‘Pequeñas cartas indiscretas’: insultos liberadores


Olivia Colman y Jessie Buckley se enfrentan en 'Pequeñas cartas indiscretas'

La comedia británica tiene un sello inconfundible. Y a diferencia del género en otros países, no necesita recurrir al absurdo, el humor zafio o una improvisación que tiende al aburrimiento. Simplemente, se atiene a un guion bien elaborado, unos actores que conocen su oficio y algún que otro gag irónico. ¡Ah! Y un trasfondo que siempre invita a la reflexión sobre los valores sociales.

Todo eso es lo que se encuentra en Pequeñas cartas indiscretas, una obra que tal vez no arranca una sonora carcajada, pero siempre mantiene la sonrisa en el rostro del espectador y, sobre todo, ofrece una curiosa reinterpretación del llamado giro argumental. De hecho, en un primer momento puede considerarse como un error narrativo, pero una lectura más profunda obliga a mirar con otros ojos. Y me explico. El film juega desde el principio con una suerte de intriga sobre la autoría de unas desagradables cartas en una puritana sociedad británica. Sin embargo, el responsable se descubre hacia la mitad del metraje. El resto, si bien es cierto que adolece de un ritmo algo menos interesante, se convierte en una especie de aventura por «pillar» con las manos en la masa al responsable. Y esto, aunque pueda parecer un fallo de guion, en realidad obliga al espectador a analizar lo que ve con otra mirada.

Una mirada que, necesariamente, pasa por la reflexión sobre los efectos que puede tener un excesivo puritanismo, las mentiras y la represión social en los personajes protagonistas, sobre todo en las dos mujeres enfrentadas en esta trama e interpretadas por dos extraordinarias actrices como Olivia Colman (Wonka) y Jessie Buckley (Men). Son ellas las que hacen crecer la película más allá, incluso, del propio guion, aportando a sus personajes unas miradas y un trasfondo humano, social y moral muy complejo. En realidad, ninguna de las dos está libre de mácula, ni la que es devota ni la que vive su vida de una forma más desinhibida. Y precisamente su aparente contraste y cómo sus caminos, poco a poco, tienden a ser más parecidos de lo que podría parecer es lo que termina por dar sentido a un film que evoluciona para demostrar que el contenido de las cartas que dan nombre al film, lejos de ser un ataque vejatorio, es más bien un grito de auxilio ante una situación insostenible.

Desde luego, Pequeñas cartas indiscretas podría haber sido mucho mejor. Visualmente hablando ofrece poco al espectador. Su fotografía es más bien sobria y su puesta en escena no explota demasiado algunos recursos que ofrece la historia. Y su ritmo decae en algunos momentos, sobre todo porque al espectador se le dan todos los ingredientes y un final más que previsible. Pero eso, en realidad, importa relativamente poco (aunque importa, claro). Con unos actores extraordinarios y una trama que camina entre el suspense inicial, el espionaje final y el humor que planea durante todo el metraje, la historia es más bien un recorrido para reflexionar, para pensar sobre los límites del puritanismo y del conservadurismo más absurdo, pero también sobre lo que muchas veces se esconde detrás de una actitud más abierta.

Nota: 7/10

Abril se estrena con ‘La primera profecía’


Estrenos 5abril2024

El año avanza a velocidad de vértigo, y con este primer fin de semana de abril llega una tanda de estrenos que, por primera vez en lo que va de año, no tiene un título… digamos, llamado a llenar las salas. Eso no quiere decir, claro está, que este viernes, día 5, no lleguen muchos y muy interesantes novedades.

La primera de ellas es La primera profecía, coproducción entre Estados Unidos, Reino Unido e Italia planteada como una precuela del clásico La profecía (1976). La trama arranca cuando una joven estadounidense es enviada a Roma para iniciar una vida dedicada a la Iglesia. Pronto descubrirá una conspiración que busca provocar el nacimiento de la encarnación del mal y que pondrá a prueba su propia fe. Terror y suspense se mezclan en esta cinta con la que Arkasha Stevenson debuta en el largometraje, y que está protagonizada por Nell Tiger Free (serie Servant), Tawfeek Barhom (Conspiración en el Cairo), Sonia Braga (Una boda explosiva), Ralph Ineson (The Creator), Bill Nighy (Living) y Andrea Arcangeli (Nadie como tú), entre otros.

Estados Unidos y Reino Unido también colaboran en Freelance, comedia de acción de 2023 que sigue a un exagente de las fueras especiales atrapado en un aburrido trabajo de oficina. Una situación que le lleva a aceptar el encargo de proporcionar seguridad privada a una periodista fracasada que va a hacer una entrevista a un dictador. Pero cuando ya están en el país estalla un golpe militar, lo que obligará al trío a intentar salir del país sobreviviendo a asesinos, a la selva y a ellos mismos. Pierre Morel (Caza al asesino) dirige este film protagonizado por John Cena (serie El Pacificador), Alison Brie (Hazme girar), Juan Pablo Raba (El protector), Christian Slater (serie Dr. Death), Alice Eve (Bombshell), Marton Csokas (La forja de un campeón) y Molly McCann (La canción del marinero).

Puramente europea es Pequeñas cartas indiscretas, comedia dramática con toques de intriga coproducida entre Reino Unido y Francia, y ambientada en los años 20. El argumento tiene como punto de partida las cartas que reciben los habitantes de una ciudad costera. Unas cartas con un lenguaje tan excéntrico como obsceno. Las sospechas recaen en una impetuosa vecina que ve cómo la custodia de su hija empieza a peligrar mientras una agente de policía trata de resolver el misterio y atrapar al verdadero culpable. Dirigido por Thea Sharrock (El magnífico Iván), el film cuenta con un reparto encabezado por Olivia Colman (El imperio de la luz), Jessie Buckley (Men), Anjana Vasan (Cyrano), Timothy Spall (Spencer), Joanna Scanlan (Después del amor), Hugh Skinner (La invitación) y Gemma Jones (Emily).

Puramente francés es el drama Mi camino interior, cinta dirigida y coescrita por Dennis Imbert (El secreto de Vicky) basada en el libro autobiográfico de Sylvain Tesson cuya trama tiene como protagonista a un célebre escritor con tendencia a vivir experiencias extremas y viajes en solitario. Una tarde de borrachera sufre un accidente y queda en coma profundo. Cuando despierta, apenas puede mantenerse en pie. Pero en contra de los consejos de todos, decide irse a andar solo por Francia a lo largo de senderos olvidados y por algunas de las regiones más inhóspitas del país. Jean Dujardin (Novembre) es el principal protagonista de esta historia en cuyo reparto también encontramos a Jonathan Zaccaï (El hombre del sótano), Joséphine Japy (Eugénie Grandet), Izïa Higelin (Incompatibles 2), Anny Duperey (Cómo ser un french lover) y Dylan Robert (Grand marin).

En lo que a producción española se refiere, Pájaros es una comedia dramática con toques de aventura que narra la relación entre un mecánico que trapichea con marihuana y un aficionado a las aves que emprenden un viaje para ir a la Costa Brava a ver grullas. Cuando descubren que las aves han cambiado de rumbos, juntos continuarán el recorrido hasta Rumanía, lo que los llevará a conocerse mejor y enfrentarse a sí mismos. Dirigida y coescrita por Pau Durà (Toscana), la película está protagonizada por Luis Zahera (As bestas), Javier Gutiérrez (Modelo 77), Teresa Saponangelo (Fue la mano de Dios), Edgar Moreno (serie La Riera), Diana Cavallioti (Dosarul 361) y Florin Kevorkian (Hotel of the damned).

También española, pero puramente cómica, es Matusalén, cinta de 2023 cuyo protagonista es un rapero de 44 años que decide matricularse en la universidad por una apuesta con su padre: si no es capaz de aprobar todas las asignaturas deberá dejar la música para siempre. En la universidad se encuentra con una locutora de radio y profesora que le enseñará lo que realmente le falta en la vida, pero sobre todo, dejará una huella imborrable en sus compañeros y profesores. David Galán Galindo (Orígenes secretos) dirige y coescribe esta película que cuenta con Julián López (Todos lo hacen), Miren Ibarguren (Mamá o papá), Antonio Resines (El test), Carlos Areces (El cuarto pasajero), Elena de Lara (Mañana es hoy), Jorge Sanz (La reina de España) y Adrián Lastra (La manzana de oro) como principales actores.

El tercer estreno español de esta semana es La función, thriller con el que José Gasset debuta en el largometraje. El argumento arranca cuando un hombre llega a un apartamento donde está esperándole una mujer. A partir de este encuentro, las fronteras entre ficción y realidad desaparecen, mezclando su propia vida con el deseo de vivir otra. Luis Alberto Heras (La virgen de agosto), Núria Prims (La vampira de Barcelona) y Blanca Parés (La desconocida) dan vida al trío protagonista.

Italia y España colaboran en Animal / Humano, drama que coescribe y dirige Alessandro Pugno (All’ombra della croce) y que está ambientado en el mundo de la tauromaquia. El film sigue a dos personajes desde su infancia hasta la madurez. Uno de ellos suela con ser torero profesional; el otro es un becerro que nace en un criadero de toros para competición. El paralelismo de sus vidas está tan definido como sus destinos, que les llevarán a cruzarse en una plaza de toros. En el reparto encontramos a Guillermo Bedward (Rocketman), Donovan Raham, Brontis Jodorowsky (El último duelo), Antonio Dechent (Héroes de barrio) y Carlos Bernardino (El bucle de Latham).

Entre el resto de estrenos europeos encontramos Mayday Club, comedia de 2023 con capital británico, alemán e islandés en la que un veterano de las fuerzas especiales, una promotora inmobiliaria, una influencer y un creador digital terminan juntos en un curso especial para afrontar su miedo a volar. El curso incluye un viaje a Islandia que terminará siendo una terrible experiencia que solo podrán superar trabajando juntos. Hafsteinn Gunnar Sigurðsson (Buenos vecinos) dirige este film protagonizado por Timothy Spall (que hace doblete esta semana), Lydia Leonard (Last Christmas), Ella Rumpf (Soul of a beast), Rob Delaney (La escuela del Bien y del Mal), Emun Elliott (Tiempo) y Gina Bramhill (Masaryk).

Marruecos, en colaboración con Qatar y Francia, produce Animalia, drama de 2023 con toques de ciencia ficción y suspense con el que Sofia Alaoui debuta en el largometraje. El argumento sigue a una joven marroquí de origen humilde que se ha adaptado a la opulencia de la familia de su marido. Por eso, en la recta final de su embarazo, decide pasar un día tranquilo mientras él está de viaje de negocios, pero unos extraños sucesos crean un estado de emergencia, y todo apunta a que se acerca una presencia sobrenatural. Oumaima Barid (La vie me va bien), Mehdi Dehbi (Mescaline), Fouad Oughaou, Oumaïma Oughaou, Souad Khouyi (Le retour du fils) y Rajaa Essaaidi encabezan el reparto.

En lo que a animación se refiere, la única propuesta de la semana es Johnny Puff. Misión secreta, cinta escrita y dirigida por Néstor F. Dennis (Cortafuegos) que narra las aventuras del protagonista y sus amigos para salvar su ciudad de los malvados planes del villano Otto van Walrus. La principal voz de esta coproducción entre España, Italia y Estados Unidos es la de Johnny Depp (Jeanne du Barry).

Terminamos con el documental Mis ganas ganan, la historia de Elena Huelva, cinta sobre la joven que revolucionó las redes sociales mostrando su lucha contra el cáncer. Gracias a su popularidad, se embarcó en una cruzada con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación contra esta enfermedad, a la que se sumaron rostros famosos. El film está escrito y dirigido por José Luis Hernández Arango, que debuta como director de largometrajes.

La vida y obra de Whitney Houston llegan a la cartelera por Navidad


Estrenos 21diciembre2022

Entramos en la recta final del año, y lo hacemos con un puñado de películas que, evidentemente, no tratan de competir con Avatar. El sentido del agua, pero que sin duda atraerá a muchos espectadores en esta época festiva. Así que, antes de continuar el repaso, desde Toma Dos os deseamos una Feliz Navidad llena de alegría, música y cine, que es lo que proponen los estrenos adelantados a este miércoles, 21 de diciembre.

Comenzamos el repaso con I Wanna Dance with Somebody, biopic de Whitney Houston que realiza un retrato sin reservas de la compleja y multifacética mujer detrás de la artista. La cinta realiza un recorrido desde su infancia en el coro en Nueva Jersey hasta convertirse en una de las artistas más superventas y premiadas de todos los tiempos. Drama y música se combinan en esta producción estadounidense que dirige Kasi Lemmons (Harriet: En busca de la libertad) y protagonizan Naomi Ackie (Star Wars. Episodio IX: El ascenso de Skywalker), Ashton Sanders (Judas y el mesías negro), Stanley Tucci (Jolt), Clarke Peters (The Mandela effect), Nafessa Williams (True to the game), Tamara Tunie (Her only choice) y Bria Danielle Singleton (Thriller), entre otros.

Y antes de continuar con los estrenos de este miércoles, una novedad que llega el viernes día 23. Los crímenes de la academia es el título de un thriller con dosis de terror de Netflix que llega a las salas de forma limitada, estrenándose en la plataforma el 6 de enero. Adaptación de la novela de Louis Bayard, esta producción estadounidense está ambientada en 1830, cuando en West Point aparece el cadáver de un joven cadete. Al llegar a la morgue se descubre que el corazón ha sido extraído con precisión. Los directores de la academia militar recurren a un inspector de la zona, quien se topará con el código de silencio de los cadetes. Tan solo contará con la ayuda de un excéntrico cadete con inclinación a la poesía: Edgar Allan Poe. Scott Cooper (Hostiles) escribe y dirige esta adaptación en cuyo reparto encontramos a Christian Bale (Le Mans ’66), Gillian Anderson (El espía que me plantó), Robert Duvall (Viudas), Timothy Spall (Spencer), Lucy Boynton (Bohemian Rhapsody), Charlotte Gainsbourg (El acusado), Toby Jones (Infinite) y Harry Lawtey (Benediction).

El último estreno procedente de Hollywood es El gato con botas: El último deseo, secuela de la exitosa película de 2011 que recupera el personaje de otra exitosa saga de animación: Shrek. En esta ocasión, la aventura del felino espadachín le llevará a buscar la Estrella del Deseo para recuperar las ocho de sus nueve vidas que ya ha gastado, con el riesgo de no poder gastar ninguna más en el camino. Por ello, deberá pedir ayuda a una antigua compañera y enfrentarse a Ricitos de Oro, los Tres Osos, Jack Horner y El Lobo Feroz. Esta producción de Dreamworks está dirigida a cuatro manos por Joel Crawford (Los Croods: Una nueva era) y Januel Mercado (para quien es su ópera prima), y cuenta con las voces originales de Antonio Banderas (Competencia oficial), Salma Hayek (La casa Gucci), Harvey Guillén (Un hombre lobo entre nosotros), Florence Pugh (Viuda negra), Olivia Colman (La hija oscura), Wagner Moura (Sergio), Ray Winstone (Cats) y John Mulaney (Spider-Man: Un nuevo universo).

Entre los estrenos europeos destaca Eugénie Grandet, adaptación de la novela de Honoré de Balzac que cuenta con capital francés, británico y belga. Para aquellos que no conozcan la obra literaria, la historia gira en torno a una familia en la que el padre atesora una colosal fortuna debido a su codicia, manteniendo a su mujer y a su hija en una vida sin distracciones. Todo cambia cuando llega su sobrino, un dandy parisino y arruinado del que se enamorará su hija, lo que despertará una ira sin límites en el padre, quien estará más dispuesto que nunca a sacrificarlo todo por las ganancias. Marc Dugain (Cambio de reinas) escribe y dirige este drama de 2021 protagonizado por Joséphine Japy (Amor a segunda vista), César Domboy (Una bolsa de canicas), Olivier Gourmet (De Gaulle), Valérie Bonneton (Mi familia del norte), Philippe du Janerand (Jubilación: imposible) y Bruno Raffaelli (El oficial y el espía).

De 2021 es también Dilo alto y fuerte, coproducción franco marroquí que dirige Nabil Ayouch (Razzia). El argumento tiene como protagonista a un ex rapero que trabaja en un centro cultural en el que los estudiantes, animados por sus nuevos profesores, tratarán de librarse del peso de las tradiciones y expresarse a través de la cultura hip-hop. El reparto de este drama con toques musicales está encabezado por los debutantes Ismail Adouab, Nouhaila Arif, Samah Baricou, Abdelilah Basbousi, Anas Basbousi y Soufiane Belali.

Terminamos con un estreno procedente de Asia, concretamente de Corea del Sur. Broker es un drama escrito y dirigido por Hirokazu Koreeda (La verdad) cuyo punto de partida es el abandono de un bebé a las puertas de la iglesia por parte de una joven madre. En lugar de ser acogido por los religiosos, el recién nacido es recogido por dos hombres que se dedican a robar bebés abandonados para venderlos a padres dispuestos a pagar una importante suma de dinero. Sin embargo, la joven regresa arrepentida y descubre el negocio ilegal. Dispuesta a encontrar a su bebé, se une a los hombres para encontrar a los padres adoptivos. Song Kang-ho (Parásitos), Dong-won Gang (Península), Bae Doona (#Aquíestoy) y Lee Joo-young (Megi) encabezan el reparto.

‘Spencer’ pasa una ‘Última noche en el Soho’


Estrenos 19noviembre2021

Noviembre está siendo un mes bastante irregular en lo que a estrenos se refiere. Irregular en su calidad, que no en la variedad de propuestas. Este viernes, día 19, vuelven a llegar a las pantallas españolas un buen número de títulos, aunque esta vez liderados por una de las películas más interesantes y esperadas de los últimos meses.

Hablamos de Última noche en el Soho, thriller psicológico con dosis de terror que dirige Edgar Wright (Baby driver) y que narra la historia de una joven apasionada de la moda que logra trasladarse a los años 60 y conocer a su ídolo. Pero el Londres y el glamour de la época no son lo que parece, y estos viajes en el tiempo tendrán oscuros efectos en el presente. El reparto de esta producción británica está encabezado por Thomasin McKenzie (Jojo Rabbit), Anya Taylor-Joy (serie Gambito de dama), Matt Smith (serie The crown), Diana Rigg (serie Juego de tronos), Synnove Karlsen (serie Los Medici: Señores de Florencia), Terence Stamp (La casa torcida) y Kassius Nelson (serie White lines).

Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Chile colaboran en Spencer, drama biográfico sobre la princesa Diana y su decisión de dejar el matrimonio con el Príncipe Carlos durante unas vacaciones de Navidad. Pablo Larraín (Jackie) vuelve a ponerse tras las cámaras de un biopic para dirigir a Kristen Stewart (Underwater), Timothy Spall (Nieva en Benidorm), Sally Hawkins (Belleza eterna), Sean Harris (Misión Imposible: Fallout), Jack Farthing (serie Poldark) y Amy Manson (Real), entre otros.

Estados Unidos, junto a México y Canadá, está detrás de Antlers: criatura oscura, cinta de terror que arranca cuando dos hermanos de una pequeña ciudad de Oregón, ella profesora y él sheriff, se empiezan a interesar por un estudiante distante y misterioso. Poco a poco descubrirán que el joven esconden un peligroso secreto. Dirigida por Scott Cooper (Hostiles), la película está protagonizada por Keri Russell (serie The americans), Jesse Plemons (El irlandés), Jeremy T. Thomas, Graham Greene (The weekend fix), Scott Haze (Minari), Rory Cochrane (Black Mass) y Amy Madigan (serie Penny Dreadful: City of Angels).

El estreno más internacional de la semana es El poder del perro, western de Netflix que combina drama y romance y que, como suele ocurrir con algunos de sus films, llega de forma limitada a la cartelera unos días antes de su estreno en la plataforma. La trama adapta la novela de Thomas Savage en la que el propietario de un rancho que inspira miedo y asombro entre los que le rodean se expondrá al amor cuando su hermano lleva a casa a su nueva esposa y al hijo de ésta. Jane Campion (Bright star) es la encargada de esta traslación al cine, que está interpretada por Benedict Cumberbatch (El espía inglés), Kirsten Dunst (La seducción), Jesse Plemons, que hace doblete esta semana; Kodi Smit-McPhee (X-Men: Fénix oscura), Thomasin McKenzie, quien también repite estreno; Frances Conroy (serie American Horror Story: Apocalypse) y Keith Carradine (The old man & the gun).

Con algo de retraso llega Años de sequía, coproducción de 2020 entre Estados Unidos y Australia que adapta la primera novela de Jane Harper cuyo argumento tiene como protagonista a un agente federal que vuelve a su pueblo natal después de más de 20 años de ausencia. El motivo de su regreso es el funeral de un amigo de la infancia acusado de haber matado a su esposa e hijo antes de quitarse la vida, víctima de la locura que ha hecho estragos en la zona tras más de una década de sequía. A regañadientes, acepta quedarse a investigar el crimen, que podría estar relacionado con otro crimen de hace décadas y que reabre viejas heridas en una comunidad aterrada. Robert Connolly (Aviones de papel) se pone tras las cámaras de este thriller dramático para dirigir a Eric Bana (Rey Arturo: La leyenda de Excalibur), Sam Corlett (serie Las escalofriantes aventuras de Sabrina), Genevieve O’Reilly (El muñeco de nieve), Keir O’Donnell (Un don excepcional), James Frecheville (La gran hambruna) y Matt Nable (El exterminador).

Puramente estadounidense es Plantados, drama que dirige Lilo Vilaplana (serie Perseguidos) y que narra la historia de un grupo de presos políticos cubanos en los inicios de la dictadura castrista. Narrada en dos líneas en el tiempo, la película arranca cuando uno de estos presos se encuentra en la actualidad con uno de sus torturadores. A partir de ese momento comienza un viaje al pasado recordando lo que vivió durante 25 años en prisión. Gilberto Reyes (Cercania), Ricardo Becerra, Frank Egusquiza, Carlos Cruz (El malquerido), Carlos Acosta-Milian (El cazador de dragones), Yerandy Basart (Omega 3), Jeffry Batista (Pensamiento crítico), Fabian Brando y José Brocco (La niña y el mar) encabezan el reparto.

Entre los estrenos europeos destaca La puerta de al lado, comedia dramática que supone el debut como director del actor Daniel Brühl (Capitán América: Civil War), quien también protagoniza esta historia alemana interpretando a una estrella de cine cuya vida perfecta da un giro el día que conoce a un hombre víctima de la gentrificación en Berlín Oriental, y que tras una vida siendo ignorado decide vengarse, siendo el actor su objetivo. Junto a Brühl, entre los actores del film encontramos a Peter Kurtz (Fuego cruzado por Navidad), Nils Dörgeloh (serie Jerks), Aenne Schwarz (Alles ist gut), Rike Eckermann (Al otro lado del muro) y Gode Benedix (Los tres mosqueteros).

La producción española está representada por Libertad, primer largometraje escrito y dirigido por Clara Roquet, coguionista de 10.000 km (2014). Este drama arranca cuando una familia se reúne después de mucho tiempo sin coincidir para pasar las últimas vacaciones con la abuela, que sufre Alzheimer. Una de las hijas de la familia, de 14 años, siente que no encuentra su lugar ni en el mundo de adultos, que le queda grande, ni en los juegos infantiles. Todo cambia cuando conoce a la hija de la cuidadora de su abuela, que le abrirá la puerta a un mundo alejado de su zona de confort. La cinta está protagonizada por María Morera (La vida sin Sara Amat), Nicolle García, Vicky Peña (Miss Dalí), Nora Navas (La vampira de Barcelona), María Rodríguez Soto (Los días que vendrán) y Carol Hurtado (Siembra).

También procede de España el musical El Fantasma de la Sauna, cuya trama tiene como protagonista a un joven que acude a la Sauna Popular con el objetivo de convertirse en cantante. Pero la sauna guarda muchos secretos, entre ellos un misterioso hombre que vive en los conductos de ventilación y que terminará enamorándose del joven. Luis Navarrete debuta en el largometraje con esta historia cuyo reparto está encabezado por Nestor Goenaga (serie La línea invisible), Antonia San Juan (El hoyo), Martín Spínola, Pablo Liñares, Javier Hernández (Asesinos inocentes), Fernando Albizu (El buen patrón) y Goizalde Núñez (¿Qué te juegas?).

El tercer estreno español de ficción es ¡Corten!, comedia de terror que dirige Marc Ferrer (Puta y amada), quien también tiene un papel en esta película ambientada, precisamente, en el rodaje de una película. Concretamente, de un giallo queer. Pero cuando su director y el resto del equipo están inmersos en el proceso comienzan a sucederse una serie de asesinatos en Barcelona, y todos parecen estar relacionados con el director. Entre los principales actores también encontramos a La Prohibida (Chuecatown), Samantha Hudson, Marga Sardà (La maldita primavera), Gregorio Sanz (Nos parecía importante), María Sola (Història d’un error), Paco Serrano (Puta y amada) y Álvaro Lucas.

La única propuesta de animación de la semana procede de Rusia. Kikoriki. Déjà vu es el título de una aventura con dosis de comedia cuya trama arranca cuando un habitante de la isla Kikoriki decide contratar a una agencia que organiza viajes en el tiempo para organizarle a su mejor amigo una fiesta de cumpleaños inolvidable. Sin embargo, algo sale mal y los amigos se transportan a varias épocas pasadas, teniendo que vivir todo tipo de aventuras en diferentes momentos de la historia para poder regresar a su hogar. Denis Chernov (Kikoriki. La leyenda del dragón dorado) se pone tras las cámaras, mientras que Tyler Bunch (Trash), Wayne Grayson (El tiempo contigo), William Hackett-Jones (Kikoriki. La leyenda del dragón dorado), Sondra James (Joker), Peter Linz (Los Muppets), Mike Pollock (Harvie y el museo mágico) y Joe Rodríguez (Pup 2 no good) ponen las voces principales.

En cuanto a los documentales, Paco Ortiz (Se prohíbe el cante) escribe y dirige Algo salvaje. La historia de Bambino, cinta española que repasa la trayectoria vital y artística de un personaje mítico y de referencia dentro de la copla flamenca.

Por último, Nueve Sevillas es el título de un documental español de 2020 que realiza un perfil psicológico-geográfico del nuevo flamenco en Sevilla a través de nueve personajes que conviven con grandes artistas del género hoy en día. La cinta está dirigida a cuatro manos por Gonzalo García Pelayo (Todo es de color) y Pedro G. Romero, quien debuta como director y es autor del guion.

La secuela de ‘Un lugar tranquilo’ llega para alterar la cartelera


Este es el fin de semana. Tras haber superado una pandemia, múltiples retrasos y peleas en los despachos por su estreno, es el momento de una de las películas más esperadas del año que, además, llega precedida de inmejorables críticas. Y no lo hace sola, pues también llegan a la cartelera española un buen puñado de títulos este viernes 18 de junio.

Pero comencemos por Un lugar tranquilo 2, secuela de la exitosa película de 2018 que vuelve a contar con John Krasinski (Detroit) como director y que se estrenaba el pasado miércoles día 16. La trama se sitúa tras la fatal conclusión de la primera parte, con la familia protagonista luchando por sobrevivir en un mundo en silencio. En su viaje por caminos de arena descubrirán que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza. Terror, intriga y drama vuelven a darse cita en esta historia protagonizada de nuevo por el propio Krasinski y su mujer, Emily Blunt (La chica del tren), Noah Jupe (serie The undoing) y Millicent Simmonds (Wonderstruck: El museo de las maravillas), a los que se suman en esta ocasión Cillian Murphy (serie Peaky blinders), Djimon Hounsou (Capitana Marvel), Okieriete Onaodowan (Person to person) y Scoot McNairy (Érase una vez en… Hollywood), entre otros.

Otro de los estrenos relevantes de la semana que se adelanta al miércoles es también una secuela. El otro guardaespaldas 2 continúa la historia de los personajes del film de 2017, en esta ocasión con una misión para garantizar la paz y estabilidad en Europa que pondrá en serio peligro sus vidas. La trama sitúa al guardaespaldas de año sabático, pero su tranquilidad se verá alterada con la impulsiva mujer del asesino a sueldo que una vez protegió, y que le pide que ayude a liberar a su marido y luchar contra un complot mundial. Patrick Hughes (Los mercenarios 3) vuelve a ponerse tras las cámaras en este thriller de acción y humor coproducido entre Estados Unidos y Reino Unido que protagonizan de nuevo Ryan Reynolds (Deadpool 2), Samuel L. Jackson (Spiral: Saw) y Salma Hayek (Socias y enemigas), completando el reparto Antonio Banderas (Dolor y gloria), Morgan Freeman (La última gran estafa), Tom Hopper (serie The Umbrella Academy), Caroline Goodall (La modista), Gary Oldman (Mank) y Frank Grillo (Sed de venganza).

Hollywood también presenta esta semana En un barrio de Nueva York, adaptación del musical de Broadway creado por Lin-Manuel Miranda y Quiara Alegría Hudes que narra la vida del barrio de Washington Heights, su aroma y los sueños de su comunidad. Y en medio de todo eso, un simpático propietario de una popular bodega sueña y canta sobre una vida mejor mientras ahorra cada céntimo. Música, algo de humor y drama son los ingredientes de este film dirigido por Jon M. Chu (Ahora me ves 2) y protagonizado por Anthony Ramos (Monsters and men), Corey Hawkins (6 en la sombra), Stephanie Beatriz (La luz de la luna), Daphne Rubin-Vega (Fall to rise), Dascha Polanco (serie Orange is the new black), Jimmy Smits (Rogue One: Una historia de Star Wars) y Melissa Barrera (Dos veces tú).

Este viernes también llega a Disney+ la nueva producción animada del hogar del ratón más famoso del mundo. Luca es una aventura con dosis de humor ambientada en la Riviera italiana. El protagonista es un chico que vive un verano inolvidable mientras aprende a hacerse adulto. Entre helados, pasta y paseos en una Vespa, el joven vive todo tipo de aventuras junto a su nuevo mejor amigo, pero ambos comparten un secreto muy profundo: en realidad son monstruos marinos que viven bajo la superficie del agua. Enrico Casarosa debuta como director de largometrajes con esta cinta de Disney-Pixar entre cuyas voces originales destacan las de Jacob Tremblay (Doctor sueño), Jack Dylan Grazer (¡Shazam!), Sacha Baron Cohen (El juicio de los 7 de Chicago), Maya Rudolph (Amigas con soltera) y Giacomo Gianniotti (Edging).

Pasamos a los estrenos puramente europeos, entre los que destaca el drama británico El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo, cinta que arranca cuando un jubilado de 90 años cuya esposa acaba de fallecer inicia un viaje a su ciudad natal utilizando únicamente su billete gratuito de autobús. Durante el largo trayecto desde el pueblo en el que vive, en el punto más al norte de Gran Bretaña, hasta su destino, en el extremo sur del país, conocerá personas que le ayudarán a cumplir la promesa que le hizo a su esposa, descubriendo una diversidad cultural que desconocía y convirtiéndose, sin quererlo, en una estrella de las redes sociales. Gillies MacKinnon (Tara Road) dirige esta propuesta con Timothy Spall (Bailando la vida), Phyllis Logan (serie Downton Abbey), Grace Calder (Through the fire), Brian Pettifer (El instante más oscuro), Colin McCredie (Vidas enfrentadas), Celyn Jones (Nacido rey) y Garry Sweeney (Un lugar solitario para morir) como principales protagonistas.

Italia y Francia colaboran en El poeta y el espía, drama biográfico de corte histórico escrito y dirigido por Gianluca Jodice, que debuta en un largometraje de ficción con esta historia ambientada en 1936, cuando Giovanni Comini es ascendido a Federal. Pero el ascenso conlleva también una delicada misión: vigilar a Gabriele D’Annunzio, poeta reconocido a nivel nacional y del que Mussolini sospecha que puede perjudicar su alianza con la Alemania nazi. Sergio Castellitto (Il talento del calabrone), Francesco Patanè, Clotilde Courau (Una chica fácil), Tommaso Ragno (Copperman), Marcello Romolo (5 es el número perfecto) y Janina Rudenska (1000 Meilen von Taschkent) encabezan el reparto de este film que también llegó a las salas el miércoles 16.

También cuenta con capital italiano, en esta ocasión unido al suizo, el thriller dramático de 2020 Queridos vecinos, nuevo film escrito y dirigido por los hermanos Damiano y Fabio D’Innocenzo (La terra dell’abbastanza) que aborda la tensión, la rabia y la desesperación de un grupo de familias que viven a las afueras de Roma. Serán los niños los que terminen estallando ante el sadismo de los padres, la pasividad de las madres y la indiferencia del resto de adultos, con devastadoras consecuencias para toda la comunidad. Delante de las cámaras encontramos a Elio Germano (La ternura), Tommaso Di Cola, Giulietta Rebeggiani (serie Amore pensaci tu), Gabriel Montesi (El primer rey), Justin Korovkin (La maldición de Lake Manor) y Barbara Chichiarelli (serie Suburra).

Con más retraso llega Lola, coproducción franco belga de 2019 escrita y dirigida por Laurent Micheli (Even lovers get the blues). Este drama tiene como protagonista a una joven de 18 años que, cuando finalmente puede someterse a la operación de reasignación de género, se entera de que su madre, el único apoyo financiero que tiene, fallece. Cumpliendo los últimos deseos de la mujer, la joven y su padre, que no se han visto en dos años, emprenden un viaje hasta la costa belga cuyo resultado puede que no sea el que ambos esperan. El reparto está encabezado por Mya Bollaers, Benoît Magimel (Asalto al convoy), Els Deceukelier (Home), Sami Outalbali (Les tuche), Jérémy Zagba (Premier de la classe) y Anemone Valcke (Brasserie romantic).

El último de los estrenos de ficción es Destello bravío, debut en el largometraje de Ainhoa Rodríguez, quien también escribe este drama español protagonizado por tres mujeres que viven entre la apatía de una rutina en la que nunca ocurre nada y el deseo de vivir experiencias que les hagan reencontrarse con el lugar en el que una vez fueron felices. El debutante trío protagonista está formado por Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde e Isabel María Mendoza.

Dos son los documentales que llegan esta semana. Entre perro y lobo es una coproducción entre Cuba y España de 2020 que narra la vida de tres excombatientes de la Guerra de Angola que se resisten a abandonar el espíritu revolucionario que les unió hace más de 30 años, manteniéndose siempre en guardia y entrenando cada día con sus viejos uniformes. Irene Gutiérrez Torres (Diario del exilio) es su directora.

Y puramente española es Bienvenidos a España, cinta escrita y dirigida por Juan Antonio Moreno Amador (Boxing for freedom) que aborda la reconversión de un antiguo puticlub en un centro de acogida para refugiados en Torreblanca. Los nuevos inquilinos llegan en Navidad, recibidos por un Rey Mago y ante la curiosidad de los vecinos. Con la ilusión y el miedo de una nueva vida, deberán aprender todo sobre su nuevo país.

Las pocas salas abiertas se llenan de cine europeo


A la espera de mejores situaciones para la cartelera española, y de que las restricciones que están implantadas en toda España permitan abrir todas las salas de nuevo, este viernes, 12 de febrero, vuelve a ser una travesía en el desierto para el gran público. Un puñado de novedades llegarán a algunas de las pantallas que todavía permanecen abiertas, lo que permitirá a los espectadores descubrir, una semana más, títulos que de otro modo posiblemente ni siquiera verían.

El principal estreno de la semana es La sra. Lowry e hijo, drama biográfico en torno a la complicada relación de L.S. Lowry, una de las figuras artísticas más importantes de Reino Unido a mediados del siglo XX, y su madre, una mujer empeñada en criticar los gustos de su hijo. Adrian Noble (Un sueño en una noche de verano) dirige esta producción británica de 2019 protagonizada por Timothy Spall (Bailando la vida), Vanessa Redgrave (Los papeles de Aspern), Stephen Lord (Legend), David Schaal (The Fitzroy), Wendy Morgan (Edie) y Michael Keogh (Hurricane), entre otros.

De 2019 es también la producción franco belga La chica del brazalete, drama con tintes de thriller escrito y dirigido por Stéphane Demoustier (Terre battue) cuya trama arranca con el juicio a una joven de 16 años acusada de haber asesinado a su mejor amiga. Sus padres la defienden de manera inquebrantable, pero a medida que sale la verdad a la luz deberán cuestionarse quién es realmente su hija. Melissa Guers, Roschdy Zem (Ma fille), Anaïs Demoustier (Salvar o morir) y Annie Mercier (Vaurien) encabezan el reparto.

La cinta más internacional de la semana es Anton, su amigo y la revolución rusa, film de 2019 con capital procedente de Ucrania, Georgia, Lituania, Estados Unidos y Canadá. Dirigido por Zaza Urushadze (The confession), este drama inspirado en hechos reales aborda la historia de dos niños, uno cristiano y otro judío, cuya amistad sobrevive a los prejuicios y el odio para consolidarse en el tiempo y superar acontecimientos como la Revolución Rusa o la Primera Guerra Mundial. Entre los principales actores encontramos a Natalia Ryumina (A dark reflection), Regimantas Adomaitis (Iskyss), Vaiva Mainelyte (Faktas), Jouzas Budraitis (Black Lightning: Rayo Negro), Sebastyan Anton (Milyy Khans, dorogoy Pyotr) y Sergey Denga (serie Na tvoey storone).

Terminamos el repaso con el drama mexicano El ombligo de Guie’dani, producción de 2018 con la que debuta en el largometraje de ficción Xavi Sala. La trama tiene como protagonista a una niña indígena zapoteca y a su madre, que entran a trabajar para una familia de clase media acomodada. Sin embargo, la pequeña no termina de adaptarse y es conflictiva, pero todo cambiará cuando se haga amiga de una joven rebelde. Sótera Cruz, Érika López, Majo Alfaroh, Yuriria del Valle (Macarena) y Juan Ríos (Como te ves, me vi) son los principales protagonistas.

Terror, fantasía y drama, ingredientes prenavideños de la cartelera


A la espera de que Wonder Woman salve un poco la alicaída cartelera española, este viernes 11 de diciembre continúa la estela de semanas anteriores, con muchos estrenos pero ninguno lo suficientemente grande para atraer a los espectadores a las salas, sobre todo en los tiempos que corren. Sin embargo, aquellos que se sientan con fuerzas de acercarse a un cine encontrará, a buen seguro, alguna propuesta al menos diferente por descubrir.

Comenzamos el repaso con Cielo de medianoche, lo nuevo dirigido y protagonizado por George Clooney (Monuments Men) que se estrena en Netflix el próximo 23 de diciembre, pero que llega a las salas unos días antes. Basado en la novela de Lily Brooks-Dalton, este drama postapocalíptico con toques de ciencia ficción tiene como protagonista a un científico solitario en el Ártico que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra, precisamente para impedir que vuelvan a un planeta en el que se ha producido una misteriosa catástrofe global. Junto a Clooney podemos ver en pantalla a Felicity Jones (Una cuestión de género), Kyle Chandler (First man), David Oyelowo (Crimen a contrarreloj), Tiffany Boone (Eternamente hermanos), Demián Bichir (La monja) y Caoilinn Springall.

El drama romántico hollywoodiense tiene como principal representante Para toda la vida, film inspirado en una historia real. Dirigido por Marc Meyers (Human Capital), la trama sigue a una joven pareja de enamorados a los que la vida no podría sonreírles más. Pero cuando están planificando su boda a él le diagnostican un cáncer terminal que trunca todos los planes de futuro. En una carrera contrarreloj, amigos y familiares organizan una colecta en internet para recaudar los fondos necesarios para la boda soñada en tan solo dos semanas, lo que desatará una ola de generosidad que demostrará que el amor verdadero no tiene límites. El reparto está encabezado por Jessica Rothe (Feliz día de tu muerte), Harry Shum Jr. (serie Glee), Keala Settle (El gran showman), Ever Carradine (Married young), Josh Brener (serie Silicon Valley) y Jon Rudnitsky (De vuelta a casa).

Muy distinta es Otra vuelta de tuerca, adaptación del relato de terror de Henry James que, para aquellos que no conozcan la obra literaria, arranca cuando una mujer es contratada como niñera de dos niños problemáticos en una misteriosa finca campestre. Pronto descubrirá que tanto los niños como la casa esconden oscuros secretos y que no todo es lo que parece. Floria Sigismondi (The runaways) se pone tras las cámaras de esta producción con capital estadounidense, británico, irlandés, canadiense e indio protagonizada por Mackenzie Davis (Terminator: Destino oscuro), Finn Wolfhard (serie Stranger things), Brooklynn Prince (Los cazamonstruos), Joely Richardson (Los papeles de Aspern), Niall Greig Fulton (Malevolent) y Barbara Marten (Making noise quietly), entre otros.

Puramente estadounidense es Wendy, drama de tintes fantásticos que reinventa el mito de Peter Pan. El argumento se centra en el personaje de Wendy, que deberá luchar en la misteriosa isla donde el tiempo y el envejecimiento se han detenido para salvar a su familia, su libertad y su propia juventud del mayor de un peligro mortal: crecer. Dirigida por Benh Zeitlin (Bestias del sur salvaje), quien también participa en el guion, la cinta cuenta con un reparto casi anónimo integrado por Shay Walker, Devin France, Tommie Lynn Milazzo, Stephanie Lynn Wilson (Twice as nice), Ahmad Cage y Game Naquin.

Esta semana son varios los estrenos españoles que llegan a la cartelera. Nieva en Benidorm es lo nuevo escrito y dirigido por Isabel Coixet (Elisa y Marcela), un thriller que arranca cuando un hombre solitario, maniático y metódico, tras darle la jubilación anticipada en el banco en el que ha trabajado toda su vida, viaja a Benidorm para visitar a su hermano. Maniático y metódico, una vez llega a la ciudad descubre que su hermano era propietario de un club de burlesque, y que ha desaparecido. Con la ayuda de una misteriosa mujer que trabajaba con su hermano y de una policía obsesionada por la presencia de Sylvia Plath en los años 50 en Benidorm, el hombre comenzará una investigación para averiguar el paradero del desaparecido. Timothy Spall (Corrupción), Sarita Choudhury (serie Homeland), Ana Torrent (Verónica), Carmen Machi (Perdiendo el este) y Pedro Casablanc (Legado en los huesos) son los principales actores.

El drama con sello español lo representa La mujer ilegal, cinta que gira en torno a un abogado de inmigración y una mujer nigeriana atrapada en una red de prostitución. Ambos unirán sus fuerzas para luchar contra la corrupción del sistema de deportación del Estado. Dirigida por Ramón Térmens (El mal que hacen los hombres), en su reparto encontramos a Daniel Faraldo (Negro Buenos Aires), Isak Férriz (serie Gigantes), Yolanda Sey (By any means), Montse Germán (Los niños salvajes) y Raquel Camón.

El tercer estreno nacional es Rosalinda, comedia romántica escrita y dirigida por Ramón Luque (Historias de Lavapiés) que toma como base argumental la obra Como gustéis de William Shakespeare. La obra sigue a un grupo de actores y actrices que ensayan en un teatro el texto del dramaturgo inglés, en el que se cuentan las peripecias de unos personajes exiliados en un bello bosque a través de sus historias de amor. Olivia Baglivi (Los héroes del mal), Elena Furiase (Luz de Soledad), Diego Landaluce (serie Mercado central), Héctor González (Encontrados en NYC), Rut Santamaría (serie Velvet) y José Troncoso (Taxi a Gibraltar) encabezan el reparto.

Este fin de semana llega también El arte de volver, debut en el largometraje de Pedro Collantes. Este drama narra el regreso a casa de una joven actriz que ha pasado seis años en Nueva York. El motivo es presentarse a un casting que podría cambiar su carrera, pero las primeras 24 horas en Madrid le llevarán a apreciar los diferentes momentos de su vida y a plantearse su lugar en el mundo. Entre los principales actores destacan Macarena García (Ventajas de viajar en tren), Ingrid García Jonsson (La pequeña Suiza), Celso Bugallo (Rendezvous), Nacho Sánchez (Diecisiete) y Mireia Oriol (El pacto).

También pertenece al drama Terra de telers (Memoria de telares), cinta que abarca 60 años de la historia de España. La trama arranca en 1923, cuando una niña de seis años llega al lugar en el que desarrollará su nueva vida. Su infancia, la industrialización, el paso de niña a mujer o la Guerra Civil y la posterior dictadura pondrán ante ella diferentes caminos que deberá elegir. Dirigida por Joan Frank Charansonnet (Pàtria), la película está protagonizada por Laia Díaz, Ramón Godino (Project Rwanda), Alba López (Anunnaki The fallen of the sky), quien participa en el guion junto al director; Montse Ribadellas (No quiero perderte nunca) y Joan Massotkleiner (23-F: La película).

Comedia y thriller se dan la mano en Estándar, film español que gira en torno a un hombre cuya vida no podría ser más monótona. Trabaja como reponedor y encargado de compras de un supermercado en una pequeña ciudad. Maniático, apasionado del orden y de la música clásica, todo cambia cuando desaparece la hija del dueño del supermercado y su amor platónico desde la infancia. Su obsesión por el orden le llevará a observar a los clientes para averiguar quién está detrás de la desaparición, pero terminará descubriendo que no todo es tan tranquilo como parece. Fernando González Gómez (Zombieworld 2) escribe y dirige esta propuesta en cuyo reparto encontramos a Niko Verona (Yucatán), Susana Abaitua (70 binladens), Manuel de Blas (Fishbone), Ramiro Blas (El sueño de Iván), María Gregorio (La odisea de Vasi) y Alejandro Tous (Faraday), entre otros.

La última de las producciones nacionales de la semana es Este amor es de otro planeta, comedia de 2019 dirigida por Daniel Diosdado (La Reina de Tapas) que arranca cuando un joven empresario le pide matrimonio a su novia, una creativa artista con la que lleva saliendo desde hace solo unos meses. Ella pone una única condición: que antes de decir que sí viajen a un pequeño pueblo para conocer a su familia y que esta dé el visto bueno. El reparto principal está integrado por Elena Martínez (Akemarropa), Kaco Forns, Susana Cruzado y Paul Lapidus (Dracula 0.9).

Entre el resto de estrenos europeos encontramos Nuestros mejores años, drama italiano que dirige Gabriele Muccino (A casa tutti bene) y que supone un viaje a lo largo de 40 años en el que se sigue la amistad de cuatro amigos desde la adolescencia a la edad adulta. Sus esperanzas, sus decepciones, los éxitos y los fracasos que viven son el nexo de una historia que es la de Italia y los italianos. La cinta está protagonizada por Pierfrancesco Favino (El traidor), Micaela Ramazzotti (Te presento a Sofia), Kim Rossi Stuart (Tommaso), Claudio Santamaria (Perdónanos nuestras deudas) y Francesco Centorame (serie SKAM Italia).

También llega desde Italia La primera Navidad, comedia de 2019 dirigida y protagonizada por Salvatore Ficarra y Valentino Picone (La hora del cambio), quienes también participan en un guion que arranca cuando un ladrón especializado en Arte Sacro y un cura viajan en el tiempo, terminando en la Palestina previa al nacimiento de Jesús. Ambos tendrán que ponerse de acuerdo para encontrar a los protagonistas de este auténtico «Belén», pues esa será la única forma de volver a casa. Pero la tarea se complicará cuando el rey Herodes se interponga en su camino. Junto a la pareja de cómicos, en el reparto encontramos a Massimo Popolizio (El campeón), Roberta Mattei (Veloz como el viento), Giacomo Mattia (Il terzo tempo) y Giovanna Marchetti.

El último estreno de ficción de la semana es La lección de alemán, adaptación de la novela homónima de Siegfried Lenz que transcurre en la Alemania de 1954. Allí, en un correccional, un joven de 21 años debe escribir una redacción que no sabe ni cómo empezar. Pero cuando es castigado en una celda, los recuerdos de su infancia brotan y los plasma en el papel obsesivamente. Recuerdos que se centran en el conflicto entre su padre y el mejor amigo de éste, el pintor expresionista Max Ludwig Nansen, durante la II Guerra Mundial. Dirigida por Christian Schwochow (Al otro lado del muro), esta cinta germana de 2019 está protagonizada por Ulrich Noethen (serie Deutschland 83), Tobias Moretti (Hermanos del viento), Levi Eisenblätter (Mute), Tom Gronau (Raus), Johanna Wokalek (Wuff) y Sonja Richter (All for three).

Terminamos con el documental de 2019 My mexican bretzel, cinta española escrita y dirigida por Nuria Giménez, para quien es su ópera prima. La obra es un diario íntimo de Vivian Barrett combinado con filmaciones caseras de su marido, Léon Barrett entre los años 40 y 60 del siglo XX.

Krasinski y Blunt buscan ‘Un lugar tranquilo’ lejos de la ‘Isla de perros’


Las salas españolas están a la espera de la llegada del que posiblemente sea el mayor evento cinematográfico del año. Y hasta que eso llegue, la cartelera nacional recibe este viernes, 20 de abril, títulos que podríamos considerar menores, al menos en lo que a intenciones de recaudación se refiere. Eso no impide, por supuesto, que tengan su atractivo y que lleguen acompañadas de unas muy buenas referencias.

Es el caso de Un lugar tranquilo, cinta que combina terror, drama y ciencia ficción para narrar la vida de una familia que trata de sobrevivir apartada de toda civilización y en completo silencio. El motivo es una presencia fantasmal que les persigue y que solo se guía por el sonido. Con tres niños pequeños y un mundo plagado de ruidos, su supervivencia se complica con cada paso que dan. Dirigida y protagonizada por John Krasinski (Detroit), quien también participa en el guión, las película cuenta además en su reparto con Emily Blunt (La chica del tren), Millicent Simmonds (Wonderstruck. El museo de las maravillas), Noah Jupe (Wonder) y Cade Woodward.

Muy diferente es lo nuevo de Wes Anderson (El gran hotel Budapest), Isla de perros. Realizada en animación stop motion, esta aventura cómica cuando una gripe perruna obliga a las autoridades a destinar a todos los canes a una isla frente a Japón donde mantenerles alejados de los hombres. Sin embargo, un joven comienza una auténtica odisea para poder llevar hasta ese lugar y rescatar a su mascota. Entre las voces originales de esta cinta con capital norteamericano y alemán destacan las de Bryan Cranston (La última bandera), Koyu Rankin, Edward Norton (Moonrise Kingdom), Bill Murray (Aloha), Jeff Goldblum (Thor: Ragnarok), Greta Gerwig (Jackie), Frances McDormand (Tierra prometida), Scarlett Johansson (Ghost in the Shell), Harvey Keitel (Elegidos para ser héroes) y F. Murray Abraham (serie Homeland).

Puramente norteamericano es el drama fantastico y romántico Cada día, adaptación de la novela de David Levithan realizada por Michael Sucsy (Todos los días de mi vida). El argumento gira en torno a una adolescente tímida y solitaria que se enamora de un espíritu llamado A que para sobrevivir necesita poseer el cuerpo de un adolescente diferente cada día. El amor que ambos sienten, por tanto, será puesto a prueba constantemente. Angourie Rice (Spider-Man: Homecoming), Justice Smith (Ciudades de papel), Maria Bello (Nunca apagues la luz), Debby Ryan (Rip tide), Colin Ford (Un lugar para soñar) y Owen Teague (It) encabezan el reparto.

Y antes de pasar a los estrenos 100% europeos, Sergio and Serguéi es el título de una coproducción entre Estados Unidos, Cuba y España dirigida por Ernesto Daranas (Los dioses rotos). Ambientada en 1991, la cinta gira en torno a la crisis económica que sufrió Cuba tras la caída de la Perestroika. Tres personajes muy diferentes se unirán por las ondas de radio. Este drama está protagonizado por Camila Arteche (El acompañante), A.J. Buckley (Zombie Hamlet), Ana Gloria Buduén (La pared de las palabras), Tomás Cao (La anunciación), Mario Guerra (La obra del siglo) y Ron Perlman (Animales fantásticos y dónde encontrarlos).

La comedia dramática británica está representada por Bailando la vida, film que comienza cuando una mujer descubre que su marido, con el que lleva 40 años casada, la engaña con su mejor amiga. Aunque busca refugio en su hermana, ambas mujeres son muy diferentes. Sin embargo, las clases de baile a las que acude la hermana permitirán a la mujer reiniciar su vida y reencontrar el amor. Richard Loncraine (Ático sin ascensor) dirige esta cinta en cuyo reparto encontramos a Imelda Staunton (Maléfica), Timothy Spall (El viaje), Celia Imrie (La cura del bienestar), David Hayman (Macbeth), John Sessions (Negación) y Joanna Lumley (Antes de ti).

Este fin de semana también es el regreso de Mateo Gil (Proyecto Lázaro) como director y guionista de Las leyes de la termodinámica, comedia española que, en formato de falso documental, sigue los intentos de un físico algo neurótico de demostrar que su relación con una cotizada modelo y actriz principiante no ha sido un completo desastre por su culpa, sino porque estaba determinada así por las leyes de la física, en concreto por las tres leyes de la termodinámica. Entre los actores principales destacan Vito Sanz (serie Vergüenza), Berta Vázquez (Palmeras en la nieve), Chino Darín (La reina de España), Vicky Luengo (Blue Rai), Andrea Ros (La sexta alumna), Irene Escolar (Un otoño sin Berlín) y Josep Maria Pou (Secuestro).

Francia y Portugal colaboran en 9 dedos, aventura dramática escrita y dirigida por F.J. Ossang (Docteur Chance) que arranca cuando un hombre huye de una estación en el momento en que la policía irrumpe para hacer una redada. Tras esto conoce a un hombre moribundo que le deja una fortuna. Su suerte no durará, pues será capturado por una excéntrica banda que le hará cómplice de sus fechorías. Gaspard Ulliel (Saint Laurent), Paul Hamy (Sex Doll), Damien Bonnard (Thirst street) y Pascal Greggory (Mon amie Victoria) encabezan el reparto.

Puramente francesa es Custodia compartida, drama que se centra en el divorcio de una pareja en el que el juez decreta que la custodia de su hijo pequeño tiene que ser compartida. La situación del menor, en medio de un conflicto cada vez más grande e intenso, llegará al límite. Debut en el largometraje de Xavier Legrand, la cinta está protagonizada por Léa Drucker (El cuarto azul), Denis Ménochet (Assassin’s Creed), Thomas Gioria, Mathilde Auneveux (16 ans ou presque) y Coralie Russier (120 pulsaciones por minuto).

Con algo de retraso se estrena Nunca estamos solos, drama con capital francés y checo que escribe y dirige Petr Václav (Cesta ven). El argumento, centrado en varios personajes, narra la vida en un pequeño pueblo en el que coinciden un guardia de prisiones paranoico y un hipocondríaco en paro. La mujer de este último se enamora del guardia, quien solo tiene ojos para una stripper, quien a su vez espera la salida de la cárcel del padre de su hijo. El plantel principal de actores lo integran Karel Roden (Angel), Lenka Vlasáková (Rodinka), Miroslav Hanus (Tri bratri), Zdenek Godla y Klaudia Dudová.

Entre las propuestas de animación más tradicionales destaca Fireworks, film japonés que combina aventura, fantasía y drama y que gira en torno a una joven que se ve obligada a cambiar de instituto por el nuevo matrimonio de su madre. Su rechazo a esta idea le lleva a intentar escaparse con su amigo, pero este no acepta por miedo a las represalias. Todo cambia cuando hallan una misteriosa esfera luminosa. Dirigida a cuatro manos por Akiyuki Shimbô (Shihaisha no Tasogare) y Nobuyuki Takeuchi, la cinta cuenta con las voces, en su versión original, de Suzu Hirose (Ikari), Masaki Suda (Death Note. El nuevo mundo), Mamoru Miyano (Haru) y Shintarô Asanuma (Ginga Kikoutai Majestic Prince Movie: Kakusei no Idenshi).

Estados Unidos y Canadá colaboran en El príncipe encantador, cinta de animación por ordenador escrita y dirigida por Ross Venokur (Get Squirrely) que, en clave de comedia para toda la familia, sigue la búsqueda del príncipe Philippe, quien tiene enamoradas a todas las princesas de los cuentos de hadas, del amor verdadero después de que su padre le haya puesto un ultimátum: o lo encuentra antes de cumplir 21 años o pierde su derecho al trono. Entre las voces originales de los personajes encontramos algunas tan reconocibles como las de la cantante Demi Lovato (Camp Rock), Sia (Peter Rabbit) o Avril Lavigne (El caso Wells), y de actores como Wilmer Valderrama (Retales de una vida), Nia Vardalos (Mi gran boda griega 2), Ashley Tindale (Scary Movie 5) y John Cleese (La pantera rosa 2).

Estados Unidos, en este caso con México, también produce El americano, aventura de acción animada dirigida a tres bandas por Ricardo Arnaiz (Nikte), Mike Kunkel y Raúl García (Extraordinary Tales) cuya trama sigue el viaje de un pajarito que cruza la frontera entre México y Estados Unidos para conocer a su héroe. Un viaje plagado de peligros en el que, además, deberá salvar a su familia. Lisa Kudrow (serie Friends), Edward James Olmos (Blade Runner 2049), Gabriel Iglesias (Magic Mike XXL), Cheech Marin (Camino a la fama), Kate del Castillo (Visitantes) y Rico Rodriguez (serie Modern family) ponen las principales voces en la versión original.

En lo que se refiere al documental, dos propuestas. Sanz: lo que fui es lo que soy aborda la trayectoria personal y profesional del cantante Alejandro Sanz. La cinta está dirigida por Gervasio Iglesias (Omega) y Alexis Morante (El camino más largo), contando con la participación de numerosos cantantes y artistas.

Francia, España, México y Guatemala colaboran en Sin miedo, cinta escrita y dirigida por Claudio Zulian (Born) que narra la tragedia de un grupo de familiares de personas secuestradas y asesinadas por el ejército guatemalteco durante la guerra civil entre 1960 y 1996.

George Clooney lleva a Matt Damon a ‘Suburbicon’


A falta de una semana para el que sin duda es el estreno más esperado de este invierno por parte de los fans, este viernes 8 de diciembre aterrizan en la cartelera una serie de títulos tan variados como interesantes, algunos con posibilidades, al menos, de competir en la carrera de los Oscar y otros premios similares.

Uno de ellos es Suburbicon, lo nuevo de George Clooney como director tres años después de Monuments Men. Con un guión en el que participan los hermanos Coen (¡Ave, César!), la cinta se centra en una familia que ve cómo, en 1959, llegan a su pacífica comunidad residencial los primeros vecinos afroamericanos. La mudanza coincide con una serie de extraños sucesos y muertes que alterarán la paz del vecindario. Este thriller dramático está protagonizado por Matt Damon (La gran muralla), Julianne Moore (Kingsman: El círculo de oro), Oscar Isaac (X-Men: Apocalipsis) y Noah Jupe (El hombre del corazón de hierro).

Al thriller dramático también pertenece El libro secreto de Henry, film cuya trama gira en torno a una madre soltera que debe hacerse cargo de la educación de sus hijos, uno de los cuales es superdotado. Precisamente este joven, a través de su ingenio, buscará la ayuda de su madre y el modo de ayudar a una compañera de clase a librarse de los abusos de su padrastro. Colin Trevorrow (Jurassic World) se pone tras las cámaras para poner en imágenes la historia y dirigir a Naomi Watts (Shut In), Jaeden Lieberher (It), Jacob Tremblay (Wonder), Dean Norris (serie La cúpula), Sarah Silverman (La batalla de los sexos), Lee Pace (Guardianes de la galaxia) y Maddie Ziegler.

Hollywood y China colaboran en El gran desmadre (Malas madres 2), que como su propio título indica es la continuación de la comedia estrenada en 2016. En esta ocasión, el trío de madres protagonista deberá hacer frente a la Navidad, rebelándose contra los desafíos y las expectativas puestos en ellas para que todo salga bien. Para colmo, cada una de ellas tiene en sus casas a sus respectivas madres. Jon Lucas y Scott Moore (Noche de marcha) vuelven a ponerse tras las cámaras en esta alocada y gamberra producción protagonizada por Mila Kunis (El destino de Júpiter), Kristen Bell (Es la jefa), Kathryn Hahn (serie Transparent), Susan Sarandon (Una madre imperfecta), Christine Baranski (El caso Sloane) y Jay Hernandez (Escuadrón Suicida).

Fuera de Estados Unidos encontramos El sentido de un final, drama con toques de misterio producido en Reino Unido y que adapta la novela de Julian Barnes, cuyo argumento sigue los pasos de un anciano que vive solo y disfruta de una vida sin complicaciones ni preocupaciones. Todo cambia cuando recibe el testamento de la madre de una antigua novia de universidad. Dicho testamento es un diario, pero para tener acceso a su contenido deberá bucear en sus recuerdos y en sus viejos amores de juventud. Ritesh Batra (The lunchbox) dirige esta versión en cuyo reparto encontramos los nombres de Jim Broadbent (La leyenda de Tarzán), Charlotte Rampling (Assassin’s Creed), Michelle Dockery (serie Downton Abbey), Emily Mortimer (serie The newsroom), Matthew Goode (Aliados), Harriet Walter (Amor sin cita previa) y Joe Alwyn (Billy Lynn).

También de Reino Unido es El viaje, drama de 2016 dirigido por Nick Hamm (The hole) que narra los hechos reales relativos a la paz en Irlanda del Norte. En concreto, la trama aborda el viaje que los líderes del Partido de la Unión Democrática y del Sinn Fein tuvieron que realizar juntos durante las negociaciones. Un viaje en el que tuvieron que tomar una decisión que cambió el curso de los acontecimientos. Colm Meaney (Un talento increíble), Timothy Spall (Un golpe brillante), Freddie Highmore (serie Bates motel), Toby Stephens (serie Black sails), John Hurt (Hércules) y Catherine McCormack (Magia a la luz de la luna) encabezan el reparto.

Desde Italia aterriza en la cartelera Corazón puro, debut en la dirección de largometrajes de Roberto de Paolis. La historia arranca cuando una menor educada en un estricto catolicismo y un joven que solo ha conocido la pobreza se conocen en un campo de refugiados en las afueras de Roma, iniciando una historia de amor, liberación y dolor para ambos. Entre los actores destacan Selene Caramazza, Simone Liberati (Suburra), Barbora Bobulova (Dopo la guerra), Edoardo Pesce (Tommaso) y Stefano Fresi (Forever Young).

La representante española de la semana es Llueven vacas, ópera prima de Fran Arráez que, en clave dramática, narra la vida de una peculiar pareja que basa su día a día en un perverso juego consistente en que él propone y modifica la realidad a su antojo y ella acata sus decisiones incondicionalmente, lo que llevará el juego hasta sus últimas consecuencias. El reparto, plagado de relevantes nombres, siempre da vida a esos dos mismos personajes. Entre dichos nombres destacan María Barranco (La daga de Rasputín), Gemma Charines, Víctor Clavijo (La isla del viento), Secun de la Rosa (El bar), Asier Etxeandia (La novia), Laia Marull (Como estrellas fugaces), Eduardo Noriega (Perfectos desconocidos), Sergio Peris-Mencheta (El mal que hacen los hombres) y Maribel Verdú (El faro de las orcas).

Desde Canadá llega El vacío, película de 2016 dirigida a cuatro manos por Jeremy Gillespie y Steven Kostanski (Father’s day) que, combinando terror, ciencia ficción y misterio, narra la noche de pesadilla de un policía, que comienza cuando encuentra a un hombre ensangrentado en la carretera. Al llevarle al hospital comenzarán a sucederse todo tipo de extraños acontecimientos, desde una enfermera que asesina brutalmente a un médico después de arrancarse ella misma la piel de la cara, hasta un misterio que se esconde en los laberínticos pasillos del hospital. El reparto está encabezado por Kenneth Welsh (El arte de robar), Aaron Poole (Forsaken), Kathleen Munroe (Un hombre de familia) y Ellen Wong (Silent night).

Entre el cine americano también se estrena Kékszakállú, cinta argentina de 2016 que se inspira en la ópera ‘El castillo de Barba Azul’ para realizar un incisivo retrato de varios adolescentes a las puertas de la edad adulta que pasan por diferentes crisis derivadas del confort de clase. Este drama está dirigido por Gastón Solnicki (Süden) y protagonizado por Laila Maltz (Adiós entusiasmo), Katia Szechtman (Acá adentro), María Soldi (Noche) y Lara Tarlowski.

Corea del Sur, en colaboración con Alemania, produce En la playa sola de noche, drama realizado por Hong Sang-soo (Lo tuyo y tú) que gira en torno a una actriz que, tras un affair con un hombre casado, decide tomarse un tiempo para sí misma viajando a Hamburgo. Allí buscará respuesta a las preguntas que le asaltan sobre su relación, sobre sus sentimientos y sus deseos. Kim Min-hee (La doncella), Seo Young-hwa (26 nyeon), Jeong Jae-yeong (Ahora sí, antes no) y Muy Seong-kun (Niebla) encabezan el reparto.

La animación tiene a su único representante en My Little Pony: La película, adaptación a la gran pantalla de los famosos personajes de animación y la línea de juguetes. Con capital estadounidense y canadiense, la cinta tiene como punto de partida una oscura amenaza sobre Ponyville que pone en peligro a todos sus habitantes. Comienza así el viaje de los protagonistas para salvar su hogar, conociendo nuevos amigos por el camino y afrontando peligrosos retos. Dirigida por Jayson Thiessen (My Little Pony: Equestria girls), la película cuenta en su versión original con las voces, entre otros, de Uno Aduba (serie Orange is the new black), Emily Blunt (La chica del tren), Kristin Chenoweth (Hard sell), Taye Diggs (serie Empire) y Max Martini (Cincuenta sombras más oscuras).

Finalmente, en lo que a documental se refiere se estrena La isla de los monjes, cinta holandesa de 2016 dirigida por Anne Christine Girardot que se centra en la vida de un grupo de religiosos de clausura que abandonan el monasterio de Sión para trasladarse a un lugar más pequeño en el norte de Holanda, donde se replantearán su vocación y tratarán de atraer a otros voluntarios a su comunidad.

Y ya son ocho… ‘Fast and Furious’ regresa a la cartelera


Fin de semana extraño en lo que a cine se refiere. O al menos, poco habitual. Además de que llegan pocos títulos nuevos a la cartelera española, lo hacen entre este miércoles, día 12, y el jueves 13 de abril, con motivo de la festividad de la Semana Santa. Pero la poca cantidad no va ligada a poca variedad: acción, humor, drama y animación son los principales géneros que tratarán de llenar las salas este largo puente.

Aunque sin duda el principal estreno es Fast & Furious 8, que curiosamente aterriza en las salas este jueves. Nueva entrega de la famosa saga que vuelve a contar con el reparto original y que, como no podía ser de otro modo, promete acción, adrenalina y mucha velocidad. Dirigida por F. Gary Gray (Un ciudadano ejemplar), la trama pone en una comprometida situación al equipo protagonista cuando una misteriosa mujer rompa la lealtad que siempre les ha caracterizado, lo que obligará al grupo no solo a luchar contra esta amenaza, sino a comprender los motivos que la llevan a destruir a la familia. Vin Diesel (xXx: Reactivated), Dwayne Johnson (Un espía y medio), Jason Statham (Los mercenarios 3), Charlize Theron (Mad Max: Furia en la carretera), Helen Mirren (Espías desde el cielo), Scott Eastwood (Esquadrón suicida), Michelle Rodríguez (Machete kills), Tyrese Gibson (Infiltrados en Miami), Ludacris (Noche de fin de año), Kurt Russell (Los odiosos ocho), Nathalie Emmanuel (serie Juego de tronos) y Elsa Pataky (Di Di Hollywood) son algunos de los nombres del extenso reparto.

La película para toda la familia de la semana es El bebé jefazo, adaptación del libro de Marla Frazee cuya historia se centra en una familia cuya vida cambia radicalmente con la llegada de un bebé que, visto a través de la imaginación de un niño de 7 años, se convierte en toda una aventura. Tom McGrath (Megamind) es el encargado de ponerse tras las cámaras en este film que cuenta con las voces, en su versión original, de Alec Baldwin (La excepción a la regla), Steve Buscemi (serie Boardwalk Empire), Jimmy Kimmel (Ted 2), Lisa Kudrow (La chica del tren) y Tobey Maguire (El caso Fischer).

La comedia también está representada por Un golpe con estilo, remake de un film de 1979 en el que tres hombres de avanzada edad, hartos de la precaria situación en la que viven, deciden robar un banco. El problema es que ni siquiera saben coger un arma. Zach Braff (Ojalá estuviera aquí) se pone tras las cámaras para dirigir un reparto encabezado por Michael Caine (Ahora me ves 2), Morgan Freeman (Ben-Hur), Alan Arkin (El chico del millón de dólares), Joey King (Independence Day: Contraataque), Matt Dillon (serie Wayward Pines) y Ann-Margret (Lucky).

Reino Unido y Estados Unidos colaboran en Negación, drama biográfico basado en el libro de Deborah Lipstadt, aclamada historiadora que se enfrentó a un juicio por difamación en el que tuvo que demostrar que el Holocausto realmente ocurrió. La citan está dirigida por Mick Jackson (El guardaespaldas), y entre los actores encontramos a Rachel Weisz (La juventud), Tom Wilkinson (Negocios con resaca), Timothy Spall (Mr. Turner), Andrew Scott (serie Sherlock), Carne Pistorius (La luz entre los océanos), Alex Jennings (The lady in the van), Jack Lowden (Ghosts) y Mark Gatiss (Un traidor como los nuestros).

Los amantes del thriller y el misterio tienen una cita con Nieve negra, coproducción hispano argentina que dirige Martin Hodara (La señal) y que gira en torno a un hombre que vive aislado del mundo en la Patagonia desde que fuera acusado de matar a uno de sus hermanos cuando era adolescente. Su retiro se verá interrumpido por la llegada de su otro hermano, que le visita junto a su mujer para acordar la venta de unas tierras heredadas. El tiempo que pasen juntos despertará viejos resentimientos y volverá a desenterrar el dolor del pasado. Ricardo Darín (Truman), Leonardo Sbaraglia (Al final del túnel), Laia Costa (Palmeras en la nieve), Dolores Fonzi (Paulina), Federico Luppi (Magallanes) y Biel Montoro (L’altra frontera) conforman el reparto principal.

Con algo de retraso se estrena Rosalie Blum, film francés realizado en 2015 que se basa en las novelas gráficas de Camille Jourdy, y cuya historia sigue la monótona vida de un hombre que un día se cruza con una misteriosa mujer. Convencido de haberla visto antes, comienza a seguirla allá donde va con la intención de descubrir lo que les relaciona, una decisión que llevará al hombre a vivir una aventura llena de imprevistos y personajes extravagantes. Ópera prima de Julien Rappeneau, la película está protagonizada por Noémie Lvovsky (Un amor de verano), Kyan Khojandi (O los tres o ninguno), Alice Isaaz (Una semana en Córcega) y Anémone (Como quien no quiere la cosa).

Por último, Lo tuyo y tú es el título del nuevo drama escrito y dirigido por Hong Sang-soo (Ahora sí, antes no). El argumento de esta producción de Corea del Sur arranca cuando un joven descubre que su novia ha estado tomando copas con otro hombre, lo que da lugar a una pelea en la pareja. Tras la discusión ella se va de casa para darse un tiempo. Al día siguiente, él decide salir en su busca, iniciando un viaje que le obligará a enfrentarse con sus propios fantasmas. Kim Ju-hyuk (Keo-peul-jeu), Kwon Hae-hyo (The fake), Lee You-young (Bom) y Yoo Joon-sang (En otro país) encabezan el reparto.

Diccineario

Cine y palabras