Abril se estrena con ‘La primera profecía’


Estrenos 5abril2024

El año avanza a velocidad de vértigo, y con este primer fin de semana de abril llega una tanda de estrenos que, por primera vez en lo que va de año, no tiene un título… digamos, llamado a llenar las salas. Eso no quiere decir, claro está, que este viernes, día 5, no lleguen muchos y muy interesantes novedades.

La primera de ellas es La primera profecía, coproducción entre Estados Unidos, Reino Unido e Italia planteada como una precuela del clásico La profecía (1976). La trama arranca cuando una joven estadounidense es enviada a Roma para iniciar una vida dedicada a la Iglesia. Pronto descubrirá una conspiración que busca provocar el nacimiento de la encarnación del mal y que pondrá a prueba su propia fe. Terror y suspense se mezclan en esta cinta con la que Arkasha Stevenson debuta en el largometraje, y que está protagonizada por Nell Tiger Free (serie Servant), Tawfeek Barhom (Conspiración en el Cairo), Sonia Braga (Una boda explosiva), Ralph Ineson (The Creator), Bill Nighy (Living) y Andrea Arcangeli (Nadie como tú), entre otros.

Estados Unidos y Reino Unido también colaboran en Freelance, comedia de acción de 2023 que sigue a un exagente de las fueras especiales atrapado en un aburrido trabajo de oficina. Una situación que le lleva a aceptar el encargo de proporcionar seguridad privada a una periodista fracasada que va a hacer una entrevista a un dictador. Pero cuando ya están en el país estalla un golpe militar, lo que obligará al trío a intentar salir del país sobreviviendo a asesinos, a la selva y a ellos mismos. Pierre Morel (Caza al asesino) dirige este film protagonizado por John Cena (serie El Pacificador), Alison Brie (Hazme girar), Juan Pablo Raba (El protector), Christian Slater (serie Dr. Death), Alice Eve (Bombshell), Marton Csokas (La forja de un campeón) y Molly McCann (La canción del marinero).

Puramente europea es Pequeñas cartas indiscretas, comedia dramática con toques de intriga coproducida entre Reino Unido y Francia, y ambientada en los años 20. El argumento tiene como punto de partida las cartas que reciben los habitantes de una ciudad costera. Unas cartas con un lenguaje tan excéntrico como obsceno. Las sospechas recaen en una impetuosa vecina que ve cómo la custodia de su hija empieza a peligrar mientras una agente de policía trata de resolver el misterio y atrapar al verdadero culpable. Dirigido por Thea Sharrock (El magnífico Iván), el film cuenta con un reparto encabezado por Olivia Colman (El imperio de la luz), Jessie Buckley (Men), Anjana Vasan (Cyrano), Timothy Spall (Spencer), Joanna Scanlan (Después del amor), Hugh Skinner (La invitación) y Gemma Jones (Emily).

Puramente francés es el drama Mi camino interior, cinta dirigida y coescrita por Dennis Imbert (El secreto de Vicky) basada en el libro autobiográfico de Sylvain Tesson cuya trama tiene como protagonista a un célebre escritor con tendencia a vivir experiencias extremas y viajes en solitario. Una tarde de borrachera sufre un accidente y queda en coma profundo. Cuando despierta, apenas puede mantenerse en pie. Pero en contra de los consejos de todos, decide irse a andar solo por Francia a lo largo de senderos olvidados y por algunas de las regiones más inhóspitas del país. Jean Dujardin (Novembre) es el principal protagonista de esta historia en cuyo reparto también encontramos a Jonathan Zaccaï (El hombre del sótano), Joséphine Japy (Eugénie Grandet), Izïa Higelin (Incompatibles 2), Anny Duperey (Cómo ser un french lover) y Dylan Robert (Grand marin).

En lo que a producción española se refiere, Pájaros es una comedia dramática con toques de aventura que narra la relación entre un mecánico que trapichea con marihuana y un aficionado a las aves que emprenden un viaje para ir a la Costa Brava a ver grullas. Cuando descubren que las aves han cambiado de rumbos, juntos continuarán el recorrido hasta Rumanía, lo que los llevará a conocerse mejor y enfrentarse a sí mismos. Dirigida y coescrita por Pau Durà (Toscana), la película está protagonizada por Luis Zahera (As bestas), Javier Gutiérrez (Modelo 77), Teresa Saponangelo (Fue la mano de Dios), Edgar Moreno (serie La Riera), Diana Cavallioti (Dosarul 361) y Florin Kevorkian (Hotel of the damned).

También española, pero puramente cómica, es Matusalén, cinta de 2023 cuyo protagonista es un rapero de 44 años que decide matricularse en la universidad por una apuesta con su padre: si no es capaz de aprobar todas las asignaturas deberá dejar la música para siempre. En la universidad se encuentra con una locutora de radio y profesora que le enseñará lo que realmente le falta en la vida, pero sobre todo, dejará una huella imborrable en sus compañeros y profesores. David Galán Galindo (Orígenes secretos) dirige y coescribe esta película que cuenta con Julián López (Todos lo hacen), Miren Ibarguren (Mamá o papá), Antonio Resines (El test), Carlos Areces (El cuarto pasajero), Elena de Lara (Mañana es hoy), Jorge Sanz (La reina de España) y Adrián Lastra (La manzana de oro) como principales actores.

El tercer estreno español de esta semana es La función, thriller con el que José Gasset debuta en el largometraje. El argumento arranca cuando un hombre llega a un apartamento donde está esperándole una mujer. A partir de este encuentro, las fronteras entre ficción y realidad desaparecen, mezclando su propia vida con el deseo de vivir otra. Luis Alberto Heras (La virgen de agosto), Núria Prims (La vampira de Barcelona) y Blanca Parés (La desconocida) dan vida al trío protagonista.

Italia y España colaboran en Animal / Humano, drama que coescribe y dirige Alessandro Pugno (All’ombra della croce) y que está ambientado en el mundo de la tauromaquia. El film sigue a dos personajes desde su infancia hasta la madurez. Uno de ellos suela con ser torero profesional; el otro es un becerro que nace en un criadero de toros para competición. El paralelismo de sus vidas está tan definido como sus destinos, que les llevarán a cruzarse en una plaza de toros. En el reparto encontramos a Guillermo Bedward (Rocketman), Donovan Raham, Brontis Jodorowsky (El último duelo), Antonio Dechent (Héroes de barrio) y Carlos Bernardino (El bucle de Latham).

Entre el resto de estrenos europeos encontramos Mayday Club, comedia de 2023 con capital británico, alemán e islandés en la que un veterano de las fuerzas especiales, una promotora inmobiliaria, una influencer y un creador digital terminan juntos en un curso especial para afrontar su miedo a volar. El curso incluye un viaje a Islandia que terminará siendo una terrible experiencia que solo podrán superar trabajando juntos. Hafsteinn Gunnar Sigurðsson (Buenos vecinos) dirige este film protagonizado por Timothy Spall (que hace doblete esta semana), Lydia Leonard (Last Christmas), Ella Rumpf (Soul of a beast), Rob Delaney (La escuela del Bien y del Mal), Emun Elliott (Tiempo) y Gina Bramhill (Masaryk).

Marruecos, en colaboración con Qatar y Francia, produce Animalia, drama de 2023 con toques de ciencia ficción y suspense con el que Sofia Alaoui debuta en el largometraje. El argumento sigue a una joven marroquí de origen humilde que se ha adaptado a la opulencia de la familia de su marido. Por eso, en la recta final de su embarazo, decide pasar un día tranquilo mientras él está de viaje de negocios, pero unos extraños sucesos crean un estado de emergencia, y todo apunta a que se acerca una presencia sobrenatural. Oumaima Barid (La vie me va bien), Mehdi Dehbi (Mescaline), Fouad Oughaou, Oumaïma Oughaou, Souad Khouyi (Le retour du fils) y Rajaa Essaaidi encabezan el reparto.

En lo que a animación se refiere, la única propuesta de la semana es Johnny Puff. Misión secreta, cinta escrita y dirigida por Néstor F. Dennis (Cortafuegos) que narra las aventuras del protagonista y sus amigos para salvar su ciudad de los malvados planes del villano Otto van Walrus. La principal voz de esta coproducción entre España, Italia y Estados Unidos es la de Johnny Depp (Jeanne du Barry).

Terminamos con el documental Mis ganas ganan, la historia de Elena Huelva, cinta sobre la joven que revolucionó las redes sociales mostrando su lucha contra el cáncer. Gracias a su popularidad, se embarcó en una cruzada con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación contra esta enfermedad, a la que se sumaron rostros famosos. El film está escrito y dirigido por José Luis Hernández Arango, que debuta como director de largometrajes.

Diccineario

Cine y palabras