a Mejor Película de Habla No Inglesa en la última edición de los Oscar. Dirigido por Jan Komasa (Varsovia 1944), el film narra la transformación espiritual que vive un joven de 20 años mientras vive en un Centro de Detención Juvenil. Sus antecedentes penales le impiden ser sacerdote, pero cuando es enviado a trabajar a un taller de carpintería en una pequeña ciudad, se hace cargo accidentalmente de la parroquia. Disfrazado de sacerdote, será su oportunidad de ser quien desea ser mientras la comunidad local inicia, gracias a él, un proceso de sanación tras la tragedia que vivieron. Entre los principales actores destacan Bartosz Bielenia (Kler), Eliza Rycembel (Nina), Aleksandra Konieczna (Musisz zyc), Tomasz Zietek (Un día más con vida) y Leszek Lichota (Warsaw by night).

También de 2019, aunque en este caso procedente de Alemania, es Crescendo, drama con la música y la guerra entre Israel y Palestina como telón de fondo. La trama arranca cuando un famoso director de orquesta acepta el trabajo de crear una orquesta juvenil con chicos de ambos bandos del conflicto bélico. Pero el entorno en el que han crecido, con la represión, la guerra y el riesgo de ataques terroristas, les impide ser un equipo coordinado. El camino para lograr que trabajen juntos y superar sus diferencias a través de la música no será fácil, mucho menos cuando los oponentes políticos de la orquesta hagan alarde de su fuerza. La cinta está dirigida por Dror Zahavi (Der Besucher) y protagonizada por Peter Simonischek (Sin olvido), Daniel Donskoy (The honourable rebel), Sabrina Amali (Das Missen Massaker), Mehdi Meskar (Huérfana), Bibiana Beglau (Luna) y Götz Otto (Jugend ohne Gott).

Desde Bélgica llega Binti, cinta escrita y dirigida por Frederike Migom, quien debuta de este modo en el largometraje de ficción. La historia tiene como protagonista a una niña de 12 años que vive sin papeles en Bélgica junto a su padre. La joven sueña con convertirse en una famosa youtuber y normalizar su vida en el país. Pero cuando la policía entra en su casa, la pequeña se ve obligada a huir y refugiarse en la casa del árbol de un niño cuya madre se ha divorciado. Será entonces cuando idee el plan perfecto para solucionar sus problemas: lograr que su padre y la madre del chico se casen. Este drama familiar de 2019 cuenta en su reparto con Bebel Tshiani Baloji, Mo Bakker (Niet schieten), Joke Devynck (Wij), Baloji (Bullhead) y Aboubakr Bensaihi (Black).

El último de los estrenos puramente europeos es la portuguesa Vitalina Varela, drama de 2019 que arranca cuando la mujer que da nombre al film aterriza en Lisboa tres días después del funeral de su marido. Un viaje que llevaba esperando hacer más de 25 años para reunirse con él, y que finalmente solo ha podido hacer para despedirse. Pero su llegada al barrio no es la esperada. Nadie la conoce, todos desconfían de ella, y allí descubre los restos de la vida secreta del hombre y las cenizas que quedan de su relación. Dirigida por Pedro Costa (Juventude em marcha), la película cuenta con un casi desconocido reparto encabezado por Vitalina Varela (Caballo dinero), Ventura (Memories), Manuel Tavares Almeida, Francisco Brito y Marina Alves Domingues.

Reino Unido y Australia colaboran en Two Heads Creek, comedia de terror de 2019 que llegó directamente a Movistar+ el pasado 13 de octubre. Debut en el largometraje de Jesse O’Brien, la cinta sigue a un tímido carnicero y su hermana gemela que viajan a Australia para encontrar a su madre. Sin embargo, lo que se encontrarán será el oscuro y sangriento secreto que ocultan los lugareños. Humor y gore se mezclan en este film protagonizado por Jordan Waller (El instante más oscuro), Kathryn Wilder (El último acto), Kerry Armstrong (La hora señalada) y Gary Sweet (Nerve).

Este fin de semana también llega a España De nuevo otra vez, comedia dramática con tintes de documental dirigida a cuatro manos por Romina Paula y Rosario Cervio (El vecino alemán), y escrita y protagonizada por la primera. La trama de esta producción argentina de 2019 sigue a la protagonista en su regreso a la casa familiar después de haber sido madre. Allí tratará retomar su vida de soltera, buscando encontrarse a sí misma y a su yo anterior a la experiencia de ser madre. Junto a Paula, el reparto se completa con Esteban Bigliardi (Familia sumergida), Pablo Sigal (Cuando brillan las estrellas), Mariana Chaud (La flor) y Denise Groesman (Hortensia).

En lo que a animación se refiere, la única representante es Shin Chan en Australia. Tras las esmeraldas verdes, nueva aventura del famoso personaje de animación japonesa que, en esta ocasión, se traslada a Australia. Allí llega la familia para aprovechar una oferta de luna de miel, pero el padre es secuestrado por una tribu que quiere ofrecerle a una princesa a cambio de un tesoro. Será entonces cuando la madre y el pequeño Shin Chan salgan en su busca, tropezándose con una cazatesoro que también ansía el premio por entregar al marido. Dirigida por Masakazu Hashimoto (El profesor Layton y la diva eterna), esta cinta de 2019 cuenta con las voces originales de Yumiko Kobayashi (Ekusu doraibâ za mûbî), Toshiyuki Morikawa (serie Yu-Gi-oh!) y Miki Narahashi (serie Sailor Moon Sailor Stars).

En el apartado documental, dos son las propuestas de la semana. Cunningham es una obra con capital estadounidense, francés y alemán de 2019 que aborda la evolución artística del bailarín Merce Cunningham durante tres décadas, desde sus primeros pasos como bailarín en Nueva York tras la II Guerra Mundial, hasta su irrupción como uno de los coreógrafos más visionarios del mundo. La cinta, que llega directamente a la plataforma Filmin, está escrita y dirigida por Alla Kovgan (Movement (R)evolution Africa).

Terminamos con La española. La de Torres, documental sobre la vida y carrera de Antonio de Torres Jurado, músico y luthier al que se atribuye la creación de la guitarra española tal y como se la conoce actualmente. A través de entrevistas, la obra descubre no solo las guitarras más conocidas del músico, sino sus diferentes restauraciones. Esta producción española de 2019 está escrita y dirigida por Fran López Montoro y Raúl Enrique Navarro, que de este modo homenajean a su tatarabuelo.

Diccineario

Cine y palabras