Keira Knightley vive ‘El día que vendrá’ después de ‘After’


Se acerca el fenómeno cinematográfico del año, y la cartelera lo acusa. Y en esta ocasión lo hace con varias semanas de antelación, marcado también por la proximidad de la Semana Santa. El resultado es que este viernes 12 de abril llegan a las pantallas españolas títulos que posiblemente no atraigan al gran público, aunque sin duda ofrecen un interés añadido por sus historias y sus protagonistas.

Es el caso, por ejemplo, de El día que vendrá, drama romántico que adapta la novela de Rhidian Brook ambientada en la Alemania de 1946, devastada por la II Guerra Mundial. En este contexto, una joven llega a Hamburgo en pleno invierno para reunirse con su marido, un coronel británico encargado de la reconstrucción de la ciudad. Pero al mudarse a su nueva casa, descubre que su marido ha optado por compartirla con sus antiguos propietarios, un viudo alemán y su hija. La convivencia estará marcada por la hostilidad, pero también por una inesperada pasión. Dirigida por James Kent (Testamento de juventud), esta cinta con capital estadounidense, británico y alemán está protagonizada por Keira Knightley (El cascanueces y los cuatro reinos), Alexander Skarsgård (La leyenda de Tarzán), Jason Clarke (Winchester: La casa que construyeron los espíritus), Kate Phillips (The little stranger), Jannik Schümann (Inmersión) y Alexander Scheer (Goodbye Berlín), entre otros.

Puramente hollywoodiense es After. Aquí empieza todo, adaptación del primer volumen de la exitosa saga literaria escrita por Anna Todd. Dirigido por Jenny Gage, quien de este modo debuta en el largometraje, este drama romántico adolescente tiene como protagonista a una joven estudiante, hija obediente y entregada novia, que en su primer año de universidad se enamora de un chico con un oscuro secreto, comenzando una complicada relación que dará un vuelco a su vida. Josephine Langford (Siete deseos), Hero Fiennes Tiffin (serie Safe), Selma Blair (Mamá y papá), Jennifer Beals (Si no despierto), Peter Gallagher (El gran desmadre) y Meadow Williams (The intruders) son los principales actores.

También estadounidense es La profesora de parvulario, cinta dirigida por Sara Colangelo (Little accidents) que es el remake de la película homónima de 2014 y que contaba con capital israelí y francés. La historia, para aquellos que no hayan visto el film original, se centra en una profesora inusualmente atenta con sus estudiantes. Un día descubre que uno de ellos es un niño prodigio, y llegará a poner en riesgo su vida familiar y su libertad con tal de que el pequeño desarrolle su talento. El reparto está encabezado por Maggie Gyllenhaal (Asalto al poder), Gael García Bernal (serie Mozart in the jungle), Rosa Salazar (CHIPS), Michael Chernus (serie Orange is the new black), Anna Baryshnikov (Manchester frente al mar) y Daisy Tahan (Dos buenos tipos).

Entre los estrenos exclusivamente europeos destaca Dobles vidas, comedia dramática escrita y dirigida por Olivier Assayas (Personal shopper) que sigue la vida de una pareja en constante contradicción. Él, editor de libros, ama a su mujer pero mantiene una aventura con una compañera de trabajo, publica el libro de un amigo aunque no le gusta, y se apasiona con las ediciones antiguas de los libros aunque no se separa de su ebook. Ella es una actriz que se siente estancada en su trabajo en una serie de televisión pero no puede dejarlo, al igual que ocurre con la aventura que tiene con el amigo de su marido. Entre los principales actores del film destacan Guillaume Canet (Cézanne y yo), Juliette Binoche (Ghost in the Shell), Vincent Macaigne (Las inocentes), Christa Théret (Broers) y Nora Hamzawi (Pensión completa).

La principal novedad de nacionalidad española es Lo dejo cuando quiera, comedia que arranca cuatro tres amigos de la universidad pierden su empleo como profesores por la crisis. Cansados y sin blanca, deciden jugárselo todo a una única carta: el proyecto científico de uno de ellos, consistente en un complejo vitamínico. Pero lo que no esperaban es que el experimento diera como resultado un fármaco que provoca un desfase a tope y que no produce efectos secundarios. Será entonces cuando se metan en el mundo de la noche y en negocios de dudosa legalidad, algo para lo que no están tan preparados como pensaban. Dirigida por Carlos Therón (Es por tu bien), la cinta está protagonizada por David Verdaguer (Verano 1993), Ernesto Sevilla (Tenemos que hablar), Carlos Santos (Villaviciosa de al lado), Cristina Castaño (La madriguera), Miren Ibarguren (Fe de etarras), Amaia Salamanca (Nuestros amantes) y Ernesto Alterio (Perfectos desconocidos).

También española, pero de género muy distinto, es El hijo del acordeonista, drama dirigido por Fernando Bernués (Kutsidazu bidea, Ixabel) que adapta a la gran pantalla la novela de Bernardo Atxaga. La trama tiene como protagonista a un hombre que en los años 70 tuvo que huir de su pueblo natal acusado de traición. Aunque encontró la felicidad en California, lo ocurrido le sigue pesando hasta el punto de no poder afrontar los últimos momentos de su vida con paz. Su amigo de la infancia acude a despedirse de él, pero también a ajustar viejas cuentas que les obligará a afrontar su pasado y la verdad de los hechos. El reparto está encabezado por Aitor Beltrán (Los tontos y los estúpidos), Eneko Sagardoy (Handia), Frida Palsson (Anna), Joseba Apaolaza (La isla), Miren Arrieta (serie Go!azen) y Christian Merchan (Lasa y Zabala).

Francia, Alemania y Sudáfrica coproducen la aventura familiar con toques dramáticos Mia y el león blanco, que arranca cuando una niña de 11 años se opone a vivir con su familia en Sudáfrica, donde tienen una granja de leones. Pero cuando nace un cachorro de león blanco la joven y el animal se volverán inseparables. Con el tiempo el cachorro se convierte en un hermoso león, por lo que la familia busca un comprador. Sin embargo, la chica decide emprender un viaje con su amigo animal para buscarle un hogar en la sabana donde pueda vivir en libertad. Dirigida por Gilles de Maistre (Killer kid), entre los principales actores de la cinta destacan Daniah De Villiers (Meerkat Maantuig), Mélanie Laurent (Frente al mar), Langley Kirkwood (Son of God), Ryan Mac Lennan y Lionel Newton (Nothing for Mahala).

Al drama pertenece A la vuelta de la esquina, producción alemana basada en la historia corta de Clemens Meyer cuyo argumento gira en torno a un joven solitario y tímido que comienza a trabajar en un gran supermercado. Pronto uno de sus compañeros más experimentados le toma bajo su tutela, enseñándole los secretos de ese laberinto de productos y estanterías. Allí conoce también a una chica de la que se enamora inmediatamente. La máquina de café se convierte en su lugar de encuentro, y aunque parece que los sentimientos se corresponden, ella empieza a marcar distancias, hasta que un día no regresa al trabajo. Thomas Stuber (Herbert) pone en imágenes esta historia protagonizada por Franz Rogowski (Happy end), Sandra Hüller (Toni Erdmann), Peter Kurth (Schmitke), Henning Peker (En la sombra) y Matthias Brenner (Short term memory loss).

En lo que respecta a la animación, dos propuestas. El parque mágico es una coproducción entre España y Estados Unidos que tiene como punto de partida el descubrimiento que hace una niña de un parque de atracciones en medio de un bosque. Sin embargo, todo es un caos, y la pequeña decide arreglarlo para que los animales parlantes que lo utilizan puedan seguir disfrutando de la diversión, incluso aunque es consciente de que todo está en su imaginación. Dylan Brown se pone tras las cámaras de esta aventura cómica en la que ponen las principales voces Brianna Denski (Deseo y esperanza), Jennifer Garner (Los milagros del Cielo), Ken Hudson Campbell (A one time thing), Kenan Thompson (Brother Nature), Mila Kunis (Malas madres), John Oliver (El gurú del buen rollo), Ken Jeong (R3sacón) y Matthew Broderick (La excepción a la regla).

Por último, Quiero comerme tu páncreas, adaptación de la novela de Your Sumino centrada en un joven que encuentra el diario de una compañera. Al leerlo, descubre que tiene una enfermedad terminal de páncreas, por lo que decide pasar todo el tiempo posible con ella hasta su fallecimiento. Este drama romántico realizado en Japón está dirigido por Shin’ichirô Ushijima, quien debuta de este modo en el largometraje, y cuenta con las voces de Mahiro Takasugi (Relife), Lynn (Mary y la flor de la bruja), Yukiyo Fujii (serie Citrus), Yuma Uchida (serie Gakusen toshi asterisk) y Jun Fukushima (serie Monster strike).

El terror de ‘Déjame salir’ se enfrenta a la política de ‘El caso Sloane’


Si algo está caracterizando al mes de mayo son las numerosas propuestas que, al menos hasta ahora, tienen como punto en común el thriller y el terror. Este viernes, 19 de mayo, no es menos, y las principales novedades de la cartelera prometen intriga y emociones fuertes a los espectadores. Por supuesto, no es la única oferta, y aunque este es un fin de semana de pocos títulos nuevos, la variedad está servida.

Comenzamos el repaso con Déjame salir, ópera prima de Jordan Peele, quien también es autor de un guión que arranca cuando un joven afroamericano viaja con su novia blanca a la finca de los padres de ella para conocerlos y pasar el fin de semana. Aunque todo el mundo es extraordinariamente amable al comienzo, poco a poco se irán sucediendo extraños acontecimientos que pondrán en alerta al joven, iniciándose una pesadilla de la que intentará salir con vida. Intriga y terror se mezclan en esta historia protagonizada por Daniel Kaluuya (Sicario), Bradley Whitford (La cabaña en el bosque), Catherine Keener (serie Show me a hero), Allison Williams (serie Girls), Betty Gabriel (Election: La noche de las bestias) y Caleb Landry Jones (Decadencia).

El thriller y la política se unen en El caso Sloane, producción con capital francés y norteamericano dirigida por John Madden (El exótico Hotel Marigold) cuyo argumento se centra en una mujer conocida por su astucia y sus éxitos en las altas esferas del mundo político y empresarial. Acostumbrada a ganar sea como sea, cuando deba enfrentarse a un rival capaz de acabar con su carrera deberá decidir si el precio de la victoria realmente merece la pena. Jessica Chastain (Marte), Mark Strong (Agente contrainteligente), Gugu Mbatha-Raw (Los hombres libres de Jones), Alison Pill (serie The Newsroom), Jake Lacy (Carol), Michael Stuhlbarg (La llegada), John Lithgow (El contable) y Sam Waterston (Anesthesia) encabezan el reparto.

Entre los estrenos europeos destaca Personal shopper, coproducción franco alemana escrita y dirigida por Olivier Assayas (Después de mayo) que arranca cuando una joven estadounidense que reside en París consigue un trabajo como encargada de todo el vestuario de una celebrity, lo que le da tiempo para tratar de contactar de algún modo con el espíritu de su hermano gemelo, muerto en esa misma ciudad. Su vida se complica cuando empieza a recibir mensajes de texto de un desconocido. Drama y misterio se dan cita en esta historia protagonizada por Kristen Stewart (American ultra), Lars Eidinger (Elixir), Anders Danielsen Lie (La odisea de Alice) y Benjamin Biolay (Vicky).

Desde Alemania también llega Goodbye Berlín, comedia dramática familiar basada en la novela de Wolfgang Herrndorf cuya trama se centra en un joven de 14 años que se queda solo en casa. Durante ese tiempo un compañero de clase aparece con un coche robado, iniciando juntos un viaje por carretera que les cambiará la vida. Fatih Akin (El padre) dirige esta propuesta en cuyo reparto destacan nombres como los de Anand Batbileg, Tristan Göbel (Zurich), Aniya Wendel, Julius Felsberg (Hotel Lux) y Uwe Bohm (Freistatt).

La última de las novedades de ficción es Boris sin Béatrice, drama escrito y dirigido por Denis Côté (Curling) que se centra en un hombre que decide tener una relación extra matrimonial para satisfacer sus necesidades emocionales mientras su mujer se encuentra gravemente enferma. James Hyndman (Black eyed dog), Simone-Élise Girard (Die), Denis Lavant (Eva no duerme), Dounia Sichov (Marussia) y Laetitia Isambert-Denis (Sans elle).

Terminamos el repaso con el documental Dancer, obra que se centra en el bailarín ucraniano Sergei Polunin, que con 19 años se convirtió en el primer bailarín más joven del Royal Ballet de Londres. La cinta está dirigida por Steven Cantor (Nadie muere en Lily Dale).

El parque de dinosaurios reabre sus puertas 22 años después


Estrenos 12junio2015Hace 65 millones de años los dinosaurios dominaban la Tierra. Y hace 22 años dominaron la taquilla. Hoy viernes, 12 de junio, vuelven a la actualidad cinematográfica con el estreno de su nueva entrega que promete acción, diversión y algún que otro susto, todo en un intento de repetir el éxito de aquella primera Parque Jurásico (1993). Pero no llega solo. Varias son las novedades que aterrizan hoy en la cartelera, con orígenes muy diversos y centradas sobre todo en la comedia y el drama.

Pero comencemos por Jurassic World, cuarta entrega de la saga que en esta ocasión dirige Colin Trevorrow (Seguridad no garantizada) y cuyo argumento transcurre varios años después de los incidentes del primer film. Ahora el parque está a pleno rendimiento, cada año reciben millones de visitantes y se ha conseguido no solo controlar a las especies, sino crear otras nuevas con las que entretener y sorprender a los visitantes. El último reto es diseñar genéticamente a un dinosaurio totalmente nuevo que sea la gran atracción del parque durante los próximos años. Pero la criatura creada pronto escapa al control de los cuidadores, por lo que el parque y sus visitantes volverán a estar en peligro. El reparto está encabezado por Chris Pratt (Guardianes de la galaxia), Bryce Dallas Howard (Criadas y señoras), Ty Simpkins (Insidious), Irrfan Khan (La vida de Pi), Nick Robinson (The kings of summer), Vincent D’Onofrio (Una noche para sobrevivir), Jake Johnson (Vamos de polis) y Omar Sy (X-Men: Días del futuro pasado).

El otro estreno relevante que procede de Estados Unidos es Dale duro, nuevo vehículo cómico para Will Ferrell (La Lego película) que en esta ocasión dirige el guionista Etan Cohen (Men in Black III) en la que es su primera película tras las cámaras. La trama arranca cuando un millonario es condenado a entrar en prisión por fraude. Decidido a sobrevivir en un entorno tan difícil, pedirá ayuda a un experto para que le prepare a fondo para su nueva vida. Junto a Ferrell encontramos a Kevin Hart (El gurú de las bodas), Alison Brie (serie Mad men), Craig T. Nelson (The company men), T.I. (serie Boss) y Edwina Findley Dickerson (serie Treme).

También desde Norteamérica, aunque en colaboración de Reino Unido, nos llega Lejos del mundanal ruido, nueva adaptación de la novela escrita por Thomas Hardy cuya historia, ambientada en la Inglaterra victoriana, comienza cuando una joven orgullosa, independiente y muy bella hereda la granja de su tío. Casi al mismo tiempo tres pretendientes muy diferentes entre ellos se disputarán su mano. Thomas Vinterberg (La caza) dirige este drama con toques románticos protagonizado por Carey Mulligan (El gran Gatsby), Matthias Schoenaerts (Suite francesa), Michael Sheen (serie Masters of sex), Tom Sturrridge (En la carretera), Juno Temple (Maléfica), Bradley Hall (Spider) y Jessica Barden (Mindscape).

Entramos ahora en los estrenos europeos, y entre quizá el más internacional sea Viaje a Sils Maria, coproducida entre Francia, Suiza, Alemania, Bélgica y Estados Unidos. Escrita y dirigida por Olivier Assayas (Las horas del verano), la trama gira en torno a una veterana actriz cuya vida parece encaminarla hacia el retiro laboral. Mientras repasa sus éxitos y su época de mayor esplendor una joven y prometedora actriz pretende comenzar su carrera precisamente con el papel que lanzó a la fama a la estrella en decadencia, algo que provocará la envidia en la mujer. El reparto tiene como principales atractivos a Juliette Binoche (Godzilla), Kristen Stewart (Blancanieves y la leyenda del cazador), Chloë Grace Moretz (Carrie), Lars Eidinger (Hell), Johnny Flynn (Song one) y Angela Winkler (Ferien).

España está representada por Hablar, comedia dramática dirigida por Joaquín Oristrell (Dieta mediterránea) que, en plano único y en continuidad, aborda 75 minutos de la vida de varios personajes en el madrileño barrio de Lavapiés. Una hora y cuarto en el que los protagonistas, en plena crisis económica, política y existencial, hablan, discuten, gritan, ríen, lloran, susurran, roban y, en definitiva, proponen al espectador una visión muy particular de la realidad. Sergio Peris-Mencheta (El Capitán Trueno y el Santo Grial), Estefanía de los Santos (Carmina y amén), María Botto (Tres bodas de más), Raúl Arévalo (La isla mínima), Marta Etura (Los últimos días), Juan Diego Botto (Ismael), Miguel Ángel Muñoz (Al final todos mueren), Goya Toledo (Maktub) y Secun de la Rosa (Lobos de Arga) son algunos de los protagonistas de esta cinta coral.

Concebida originalmente como una serie de televisión en 2014, El pequeño Quinquin es una comedia que combina misterio y crimen escrita y dirigida por Bruno Dumont (Camille Claudel 1915). Su trama se centra en el personaje que da nombre a la producción, líder de una banda de delincuentes que aterroriza a un pequeño pueblo con sus horribles crímenes. La cinta, cuya duración total es de más de tres horas, tiene un desconocido reparto encabezado por Alane Delhaye, Lucy Caron, Bernard Pruvost, Philippe Jore y Philippe Peuvion.

Del 2013 es la suiza Cherry Pie, ópera prima de Lorenz Merz que narra el viaje que hace una joven en un intento de huir de sí misma. A lo largo de su recorrido por carreteras, gasolineras y estaciones de servicio la cámara sigue a la protagonista en un proceso interior en el que casi no hay diálogos. A pesar de que varios actores hacen acto de presencia a lo largo del argumento, la principal protagonista es Lolita Chammah (Memory Lane).

Y del mismo año es Los Andersson: Road Movie, comedia sueca que vuelve a tener como protagonista a esta familia cuyas aventuras en esta ocasión les llevarán al sur de Francia en busca del autor de un cuadro que adquirieron hace años y que, según las últimas tasaciones, tiene un valor de 900.000 coronas. El problema es que no está firmado, por lo que encontrar al artista es el único impedimento para que puedan ser ricos. Dirigida por Hannes Holm (Los Andersson en Grecia), la cinta cuenta con William Ringström, Morgan Alling (Arn: El caballero templario), Anja Lundkvist (Offside) y Julius Jimenez Hugoson como actores principales.

Por último, Los insólitos peces gato es una coproducción entre Francia y México realizada en 2013 escrita y dirigida por Claudia Sainte-Luce, quien debuta así en el largometraje. La historia comienza cuando una joven solitaria que trabaja como cajera es ingresada en el hospital por apendicitis. Durante su estancia conocerá a una madre de cuatro hijos ingresada por su frágil estado de salud. La fortaleza de la mujer y el equilibrio que establece con los miembros de su familia crea en la joven una admiración que la llevará a implicarse y a establecer estrechos vínculos con ellos, sobre todo cuando la salud de la madre empeore. Drama y comedia se mezclan en esta cinta protagonizada por Lisa Owen (Divina confusión), Ximena Ayala (Diente por diente), Sonia Franco (Generación Spielberg), Wendy Guillén y Andrea Baeza (El eco del miedo).

Diccineario

Cine y palabras