‘Flash’: El multiverso por una lata de tomate


Ezra Miller se unirá a una versión suya y al Batman de Michael Keaton en 'Flash'

Existe la creencia de que si se viaja al pasado y, por ejemplo, se pisa una flor, eso puede desencadenar consecuencias imprevisibles y catastróficas. Bueno, si se sustituye la flor por una lata de tomate, el resultado es una de las mejores películas de DC y una experiencia única que hay que vivir sin demasiados remilgos, dejándose llevar por el espectáculo que presenta Andy Muschietti (responsable del díptico It).

Porque Flash es, ante todo, un espectáculo. Así está concebido y así está ejecutado, con mayor y menor fortuna dependiendo del minuto del metraje. Ahora que las teorías de universos paralelos está tan de moda en el mundo de los superhéroes, Muschietti hace algo más que abrazar estos conceptos: los eleva a un nuevo nivel en el que aprovecha para ahondar en las motivaciones de unos héroes archiconocidos. El guion, notablemente diseñado, explora los entresijos del dolor y la pérdida que dan pie a la existencia de muchos de los superhéroes de los cómics y plantea cómo el uso de su poder para su propio beneficio puede traer consecuencias inesperadas. A través de secuencias de acción apabullantes y un ritmo que equilibra perfectamente la explicación dramática y las batallas, la cinta juega con realidades alternativas y, sobre todo, recupera personajes muy queridos por varias generaciones de espectadores.

Esto crea algo fundamental: un vínculo con la película sea cual sea la edad. En su contra tiene algo tan complejo como la representación y la aclaración de conceptos como el multiverso, las líneas temporales, la fragmentación de la realidad o la destrucción de mundos alternativos. Eso y algunos momentos innecesariamente infantiles, pero esa es una seña de identidad de este tipo de cine. Sin embargo, Muschietti sortea con acierto dichas complejidades para presentar un relato coherente, con los pies en la tierra y sabiendo en todo momento dónde se encuentra, lo que ayuda significativamente a no perderse demasiado entre diálogos y teorías científicas. Si a esto le sumamos un apartado visual brillante (salvo aquellas recreaciones digitales de algunos personajes… en eso tiene que seguir trabajando) y unas interpretaciones sólidas (incluido Ezra Miller –Daliland-, más allá de sus problemas), lo que tenemos es uno de los viajes más espectaculares de los últimos tiempos.

A pesar de lo que pueda parecer, Flash tiene sus limitaciones. Para empezar, un metraje algo excesivo que podría haberse acortado ligeramente sin que eso afectase a la narrativa. Y para continuar, el guion ahonda mucho en explicar las motivaciones del protagonista pero apenas raspa la superficie de los otros dos superhéroes que roban protagonismo al velocista escarlata (Batman y Supergirl). Da la sensación de que se presume que el espectador conoce lo suficiente de ambos como para no tener que plantear un arco dramático, pero eso juega, hasta cierto punto, en su contra. En todo caso, son problemas que no perjudican el ritmo trepidante que imprime Muschietti al conjunto (se echa en falta algo más de personalidad en el lenguaje) y que no impiden disfrutar de una experiencia única. Y por cierto, para los que hayan seguido a estos superhéroes a lo largo de las décadas, la película nos dedica un pequeño homenaje en forma de recuperación de los principales Batman y Superman de la historia del cine y la televisión. Así cualquiera se gana a los fans.

Nota: 8/10

Los ‘Kingsman’ se enfrentan al mundo de LEGO por la Reina Victoria


Fin de semana de pocos aunque muy interesantes estrenos. Desde la acción al drama, pasando por la comedia y el cine para toda la familia, los títulos que llegan este viernes, 22 de septiembre, a la cartelera española prometen ofrecer algo a prácticamente todos los tipos de espectadores. Y si los géneros no son suficiente, también hay que tener en cuenta los nombres que sustentan muchas de las novedades.

Para comenzar el repaso tenemos Kingsman: El Círculo de Oro, continuación del film de 2014 que vuelve a adaptar el mundo de cómic creado por Mark Millar y Dave Gibbons en una aventura plagada de acción y humor que arranca cuando la sociedad secreta Kingsman es atacada y prácticamente destruida, sus pocos supervivientes deberán buscar ayuda en los Statesman, sus «primos» norteamericanos. Matthew Vaughn (Kick-Ass: Listo para machacar) vuelve a ponerse tras las cámaras para imprimir su particular visión de esta historia y dirigir a Taron Egerton (Legend), Colin Firth (El editor de libros), Julianne Moore (Wonderstruck), Halle Berry (X-Men: Días del futuro pasado), Mark Strong (El caso Sloane), Jeff Bridges (Comanchería), Channing Tatum (Los odiosos ocho), Pedro Pascal (La gran muralla) y Elton John.

Muy diferente es la comedia de aventura y acción familiar La LEGO Ninjago película, nueva adaptación de este famoso juego de construcción dirigida en esta ocasión a tres bandas por Charlie Bean (serie Robotboy), Paul Fisher y Bob Logan. Su trama se centra en seis jóvenes ninjas encargados de proteger su ciudad. Para ello, durante la noche se convierten en secretos guerreros que adquieren poderosas habilidades con las que podrán derrotar al malvado Garmadon. Entre las voces de la versión original de esta coproducción entre Estados Unidos y Dinamarca destacan las de Jackie Chan (Atrapa a un ladrón), Dave Franco (Ahora me ves 2), Michael Peña (Belleza oculta) y Justin Theroux (La chica del tren).

La recreación histórica llega de la mano de La Reina Victoria y Abdul, cinta que adapta el libro de Shrabani Basu y que, en clave de comedia dramática, aborda la historia real de la amistad que surge entre la monarca y un joven indio que, poco a poco, va adquiriendo relevancia en la Corte Real hasta convertirse en secretario personal de la Reina. Stephen Frears (Florence Foster Jenkins) dirige esta coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido que cuenta con un reparto encabezado por Judi Dench (Philomena), Ali Fazal (Fast & Furious 7), Eddie Izzard (serie Hannibal), Tim Pigott-Smith (Whisky Galore), Adeel Akhtar (La gran enfermedad del amor), Michael Gambon (El último virrey de la India) y Olivia Williams (Amor sin cita previa).

Estados Unidos también participa en La historia del amor junto a Francia, Canadá y Rumanía. Esta producción de 2016 adapta la novela de Nicole Krauss para narrar la historia de dos personajes muy distintos, un inmigrante judío polaco y una joven en la Nueva York del siglo XXI, cuyos destinos parecen unidos por un libro llamado ‘La historia del amor’. Este drama romántico con trasfondo bélico está dirigido por Radu Mihaileanu (El concierto) y protagonizado por Derek Jacobi (Cenicienta), Sophie Nélisse (La ladrona de libros), Gemma Arterton (Melanie: The girl with all the gifts) y Elliott Gould (serie Ray Donovan).

Puramente europea es Bye bye Germany, comedia dramática con la II Guerra Mundial como telón de fondo cuya trama, basada en las novelas de Michel Bergmann, se centra en un grupo de judíos supervivientes de un campo de concentración que, ante la necesidad de conseguir dinero para llegar a Estados Unidos, deciden preparar un gran timo vendiendo ropa de cama entre los alemanes. Dirigida por Sam Garbarski (Irina Palm), la cinta está protagonizada por Antje Traue (Criminal), Anatole Taubman (Transporter legacy), Moritz Bleibtreu (Las confesiones), Mark Ivanir (The man who was thursday), Joel Basman (Paula) y Jeanne Werner (Antes del frío invierno).

La representante española lleva por título Los comensales, comedia escrita y dirigida por Sergio Villanueva, actor visto en Malas noticias (2008) que debuta de este modo en el largometraje de ficción. El argumento arranca cuando una escritora y un director teatral se reúnen con varios actores para hablar de un posible proyecto. Durante el encuentro la obra de teatro pasará a un segundo plano, centrándose la conversación en sus vidas, sus miedos y sus sueños. En el reparto encontramos a Silvia Abascal (Truman), Juan Diego Botto (Ismael), Quique Fernández (Un ajuste de cuentas) y Sergio Peris-Mencheta (El mal que hacen los hombres).

Con mucho retraso se estrena en España la danesa A war (Una guerra), drama bélico de 2015 escrito y dirigido por Tobias Lindholm (Secuestro) que narra tanto la vida de los soldados en el frente como la de las familias que esperan en casa el regreso de los soldados tratando de mantener una cierta normalidad. En concreto, la historia se centra en un comandante cuya compañía se ve atrapada en un fuerte fuego cruzado durante una misión de rutina. Las decisiones que tome tendrán duras consecuencias no solo en los soldados bajo su mando, sino en la mujer y los hijos de muchos de ellos que se encuentran en casa. Pilou Asbæk (Lucy), Tuva Novotny (Come Reza Ama), Søren Malling (serie 1864), Charlotte Munck (Headhunter) y Dar Salim (Familien Jul) encabezan el reparto.

El escándalo de ‘Spotlight’ contra los experimentados puños de Rocky


Estrenos29enero2016Los Oscar no se dan un respiro en este último fin de semana de enero. Si bien es cierto que la mayor parte de los títulos buscan ante todo el cuero entretenimiento y llenar las salas con propuestas poco exigentes, los estrenos más importantes compiten por la preciada estatuilla con historias algo más complejas. Al menos la novedad más importante. Pero este viernes, 29 de enero, también llega un film que, aunque solo cuenta con una nominación a los Oscar, su sola presencia tiene ya un carácter simbólico muy significativo.

Pero comencemos por el que es el título más interesante. Spotlight narra el caso real de este departamento de The Boston Globe cuya labor es realizar artículos de investigación, y que en 2003 ganó el Premio Pulitzer por destacar una amplia trama de encubrimiento de abuso de menores en el seno de la archidiócesis de la ciudad. Dirigida por Tom McCarthy (Con la magia en los zapatos), que también participa en el guión, la película está protagonizada por un interesante elenco encabezado por Mark Ruffalo (Foxcatcher), Michael Keaton (Birdman), Rachel McAdams (Aloha), Liev Schreiber (serie Ray Donovan), Stanley Tucci (Jugada Salvaje), John Slattery (serie Mad Men), Billy Crudup (Lazos de sangre) y Jamey Sheridan (Reunion).

También interesante es Creed. La leyenda de Rocky, aunque por motivos diferentes. Y es que Sylvester Stallone podría lograr su primer premio con el personaje con el que comenzó su carrera, al que vuelve a dar vida en esta continuación de la mítica saga de boxeo en la que el hijo de Apollo Creed, el primer gran rival de Rocky y su mejor amigo, pretende seguir los pasos de su padre, para lo que contacta con el retirado boxeador. A pesar de sus reticencias, Rocky termina aceptando ser su entrenador mientras debe ganar su propio combate contra un enemigo más peligroso que cualquiera de los que ha afrontado en su carrera. Drama, acción y espíritu de superación vuelven a ser las claves de este film dirigido por Ryan Coogler (Fruitvale station) y en cuyo reparto encontramos también a Michael B. Jordan (Cuatro fantásticos), Tessa Thompson (Selma), Ritchie Coster (serie True Detective) y Phylicia Rashad (Good deeds).

Muy diferente tanto en su tono como en su género es Pesadillas, adaptación a la gran pantalla de los libros de R.L. Stine que dirige Rob Letterman (Los viajes de Gulliver) y cuya trama arranca cuando un joven decide colarse en la casa de su vecino al sospechar que algo raro pasa entre padre e hija. Sin embargo, lo que descubre es que las pesadillas de ella, que el padre ha encerrado en libros, son reales, lo que desatará un sinfín de desastres y de situaciones divertidas. Fantasía y humor para los más jóvenes es lo que propone esta cinta protagonizada por Jack Black (serie The brink), Amy Ryan (Más fuerte que las bombas), Halston Sage (Ciudades de papel), Dylan Minnette (Prisioneros) y Ken Marino (Bicho malo).

Y antes de abandonar Hollywood, una cinta de 2012. Tar (El color del tiempo) es un drama romántico de corte biográfico basado en la colección de poemas del ganador del premio Pulitzer CK Williams. A través de 11 historias, dirigidas por 11 cineastas diferentes, la trama se desarrolla a lo largo de varias décadas en las que se aborda la vida del autor desde su infancia hasta su matrimonio. Edna Luise Biesold, Sarah-Violet Bliss (Fort Tilden), Gabrielle Demeestere (Yosemite), Alexis Gambis (The fly room), Brooke Goldfinch, Shripriya Mahesh, Pamela Romanowsky (The adderall diaries), Bruce Thierry Cheung, Tine Thomasen, Virginia Urreiztieta y Omar Zúñiga Hidalgo son los encargado de poner en imágenes estas historias, que están protagonizadas por James Franco (Spring breakers), Mila Kunis (Ted), Jessica Chastain (Criadas y señoras), Zach Braff (serie Scrubs), Henry Hopper (Restless) y Bruce Campbell (Spider-Man 3).

Ahora sí, pasamos a Europa, y entre las novedades destaca Cuando cae la nieve, drama con dosis de thriller ambientado en la Rusia comunista de los años 50, en plena Guerra Fría. La historia gira en torno a una espía norteamericana que debe obtener información de una joven promesa soviética del programa armamentístico comunista. Pero en el proceso deberá luchar entre su amor por el chico y su deber con su país. La decisión y sus consecuencias solo serán descubiertas 30 años más tarde. Con capital inglés y serbio, la película está dirigida por Shamim Sarif (The world unseen) y protagonizada por Rebecca Ferguson (Hércules), Charles Dance (serie Juego de tronos), Antje Traue (La dama de oro), Oliver Jackson-Cohen (El enigma del cuervo), Amy Nuttall (serie Downton abbey), Sam Reid (Tigers) y Anthony Head (serie Buffy cazavampiros).

El estreno español de la semana es Embarazados, comedia dirigida por Juana Macías (Planes para mañana) que narra la crisis que debe superar una pareja cuando ella decide que quiere tener hijos y él quiere seguir con su libertad. A este conflicto se suma el hecho de que los espermatozoides de él son pocos, vagos y anormales, y que ella está premenopaúsica con 37 años. Paco León (Tres bodas de más), Alexandra Jiménez (Los miércoles no existen), Ernesto Sevilla (Rey gitano), Alberto Amarilla (Fuga de cerebros 2), Iñaki Font (La casa de mi padre), Elisa Mouliaá (Al final todos mueren), Belén López (15 años y un día) y Karra Elejalde (Ocho apellidos catalanes) son los principales actores.

También aterriza en la cartelera Respira, drama alemán que gira en torno a una joven griega que, incapaz de encontrar trabajo en su país, emigra a Frankfurt, donde comienza a trabajar de niñera para la recién nacida de una importante directiva que no puede compaginar su maternidad con el trabajo. Poco a poco las dos mujeres se hacen amigas, pero sus vidas darán un giro radical cuando la joven pierda de vista por un segundo a la pequeña. Christian Zübert (Hardcover) dirige esta propuesta protagonizada por Jördis Triebel (Al otro lado del muro), Benjamin Sadler (El amigo alemán), Chara Mata Giannatou, Apostolis Totsikas (Nyfes) y Nike Maria Vassil.

Y desde Argentina llega Papeles en el viento, cinta basada en la novela de Eduardo Sacheri que comienza cuando un grupo de cuatro amigos pierde a uno de ellos. El resto, decidido a hacerse cargo de la hija que deja, idean una descabellada estafa en el mundo de la compraventa de jugadores de fútbol. Humor, drama y deporte se dan cita en este canto a la amistad y a la vida dirigido por Juan Taratuto (La reconstrucción) y protagonizado por Diego Peretti (Maktub), Pablo Echarri (Arrebato), Pablo Rago (Rosa fuerte) y Diego Torres (Extraños en la noche).

En cuanto al documental, destaca la cinta española Cola, Colita, Colassa, escrita y dirigida por Ventura Pons (A la deriva). Su argumento se centra en la vida de una fotógrafa especializada en el retrato cuya obra incluye no solo algunos de los rostros más conocidos del arte, la música o la literatura, sino rostros anónimos a los que une una rara virtud: el amor por la profesión que desprende esta artista.

Por último, también se estrena la francesa El gran día, obra que sigue la vida de cuatro niños en el que es su día más esperado, para el que se han preparado durante años y en el que están dispuestos a lograr el éxito. Cuatro niños de India, Mongolia, Cuba y Uganda que, aunque separados por kilómetros, comparten su pasión por la educación y el coraje de lograr su sueño. El film está dirigido por Pascal Plisson (Camino a la escuela).

Concurso ‘El hombre de acero’: un combo DVD + Blu-ray + Copia digital puede ser tuyo (plazo cerrado)


Aplicación 'El hombre de acero'.El próximo 22 de noviembre sale a la venta la última aproximación a uno de los superhéroes más famosos del mundo, Superman. Por este motivo, desde Toma Dos os proponemos un nuevo concurso. Warner Bros., a través de Super Massive MoviesPartnersHub, sortea un Combo DVD + Blu-ray- Copia Digital de El hombre de acero que llegará a tu domicilio si resultas ganador. La forma de participar es muy sencilla, como ya sabréis los que hayáis participado en anteriores ediciones de estos concursos. Tan solo tenéis que entrar en https://archive.partnershub.com/embeds/253/super-massive-movies/widget/super-massive-movies-es-es/, seleccionar el icono de El hombre de acero y hacer el cuestionario que encontraréis ahí. La fecha límite es el propio 22 de noviembre, momento a partir del cual anunciaremos al ganador y nos pondremos en contacto con él.

Eso sí, para ganar el premio no basta únicamente con contestar al cuestionario. Tenéis dos vías. La primera y más directa es que comentéis el resultado de vuestra encuesta en esta misma entrada, no solo reproduciendo lo que os dice la aplicación de Super Massive Movies, sino aportando vuestras opiniones sobre el film o sobre los rumores que rodean a la secuela que ya ha empezado a rodar Zack Snyder, director de esta primera entrega. Otra de las formas de participar es compartiendo los GIFs que encontraréis junto a la encuesta (que vosotros mismos podéis manejar a vuestro antojo) y que nos digáis porqué os gusta esa escena del film.

Recordad que el plazo es hasta el viernes 22 de noviembre para tener la opción de conseguir esta nueva película sobre Superman que narra los orígenes del famoso personaje de DC Cómics, desde que su padre le envía desde Krypton a la Tierra para salvarle del colapso del planeta. Una vez entre los humanos el joven, que desde el inicio da muestras de unas cualidades sobrehumanas, será criado por dos granjeros de una pequeña ciudad de Estados Unidos. Su mundo cambiará cuando un pequeño grupo de supervivientes de Krypton que habían intentado dar un golpe de Estado lleguen a la Tierra buscando venganza contra el hijo de aquel que les condenó al exilio. Con Christopher Nolan (trilogía El caballero Oscuro) como productor, la película cuenta con un reparto encabezado por Henry Cavill (Immortals), Amy Adams (The master) y Michael Shannon (serie Boardwalk Empire), a los que acompañan Russell Crowe (Los miserables), Diane Lane (Noches de tormenta), Kevin Costner (El último voto), Laurence Fishburne (Matrix), Christopher Meloni (Infectados), Richard Schiff (serie El ala oeste de la Casa Blanca) y Antje Traue (Pandórum).

Sorteo 'El hombre de acero'

Superman y los monstruos de Pixar, aire para la taquilla


Estrenos 21junio2013.Fin de semana de esperanzas. Tras unas semanas realmente pobres en lo que a recaudación y expectativas se refiere, los cines españoles acogen con mucho interés la llegada de El hombre de acero, el reinicio de una nueva saga sobre Superman que aporte un nuevo enfoque a un personaje bastante maltratado cinematográficamente hablando desde hace años. Claro que no es el único gran estreno. El campo de la animación cuenta con un representante de peso como es la secuela de Monstruos S. A. (2001), que está llamada a ser una de las películas del verano. Empero, al igual que en anteriores fines de semana, este viernes 21 de junio llegan más estrenos europeos que norteamericanos, más cintas intimistas que grandes producciones capaces de atraer a los espectadores al cine. Habrá que ver cómo se comporta la taquilla.

En cualquier caso, está claro que el estreno de la semana es El hombre de acero. Dirigida por Zack Snyder (Watchmen) y con la supervisión de Christopher Nolan (trilogía El Caballero Oscuro), la historia cuenta los orígenes del famoso superhéroe desde que es enviado a la Tierra por sus padres antes de que Krypton sea destruido. Una vez en nuestro planeta, el pequeño crecerá como un joven que debe esconder unos poderes increíbles ante el temor y el rechazo que pueden provocar en el resto de la sociedad. Sin embargo, la llegada de otros supervivientes del planeta que pretenden crear un nuevo Krypton en la Tierra obligará a un ya adulto Superman a darse a conocer y tomar la decisión de defender a aquellos que le adoptaron o unirse a las fuerzas invasoras. Mucha acción y diversos temas como la aceptación o el debate entre el desarrollo natural o la explotación indiscriminada de recursos son los pilares básicos de esta superproducción que protagonizan Henry Cavill (Immortals) como Superman/Clark Kent; Amy Adams (The fighter) como Lois Lane; Michael Shannon (serie Boardwalk Empire) como el General Zod; Kevin Costner (Mr. Brooks) y Diane Lane (Noches de tormenta) como los padres adoptivos de Superman; Russell Crowe (Robin Hood) como Jor-El; y Lawrence Fishburne (Contagio) como Perry White. Junto a ellos, Antje Traue (Pandórum), Harry Lennix (The last fall), Richard Schiff (Pago justo) y Christopher Meloni (Infectados) completan el reparto principal.

La otra gran propuesta de la semana es Monstruos University, precuela del éxito de animación de Pixar que narra cómo los dos protagonistas de Monstruos S. A. se conocieron en durante sus estudios para aprender a asustar en la Universidad. Humor, acción y la depurada técnica de la que siempre hace gala la compañía son los elementos fundamentales de este film que se proyecta en 3D. Dirigida por Dan Scanlon (Tracy), la película cuenta en su versión original con las voces de Billy Cristal (Una terapia peligrosa), John Goodman (R3sacón), Steve Buscemi (Niños grandes), Helen Mirren (Hitchcock), Alfred Molina (Spider-man 2) y Nathan Fillion (serie Castle), entre otros.

Si dirigimos la mirada hacia Europa, varios son los estrenos que hay que destacar. Uno de ellos es Hannah Arendt, biopic de la famosa escritora y filósofa judía que fue exiliada en los Estados Unidos. La historia recoge los acontecimientos que le llevaron a escribir el libro ‘Informe sobre la banalización del mal’ y la repercusión casi inmediata que este tuvo en diversos ámbitos internacionales. Margarethe von Trotta (L’africana) es la directora, mientras que Barbara Sukowa (Romance & Cigarettes), Axel Milberg (Almanya), Janet McTeer (Albert Nobbs), Julia Jentsch (La granja) y Ulrich Noethen (Das sams) son los principales actores.

Con sello francés se estrena Después de mayo, drama ambientado en los años 70 del pasado siglo y centrado en las vivencias de un joven francés involucrado en la efervescencia artística y política de la época. Sus inquietudes le llevarán a viajar por Italia e Inglaterra para encontrar su lugar en el mundo y la sociedad. Escrita y dirigida por Olivier Assayas (Las horas del verano), la película está protagonizada por Clément Métayer y Felix Armand, que debutan en el cine, Lola Créton (En ville), Carole Combes e India Menuez.

También de Francia procede Mi encuentro con Marilou, adaptación de la novela de Eric Holder realizada por Jean Becker (Conversaciones con mi jardinero). La trama gira en torno a un veterano pintor que, durante una crisis, decide dejar de pintar, abandonar a su familia e iniciar un viaje por varios países. Durante su periplo conoce a una joven adolescente rechazada por su madre. Juntos iniciarán una relación paterno-filial que devolverá sentido a sus vidas. Patrick Chesnais (No estoy hecho para ser amado), Jeanne Lambert, Miou-Miou (Germinal) y Jacques Weber (Don Juan, de Molière) integran el reparto principal de este drama.

El drama es también el género de La Lapidation de Saint Étienne, coproducción entre Francia y España del 2012 que se centra en la figura de un anciano que vive en su piso rodeado de recuerdos de una vida marcada por la tragedia. A pesar de que su situación no afecta a nadie, tanto el casero como los vecinos empiezan a presionarle para que abandone la vivienda. Todo cambia cuando el hombre sufre un accidente en su domicilio que le deja malherido. Su petición de auxilio caerá en saco roto, evidenciando la falta de humildad de la sociedad que le rodea. Pere Vilà i Barceló (Pas a nivell) dirige el conjunto, que está protagonizado por Lou Castel (La rabbia), Marie Payen (Clandestino) y Luis Rego (Copacabana).

Para finalizar, Lawrence anyways es el nuevo largometraje escrito y dirigido por Xavier Dolan (Les amours imaginaires). Producido entre Francia y Canadá, el argumento centra su atención en un profesor de literatura que al cumplir 30 años decide cambiarse de sexo. La decisión genera sorpresa en su entorno, incluida su novia, que le acompaña durante todo el proceso. Sin embargo, lo más complicado será enfrentarse a los estigmas sociales y el rechazo de una sociedad y de un estatus cuando regrese a las aulas. Este drama social está protagonizado por Melvil Poupaud (Misterios de Lisboa), Suzanne Clément (La brunante), Nathalie Baye (Una dulce mentira) y Monia Chokri (La edad de la ignorancia), entre otros.

Diccineario

Cine y palabras