Perros, boxeadores y reyes de Francia compiten por la taquilla


Estrenos 22septiembre2023

Son varios los estrenos que llegan a la cartelera española este viernes, 22 de septiembre, y a diferencia de otras semanas, en esta ocasión los títulos se concentran en un reducido puñado de géneros. Al menos los de las principales novedades. Comedia, drama, historia y algo de romance es lo que ofrecerán las salas de cine durante los próximos siete días.

Comenzamos con la comedia estadounidense Vida perra, cinta cuya trama arranca cuando un ingenuo y optimista perro es abandonado por su despreciable dueño, algo que interpreta en un primer momento como un malentendido. Decidido a volver a casa, su vida cambia cuando se encuentra con un perro vagabundo que le abre los ojos y le hace ver la relación tóxica que tenía con un tipo desalmado. Su objetivo cambia, y en lugar de querer volver a casa buscará vengarse del humano para que pague por sus actos. Josh Greenbaum (Barb y Star van a Vista del Mar) es el encargado de poner en imágenes esta cinta con varios perros como protagonistas, a los que ponen voces Will Ferrell (Barbie), Isla Fisher (Un espíritu burlón), Jamie Foxx (Turno de día) y Randall Park (serie Bruja Escarlata y Visión), participando en carne y hueso Will Forte (Weird: La historia de Al Yankovic), Hannah Alline (Y al séptimo día) y Jade Fernández (Pequeño gran problema), entre otros.

Estados Unidos también está presente, junto a Canadá y Hungría, en El superviviente de Auschwitz, drama de corte biográfico que estrenará directamente HBO Max y que adapta la novela de Alan Scott Haft, hijo de Harry Haft, un boxeador que luchó contra sus compañeros en los campos de concentración nazis y que, tras sobrevivir al horror, vive atormentado por sus recuerdos y la culpa. En un intento de reencontrarse con su primer amor, el hombre recurrirá a peleas de alto nivel en el cuadrilátero contra leyendas como Rocky Marciano. Dirigida por Barry Levinson (La sombra del actor), esta cinta de 2021 cuenta con un reparto encabezado por Ben Foster (Hostiles), Peter Sarsgaard (The sound of silence), John Leguizamo (Pensamiento crítico), Danny DeVito (Jumanji: Siguiente nivel), Billy Magnussen (Aladdín), Vicky Krieps (Tiempo) y Paul Bates (Bad teacher).

Puramente europea es Jeanne du Barry, coproducción entre Francia, Reino Unido y Bélgica coescrita, dirigida y protagonizada por Maïwenn (Polisse), quien da vida a una joven de clase trabajadora que utiliza su inteligencia y su atractivo para ascender en la escala social hasta convertirse en la favorita del rey Luis XV, quien gracias a ella recupera su apetito por la vida sin conocer que es una cortesana. Su romance y el traslado de ella a Versalles supondrá un escándalo para la corte. El reparto de este drama biográfico de corte histórico se completa con Johnny Depp (El fotógrafo de Minamata), Pierre Richard (El sabor de las cosas simples), Benjamin Lavernhe (Delicioso), Noémie Lvovsky (Scarlet), Melvil Poupaud (El oficial y el espía) e India Hair (Sentinelle sud).

Son varias las producciones españolas de esta semana, entre ellas Amigos hasta la muerte, comedia dramática de corte romántico. El argumento gira en torno a tres amigos de toda la vida que han compartido muchas cosas. Tal vez demasiadas. Todo cambia cuando dos de ellos deben compartir el secreto de que el otro se va a morir. Comienzan entonces a hacer todo lo que les queda por hacer, entre eso algo pendiente que ha llegado la hora de destapar. Javier Veiga (serie Pequeñas coincidencias) debuta como director de largometrajes con esta historia que también escribe y coprotagoniza junto a Mauricio Ochmann (Ahí te encargo), Marta Hazas (El club del paro), Luna Gallego, Nacho Nugo (serie A estiba), Óscar Allo (serie A lei de Santos), Xosé A. Touriñán (Cuñados), David Amor (serie Gym Tony) y Fele Martínez (En temporada baja).

Comedia en estado puro es lo que propone la cinta española Desmadre incluido, cuya trama está formada por variopintos personajes, entre ellos un historiador en busca de fama, un anciano conspiranoico, los asistentes a una boda de altos vuelos, una estudiante extranjera de intercambio o un artista poco convencional. Todos ellos se verán obligados a pasar una noche encerrados, lo que alimentará sus pasiones, sus terrores y los instintos reprimidos. Dirigida por Miguel Martí (Sexykiller, morirás por ella), la película está protagonizada por Macarena Gómez (serie 30 monedas), Manuel Tallafé (La lista de los deseos), Cristina Brondo (serie B&b, de boca en boca), Mara Guil (El universo de Óliver), Arlette Torres (Legado en los huesos), Antonia San Juan (El silencio de los objetos) y Javivi (Miamor perdido), entre otros.

El drama español tiene como principal representante la cinta La voz del sol, producción con la que Carol Polakoff debuta como directora de largometrajes. La trama adapta la novela de Alan Jolis acerca del matrimonio que prácticamente le cuidó siendo niño ante las dificultades de sus padres para atenderle. Dicho matrimonio se vio obligado a escapar de España tras la Guerra Civil, vive en París y trabaja para el embajador estadounidense. La noticia de que podría ser el último verano para la mujer la alentará a confrontar su pasado viajando de vuelta a sus orígenes en España, pero también pondrá en riesgo secretos que podrían destruir su familia. Carmen Machi (Cerdita), Karra Elejalde (La vida padre), Matteo Artuñedo, Alicia Lobo (Coda 77), Antonio Durán (serie Amar es para siempre), Kandido Uranga (La cima), Ahikar Azcona (serie La casa de papel) y Sara Sanz (Dulcinea) encabezan el reparto.

También española es Tregua(s), comedia dramática romántica que da una vuelta de tuerca a las historias de pareja. Sus protagonistas, amantes desde hace una década, siempre encuentran un momento para estar juntos al margen de sus relaciones oficiales. La trama les sitúa en relaciones muy serias, cada uno con su respectiva pareja, pero tras un año sin verse, aprovecharán un festival de cine para mantener un encuentro en el que las mentiras y las nostalgias de su vida real seguirán muy presentes. Escrita y dirigida por Mario Hernández, que de este modo debuta en el largometraje, la cinta está protagonizada por Bruna Cusí (Upon entry), Salva Reina (Vienes o voy), Abril Montilla (serie Acacias 38), José Fernández y Marta Méndez.

El último estreno con sello nacional es Érase una vez en Canarias, drama escrito y dirigido por Armando Ravelo (La piel del volcán) cuyo punto de partida es el viaje en cayuco de una joven senegalesa que llega a Canarias en busca de un padre al que nunca conoció. Diarra Diouf (serie Fuerza de paz), Thimbo Samb (Black beach), Álex García (Orígenes secretos), Kira Miró (Para entrar a vivir), Elisa Cano (serie El colega canario) y Yanely Hernández (Que parezca un accidente) son los principales actores.

Desde Reino Unido llega The road dance, cinta de 2021 que dirige y escribe Richie Adams (Dog man) adaptando la novela de John MacKay ambientada en las Islas Hébridas escocesas en los momentos previos a la I Guerra Mundial. Allí, una joven sueña con escapar de la escasez de esa tierra gracias al amor de su novio y las promesas de viajar a América. Cuando él es reclutado para la Gran Guerra comenzarán a funcionar los engranajes de la tragedia. En pantalla podremos ver a Hermione Corfield (Nacido rey), David Brooks (serie Los Médici: Señores de Florencia), Felicity Keenan (serie El incendio), Morven Christie (Lilting), Ali Fumiko Whitney, Tom Byrne (serie The crown) y Scott Miller (Balance, not symmetry).

Entre el resto de novedades europeas destaca Operación Napoleón, thriller coproducido entre Alemania e Islandia que adapta la novela más vendida del autor Arnaldur Indriðason. El argumento sigue a una joven abogada que, poco antes de que su hermano desaparezca sin dejar rastro, recibe unas imágenes pixeladas de él cerca de los restos de un viejo avión en el hielo islandés. Antes de que pueda comprender qué significan esas imágenes, la mujer se verá arrastrada a una conspiración internacional. Óskar Thór Axelsson (I remember you) dirige este film en cuyo reparto destacan Vivian Ólafsdóttir (Cop secret), Ólafur Darri Ólafsson (Beautiful beings), Iain Glen (serie Juego de tronos), Jack Fox (Johnny English de nuevo en acción), Wotan Wilde Möhring (Un verano inolvidable) y Nanna Kristen Magnúsdóttir (Foreldrar).

De 2022 es el drama romántico con tintes fantásticos Falcon Lake, coproducción entre Francia y Canadá. La cinta tiene como protagonista a un adolescente parisino que pasa las vacaciones con su familia en una cabaña junto a un lago en Quebec. Allí se encontrará con una chica mayor de la que se enamorará y con la que desarrollará un vínculo especial a pesar de la diferencia de edad. Para conseguir su corazón, deberá enfrentarse a sus miedos mientras exploran su sexualidad y descubren la leyenda del fantasma del lago. Ópera prima de Charlotte Le Bon, quien también participa en el guion, la película está protagonizada por Joseph Engel (Un hombre fiel), Sara Montpetit (Maria Chapdelaine), Monica Chokri (We are gold), Arthur Igual (Éléonore), Karine Gonthier-Hyndman (¿Y si hacemos un trío?), Anthony Therrien (The Marina) y Pierre-Luc Lafontaine (Flashwood).

Terminamos con Carajita, drama de 2021 con capital argentino y dominicano. Dirigido a cuatro manos por Salvina Schnicer y Ulises Porra (directores de Tigre), quienes también participan en el guion, el film se centra en la relación entre una joven y su niñera. Una relación que trasciende la clase social para convertirlas en lo más parecido a una madre y una hija. Un accidente irrumpirá en sus vidas para poner a prueba esta ilusión. Entre los principales actores destacan Celine van Welie (Miriam miente), Magnolia Nunez (Respect 4 life), Adelanny Padilla, Génesis Buret, Javier Hermida y Richard Douglas (Una fiesta inolvidable).

Políticos, banqueros, ladrones y policías piden ‘Cien años de perdón’


Estrenos 4marzo2016Primer fin de semana de marzo, y como suele ser habitual, con la resaca de los Oscar todavía reciente. Y aunque este año no llega ningún título premiado o nominado posterior a la gala celebrada el pasado domingo, sí que llegan novedades interesantes. Y la principal, a diferencia de viernes anteriores, tiene sabor español. Pero no es lo único que aterriza en la cartelera española este viernes, 4 de marzo. Comedia y drama acaparan los principales estrenos, que dejan un pequeño hueco para el thriller.

Thriller como el de Cien años de perdón, lo nuevo de Daniel Calparsoro (Combustión), esta vez con capital español, argentino y francés. Su trama arranca cuando seis hombres disfrazados y armados entran en la sede central de un banco de Valencia con la intención de atracarlo. Sin embargo, una serie de complicaciones lleva a los dos líderes a desconfiar uno del otro. Una intriga que implicará a la policía, a la banca y a altos cargos de la política en un juego por descubrir quién roba a quién. La cinta está protagonizada por Luis Tosar (El desconocido), Rodrigo De La Serna (Camino a La Paz), Raúl Arévalo (La isla mínima), Patricia Vico (Perdona si te llamo amor), José Coronado (Fuego) y Marian Álvarez (Felices 140).

Vamos ahora con las novedades desde Hollywood. La primera es Nunca es tarde (Danny Collins), comedia dramática ambientada en el mundo de la música que gira en torno a una veterana estrella del rock de los años 70 cuya vida de excesos y relaciones fallidas no ha parado ni un solo minuto desde sus años de gloria. Todo cambia cuando recibe una carta de John Lennon de hace 40 años, iniciando entonces un viaje que tratará de dar sentido a la segunda oportunidad que se le presenta. Ópera prima de Dan Fogelman, que también escribe el guión, la película está protagonizada por Al Pacino (La sombra del actor), Annette Bening (La mirada del amor), Jennifer Garner (Dallas Buyers Club), Bobby Cannavale (#Chef), Christopher Plummer (Elsa & Fred) y Melissa Benoit (Whiplash).

La comedia y la música también están presentes en Rock the Kasbah, cinta dirigida por Barry Levinson (Algo pasa en Hollywood) que arranca cuando los miembros de una familia musulmana se reúnen en Tánger para llorar la muerte del padre. La particularidad de la familia es que todo son mujeres y que comparten un pasado marcado por difíciles momentos que aflorarán durante estos días, provocando numerosos desencuentros, discusiones y una especie de histeria colectiva. El reparto está encabezado por Bill Murray (St. Vincent), Bruce Willis (RED 2), Kate Hudson (Una decisión peligrosa), Zooey Deschanel (Caballeros, princesas y otras bestias), Leem Lubany (Omar) y Scott Caan (En lo más profundo del valle).

Antes de entrar de llenos en los estrenos europeos, una cinta canadiense que cuenta con colaboración alemana. Remember narra el difícil viaje que debe hacer un hombre en el ocaso de su vida para encontrar al nazi responsable de la muerte de su familia y de la de su mejor amigo. Sin embargo, la verdad que se revelará cuando se encuentre cara a cara con él dará un vuelco a todas sus creencias. Atom Egoyan (Cautivos) es el encargado de poner en imágenes esta historia y de dirigir a Christopher Plummer (El falsificador), Martin Landau (Mysteria), Dean Norris (serie Breaking bad), Jürgen Prochnow (Hitman: Agente 47), Bruno Ganz (El consejero) y Henry Cherny (serie Revenge).

Ahora sí, puramente europea es El amor es más fuerte que las bombas, drama producido por Noruega, Francia y Dinamarca que arranca cuando la familia de una conocida fotógrafa se reúne en la casa familiar para organizar una exposición de su obra a modo de homenaje. Sin embargo, el secreto que allí descubren sumirá sus vidas en el caos más absoluto. Joachim Trier (Reprise) dirige esta propuesta interpretada por Jesse Eisenberg (Ahora me ves…), Gabriel Byrne (Nadie quiere la noche), Isabelle Huppert (Luces de París), Amy Ryan (Birdman), David Strathairn (El nuevo exótico hotel Marigold) y Rachel Brosnahan (serie House of cards).

Desde España también llega Padre Poveda, biopic de este religioso que se convirtió en mártir en 1936 y que fue canonizado por Juan Pablo II en 2003. Su obra socioeducativa en las cuevas de Guadix con los braceros que vivían en la ignorancia se une a su inclusión de la mujer en el campo educativo de principios del siglo XX. Dirigida por Pablo Moreno (Talitá Kum), la cinta tiene como actores principales a Raúl Escudero (Nada de nadie), Elena Furiase (Cruzando el límite), Pablo Viña (La sangre de Wendy) y Daniel Gómez (Un Dios prohibido).

Con algo de retraso se estrena Todos los caminos de Dios, producción española de 2014 que supone el debut en solitario de Gemma Ferraté en el largometraje y que aborda desde una perspectiva moderna la historia de Judas Iscariote. La trama arranca cuando el traidor se adentra en un bosque huyendo de su propia culpabilidad. Allí conoce a un joven con el que inicia un viaje para afrontar su culpa y las consecuencias de sus actos. Marc García Coté (El sexo de los ángeles), Oriol Pla (Truman) y Jan Cornet (Por un puñado de besos) son los tres protagonistas.

España participa igualmente en Vulcania, thriller que cuenta con capital francés y sueco y que se desarrolla en una sociedad distópica que vive dividida en dos bandos enfrentados. En este contexto un joven que trabaja en una fundición deberá replantearse todas sus creencias cuando entabla una relación con una chica. José Skaf debuta en el largometraje con esta película protagonizada por Miquel Fernández (La gran familia española), Aura Garrido (Asesinos inocentes), José Sacristán (Perdiendo el norte), Ginés García Millán (Felices 140) y Silvia Abril (3 bodas de más).

El último estreno de ficción es 13 minutos para matar a Hitler, drama bélico alemán que lleva a la pantalla grande la historia de Georg Elser, un hombre que estuvo a punto de acabar con el dictador alemán con una bomba que él mismo había preparado. Pero Hitler abandonó el lugar algo antes. La cinta ahonda en la figura de este hombre que pudo cambiar el rumbo de la Historia. Dirigido por Oliver Hirschbiegel (Cinco minutos de gloria), el film está interpretado por Christian Friedel (Amour fou), Katharina Schüttler (serie Hijos del Tercer Reich), Burghart Klaußner (Diplomacia), Johann von Bülow (La conspiración del silencio) y Cornelia Köndgen (Be my baby).

El documental tiene como único representante a Janis, cinta que retrata a la conocida cantante Janis Joplin a través de material audiovisual inédito y cartas escritas a sus padres que son leídas por el músico Cat Power, narrador también de esta historia dirigida por Amy J. Berg (Un secreto a voces).

Russell Crowe debuta en la cartelera española como director


estrenos 24abril2015Siguiendo la estela de los últimos fines de semana, hoy viernes, 24 de abril, llegan a la cartelera un nutrido y muy variado grupo de estrenos, algunos de ellos con un interés añadido al que habitualmente podemos encontrar en la cartelera. Desde el regreso a la gran pantalla de veteranos actores, hasta comedias de todo tipo, los espectadores podrán encontrar en los cines atractivos proyectos, uno de los cuales sin duda destaca sobre el resto.

Dicho estreno es el de El maestro del agua, debut en la dirección de ficción de Russell Crowe (Gladiator), quien además protagoniza el film. Producida entre Estados Unidos, Australia y Turquía, la acción se centra en la búsqueda de un australiano que, cuatro años después de la I Guerra Mundial, realiza en Turquía para encontrar a sus dos hijos desaparecidos en combate, en un intento de cumplir una última promesa a su fallecida esposa. Un intenso drama salpicado de cierta intriga y con dosis de acción que cuenta en su reparto con Olga Kurylenko (Oblivion), Jai Courtney (Divergente), Isabel Lucas (Amanecer Rojo), Ryan Corr (Before the rain) y Damon Herriman (Son of a gun).

Muy diferente es la comedia gamberra Superpoli en Las Vegas, secuela de Superpoli de centro comercial (2009). Dirigida por Andy Fickman (La montaña embrujada), la trama se sitúa seis años después del primer film, y sitúa al protagonista en una convención de seguridad organizada en Las Vegas. A pesar de ser un encuentro informal y una excusa para tener unas merecidas vacaciones, cuando un complot para atacar el hotel en el que se hospeda sea descubierto el protagonista no tendrá más remedio que volver a hacer lo que mejor sabe hacer. Mucho humor y mucha acción de la mano de Kevin James (Peso pesado), quien repite como héroe de la función. A él se suman Raini Rodriguez (Fin de curso), Eduardo Verástegui (Bella), Daniella Alonso (serie Revolution) y Neal McDonough (serie Mob city).

Aunque sin duda la cinta con los mejores nombres en sus títulos de crédito es La sombra del actor, adaptación de la novela de Philip Roth que, a medio camino entre la comedia y el drama, aborda la desesperación de un famoso actor teatral que, casi de la noche a la mañana, pierde su talento para la interpretación. Deprimido y desesperado, se embarcará en una aventura con una lesbiana en un intento de recuperar la magia perdida. La película, producida entre Estados Unidos e Italia, está dirigida por Barry Levinson (Esfera) y protagonizada por Al Pacino (El Padrino II), Greta Gerwig (Frances Ha), Nina Arianda (Midnight in Paris), Dylan Baker (serie Political Animals), Charles Grodin (Beethoven), Dianne Weist (El gran año) y Kyra Sedgwick (serie The Closer).

Los amantes del terror tienen una cita con La pirámide, producción norteamericana dirigida por el debutante Grégory Levasseur, guionista de Alta tensión (2003) o Maniac (2012). La película, como se desprende de su título, narra la pesadilla que viven un grupo de arqueólogos al entrar en una pirámide recién descubierta y enfrentarse con algo que nunca hubieran imaginado. Ashley Hinshaw (serie True Blood), Christa Nicola (serie Home and Away), Denis O’Hare (serie American Horror Story) y James Buckley (Supercutres) conforman el reparto principal.

Pasamos ahora a los estrenos españoles, y entre ellos destaca Sexo fácil, películas tristes, co producida por Argentina en 2014 y cuya trama es, cuanto menos, diferente. La historia se centra en tres personajes: un guionista y los protagonistas de su nueva película, una comedia romántica que debe escribir mientras supera su mayor crisis sentimental. Escrita y dirigida por Alejo Flah (Taxi), la cinta cuenta con un interesante reparto encabezado por Ernesto Alterio (La montaña rusa), Quim Gutiérrez (La gran familia española), Marta Etura (Mientras duermes), Julieta Cardinali (Tres deseos) y Carlos Areces (Balada triste de trompeta).

Otra comedia, aunque esta vez gamberra, es el género al que pertenece Cómo sobrevivir a una despedida, cuyo argumento puede deducirse del propio titular. Un grupo de amigas cuyas vidas no han sido como imaginaban en su infancia deciden tomar las riendas de su futuro, y para ello comienzan por organizar una despedida de soltera a la primera del grupo que va a casarse. Manuela Moreno, quien también participa en el guión, debuta en el largometraje con esta propuesta protagonizada por Natalia de Molina (Vivir es fácil con los ojos cerrados), Celia de Molina (Temporal), Úrsula Corberó (Perdiendo el norte), María Hervás (serie La pecera de Eva) y Brays Efe.

Las novedades españolas se completan con dos propuestas muy diferentes. Por un lado, Murieron por encima de sus posibilidades es una ácida crítica en forma de comedia a la actual situación que viven millones de españoles. La trama arranca cuando cinco personajes muy golpeados por la crisis aunque sin aparentemente nada en común deciden llevar a cabo un intrincado plan: secuestrar al presidente del Banco Central y exigirle que todo vuelva a ser como antes. La propuesta está dirigida por Isaki Lacuesta (Los condenados), y cuenta con un reparto coral de excepción: Raúl Arévalo (La isla mínima), Imanol Arias (Pájaros de papel), Bruno Bergonzini (Todas las canciones hablan de mí), Àlex Brendemühl (Eltern) Eduard Fernández (El niño), Ariadna Gil (El baile de la Victoria), José Coronado (Los últimos días), Sergi López (Ismael), Carmen Machi (Ocho apellidos vascos) y Ángela Molina (Miel de naranjas).

Los estrenos europeos se completan con dos propuestas francesas. La familia Bélier es una comedia dramática dirigida por Eric Lartigau (Un ticket pour l’espace) que aborda la forma en que los seres humanos nos enfrentamos a los cambios importantes. La trama gira en torno a una chica de 16 años cuya vida se reparte entre el instituto y ayudar a sus padres sordos haciendo de intérprete con el resto del mundo. Su vida cambiará cuando un profesor descubra un talento para la canción, ofreciéndole la posibilidad de desarrollarlo en París. Karin Viard (El amor es un crimen perfecto), François Damiens (Tango libre), Louane Emera y Eric Elmosnino (Ouf) conforman el reparto principal.

Por su parte, Girlhood es un drama que aborda los problemas de integración que sufren los jóvenes en determinadas zonas de Francia. Escrita y dirigida por Céline Sciamma (Tomboy), la cinta sigue los intentos de una joven de huir del entorno opresivo en el que vive. Con nulas perspectivas en la escuela, su encuentro con tres chicas rebeldes abrirá un nuevo camino hacia la libertad que tanto anhela, lo que llevará a la joven a abandonar la escuela e incluso a cambiarse el nombre. El reparto está encabezado las debutantes por Karidja Touré, Assa Sylla, Lindsay Karamoh y Mariétou Touré.

La única propuesta animada del fin de semana llega desde Canadá. La leyenda de Sarila, ópera prima de Nancy Florence Savard, narra los problemas de una tribu de esquimales para encontrar alimentos. A pesar de los intentos de los cazadores, su área parece haber quedado desierta. Los intentos del chamán son infructuosos, por lo que decide enviar a un joven que está empezando a desarrollar ciertas habilidades mágicas (y al que envidia y teme) a encontrar Sarila, una tierra sagrada en la que hay alimentos en abundancia. La película cuenta con las voces originales de Christopher Plummer (La última estación), Rochelle Lefevre (American summer), Dustin Milligan (El rescate) y Tim Rozon (Long gone day).

Terminamos con el documental Cobain: Montage of Heck, relato autorizado de la vida y obra del cantante de Nirvana que, 20 años después de su muerte, sigue siendo un icono de la música. A través de vídeos caseros, grabaciones, fotografías y diarios el realizador y guionista Brett Morgen (El chico que conquistó Hollywood) realiza un recorrido visceral por el lado menos conocido del fallecido artista.

Diccineario

Cine y palabras