‘Black Panther: Wakanda Forever’: va por ti, Chadwick


Un nuevo Black Panther se alzará en 'Black Panther: Wakanda Forever'.

La prematura muerte de Chadwick Boseman, protagonista de Black Panther, no solo ha sido una tragedia para el séptimo arte (hemos perdido a uno de los mejores actores y con más proyección de su generación), sino que obligó a cambiar el paso a Marvel con la secuela de su personaje. Y más allá de crear una historia nueva, lo que Ryan Coogler (Creed. La leyenda de Rocky) propone es un homenaje a la memoria y figura de Chadwick y un personaje que él logró llevar a otro nivel. Y esto tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.

Lo mejor de este Black Panther: Wakanda Forever es el modo en que aprovecha esta terrible pérdida para componer un relato en torno a ello, en el que la culpa, el dolor y la esperanza se mezclan de forma armónica. Estos tres elementos son el motor no solo de la protagonista interpretada por Letitia Wright (Guava island), sino de los principales conflictos internos y externos de los héroes, moviéndose en todo momento entre el homenaje y la venganza. Y esto hace que, dada la duración del film (casi tres horas que en algún momento se hacen un poco lentas), el relato tienda a caer en la repetición de planteamientos, primero con un personaje, luego con otro, y así sucesivamente hasta mostrar cómo la muerte del personaje afecta a todos y cada uno de ellos. No es algo necesariamente malo teniendo en cuenta que se adereza con secuencias de acción y alguna que otra dosis de humor bien planteada, pero lo cierto es que pasado el primer acto y la mitad del segundo, seguir con estas diatribas entre el bien y el mal interiores resulta innecesario.

Habrá quien diga que habría sido mejor cambiar al actor y continuar con el personaje. Bueno, para gustos, los colores. La realidad es la que es, y es la que hay que analizar. Y como film, esta secuela es un entretenimiento serio y algo más complejo que los productos que ofrece La Casa de las Ideas últimamente, sobre todo en la pequeña pantalla. Al igual que ocurriera en la primera cinta, temáticas como el racismo, la codicia de las naciones disfrazada de seguridad internacional o el esclavismo están muy presentes en una historia que va más allá de la simple espectacularidad. La incorporación de la cultura maya no hace sino reforzar ese mensaje, amén de introducir nuevos personajes que, previsiblemente, volverán en algún momento a este Universo Cinematográfico. La estructura narrativa de la cinta aprovecha los conflictos que mencionábamos antes para avanzar en el trasfondo social y moral de los personajes, mientras que la parte más visual impulsa la acción hacia nuevos territorios. El problema, repito, es la duración. Todo este desarrollo podría haberse dado sin necesidad de tanto metraje, condensando algo más la historia y los arcos dramáticos de los protagonistas.

Se puede decir que Black Panther: Wakanda Forever es una digna sucesora del original. Manteniendo su tono algo más serio y «oscuro» de lo que Marvel nos tiene acostumbrados, la película falla, sin embargo, en el entorno. O mejor dicho, en el contexto menos narrativo. No es únicamente que sea excesivamente larga, sino que esto perjudica claramente su desarrollo en un segundo acto que quiere introducir y narrar en imágenes tantas cosas que termina engordando de forma innecesaria. Del mismo modo, hay algunos personajes secundarios a los que se ha querido dar algo más de peso narrativo, pero que terminan quedándose en eso, en un intento, lo que provoca algunas secuencias sin demasiado sentido. A pesar de todo, el viaje de la heroína es lo suficientemente sólido como para soportar el peso de toda la narrativa. Eso por no hablar de alguna que otra sorpresa para los fans en las escenas postcréditos. Pero sobre todo, esta secuela es un homenaje (personalmente, muy bonito) a Chadwick Boseman. Desde la introducción inicial hasta el último plano del film, dedicatoria en los títulos incluida.

Nota: 7/10

La cartelera española regresa a Wakanda con la secuela de ‘Black Panther’


Estrenos 11noviembre2022

A pesar de que las propuestas de Marvel no están teniendo la buena acogida en esta nueva etapa (sobre todo las televisivas), un estreno de La Casa de las Ideas siempre es noticia en la cartelera española, sobre todo tras unas semanas en las que, a pesar de muchas y muy buenas novedades de producción nacional, no está habiendo una gran repercusión en cuestión de taquilla. Y un síntoma de la cantidad de espectadores que puede atraer a las salas puede ser el hecho de que este viernes, 11 de noviembre, son pocos los títulos que llegan a las pantallas, a diferencia de fines de semana anteriores.

Así que toca comenzar el repaso por Black Panther: Wakanda Forever, secuela de la cinta de 2018 que servirá, en cierto modo, de homenaje a Chadwick Boseman, protagonista de la primera parte y fallecido tras luchar contra una enfermedad. Ryan Coogler, que dirigió la anterior película, vuelve a ponerse tras las cámaras para narrar cómo los wakandeses, liderados por la familia real y las guerreras Dora Milaje, luchan para proteger su nación de potencias mundiales que aspiran a quedarse con la riqueza del reino tras la muerte del rey T’Challa. Pero su mayor desafío será la amenaza de un reino submarino, para lo que deberán unir fuerzas con inesperados aliados. Lupita Nyong’o (Nosotros), Winston Duke (Vengadores: Endgame), Angela Bassett (Gunpowder milkshake), Danai Gurira (serie The Walking Dead), Florence Kasumba (Mute), Letitia Wright (Guava island), Martin Freeman (Oda a Joy) y Tenoch Huerta (La purga: infinita) son los principales actores de este blockbuster hollywodiense.

España y Francia colaboran en As bestas, thriller que tiene como protagonista a una pareja francesa que desde hace tiempo vive en una aldea del interior de Galicia. Aunque su vida es tranquila, su convivencia con los lugareños está lejos de ser idílica. Un conflicto con unos vecinos elevará la tensión hasta desatar una ola de violencia que no tendrá vuelta atrás. Rodrigo Sorogoyen (El reino) dirige esta cinta protagonizada por Denis Ménochet (The mauritanian), Marina Foïs (Barbacoa), Luis Zahera (Loco por ella), Diego Anido (Trote) y Marie Colomb (Rascal).

Puramente francesa es Memorias de París, film dirigido por Alice Winocour (Proxima) que tiene como punto de partida los atentados ocurridos en París en 2015. La trama tiene como protagonista a una mujer que queda atrapada en un bistró parisino durante un ataque terrorista. Tres meses después, sigue sin poder retomar su vida, por lo que decide investigar sus recuerdos y encontrar así el camino a la felicidad que perdió ese día. Este intenso drama cuenta en su reparto con Virginie Efira (Benedetta), Benoît Magimel (Los amantes), Grégoire Colin (Playlist), Maya Sansa (Il paradiso del pavone), Amadou Mbow (Atlantique) y Nastya Golubeva Carax (Annette), entre otros.

Francia también está presente, en esta ocasión junto a Bélgica, en Tori y Lokita, drama en torno a la amistad de un chico y una adolescente que llegan a Bélgica solos desde África. Juntos tendrán que superar las difíciles situaciones ante las que les pondrá el exilio. Escrita y dirigida por Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne (El joven Ahmed), la película está protagonizada por Pablo Schils, Joely Mbundu, Alban Ukaj (The albanian virgin), Tijmen Govaerts (Muidhond), Charlotte De Bruyne (Calico skies) y Nadège Ouedraogo (La chica desconocida).

En cuanto a la animación, Ícaro y el minotauro es una coproducción entre Francia, Luxemburgo y Bélgica que, como su propio título indica, narra el famoso mito de la antigüedad, aunque con algunos cambios. La trama de esta aventura familiar sigue a Ícaro, hijo del gran inventor Dédalo, que vive en la isla de Creta. Un día, junto al palacio del rey Minos, descubre a un niño con cabeza de toro. En secreto, se hacen amigos, pero cuando el minotauro es encerrado en el laberinto, el joven se mostrará decidido a salvarle y cambiar el curso de la historia, para lo que tendrá que recurrir al ingenio. Carlo Vogele, que ha trabajado en numerosas producción de Pixar, dirige con esta su primera película, que cuenta con las voces originales de Isaac Rouse (Infierno de cristal), Camille Cottin (Cuestión de sangre), Niels Schneider (Futura), Féodor Atkine (Meltem), Wolf Van Cappellen, Igor van Dessel (Dune dreams) y Mark Irons (Kursk).

Terminamos con el documental español Emilia, cinta que, en clave biográfica, aborda la vida y obra de Emilia Pardo Bazán, escritora y feminista que tuvo que luchar por el lugar de las mujeres en la Real Academia de la Lengua. La película está dirigida por Miguel Ángel Calvo Buttini (El siglo de Galdós).

Del Toro explica ‘La forma del agua’ a ‘Black Panther’


Febrero está siendo un mes de premios, de candidatos, de sorpresas y de decepciones. Y este viernes, día 16, no va a ser diferente. En todo caso, habrá que ver si se suma un nuevo elemento a esa lista: el blockbuster. Un título llamado a conquistar la taquilla y adelantado a las fechas en las que habitualmente llegan este tipo de estrenos. Pero este fin de semana es también el del film más aclamado en los últimos meses, y el de numerosas propuestas para todo tipo de públicos.

Comenzamos el repaso con La forma del agua, nueva aventura dramática de corte fantástico dirigida por Guillermo del Toro (La cumbre escarlata) cuya historia se ambienta en los años 60, en plena Guerra Fría. Una joven muda trabaja en el servicio de limpieza de un laboratorio en el que se investiga con una criatura mitad humano mitad anfibio. Entre los dos surge una conexión especial que hará que la joven arriesgue su vida para liberarle, y que provocará que ambos sean perseguidos por la seguridad del recinto. Con la mayor cantidad de nominaciones a los Oscar, esta cinta está protagonizada por Sally Hawkins (Blue Jasmine), Michael Shannon (Animales nocturnos), Richard Jenkins (Los Hollar), Octavia Spencer (Un don excepcional), Michael Stuhlbarg (Los archivos del Pentágono) y Doug Jones (Nunca digas su nombre).

Muy diferente es Black Panther, nueva adaptación de las aventuras de un superhéroe de Marvel, en esta ocasión uno que ya tuvo una participación en Capitán América: Civil War. La historia se centra en T’Challa, líder del reino de Wakanda, una pequeña nación africana que, además, es el único depósito del planeta de Vibranium, un metal capaz de absorber las vibraciones sónicas. Las posibilidades de este material, tanto defensivas como armamentísticas, llevan a muchos mercenarios a tratar de atacar la nación solo para apoderarse de él, por lo que el rey deberá defender a su pueblo de estos ataques, convirtiéndose para ello en Black Panther. Acción, aventura y muchos efectos es lo que promete esta cinta dirigida por Ryan Coogler (Creed: La leyenda de Rocky) y protagonizada por Chadwick Boseman (Dioses de Egipto), Michael B. Jordan (Cuatro Fantásticos), Lupita Nyong’o (12 años de esclavitud), Andy Serkis (La guerra del planeta de los simios), Angela Bassett (Objetivo: Londres), Forest Whitaker (Rogue One: Una historia de Star Wars), Danai Gurira (serie The walking dead), Winston Duke (serie Modern family), Martin Freeman (serie Fargo), Daniel Kaluuya (Déjame salir) y Sterling K. Brown (serie This is us), entre otros.

El último de los estrenos estadounidenses es Deber cumplido, drama bélico y biográfico basado en el libro de David Finkel. Su argumento arranca cuando un soldado norteamericano regresa a casa de su servicio en Irak. Sus intentos de reintegrarse en la sociedad se verán dificultados cada vez más por el síndrome de estrés post traumático que sufre, así como por los horribles recuerdos que le provoca la guerra y las situaciones que vivió con sus compañeros. Ópera prima de Jason Hall, actor visto en El francotirador (2014), la cinta cuenta en su reparto con Miles Teller (Juego de armas), Beulah Koale (The last saint), Joe Cole (Green room), Scott Haze (The institute), Haley Bennett (La chica del tren) y Amy Schumer (Descontroladas).

Entre las novedades europeas destaca The party, comedia dramática producida en Reino Unido y dirigida por Sally Potter (Ginger & Rosa), y cuya trama se centra en una mujer que decide organizar una fiesta con varios amigos para celebrar su nombramiento como ministra. Pero lo que comienza como algo festivo terminará transformándose en tragedia. El reparto está encabezado por Cillian Murphy (Dunkerque), Patricia Clarkson (El corredor del laberinto), Emily Mortimer (Spectral), Kristin Scott Thomas (Suite francesa), Timothy Spall (Negación), Cherry Jones (Reporteras en guerra) y Bruno Ganz (Uno tras otro).

La representante española, en colaboración con Argentina, es Cuando dejes de quererme, thriller dramático cuyo punto de partida es el abandono de un hombre a su mujer y su hija. Años después la hija, que se trasladó a Argentina, recibe una llamada que le explica que su padre ha sido encontrado muerto en un bosque de un tiro en la nuca hace 30 años. Cuando llega a España junto a su padrastro para recibir las cenizas un agente de seguros le comenta a la mujer que su padre firmó un seguro de vida antes de morir. La mujer y los dos hombres tratarán de desvelar qué se oculta tras esta muerte. Igor Legarreta debuta en el largometraje con esta película protagonizada por Eneko Sagardoy (Handia), Forencia Torrente (Soldado Argentino solo conocido por Dios), Miki Esparbé (Es por tu bien), Eduardo Blanco (Kamikaze), Joaquín Climent (El bar) y Antonio Dechent (Oro).

Desde Rusia nos llega Celestial Camel, aventura de corte familiar producida en 2015 que dirige Yuriy Feting (Bibinur) que narra cómo el patriarca de una familia decide vender un camello albino a pesar de la creencia de que este animal traerá suerte a su familia. Esta decisión provoca que la madre del animal se escape en su busca, y a su vez desencadena que el pequeño de la familia salga en busca de los dos animales a través del desierto. Mikhail Gasanov, Viktor Sukhorukov (Ostrov), Petr Novikov, Irina Hurgunova y Danzan Badrashkiev encabezan el anónimo reparto.

En cuanto a la animación, el único representante de la semana es Boonie Bears y el gran secreto, producción china de 2016 cuyo argumento arranca cuando un oso que no está contento con su vida decide unirse al circo. Allí logra hacer nuevos amigos y sentirse cómodo con su vida, llena de fama y aprecio. Su hermano y el resto de antiguos amigos logran encontrarle una noche, pero llevarle de vuelta a su hogar será más difícil de lo que podrían esperar. La cinta está dirigida por Ding Lian (Boonie Bears, to the rescue!)

El escándalo de ‘Spotlight’ contra los experimentados puños de Rocky


Estrenos29enero2016Los Oscar no se dan un respiro en este último fin de semana de enero. Si bien es cierto que la mayor parte de los títulos buscan ante todo el cuero entretenimiento y llenar las salas con propuestas poco exigentes, los estrenos más importantes compiten por la preciada estatuilla con historias algo más complejas. Al menos la novedad más importante. Pero este viernes, 29 de enero, también llega un film que, aunque solo cuenta con una nominación a los Oscar, su sola presencia tiene ya un carácter simbólico muy significativo.

Pero comencemos por el que es el título más interesante. Spotlight narra el caso real de este departamento de The Boston Globe cuya labor es realizar artículos de investigación, y que en 2003 ganó el Premio Pulitzer por destacar una amplia trama de encubrimiento de abuso de menores en el seno de la archidiócesis de la ciudad. Dirigida por Tom McCarthy (Con la magia en los zapatos), que también participa en el guión, la película está protagonizada por un interesante elenco encabezado por Mark Ruffalo (Foxcatcher), Michael Keaton (Birdman), Rachel McAdams (Aloha), Liev Schreiber (serie Ray Donovan), Stanley Tucci (Jugada Salvaje), John Slattery (serie Mad Men), Billy Crudup (Lazos de sangre) y Jamey Sheridan (Reunion).

También interesante es Creed. La leyenda de Rocky, aunque por motivos diferentes. Y es que Sylvester Stallone podría lograr su primer premio con el personaje con el que comenzó su carrera, al que vuelve a dar vida en esta continuación de la mítica saga de boxeo en la que el hijo de Apollo Creed, el primer gran rival de Rocky y su mejor amigo, pretende seguir los pasos de su padre, para lo que contacta con el retirado boxeador. A pesar de sus reticencias, Rocky termina aceptando ser su entrenador mientras debe ganar su propio combate contra un enemigo más peligroso que cualquiera de los que ha afrontado en su carrera. Drama, acción y espíritu de superación vuelven a ser las claves de este film dirigido por Ryan Coogler (Fruitvale station) y en cuyo reparto encontramos también a Michael B. Jordan (Cuatro fantásticos), Tessa Thompson (Selma), Ritchie Coster (serie True Detective) y Phylicia Rashad (Good deeds).

Muy diferente tanto en su tono como en su género es Pesadillas, adaptación a la gran pantalla de los libros de R.L. Stine que dirige Rob Letterman (Los viajes de Gulliver) y cuya trama arranca cuando un joven decide colarse en la casa de su vecino al sospechar que algo raro pasa entre padre e hija. Sin embargo, lo que descubre es que las pesadillas de ella, que el padre ha encerrado en libros, son reales, lo que desatará un sinfín de desastres y de situaciones divertidas. Fantasía y humor para los más jóvenes es lo que propone esta cinta protagonizada por Jack Black (serie The brink), Amy Ryan (Más fuerte que las bombas), Halston Sage (Ciudades de papel), Dylan Minnette (Prisioneros) y Ken Marino (Bicho malo).

Y antes de abandonar Hollywood, una cinta de 2012. Tar (El color del tiempo) es un drama romántico de corte biográfico basado en la colección de poemas del ganador del premio Pulitzer CK Williams. A través de 11 historias, dirigidas por 11 cineastas diferentes, la trama se desarrolla a lo largo de varias décadas en las que se aborda la vida del autor desde su infancia hasta su matrimonio. Edna Luise Biesold, Sarah-Violet Bliss (Fort Tilden), Gabrielle Demeestere (Yosemite), Alexis Gambis (The fly room), Brooke Goldfinch, Shripriya Mahesh, Pamela Romanowsky (The adderall diaries), Bruce Thierry Cheung, Tine Thomasen, Virginia Urreiztieta y Omar Zúñiga Hidalgo son los encargado de poner en imágenes estas historias, que están protagonizadas por James Franco (Spring breakers), Mila Kunis (Ted), Jessica Chastain (Criadas y señoras), Zach Braff (serie Scrubs), Henry Hopper (Restless) y Bruce Campbell (Spider-Man 3).

Ahora sí, pasamos a Europa, y entre las novedades destaca Cuando cae la nieve, drama con dosis de thriller ambientado en la Rusia comunista de los años 50, en plena Guerra Fría. La historia gira en torno a una espía norteamericana que debe obtener información de una joven promesa soviética del programa armamentístico comunista. Pero en el proceso deberá luchar entre su amor por el chico y su deber con su país. La decisión y sus consecuencias solo serán descubiertas 30 años más tarde. Con capital inglés y serbio, la película está dirigida por Shamim Sarif (The world unseen) y protagonizada por Rebecca Ferguson (Hércules), Charles Dance (serie Juego de tronos), Antje Traue (La dama de oro), Oliver Jackson-Cohen (El enigma del cuervo), Amy Nuttall (serie Downton abbey), Sam Reid (Tigers) y Anthony Head (serie Buffy cazavampiros).

El estreno español de la semana es Embarazados, comedia dirigida por Juana Macías (Planes para mañana) que narra la crisis que debe superar una pareja cuando ella decide que quiere tener hijos y él quiere seguir con su libertad. A este conflicto se suma el hecho de que los espermatozoides de él son pocos, vagos y anormales, y que ella está premenopaúsica con 37 años. Paco León (Tres bodas de más), Alexandra Jiménez (Los miércoles no existen), Ernesto Sevilla (Rey gitano), Alberto Amarilla (Fuga de cerebros 2), Iñaki Font (La casa de mi padre), Elisa Mouliaá (Al final todos mueren), Belén López (15 años y un día) y Karra Elejalde (Ocho apellidos catalanes) son los principales actores.

También aterriza en la cartelera Respira, drama alemán que gira en torno a una joven griega que, incapaz de encontrar trabajo en su país, emigra a Frankfurt, donde comienza a trabajar de niñera para la recién nacida de una importante directiva que no puede compaginar su maternidad con el trabajo. Poco a poco las dos mujeres se hacen amigas, pero sus vidas darán un giro radical cuando la joven pierda de vista por un segundo a la pequeña. Christian Zübert (Hardcover) dirige esta propuesta protagonizada por Jördis Triebel (Al otro lado del muro), Benjamin Sadler (El amigo alemán), Chara Mata Giannatou, Apostolis Totsikas (Nyfes) y Nike Maria Vassil.

Y desde Argentina llega Papeles en el viento, cinta basada en la novela de Eduardo Sacheri que comienza cuando un grupo de cuatro amigos pierde a uno de ellos. El resto, decidido a hacerse cargo de la hija que deja, idean una descabellada estafa en el mundo de la compraventa de jugadores de fútbol. Humor, drama y deporte se dan cita en este canto a la amistad y a la vida dirigido por Juan Taratuto (La reconstrucción) y protagonizado por Diego Peretti (Maktub), Pablo Echarri (Arrebato), Pablo Rago (Rosa fuerte) y Diego Torres (Extraños en la noche).

En cuanto al documental, destaca la cinta española Cola, Colita, Colassa, escrita y dirigida por Ventura Pons (A la deriva). Su argumento se centra en la vida de una fotógrafa especializada en el retrato cuya obra incluye no solo algunos de los rostros más conocidos del arte, la música o la literatura, sino rostros anónimos a los que une una rara virtud: el amor por la profesión que desprende esta artista.

Por último, también se estrena la francesa El gran día, obra que sigue la vida de cuatro niños en el que es su día más esperado, para el que se han preparado durante años y en el que están dispuestos a lograr el éxito. Cuatro niños de India, Mongolia, Cuba y Uganda que, aunque separados por kilómetros, comparten su pasión por la educación y el coraje de lograr su sueño. El film está dirigido por Pascal Plisson (Camino a la escuela).

Diccineario

Cine y palabras