Keira Knightley vive ‘El día que vendrá’ después de ‘After’


Se acerca el fenómeno cinematográfico del año, y la cartelera lo acusa. Y en esta ocasión lo hace con varias semanas de antelación, marcado también por la proximidad de la Semana Santa. El resultado es que este viernes 12 de abril llegan a las pantallas españolas títulos que posiblemente no atraigan al gran público, aunque sin duda ofrecen un interés añadido por sus historias y sus protagonistas.

Es el caso, por ejemplo, de El día que vendrá, drama romántico que adapta la novela de Rhidian Brook ambientada en la Alemania de 1946, devastada por la II Guerra Mundial. En este contexto, una joven llega a Hamburgo en pleno invierno para reunirse con su marido, un coronel británico encargado de la reconstrucción de la ciudad. Pero al mudarse a su nueva casa, descubre que su marido ha optado por compartirla con sus antiguos propietarios, un viudo alemán y su hija. La convivencia estará marcada por la hostilidad, pero también por una inesperada pasión. Dirigida por James Kent (Testamento de juventud), esta cinta con capital estadounidense, británico y alemán está protagonizada por Keira Knightley (El cascanueces y los cuatro reinos), Alexander Skarsgård (La leyenda de Tarzán), Jason Clarke (Winchester: La casa que construyeron los espíritus), Kate Phillips (The little stranger), Jannik Schümann (Inmersión) y Alexander Scheer (Goodbye Berlín), entre otros.

Puramente hollywoodiense es After. Aquí empieza todo, adaptación del primer volumen de la exitosa saga literaria escrita por Anna Todd. Dirigido por Jenny Gage, quien de este modo debuta en el largometraje, este drama romántico adolescente tiene como protagonista a una joven estudiante, hija obediente y entregada novia, que en su primer año de universidad se enamora de un chico con un oscuro secreto, comenzando una complicada relación que dará un vuelco a su vida. Josephine Langford (Siete deseos), Hero Fiennes Tiffin (serie Safe), Selma Blair (Mamá y papá), Jennifer Beals (Si no despierto), Peter Gallagher (El gran desmadre) y Meadow Williams (The intruders) son los principales actores.

También estadounidense es La profesora de parvulario, cinta dirigida por Sara Colangelo (Little accidents) que es el remake de la película homónima de 2014 y que contaba con capital israelí y francés. La historia, para aquellos que no hayan visto el film original, se centra en una profesora inusualmente atenta con sus estudiantes. Un día descubre que uno de ellos es un niño prodigio, y llegará a poner en riesgo su vida familiar y su libertad con tal de que el pequeño desarrolle su talento. El reparto está encabezado por Maggie Gyllenhaal (Asalto al poder), Gael García Bernal (serie Mozart in the jungle), Rosa Salazar (CHIPS), Michael Chernus (serie Orange is the new black), Anna Baryshnikov (Manchester frente al mar) y Daisy Tahan (Dos buenos tipos).

Entre los estrenos exclusivamente europeos destaca Dobles vidas, comedia dramática escrita y dirigida por Olivier Assayas (Personal shopper) que sigue la vida de una pareja en constante contradicción. Él, editor de libros, ama a su mujer pero mantiene una aventura con una compañera de trabajo, publica el libro de un amigo aunque no le gusta, y se apasiona con las ediciones antiguas de los libros aunque no se separa de su ebook. Ella es una actriz que se siente estancada en su trabajo en una serie de televisión pero no puede dejarlo, al igual que ocurre con la aventura que tiene con el amigo de su marido. Entre los principales actores del film destacan Guillaume Canet (Cézanne y yo), Juliette Binoche (Ghost in the Shell), Vincent Macaigne (Las inocentes), Christa Théret (Broers) y Nora Hamzawi (Pensión completa).

La principal novedad de nacionalidad española es Lo dejo cuando quiera, comedia que arranca cuatro tres amigos de la universidad pierden su empleo como profesores por la crisis. Cansados y sin blanca, deciden jugárselo todo a una única carta: el proyecto científico de uno de ellos, consistente en un complejo vitamínico. Pero lo que no esperaban es que el experimento diera como resultado un fármaco que provoca un desfase a tope y que no produce efectos secundarios. Será entonces cuando se metan en el mundo de la noche y en negocios de dudosa legalidad, algo para lo que no están tan preparados como pensaban. Dirigida por Carlos Therón (Es por tu bien), la cinta está protagonizada por David Verdaguer (Verano 1993), Ernesto Sevilla (Tenemos que hablar), Carlos Santos (Villaviciosa de al lado), Cristina Castaño (La madriguera), Miren Ibarguren (Fe de etarras), Amaia Salamanca (Nuestros amantes) y Ernesto Alterio (Perfectos desconocidos).

También española, pero de género muy distinto, es El hijo del acordeonista, drama dirigido por Fernando Bernués (Kutsidazu bidea, Ixabel) que adapta a la gran pantalla la novela de Bernardo Atxaga. La trama tiene como protagonista a un hombre que en los años 70 tuvo que huir de su pueblo natal acusado de traición. Aunque encontró la felicidad en California, lo ocurrido le sigue pesando hasta el punto de no poder afrontar los últimos momentos de su vida con paz. Su amigo de la infancia acude a despedirse de él, pero también a ajustar viejas cuentas que les obligará a afrontar su pasado y la verdad de los hechos. El reparto está encabezado por Aitor Beltrán (Los tontos y los estúpidos), Eneko Sagardoy (Handia), Frida Palsson (Anna), Joseba Apaolaza (La isla), Miren Arrieta (serie Go!azen) y Christian Merchan (Lasa y Zabala).

Francia, Alemania y Sudáfrica coproducen la aventura familiar con toques dramáticos Mia y el león blanco, que arranca cuando una niña de 11 años se opone a vivir con su familia en Sudáfrica, donde tienen una granja de leones. Pero cuando nace un cachorro de león blanco la joven y el animal se volverán inseparables. Con el tiempo el cachorro se convierte en un hermoso león, por lo que la familia busca un comprador. Sin embargo, la chica decide emprender un viaje con su amigo animal para buscarle un hogar en la sabana donde pueda vivir en libertad. Dirigida por Gilles de Maistre (Killer kid), entre los principales actores de la cinta destacan Daniah De Villiers (Meerkat Maantuig), Mélanie Laurent (Frente al mar), Langley Kirkwood (Son of God), Ryan Mac Lennan y Lionel Newton (Nothing for Mahala).

Al drama pertenece A la vuelta de la esquina, producción alemana basada en la historia corta de Clemens Meyer cuyo argumento gira en torno a un joven solitario y tímido que comienza a trabajar en un gran supermercado. Pronto uno de sus compañeros más experimentados le toma bajo su tutela, enseñándole los secretos de ese laberinto de productos y estanterías. Allí conoce también a una chica de la que se enamora inmediatamente. La máquina de café se convierte en su lugar de encuentro, y aunque parece que los sentimientos se corresponden, ella empieza a marcar distancias, hasta que un día no regresa al trabajo. Thomas Stuber (Herbert) pone en imágenes esta historia protagonizada por Franz Rogowski (Happy end), Sandra Hüller (Toni Erdmann), Peter Kurth (Schmitke), Henning Peker (En la sombra) y Matthias Brenner (Short term memory loss).

En lo que respecta a la animación, dos propuestas. El parque mágico es una coproducción entre España y Estados Unidos que tiene como punto de partida el descubrimiento que hace una niña de un parque de atracciones en medio de un bosque. Sin embargo, todo es un caos, y la pequeña decide arreglarlo para que los animales parlantes que lo utilizan puedan seguir disfrutando de la diversión, incluso aunque es consciente de que todo está en su imaginación. Dylan Brown se pone tras las cámaras de esta aventura cómica en la que ponen las principales voces Brianna Denski (Deseo y esperanza), Jennifer Garner (Los milagros del Cielo), Ken Hudson Campbell (A one time thing), Kenan Thompson (Brother Nature), Mila Kunis (Malas madres), John Oliver (El gurú del buen rollo), Ken Jeong (R3sacón) y Matthew Broderick (La excepción a la regla).

Por último, Quiero comerme tu páncreas, adaptación de la novela de Your Sumino centrada en un joven que encuentra el diario de una compañera. Al leerlo, descubre que tiene una enfermedad terminal de páncreas, por lo que decide pasar todo el tiempo posible con ella hasta su fallecimiento. Este drama romántico realizado en Japón está dirigido por Shin’ichirô Ushijima, quien debuta de este modo en el largometraje, y cuenta con las voces de Mahiro Takasugi (Relife), Lynn (Mary y la flor de la bruja), Yukiyo Fujii (serie Citrus), Yuma Uchida (serie Gakusen toshi asterisk) y Jun Fukushima (serie Monster strike).

Diccineario

Cine y palabras