‘Todo a la vez en todas partes’ lidera los estrenos de la semana


Estrenos 3junio2022

Nos acercamos poco a poco al ecuador de este 2022, año que debería haber sido el de la recuperación del cine en salas. Y salvo casos concretos, lo cierto es que parece que está siendo casi lo contrario. Posiblemente el próximo fin de semana las salas vuelvan a llenarse, pero antes de eso este viernes, 3 de junio, llegan un puñado de títulos muy variados e interesantes.

El primero de ellos es Todo a la vez en todas partes, aventura hollywoodiense que mezcla acción y humor para narrar cómo una inmigrante china en Estados Unidos se ve envuelta en un viaje multidimensional cuando se produce una ruptura interdimensional que altera la realidad. Solo ella puede salvar el mundo, aunque para ello deberá canalizar y aprender a usar sus nuevos poderes. Escrita y dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert (autores de Swiss army man), la cinta está protagonizada por Michelle Yeoh (Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos), Stephanie Hsu (Asking for it), Ke Huy Quan (El hombre de California), James Hong (Dropa), Jenny Slate (Venom), Harry Shum Jr. (Para toda la vida) y Jamie Lee Curtis (Halloween kills).

Y como suele hacer Netflix con algunos estrenos, esta semana llega a un puñado de cines Garra, comedia dramática ambientada en el mundo del baloncesto que se estrenará en la plataforma el 10 de junio. La trama está protagonizada por un entrenador y cazatalentos del baloncesto que busca a la próxima estrella desconocida. Su búsqueda le lleva a España, donde encuentra a un increíble jugador callejero con un pasado problemático. Jeremiah Zagar (We the animals) se pone tras las cámaras para dirigir a Adam Sandler (Diamantes en bruto), el jugador español de la NBA Juancho Hernangomez, Queen Latifah (Plan de chicas), Ben Foster (Hostiles), Raúl Castillo (Ejército de los muertos), Jordan Hull (serie L: Generación Q), María Botto (Malnazidos), Robert Duvall (Viudas) y Jaleel White (serie Cosas de casa), entre otros.

La producción española tiene como principal representante a Live is life: La gran aventura, comedia dramática de 2021 dirigida por Dani de la Torre (La sombra de la ley) cuyo argumento está ambientado en el verano de 1985. Cinco amigos vivirán unos meses en los que, a pesar de su juventud, los problemas del mundo real empiezan a influir en sus vidas. La solución que encuentran es escaparse en la noche de San Juan en busca de una flor mágica, iniciando así una aventura que les cambiará para siempre. Adrián Baena (serie Sin retorno), Juan del Pozo (Tom of Finland), Raúl del Pozo (After), David Rodríguez y Javier Casellas forman el quinteto protagonista.

También es española Las gentiles, drama protagonizado por una adolescente de clase media que vive los problemas y conflictos propios de su edad. Su vida comenzará a adentrarse en un peligroso juego cuando conoce a una amiga con la que la palabra suicidio comienza a hacerse cada vez más presente en su vida. Santi Amodeo (Yo, mi mujer y mi mujer muerta) dirige y participa en el guion de esta producción de 2021 protagonizada por África de la Cruz (Las cartas perdidas), Paula Díaz, Olga Navalón (Los hijos de San Luis), Lola Buero, Alva Inger y Beatriz Cotobal (Mi querida cofradía).

España y México colaboran en Sin ti no puedo, cinta dirigida por Chus Gutiérrez (Ciudad Delirio) que, en clave de thriller dramático, narra cómo una pareja homosexual afronta la decisión de tener un hijo. Uno de los dos, empresario de éxito, no quiere ni oír hablar del tema, pero el otro, monitor de gimnasio, busca el modo de lograrlo. Todo cambia cuando aparece la hermana de este último, con la que había roto toda relación tras la muerte de sus padres, por la que fue encarcelada. El reparto está encabezado por Alfonso Bassave (serie Antidisturbios), Maite Perroni (Un rescate de huevitos), Mauricio Ochmann (Te juro que yo no fui), Pedro Casablanc (Explota explota), Elena Irureta (serie Patria) y Rubén Ochandiano (El silencio de la ciudad blanca).

Entre el resto de estrenos europeos destaca Fantasías de un escritor, drama francés de 2021 que adapta la novela de Philip Roth en la que un escritor americano instalado en Londres mantiene una serie de diálogos con varias mujeres: su amante, su esposa e, incluso, algunas que no son reales. Arnaud Desplechin (Los fantasmas de Ismael) se encarga de esta adaptación tanto en labores de dirección como de guion, mientras que delante de las cámaras encontramos a Denis Podalydès (Les 2 Alfred), Léa Seydoux (Sin tiempo para morir), Emmanuelle Devos (Perfumes), Miglen Mirtchev (Los traductores), Anouk Grinberg (L’autre) e Ian Turiak (Total agates).

Francia también está presente, junto a Irán, en el drama El perdón, cinta de 2020 que dirigen a cuatro manos Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha (directores del documental The invincible diplomacy of Mr. Naderi), quienes también participan en el guion. La trama arranca cuando una mujer recibe la noticia de que su esposo era inocente del crimen por el que fue ejecutado. Las autoridades se disculpan y le ofrecen una compensación económica, pero ella comenzará una batalla contra el sistema. Poco a poco el dinero se irá agotando, pero cuando llega al límite un hombre aparece ante su puerta queriendo saldar una deuda que tenía con el marido. El encuentro unirá a estas dos personas sin saber el secreto que los une. La propia Moghadam encabeza un reparto en el que también encontramos a Alireza Sani Far (Dressage), Pouria Rahimi Sam (4 rah Istanbul), Alvin Poor Raoufi, Farid Ghobadi (The Road to Shahriyar) y Lili Farhadpour (Rooz-haye Narenji).

Al género dramático también pertenece Diarios de Otsoga, cinta franco portuguesa de 2021 en torno a tres amigos que construyen un invernadero para mariposas en el jardín. Un trabajo que les permite compartir rutinas del hogar día tras día… aunque no son los únicos. Maureen Fazendeiro, quien debuta en el largometraje, y Miguel Gomes (Selvajaria) dirigen esta propuesta en la que Crista Alfaiate (Paul), Carloto Cotta (Frankie) y João Nunes Monteiro (Mosquito) dan vida al trío protagonista.

En lo que a animación se refiere, Marmaduke es una nueva aventura del famoso personaje creado por Brad y Paul Anderson que, en esta ocasión, llega en animación por ordenador. La cinta, que en unos días llegará a Netflix, arranca cuando un famoso adiestrador de perros acepta el desafío de convertir a este adorable Gran Danés en un campeón mundial, todo un reto para un perro que no para de meterse en problemas. Mark A.Z. Dippé (The boxcar children) dirige esta producción estadounidense junto a otros tres codirectores, Youngki Lee, para quien es su ópera prima; Phil Nibbelink (Fofita, una foquita la mar de salada) y Matt Philip Whelan, quien debuta en el largometraje. Entre las voces originales encontramos las de Pete Davidson (El rey del barrio), J.K. Simmons (Spider-Man: Sin camino a casa), David Koechner (National champions), Mary Hart (Un asunto de amor), Julie Nathanson (El reino de los elfos) y Terri Douglas (Terapia mortal).

Terminamos con dos documentales. McCurry, la búsqueda del color es el título de una producción británica de 2021 que analiza la vida y obra del fotógrafo Steve McCurry, conocido por su retrato de la joven afgana de la portada de National Geographic. A través de su proceso creativo, con imágenes inéditas y relatos tanto del propio fotógrafo como de sus familiares y amigos, la cinta ahonda en la parte humana de su trabajo. Denis Delestrac (The shadow of gold) es su director.

Por último, Vilas y sus dobles es una producción española de 2021 que, de la mano del escritor Manuel Vilas y los actores José Sacristán y Pepe Viyuela, revive los momentos más importantes de nuestras vidas a través de la literatura, las películas, los padres, el arte, la muerte o el amor. La cinta está dirigida por Germán Roda (Marcelino, el mejor payaso del mundo).

El regreso de las Tortugas Ninja y de los Warren lidera los estrenos


Estrenos 17junio2016Después de un fin de semana sin grandes estrenos que hayan llamado la atención en taquilla, y como viene siendo habitual, nos toca hablar de novedades que, casi con toda probabilidad, dejarán huella en la cartelera española. Y aunque el número de novedades es bastante similar al de los últimos meses, los nombres que los respaldan son, en esta ocasión, más atractivos que los de, por ejemplo, la semana pasada. Pero si algo caracteriza a lo que llega este viernes, 17 de junio, es que los principales estrenos son secuelas de cintas con más o menos éxito.

La primera de estas secuelas es Ninja Turtles: Fuera de las sombras, que tratará de repetir, al menos, el éxito de la cinta de 2014 acerca de estos icónicos personajes y sus aventuras en Nueva York. En esta ocasión, y como ya ocurrió con la segunda parte de la trilogía original, las cuatro tortugas tendrán que salir de las sombras para enfrentarse a Shredder y las criaturas que ha logrado desarrollar a partir de dos humanos: un jabalí y un rinoceronte. A esta amenaza, sin embargo, se suma otra procedente del espacio exterior. Acción, aventura y dosis de humor vuelven a ser las claves de esta cinta que promete más en todos los sentidos, y que dirige Dave Green (Tierra a Eco). En cuanto al reparto, está encabezado por Megan Fox (El dictador), Will Arnett (En la boda de mi hermana), Laura Linney (Mr. Holmes), Stephen Amell (serie Arrow), Tyler Perry (Perdida), Alan Ritchson (Lazer team), Jeremy Howard (Una vida de mentira), Noel Fisher (Invasión a la Tierra), Pete Ploszek (serie Teen Wolf), Brian Tee (Jurassic World) y Tony Shalhoub (Dolor y dinero).

También continúa una historia, aunque esta vez de terror, Expediente Warren: El caso Enfield, segunda parte de la cinta de 2013 que vuelve a dirigir James Wan (Insidious) y que recoge otro caso presuntamente real de la pareja de investigadores paranormales formada por el matrimonio Ed y Lorraine Warren, centrado en esta ocasión en un poltergeist que parece acosar a una madre que cría a sus cuatro hijos en una apartada casa. El reparto vuelve a estar encabezado por Patrick Wilson (Hogar no tan dulce hogar) y Vera Farmiga (El juez), a los que se suman Frances O’Connor (Piedad), Madison Wolfe (Joy), María Doyle Kennedy (Albert Nobbs) y Franka Potente (Valerie), entre otros.

Entre los estrenos europeos destaca La leyenda de Barney Thomson, ópera prima como director del actor Robert Carlyle (serie Érase una vez) que cuenta con capital británico y canadiense. La trama, en clave de comedia, arranca cuando un torpe y tímido barbero de Glasgow se enfrenta al despido por su incompetencia con las tijeras. Soltero empedernido y dominado por su madre, el hombre se verá envuelto en una investigación policial cuando un homicidio involuntario le convierta en el centro de una serie de crímenes obra de un psicópata. Las mentiras irán tejiendo una tela de araña de la que tendrá que lograr salir siendo inocente. Protagonizada por el propio Carlyle, la cinta cuenta entre sus intérpretes con Emma Thompson (Un golpe brillante), Ray Winstone (Caza al asesino), James Cosmo (Citadel) y Ashley Jensen (Langosta).

Aunque desde luego el más europeo tal vez sea El valle oscuro, adaptación de la novela de Thomas Willmann que cuenta con capital austríaco, alemán e italiano y cuya historia gira en torno a un misterioso hombre que llega a un pueblo de los Alpes suizos a mediados del siglo XIX. Aunque asegura proceder de la América del Lejano Oeste, su violento pasado y su sed de venganza llevan al pueblo una tormenta de sangre y violencia que se verá acrecentada por el modo en que el clan familiar que controla esa pequeña comunidad trata a sus ciudadanos. Este relato de misterio de 2014 que combina acción y western está dirigido por Andreas Prochaska (Morirás en tres días) y protagonizado por Sam Riley (En la carretera), Tobias Moretti (Yoko), Clemens Schick (The girl from Nagasaki) y Paula Beer (Ludwig II).

La cinta española de la semana es Amor tóxico, drama romántico con dosis de terror cuyo protagonista, un veinteañeros que trata de comprender a las mujeres, acude a una cita con una chica que ha conocido por internet. Pero lo que comienza como una posibilidad de encontrar el amor verdadero se convierte en una pesadilla en la que la joven, un demonio con cara de ángel, le hará pasar un infierno enloquecido del que solo puede el amor más puro. Dirigida por Norberto Ramos del Val (Faraday), la película está protagonizada por Mariu Bárcena, Ann Perelló, Eduardo Ferrés (La final) y Pepón Fuentes (Todos sus secretos).

España también colabora con el film argentino Capitán Kóblic, thriller dramático ambientado en 1977, bajo la Dictadura argentina. Su argumento arranca cuando un comandante de la Armada es elegido para pilotar un «vuelo de la muerte». Consciente del destino de los prisioneros que transporta, y del suyo propio, decidirá desobedecer las órdenes y refugiarse en un pequeño pueblo de la Pampa, lo que cambiará por completo su vida, que estará bajo la amenaza de la represión. Sebastián Borensztein (Un cuento chino) es el encargado de poner en imágenes esta historia protagonizada por Ricardo Darín (Truman), Oscar Martínez (Paulina) e Inma Cuesta (La novia).

El cine francés tiene su máximo representante en Grandes familias, comedia de 2015 dirigida por Jean-Paul Rappeneau (Cyrano de Bergerac) que arranca cuando un financiero francés que vive en Shanghai con su compañera sentimental realiza un viaje a Francia. Allí, y en una visita exprés a su madre y su hermano, descubre que el hogar donde se crió en un pequeño pueblo se va a vender. Dispuesto a impedirlo, investigará los motivos de esa venta y a quién se va a realizar, lo que cambiará para siempre su vida. Mathieu Amalric (Tres recuerdos de mi juventud), Marine Vacth (Joven y bonita), Gilles Lellouche (Conexión Marsella), Nicole Garcia (Plein sud) y Karin Viard (La familia Bélier) encabezan el reparto.

También francés es el drama Mi hija, mi hermana, ambientado en el mundo del western y que se centra en una convención de amantes del estilo de vida del Lejano Oeste donde una familia que aspira a pasar un día inolvidable. Sin embargo, la desaparición de la hija en plena reunión no solo generará una crisis familiar, sino que romperá por completo la relación entre la mujer y el marido, quien emprenderá una búsqueda sin tregua hasta remotos lugares para encontrar a su hija, acompañado en todo momento de su hijo, quien sacrificará su juventud por localizar a su hermana. Ópera prima de Thomas Bidegain, la película está protagonizada por François Damiens (El nuevo nuevo Testamento), Ellora Torchia (serie Indian Summers), Agathe Dronne (Los nombres del amor) y Finnegan Oldfield (Geronimo).

Seguimos en el país galo. Entre amigos es el título de la nueva comedia dirigida por Olivier Baroux (Quiero ser italiano), cuya trama se centra en tres amigos que deciden alquilar un yate y realizar un viaje a Córcega acompañados de sus novias. Pero a pesar de la relación que les une desde hace años el tiempo en alta mar sacará a relucir los problemas de cada pareja, lo que a su vez pondrá en peligro la amistad de los protagonistas. El reparto está encabezado por Daniel Auteuil (Antes del frío invierno), Gérard Jugnot (Los chicos del coro), François Berléand (La felicidad nunca viene sola), Zabou Breitman (Incompatibles) y Melanie Doutey (Los infieles).

Suecia y Alemania son los países que apoyan el drama Mi «perfecta» hermana, primer largometraje escrito y dirigido por Sanna Lenken que gira en torno a una chica que entra en la adolescencia teniendo como modelo a su hermana mayor, a la que idolatra. Sin embargo, poco a poco descubrirá que tiene un trastorno alimentario, lo que irá rompiendo la familia. Entre los intérpretes encontramos a Annika Hallin (Flimmer), Rebecka Josephson, Henrik Norlén (La reunión) y Amy Diamond.

Y al igual que ha ocurrido en las anteriores semanas, llega a la cartelera la trilogía Las mil y una noches, esta vez su volumen 3: el embelesado. De nuevo dirigida por Miguel Gomes (A cara que mereces), este drama producido entre Portugal, Francia, Alemania y Suiza vuelve a desgranar la actualidad política y social de Portugal por boca de Sherezade, que narrará diversos cuentos como el de un gallo parlante que se presenta a unas elecciones municipales, un mago con la pócima mágica para acabar con la austeridad, el entrañable empeño de unos criadores de canarios… El reparto cuenta con Crista Alfaiate (4 copas), Carloto Cotta (Bairro), Américo Silva (Misterios de Lisboa) y Amar Bounachada.

Crowe y Gosling son ‘Dos buenos tipos’ en medio de los estrenos


Estrenos 10junio2016Sin mucho ruido, pero esperemos que con bastantes nueces, una pequeña batería de estrenos llegan un nuevo viernes a la cartelera española. Y lo hace, pues eso, sin causar demasiado revuelo, al menos en comparación con semanas anteriores, pero ofreciendo al espectador algo diferente, una alternativa entre tanto blockbuster veraniego. Como es habitual en los últimos tiempos, este 10 de junio se presenta con muchas novedades europeas y apenas títulos norteamericanos.

De hecho, Dos buenos tipos hace las veces de uno de los representante de Hollywood. Una comedia a medio camino entre el thriller y el drama que recupera el espíritu de cintas como Arma Letal (1987) y cuya historia gira en torno a la pareja que forman un malogrado detective privado y un matón a sueldo. Dos personajes con poco en común pero que deberán unir fuerzas para investigar la desaparición de una persona a la que ambos siguen y para evitar que un equipo de entrenados asesinos acaben con sus vidas. Dirigida por Shane Black (Iron Man 3), la película cuenta con un interesante reparto encabezado por Russell Crowe (Los miserables), Ryan Gosling (La gran apuesta), Matt Bomer (serie American Horror Story: Hotel), Kim Basinger (En tercera persona) y Angourice Rice (Las últimas horas).

A este título se añade la cinta de terror estadounidense Green room, que arranca cuando un grupo de punk rock cuya carrera musical es tan larga como desconocida es contratado para tocar en un club de Oregón. Pero lo que debería ser un concierto de tercera se convierte en una lucha por la supervivencia cuando el grupo presencia en el local un horrible acto de violencia. Escrita y dirigida por Jeremy Saulnier (Blue ruin), la película tiene un reparto encabezado por Anton Yelchin (Caza al terrorista), Imogen Poots (Mejor otro día), Joe Cole (Peterman), Alia Shawkat (Las últimas supervivientes) y Callum Turner (Reina y patria).

Estados Unidos y España colaboran en otra propuesta de terror, Summer Camp, debut en el largometraje de Alberto Marini cuya historia comienza cuando cuatro jóvenes deciden convertirse en monitores de un campamento de verano. Sin embargo, la noche anterior a que lleguen todos los niños comienzan a atacarse entre ellos de forma salvaje, convirtiéndose en víctimas o agresores de forma casi inconsciente y aleatoria. Una noche de pesadilla que solo terminará cuando encuentren el origen de ese extraño comportamiento. La cinta está protagonizada por Diego Boneta (Rock of ages), Andrés Velencoso (Fin), Maiara Walsh (Los muertos del hambre) y Jocelin Donahue (The living).

En cuanto a los estrenos europeos, destaca sobremanera Eddie el Águila, coproducción que cuenta con capital inglés, alemán y norteamericano y que aborda la vida real de Michael ‘Eddie’ Edwards, saltador de esquí británico cuya lucha por competir en los Juegos Olímpicos se ha convertido en un ejemplo de confianza en uno mismo. A medio camino entre la comedia y el drama, la historia se centra en la relación del deportista con su entrenador, única persona que creyó en él cuando todo un país le daba la espalda, y que le ayudó a alcanzar su sueño en 1988. Dexter Fletcher (Amanece en Edimburgo) es el encargado de poner en imágenes esta historia protagonizada por Taron Egerton (Legend), Hugh Jackman (Chappie), Christopher Walken (One more time), Jo Hartley (Up there), Tim McInnerny (Autómata) y Jim Broadbent (Brooklyn).

Entre la producción nacional tiene especial relevancia, aunque solo sea por el amplio reparto que presenta, la comedia Rumbos, nueva película dirigida por Manuela Burló Moreno (Cómo sobrevivir a una despedida) que entrecruza las vidas de varios personajes enmarcadas dentro de seis vehículos diferentes: dos coches, una ambulancia, un tráiler, un taxi y un autobús. A través de sus miedos, sus esperanzas y sus deseos la obra aborda el equipaje vital que todos llevamos a cuestas. Pilar López de Ayala (Intruders), Carmen Machi (Ocho apellidos catalanes), Ernesto Alterio (Incidencias), Karra Elejalde (Ocho apellidos vascos), Miki Esparbé (Perdiendo el norte), Nora Navas (Felices 140) y Fernando Albizu (A cambio de nada) encabezan el reparto.

También española es Las amigas de Àgata, cinta escrita y dirigida por Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius y Marta Verheyen en lo que supone el debut en el largometraje para las cuatro. La historia se centra en una joven estudiante universitaria y las emociones que experimenta en su primer año, cuando conoce nuevas amistades pero mantiene todavía relación con las amigas de su infancia. Entre los actores, todos debutantes, encontramos a Elena Martín, Marta Cañas, Carla Linares y Victòria Serra.

Entre el resto de estrenos europeos destaca la comedia italiana Si Dios quiere, debut en la dirección del guionista Edoardo Maria Falcone (Confusi e felici) cuya trama se centra en un cardiólogo de éxito ateo, engreído y pagado de si mismo cuya vida da un vuelco cuando su hijo le confiesa que quiere hacerse cura. Será entonces cuando comience una cruzada contra un párroco muy particular que, al parecer, ha sido la principal influencia para tomar dicha decisión. El reparto está encabezado por Alessandro Gassman (El nombre del bambino), Laura Morante (La mujer del anarquista), Ilaria Spada (Un matrimonio da favola) y Marco Giallini (Tutti al mare).

Aunque sin duda la cinta más europea es Las Mil y Una Noches: Vol. 2, el desconsolado, segunda cinta de la trilogía escrita y dirigida por Miguel Gomes (Tabu) que, en clave de drama y tomando como punto de partida el famoso libro árabe, recoge una serie de relatos que desgranan la situación que vive Portugal actualmente. Así, la joven Sherezade narra cómo un gallo parlante se presenta a las elecciones, cómo un mago asegura tener una pócima para acabar con la austeridad, etc. Co producido entre Francia, Portugal, Alemania y Suiza, esta segunda parte cuenta en su reparto con Carloto Cotta (Olvidados), Crista Alfaiate (4 copas), Chico Chapas, Luísa Cruz (Veneno cura) y Pedro Caldas (Coitado do Jorge).

Finalizamos este repaso con la cinta de animación Albert, producción danesa que arranca en el pueblo más pequeño del mundo. Allí vive el niño que da nombre a la película, cuyas travesuras alcanzan un punto álgido al destrozar la estatua del héroe local, un piloto de globo. Al descubrir lo enfadados que están los vecinos el joven toma la decisión de convertirse él mismo en piloto de globo, para lo que huirá de su hogar y comenzará, junto a su mejor amigo, una aventura que le llevará a robar el diamante más grande del mundo. El film está escrito y dirigido por Karsten Kiilerich (El patito feo y yo), y entre sus voces originales están las de Alfred Bjerre Larsen (Familien Jul), Oscar Dietz (Antboy. El pequeño gran superhéroe), Asta Nordby y Peter Zhelder (Storm).

La guerra de ‘Warcraft’ amenaza con arrasar al resto de estrenos


Estrenos 3junio2016No es el único estreno, pero desde luego es el más importante y, desde luego, el que se podrá convertir en un éxito de taquilla asegurado, a tenor de la legión de seguidores amantes del videojuego que tiene alrededor del mundo. Se puede decir que el mes de junio, en lo que a novedades se refiere, comienza con buen pie para los fans. Y aunque la acción y los efectos digitales vuelven a marcar el devenir de las producciones veraniegas, este viernes 3 de junio también llegan a la cartelera otras historias, entre ellas algunos documentales muy interesantes.

Pero lo primero es lo primero. Warcraft: El origen es la adaptación en imagen real del famoso videojuego World of Warcraft, cuyos seguidores no solo se cuentan por millones en todo el mundo, sino que ha conseguido crear todo un mundo único poblado de todo tipo de criaturas. Y es en ese contexto donde se desarrolla la trama de esta cinta dirigida por Duncan Jones (Moon), que arranca cuando el pacífico reino de Azeroth es amenazado por orcos guerreros que dejan atrás un mundo destruido por los enfrentamientos. La apertura de un portal dará lugar a una lucha sin cuartel entre un pueblo que quiere evitar su extinción y otro que tratará de impedir su aniquilación. En medio de ese conflicto solo dos héroes, uno de cada bando, parecen ser la llave para una convivencia pacífica. Acción, aventura, fantasía y muchos efectos digitales son las claves de esta película en cuyo reparto encontramos a Travis Fimmel (serie Vikingos), Ben Foster (La hora decisiva), Toby Kebbell (Cuatro fantásticos), Robert Kazinsky (Pacific Rim), Paula Patton (guns), Daniel Wu (Europa One), Clancy Brown (Un equipo legendario) y Dominic Cooper (Duda razonable).

Muy diferente es la comedia norteamericana Una madre imperfecta, cinta escrita y dirigida por Lorene Scafaria (Buscando un amigo para el fin del mundo) cuyo argumento se centra en una mujer cuya vida da un giro cuando su marido fallece y le deja una cuenta corriente desahogada. Desde este punto de partida decide mudarse a Los Ángeles para estar con su hija, guionista de éxito pero que todavía no ha encontrado tiempo para el amor. La madre, optimista por naturaleza, terminará por asfixiar la relación con su hija, lo que obligará a poner unos límites que solo servirán para que la mujer enfoque su positivismo hacia otras personas, cambiando para siempre su entorno. A medio camino entre el drama y la comedia romántica, el film está protagonizado por Susan Sarandon (3 generaciones), Rose Byrne (Espías), J. K. Simmons (Terminator Génesis), Jerrod Carmichael (Malditos vecinos), Cecily Strong (Verano en Staten Island) y Lucy Punch (Into the woods).

Dos son las novedades que llegan desde España. Por un lado, la comedia romántica Nuestros amantes, cuya trama se inicia cuando una joven soñadora se acerca a un hombre en una cafetería con un original juego: convertir sus vidas anodinas en una aventura. Él, guionista de profesión, acepta el reto, en el que solo existe una norma: no enamorarse. Para colmo, sus parejas de relaciones anteriores todavía tienen mucho que decir. Escrita y dirigida por Miguel Ángel Lamata (Tensión sexual no resuelta), la película cuenta en su reparto con Michelle Jenner (Julieta), Eduardo Noriega (Los miércoles no existen), Amaia Salamanca (Fuga de cerebros), Gabino Diego (Desde que amanece apetece) y Fele Martínez (La noche que mi madre mató a mi padre).

Por otro, Acantilado adapta la novela homónima de Lucía Etxebarría cuya historia gira en torno a una joven que es captada por una secta en Canarias. Cuando meses después su hermano recibe una llamada sobre un suicidio en masa que afecta a los miembros de ese grupo, iniciará un viaje a las islas para conocer el destino de la chica. Dirigido por Helena Taberna (La buena nueva), este thriller está protagonizado por Daniel Grao (Palmeras en la nieve), Juana Acosta (Tiempo sin aire), Goya Toledo (El desconocido), Ingrid García Jonsson (Toro) y Jon Kortajarena (Un hombre soltero).

Entre los estrenos europeos destaca Francofonía, film de 2015 que cuenta con capital Francés, Alemán y de los Países Bajos cuya historia, a medio camino entre el drama y el documental, narra la extraña relación entre el director del Louvre y un oficial nazi durante la II Guerra Mundial. Dos personajes en bandos opuestos que colaboraron para salvar los tesoros del museo, demostrando que el arte es capaz de unir y de encontrar la esencia de la Humanidad incluso en conflictos tan sangrientos como este. Aleksandr Sokurov (Fausto) escribe y dirige esta propuesta protagonizada por Louis-Do de Lencquesaing (20 años no importan), Johanna Korthals Altes, Benjamin Utzerath y Vincent Nemeth (El capital).

Otra de las novedades es Las Mil y Una Noches: Vol. 1, el inquieto, drama co producido entre Francia, Portugal, Alemania y Suiza cuya historia, tomando como partida el famoso libro árabe, recoge una serie de relatos que desgranan la situación que vive Portugal actualmente. Así, la joven Sherezade narra cómo un gallo parlante se presenta a las elecciones, cómo un mago asegura tener una pócima para acabar con la austeridad, etc. Escrita, dirigida y protagonizada por Miguel Gomes (Tabu), la cinta cuenta además con Diogo Dória (Cinerama), Carloto Cotta (Olvidados) y Crista Alfaiate (4 copas).

También francesa, aunque con colaboración canadiense, es Fátima, cinta que adapta los libros de Fatima Elayoubi en los que, en clave dramática, se narra la frustración con la que vive una madre árabe que no sabe hablar francés y es incapaz de expresar a sus hijas, su mayor orgullo y motor de su vida, lo que realmente siente. Para poder darles un futuro mejor trabaja como señora de la limpieza en turnos poco convencionales hasta que sufre una caída. Durante la baja laboral que la obliga a estar en casa comienza a escribir en árabe todo aquello que no ha podido decir a sus hijas a lo largo de los años. La cinta está dirigida por Philippe Faucon (Dans la vie) y protagonizada por Soria Zeroual, Zita Hanrot (Radiostars), Kenza Noah Aïche y Chawki Amari.

Desde México nos llega con cierto retraso Amor de mis amores, comedia de 2014 escrita y dirigida por Manolo Caro (No sé si cortarme las venas o dejármelas largas) en la que una joven que está a punto de casarse atropella a un hombre, que coincide que también está a una semana del matrimonio. Lo que ninguno de ellos espera es que el amor surja a primera vista. Sandra Echevarría (Quier ser fiel), Camila Sodi (Niñas mal), Erick Elias (serie Porque el amor manda), Sebastián Zurita (Ciudadano Buelna) y Rossy de Palma (Tres bodas de más) encabezan el reparto.

El último de los estrenos de ficción es la película palestina Idol, apoyada económicamente por los Países Bajos, Reino Unido, Qatar y Argentina. A medio camino entre la comedia y el drama, y en clave biográfica, la trama se centra en un niño de Gaza cuyo sueño es cantar en el teatro de la Ópera de El Cairo y que su voz sea escuchada en todo el mundo. Para lograrlo, decide escaparse de la prisión que es Gaza y presentarse al concurso Arab Idol en la capital egipcia. Pero cuando logra llegar hasta El Cairo y entrar en el concurso deberá enfrentarse a sus propios miedos. Dirigida por Hany Abu-Assad (Omar), la cinta está protagonizada por Tawfeek Barhom (Farewell Baghdad), Kais Attalah, Hiba Attalah y Ahmad Qasem.

Entre los documentales destaca Política, manual de instrucciones, nuevo proyecto de Fernando León de Aranoa (Un día perfecto) que ahonda en la construcción de Podemos, sin duda el proyecto político más vertiginoso de España.

Finalmente, Steve McQueen: The Man & Le Mans aborda la figura del mítico actor y su pasión por los coches y la velocidad a través del rodaje de Las 24 horas de Le Mans (1971), utilizando para ello algunas imágenes inéditas grabadas en la época. Dirigen la cinta Gabriel Clarke y John McKenna, autores de otros documentales como Clough (2009).

Diccineario

Cine y palabras