La Guerra del Infinito de ‘Los Vengadores’ arrasa con los estrenos


Ya está aquí. Este viernes 27 de abril es posiblemente la fecha más esperada por los fans de los superhéroes y los cómics. Muchos de ellos, de hecho, aprovecharán los pases de la noche del jueves para poder ver antes que la mayoría una de las cintas que más expectación han creado en los últimos meses. Tanto que a pesar de que esta semana llegan muchos más estrenos, ninguno de ellos parece poder competir (ni quieren hacerlo) con un título que tiene garantizado el éxito.

Se trata, como muchos ya sabrán, de Vengadores: Infinity War, primera parte de un díptico en el que la división cinematográfica de Marvel ha puesto toda la carne en el asador. O mejor dicho, a todos sus superhéroes en una macro cinta de acción que hará las delicias (o no) de los fans. Para quienes no conozcan la trama, esta sitúa a los superhéroes colaborando para hacer frente a amenazas contra las que no pueden luchar solos. Pero cuando Thanos aparece en la Tierra todos ellos tendrán que unirse para tratar de derrotar una amenaza que planea destruir todo el universo utilizando para ello el Guantelete del Infinito. Los hermanos Russo, Anthony y Joe (Capitán América: Civil War) se ponen tras las cámaras de este blockbuster que junta a todos los rostros que hasta ahora han protagonizado las historias Marvel en la gran pantalla, entre los que destacan Chris Evans (Un don excepcional), Robert Downey Jr. (El juez), Chris Hemsworth (Cazafantasmas), Scarlett Johansson (Una noche fuera de control), Josh Brolin (Everest), Tom Holland (Z, la ciudad perdida), Benedict Cumberbatch (The imitation game), Elizabeth Olsen (Godzilla), Chadwick Boseman (Marshall), Sebastian Stan (La suerte de los Logan), Chris Pratt (Passengers), Tom Hiddleston (Kong: La Isla Calavera), Zoe Saldana (Vivir de noche), Vin Diesel (El último cazador de brujas), Idris Elba (La Torre Oscura), Danai Gurira (serie The Walking Dead), Paul Bettany (Mortdecai), Jeremy Renner (La llegada), Dave Bautista (Blade Runner 2049), Paul Rudd (Juerga de mamis), Bradley Cooper (Juego de armas), Mark Ruffalo (Ahora me ves 2) y Don Cheadle (serie House of lies).

El otro estreno procedente enteramente de Hollywood es Noche de juegos, comedia gamberra con toques de intriga que gira en torno a una pareja acostumbrada a tener todas las semanas una noche de juegos con varios amigos. Todo cambia cuando el hermano del protagonista organiza algo diferente: resolver un asesinato con criminales y agentes del FBI interpretados por actores. Pero cuando el anfitrión es secuestrado todos los jugadores comenzarán a dudar qué es real y qué no, e iniciarán una carrera en la que no habrá puntos ni recompensas, y en la que el único objetivo es rescatar a su amigo y hermano sin morir en el intento. John Francis Daley y Jonathan Goldstein (Vacaciones) dirigen a cuatro manos esta cinta entre cuyos actores principales destacan Jason Bateman (Fiesta de empresa), Rachel McAdams (Spotlight), Billy Magnussen (Ingrid goes west), Sharon Horgan (Amor sin cita previa), Kyle Chandler (Manchester frente al mar), Lamorne Morris (Sandy Wexler), Kylie Bunbury (El canguro), Jesse Plemons (Los archivos del Pentágono), Michael C. Hall (Frío en julio) y Danny Huston (Wonder Woman).

Estados Unidos y Reino Unido colaboran en 7 días en Entebbe, thriller dramático que dirige José Padilha (RoboCop) cuya historia, ambientada en 1976, se centra en el secuestro de un avión de Air France procedente de Tel Aviv con 248 pasajeros por parte de dos palestinos del Frente Popular. El aparato fue desviado al Aeropuerto Internacional de Entebbe, en Uganda, donde se realizó el rescate más impactante de la historia reciente. Daniel Brühl (La casa de la esperanza), Rosamund Pike (El hombre del corazón de hierro), Eddie Marsan (serie Ray Donovan), Ben Schnetzer (Pride), Denis Ménochet (Norfolk) y Mark Ivanir (Bye bye Germany) encabezan el reparto.

España tiene como representante Hacerse mayor y otros problemas, comedia romántica con toques de drama que escribe y dirige Clara Martínez-Lázaro (Una casa frente al mar) y cuyo argumento gira en torno a una mujer de 35 años que vive con la sensación de haber fracasado en su vida. Para colmo, su mejor amiga le comunica que está embarazada y que quiere que ella sea la madrina del bebé. En el reparto destacan Silvia Alonso (Es por tu bien), Bárbara Goenaga (La punta del iceberg), Antonio Resines (La reina de España), Vito Sanz (serie Vergüenza) y María Esteve (Los 2 lados de la cama).

Puramente dramática es El león duerme esta noche, cinta con capital francés y japonés que sigue la vida de un actor que se instala de forma clandestina en una casa abandonada en la que vivió un antiguo amor. Ese mismo lugar es utilizado por un grupo de niños para jugar a hacer películas, por lo que el encuentro entre ellos provocará un contraste en la forma de entender el paso de la vida. Nobuhiro Suwa (Yuki & Nina) dirige esta propuesta protagonizada por Jean-Pierre Léaud (Visage), Pauline Etienne (Romance en Tokio), Maud Wyler (2 otoños 3 inviernos), Jules Langlade y Adrien Cuccureddu.

Desde Italia llega Fortunata, drama dirigido por Sergio Castellitto (Volver a nacer) que narra la lucha de una joven madre que, con un matrimonio a sus espaldas, busca la manera de poder abrir una peluquería para emanciparse, conquistar la independencia y lograr volver a ser feliz. Jasmine Trinca (Caza al asesino), Stefano Accorsi (Veloz como el viento), Alessandro Borghi (Dalida), Edoardo Pesce (Tommaso) y Nicole Centanni encabezan el reparto.

Por último, dos cintas que cuentan con la colaboración de varios países. Lou Andreas-Salomé es el título de una coproducción entre Alemania, Austria, Italia y Suiza que aborda la vida de la escritora rusa que da nombre a la película, una mujer adelantada a su tiempo que se codeó con personalidades como Nietzsche o Freud, y que fue amante de Rainer Maria Rilke. Dirigida por Cordula Kablitz-Post, que debuta de este modo en el largometraje de ficción tras una carrera en el documental, la cinta está protagonizada por Katharina Lorenz (Freistatt), Nicole Heesters (Solo para clarinete), Liv Lisa Fries (Boy 7), Helena Pieske (Hitman: Agente 47), Matthias Lier (El castillo de Roca Negra) y Katharina Schüttler (Alone in Berlin).

Finalmente, Invitación de boda cuenta con capital palestino, francés, colombiano, alemán, qatarí, noruego y de los Emiratos Árabes Unidos. Este drama escrito y dirigido por Annemarie Jacir (La sal de este mar) narra la tensa y frágil relación entre un hombre de avanzada edad y su hijo, quien regresa a Nazaret después de varios años en Roma porque se va a casar y, como establece la tradición palestina, debe ayudar a su padre a entregar en mano todas las invitaciones. El film cuenta en su reparto con Mohammad Bakri (Girafada), Saleh Bakri (Salvo), Tarik Kopty (Mars at sunrise), Monera Shehadeh y Lama Tatour.

‘Chappie’ defiende el mundo del ‘Puro vicio’ de Paul T. Anderson


Estrenos 13marzo2015Marzo va camino de convertirse en uno de los meses más nutridos de estrenos. Y lo que es más importante, muchos de ellos con interés adicional al puro entretenimiento. La resaca de los Oscar poco a poco se ha ido diluyendo, pero en su lugar están apareciendo novedades con nombres propios muy atractivos. Hoy, viernes 13, dichos nombres copan todos los géneros, desde la ciencia ficción hasta el drama, pasando por el romance o la acción.

Y entre todos ellos destaca Chappie, lo nuevo de Neill Blomkamp (Elysium) antes de ponerse manos a la obra con la nueva entrega de la saga Alien. De nuevo con una apuesta por la ciencia ficción con denuncia social, la trama se ambienta en un mundo en el que se ha creado un cuerpo de policía integrado por robots. Uno de ellos, sin embargo, será modificado de forma clandestina para albergar la primera inteligencia artificial capaz de pensar y sentir por si misma. Pero como cualquier cosa que nace, este robot único es en realidad un niño que necesita aprender de su entorno, pero que también puede verse influido por aquellos que quieren utilizarlo en su propio beneficio o destruirlo. Junto a sus creadores deberá luchar por aquello que considera justo. Acción, fantasía y buenas dosis de drama es lo que promete esta cinta protagonizada por Sharlto Copley (Maléfica), Hugh Jackman (X-Men: Días del futuro pasado), Dev Patel (serie The Newsroom) y Sigourney Weaver (Exodus: Dioses y reyes).

Otro director que vuelve es Paul Thomas Anderson (The master) con Puro vicio, comedia dramática en clave de thriller ambientada entre los años sesenta y setenta que sigue la investigación que debe realizar un detective de Los Ángeles para resolver un caso en el que se ve envuelta su ex novia, cuyo esposo ha sido secuestrado. Basada en la novela de Thomas Pynchon, la película cuenta con un espectacular reparto encabezado por Joaquin Phoenix (Her), Josh Brolin (Una vida en tres días), Owen Wilson (El gran hotel Budapest), Katherine Waterston (The letter), Reese Witherspoon (Mud) y Benicio del Toro (Guardianes de la galaxia).

El toque aventurero lo pone Desterrado, cinta de acción ambientada en la Edad Media que se centra en dos caballeros templarios que, tras quedar destrozados por la crueldad de Las Cruzadas, separan sus caminos. Uno de ellos se convierte en líder de unos bandidos en la Ruta de la Seda; el otro es un mercenario del Lejano Oriente adicto al opio. Sin embargo, cuando los herederos del Imperio Chino reclamen sus servicios volverán a unir fuerzas para defender al legítimo emperador de su propio hermano, rencoroso por no haber sido elegido para el trono y que lidera la Guardia Negra con el objetivo de asesinar a todo aquel que se interponga en su camino. Debut en la dirección de Nick Powell, sus principales actores son Nicolas Cage (Tokarev), Hayden Christensen (Ladrones), Yifei Liu (Hong men yan chuan qi) y Andy On (Hon zin).

Aunque inicialmente prevista para noviembre del 2014, hoy se estrena La conspiración de noviembre, thriller de espionaje que adapta a la gran pantalla el libro de Bill Granger «There are no spies». La trama sigue a un retirado agente de la CIA cuyo carácter y gran entrenamiento le convierten en un hombre muy peligroso. El tipo de hombre necesario para proteger a una testigo de un antiguo caso de conspiración. Sin embargo, pronto descubre que este trabajo le convierte en objetivo de un antiguo amigo de la agencia, lo que le induce a pensar en que hay un infiltrado en la CIA. Roger Donaldson (Species) es el encargado de poner en imágenes la historia, mientras que Pierce Brosnan (Mejor otro día) da vida al protagonista. Además, Olga Kurylenko (Oblivion), Luke Bracey (G.I. Joe: La venganza), Bill Smitrovich (Los diarios del ron) y Amila Terzimehic (Top je bio vreo) completan el reparto principal.

Del 2013 es la norteamericana Enamorarse, comedia romántica protagonizada por Andy García (Cristiada) y Vera Farmiga (serie Bates motel) que gira en torno al encuentro que se produce entre dos padres mientras acompañan a sus respectivos hijos a visitar el campus universitario de Middleton. Sus diferentes formas de ver el mundo (él es un estirado cirujano y ella una mujer liberal y algo frívola) serán puestas a prueba, comprobando que el mundo no es como ellos creían. Ópera prima de Adam Rodgers, que también participa en el guión, el reparto se completa con Taissa Farmiga (Mindscape), Tom Skerritt (Alien) y Peter Riegert (Un lugar para soñar).

Y cerramos los estrenos de Estados Unidos con Doble o nada, comedia dramática producida en 2012 y ambientada en el mundo de las apuestas. La trama arranca cuando una bailarina de strip-tease decide acudir a Las Vegas para convertirse en camarera de cocktails. Sin embargo, por el camino conoce a un profesional de las apuestas de deporte que rápidamente descubre un curioso don en la joven. Convertida en su amuleto de la suerte, se iniciará entre ambos una relación que va más allá de lo estrictamente profesional… todo hasta que la controladora mujer del hombre entre en escena. El film, nuevo proyecto de Stephen Frears (La reina) como director, está basado en las memorias de Beth Raymer, y cuenta con un plantel de actores en el que destacan Bruce Willis (Red), Rebecca Hall (La maldición de Rookford), Joshua Jackson (serie Fringe), Catherine Zeta-Jones (La leyenda del Zorro), Vince Vaughn (Todo incluido), Frank Grillo (Infierno blanco) y Laura Prepon (serie Orange is the new black).

La única novedad española es Negociador, nueva cinta escrita y dirigida por Borja Cobeaga (Pagafantas) que aborda, en clave de comedia dramática, la negociación del Gobierno de España con ETA. La historia se centra en un negociador encargado de sacar adelante el proceso de paz, algo que rápidamente se ve tergiversado por malentendidos, casualidades y errores. Al final, para poder llegar a una solución, la relación personal entre las partes será determinante. Ramón Barea (Blancanieves), Josean Bengoetxea (Lo mejor de Eva), Carlos Areces (Los amantes pasajeros), Melina Matthews (Retornados), Jons Pappila (Cabeza de perro) y Raúl Arévalo (La isla mínima) encabezan el reparto.

Desde Francia nos llega 2 otoños, 3 inviernos, comedia producida en 2013 que gira en torno a la vida de un treintañero que pretende cambiar su estilo de vida. Deja de fumar, empieza a correr y pretende encontrar un buen trabajo. Pero sus planes se ven alterados cuando entra en su rutina una chica con la que, a través de las estaciones que dan nombre al film, mantendrá encuentros, desencuentros, historias de amor y accidentes. Escrita y dirigida por Sébastien Betbeder (Nuage), la película está protagonizada por Vincent Macaigne (Un verano ardiente), Maud Wyler (La brindille), Bastien Bouillon (La guerra de los botones) y Audrey Bastien (J’aime regarder les filles).

De origen israelí es Mis hijos, nueva cinta de Eran Riklis (Los limoneros) que narra en clave dramática el racismo que existe entre judíos y palestinos. El protagonista es un joven palestino que ha sido admitido en una prestigiosa escuela judía gracias a sus resultados académicos, que además le permiten disfrutar de una beca. Es el primer árabe que accede al centro, por lo que la presión que debe soportar es muy alta. Sus intentos de encajar se ven boicoteados por el acoso de sus compañeros, pero todo cambiará cuando se descubra que mantiene una relación con una joven judía. Su expulsión del centro por este motivo le llevará a tomar una decisión que cambiará su vida para siempre. El reparto está encabezado por Tawfeek Barhom (Farewell Baghdad), Yaël Abecassis (Shiva), Ali Suliman (El único superviviente) y Michael Moshonov (Mabul).

Terminamos el repaso con un documental para cinéfilos. Electric Boogaloo: La loca historia de Cannon Films es el nuevo largometraje escrito y dirigido por Mark Hartley (Patrick) que, como su propio título indica, narra la historia de cómo dos primos apasionados por el cine se decidieron a montar una productora que en los años 80 removió los cimientos del sistema de producción y distribución de la industria. Producida entre Estados Unidos, Reino Unido, Australia e Israel, el film cuenta tanto con secuencias de sus principales películas como con la presencia de actores y directores que pasaron por sus oficinas.

Diccineario

Cine y palabras