Hathaway, Strong y Hopkins asisten al ‘Armageddon Time’ de James Gray


Estrenos 18noviembre2022

Tras la guerra de Black Panther: Wakanda Forever, la cartelera se tranquiliza con un buen puñado de estrenos, bastantes más de los que llegaron el fin de semana anterior. Y aunque a priori no parece que vayan a atraer a las salas tantos espectadores, lo que podremos ver a partir de este viernes, 18 de noviembre, ofrece mucha variedad de géneros y algunos nombres propios de auténtico peso en el séptimo arte.

Es el caso, por ejemplo, de Armageddon Time, drama coproducido entre Estados Unidos y Brasil que tiene como protagonista a un niño cuya vida en los suburbios de Nueva York se desarrollan entre las clases y las travesuras que hace con un compañero de clase excluido por su color de piel. Tras un incidente, es enviado a una escuela privada cuyo elitismo y racismo cambiarán para siempre su mundo. Escrita y dirigida por James Gray (Ad Astra), la película está protagonizada por Banks Repeta (Black phone), Anne Hathaway (Las brujas de Roald Dahl), Jeremy Strong (El juicio de los 7 de Chicago), Anthony Hopkins (El padre), Jaylin Webb (serie Aquellos maravillosos años), Ryan Sell y Jessica Chastain (Los perdonados), entre otros.

Puramente estadounidense es Monstrous, thriller de terror dirigido por Chris Sivertson (Oscuras intenciones) cuya trama gira en torno a una mujer traumatizada que huye de su exmarido abusador con su hijo pequeño. Madre e hijo logran encontrar un remoto santuario en el que comenzar de nuevo, pero pronto descubrirán que tienen que enfrentarse a un monstruo más grande y aterrador. El reparto está encabezado por Christina Ricci (Matrix Resurrections), Santino Barnard (Navidad en 8 bits), Don Durrell (Bad president), Colleen Camp (Popular), Lew Temple (Night caller) y Carol Anne Watts (Top gunner).

Estados Unidos y Reino Unido colaboran en Cariño, cuánto te odio, comedia romántica de 2021 que adapta la novela de Sally Thorne en la que una ambiciosa y adorable asistente de una editorial de la vieja escuela deberá competir por un ascenso con otro asistente de la editorial comercial con la que la empresa se acaba de fusionar. Ambos se embarcarán en un juego que comenzará con un odio mutuo. Pero del odio al amor solo hay un paso. Dirigida por Peter Hutchings (Cuando apareciste tú), la cinta está protagonizada por Lucy Hale (Hijos del sur), Austin Stowell (Fantasy island), Damon Daunno, Sakina Jaffrey (serie Billions), Corbin Bernsen (A deadly legend) y Yasha Jackson (Little boxes).

Desde Canadá nos llega El atracador perfecto, adaptación de la novela de Robert Knuckle que, a su vez, narra la historia real de un ladrón que, tras escapar de una prisión de Estados Unidos, asume una nueva identidad en Canadá, donde forma una familia. Incapaz de mantenerla, empieza a robar bancos, descubriendo que se le da excepcionalmente bien. A medida que la peligrosidad va en aumento, el cerco de un policía empieza a estrecharse, iniciándose un juego del gato y el ratón en el que los dos hombres intentan burlarse entre sí. Allan Ungar (Gridlocked) dirige esta mezcla de drama y suspense que tiene entre sus principales actores a Josh Duhamel (Pensar como un perro), Elisha Cuthbert (Querida Elizabeth), Mel Gibson (Matar a Santa), Olivia d’Abo (Seducción y engaño), Nestor Carbonell (Pearl) y Claire Bronson (Electric Jesus).

Entre los estrenos exclusivamente europeos destaca El gran Maurice, comedia dramática británica ambientada en el deporte basada en un libro de Scott Murray y Simon Farnaby, quienes abordan la historia real del golfista Maurice Flitcroft, padre de familia y operador de grúa en un pequeño pueblo inglés que, ante la inestabilidad económica del país y tras ver un partido de golf, decide participar en el Open Británico. El único problema es que él nunca ha practicado este deporte en su vida. Dirigido por Craig Roberts (Belleza eterna), este film de 2021 cuenta en su reparto con Mark Rylance (Dunkerque), Sally Hawkins (La forma del agua), Rhys Ifans (Rompiendo las normas), Mark Lewis Jones (La gran mentira), Johann Myers (The world we knew) y Jake Davies (Artemis Fowl).

La producción española tiene como principal representante La maternal, drama escrito y dirigido por Pilar Palomero (Las niñas) que gira en torno a una adolescente en riesgo de exclusión social que llega embarazada a un centro de acogida. Allí aprende a ser madre y a convivir con sus compañeras, una experiencia y un reto que le obligará a conocerse mejor para conocer no solo el mundo que la rodea, sino la inestable y compleja relación con su madre. Carla Quílez, Ángela Cervantes (Chavalas), Jordan Dumes, Pepe Lorente (El reino), Olga Hueso (Zamorana todo por su hija) y Rubén Martínez (Planeta 5000) encabezan el reparto.

De género muy distinto es Reyes contra Santa, comedia española cuya premisa casi puede deducirse del título. La trama arranca cuando los Reyes Magos, hartos de que Santa Claus les quite el protagonismo, inician una guerra. Lo que no saben es que ese enfrentamiento despertará a un enemigo común muy peligroso: el Krampus. Dirigida por Paco Caballero (Donde caben dos), la película está protagonizada por Karra Elejalde (Bajocero), David Verdaguer (Salir del ropero), Matías Janick (Historias lamentables), Andrés Almeida (Ricochet), Adal Ramones (Una comedia macabra), Laura Quirós (Mamá o papá), Cosette Silguero (serie Heridas) e Isa Montalbán (Solo una vez).

El último estreno de ficción en imagen real está coproducido entre China y Hong Kong. Cliff Walkers es el título de lo último de Zhang Yimou (La gran muralla) como director, un thriller dramático de 2021 ambientado en los años 30. El argumento tiene como protagonistas a cuatro agentes especiales del Partido Comunista que regresan a China después de recibir entrenamiento en la URSS. Juntos, se embarcan en una misión secreta en el estado títere de Manchukuo, pero pronto son entregados por un traidor. Desde ese momento se verán envueltos en un juego mortal de engaños del que no todos podrán salir con vida. El reparto tiene como actores principales a Zhang Yi (Un segundo), Yu Hewei (Wo he wo de jia xiang), Qin Hailu (Bu zhi bu xiu), Zhu Yawen (serie Shi ri you xi) y Liu Haocun (Song ni yi duo xiao hong hua).

La animación tiene como única representante de esta semana la cinta rusa La gran aventura suiza, ópera prima de Boris Chertkov que narra la historia de un joven de 16 años que se separa de su amada para emprender un viaje a las órdenes de un invencible comandante, con el que será testigo de la campaña suiza de Surovov y demostrará que todos pueden convertirse en héroes. Historia y aventura se dan la mano en esta producción que cuenta con las voces originales de Anna Ardova (Trudnosti vyzhivaniya), Natalya Bystrova (Anna Karenina: Musical), Aleksey Demidov (serie Fitnes), Konstantin Khabenskiy (En llamas) y Philipp Kirkorov (Posledniy bogatyr: Poslannik tmy).

Por último, pero no menos importante, ayer jueves, 17 de noviembre, se estrenó el documental Sintiéndolo mucho, escrito y dirigido por Fernando León de Aranoa (El buen patrón) durante los últimos 13 años. La película es un retrato del cantante Joaquín Sabina hecho a muy pocos centímetros de su piel. Un recorrido áspero y sin atenuantes de la intimidad del artista que le acompaña en lo cotidiano, en sus momentos de risa y en sus nervios antes de subirse a los escenarios. Un Joaquín Sabina sin bombín.

Shyamalan le quita ‘Tiempo’ a Johnson para hacer su ‘Jungle Cruise’


Estrenos 30julio2021

El mes de julio va a terminar de la mejor manera posible. Después de semanas con novedades de acción, intriga, terror y, por qué no, algo de ciencia ficción, este viernes día 30 es el turno del suspense y el terror de la mano de uno de los maestros modernos, pero también de la aventura para toda la familia. La única diferencia con el resto del mes es que, en esta ocasión, no son muchas las novedades que llegan a la cartelera.

Y el principal estreno es Tiempo, nuevo thriller de M. Night Shyamalan (Glass) que combina drama y misterio para narrar el viaje de vacaciones de una familia a un paraíso tropical. Allí descubren una apartada playa de difícil acceso donde podrán relajarse durante unas horas. Su sorpresa inicial al ver que no son los únicos que conocen ese rincón dará paso al terror cuando comprendan que, de alguna manera, ese lugar los hace envejecer rápidamente… reduciendo toda su vida a un único día. Adaptación libre de la novela gráfica Sandcastle creada por Pierre-Oscar Lévy y Frederick Peeters, esta producción estadounidense está protagonizada por Gael García Bernal (serie Mozart in the jungle), Vicky Krieps (El hilo invisible), Eliza Scanlen (El diablo a todas horas), Thomasin McKenzie (Jojo Rabbit), Rufus Sewell (El padre), Alex Wolff (Jumanji: Siguiente nivel), Abbey Lee (serie Territorio Lovecraft) y Ken Leung (Star Wars: El despertar de la fuerza).

Muy diferente es Jungle Cruise, aventura familiar de Disney que adapta a la gran pantalla una de las atracciones originales de los parques de atracciones. Dirigida por el español Jaume Collet-Serra (El pasajero), esta cinta hollywoodiense arranca cuando una joven viaja desde Londres a la selva amazónica para encontrar un antiguo árbol con poderes curativos. Pero para llegar hasta allí necesitará la ayuda de alguien que conozca el río y sus peligros. Ese alguien es el capitán de una destartalada embarcación. Juntos deberán enfrentarse a todo tipo de fuerzas sobrenaturales. Dwayne Johnson (El rascacielos), Emily Blunt (Un lugar tranquilo 2), Jack Whitehall (El cascanueces y los cuatro reinos), Paul Giamatti (El catcher espía), Edgar Ramírez (serie The undoing), Jesse Plemons (El irlandés) y Andy Nyman (Judy) son los principales actores.

La propuesta española de la semana es Donde caben dos, comedia coral que, durante una noche, narra las vidas de diferentes personajes, entre ellos una pareja atrapada en la rutina, un joven desengañado del amor, una novia desesperada, un grupo de amigos con ganas de experimentar. Todos ellos vivirán situaciones descabelladas para terminar, a la mañana siguiente, de la mejor manera posible: muy juntos y muy revueltos. Paco Caballero (Perdiendo el este) dirige esta cinta protagonizada por Ernesto Alterio (Orígenes secretos), Raúl Arévalo (Dolor y gloria), Luis Callejo (Intemperie), Anna Castillo (Adú), Pilar Castro (Es por tu bien), Álvaro Cervantes (Bajo el mismo techo), Carlos Cuevas (El verano que vivimos) y Verónica Echegui (Réquiem por un asesino), entre otros.

Por último, el documental español Arcadeología sigue los pasos de una asociación pionera en la restauración de arcades y responsable del primer Museo del Videojuego en España. La película es un recorrido en busca de máquinas recreativas completado con entrevistas a expertos y divulgadores del sector. Mario-Paul Martínez debuta en el largometraje con esta obra.

‘El candidato’ aspira a convertirse en ‘Ángel de combate’


El ecuador de este mes de febrero llega con una batería de estrenos como hacía semanas que no ocurría. Propuestas para todo tipo de públicos, desde el terror hasta la comedia romántica, pasando por la acción o el drama político. Curiosamente, y a diferencia de años anteriores, las principales novedades de este viernes día 15 nada tienen que ver con el Día de San Valentín que muchas parejas celebraron ayer.

De hecho, el principal estreno es Alita: Ángel de combate, adaptación del manga de Yukito Kishiro que dirige Robert Rodriguez (Machete kills) y cuya historia, desarrollada con actores reales y personajes digitales, se centra en un ciborg con cuerpo de una mujer joven que despierta en el futuro sin recordar quién es. El científico que la encuentra decide ayudarla a construir una nueva vida, pero otros personajes la buscarán para desentrañar los conocimientos que se ocultan en su interior. Acción, aventura y efectos digitales se dan cita en esta producción con capital estadounidense, canadiense y argentino, y que está protagonizada por Rosa Salazar (El corredor del laberinto: La cura mortal), Ed Skrein (Deadpool), Eiza González (Baby driver), Jackie Earle Haley (La Torre Oscura), Jennifer Connelly (Noé), Christoph Waltz (La leyenda de Tarzán) y Mahershala Ali (Green Book), entre otros.

Muy diferente es el drama político y biográfico estadounidense El candidato, que aborda el auge y caída del senador Gary Hart, que fue considerado favorito para la carrera presidencial en 1988 representando al partido demócrata. Sin embargo, su campaña fue boicoteada por su relación extramatrimonial, siendo la primera vez que periodismo político y periodismo rosa se mezclaron. Hart tuvo que abandonar la política, y su caso generó un gran impacto en todo el panorama político mundial. Jason Reitman (Una vida en tres días) es el encargado de poner en imágenes esta adaptación del libro de Matt Bai, mientras que Hugh Jackman (El gran showman), Vera Farmiga (El juez), J.K. Simmons (Liga de la Justicia), Alfred Molina (A pedazos), Mamoudou Athie (El círculo) y Josh Brener (serie Silicon Valley) encabezan el reparto.

El terror tiene como principal representante Feliz día de tu muerte 2, secuela del film de 2017 que supuso una sorpresa dentro del género por su propuesta. Ahora la historia da una vuelta de tuerca más implicando a más personajes, y con una heroína que descubrirá que morir una y otra vez en el mismo día es sorprendentemente más fácil que afrontar los peligros que le aguardan. Al igual que la primera entrega, esta producción estadounidense está dirigida por Christopher Landon, y cuenta entre sus principales actores con Jessica Rothe (The tribe), Israel Broussard (Say you will), Suraj Sharma (La vida de Pi), Ruby Modine (Central Park) y Rachel Matthews, la mayoría de ellos dando vida a los personajes que ya interpretaran en la primera parte.

El último de los estrenos puramente estadounidenses es Bomb city, debut en el largometraje de Jameson Brooks tras una amplia carrera en el mundo del cortometraje. El argumento de este drama, basado en un hecho real, aborda lo ocurrido en 1997 en Amarillo (Texas), cuando un joven con una clara estética punk comienza a agitar la intolerancia de la comunidad, provocando una escalada creciente de peleas y violencia que culminará con uno de los delitos de odio más conocidos de la historia reciente del país norteamericano. En el reparto encontramos a Dave Davis (Nocturna), Glenn Morshower (Transformers: El último caballero), Logan Huffman (Outlaw), Lorelei Linklater (Occupy, Texas) y Eddie Hassell (Jobs).

Francia, Líbano y Estados Unidos colaboran en Cafarnaúm, drama nominado al Oscar que tiene como protagonista a un niño que se rebela contra la vida que se le ha impuesto, en un periplo que le llevará a las calles libanesas e incluso a cometer un violento crimen y a buscar justicia en un tribunal. Nadine Labaki (Caramel) dirige esta propuesta en la que también participa como guionista y actriz. El reparto se completa con los debutantes Zain Al Rafeea, Yordanos Shiferaw, Boluwatife Treasure Bankole, Kawsar Al Haddad y Fadi Yousef.

De 2017 es la comedia dramática de corte familiar La escuela de la vida, producción puramente francesa que dirige Nicolas Vanier (Belle y Sebastián) cuya trama está ambientada en París durante los años 30. El protagonista es un niño cuyo objetivo en la vida es salir del lúgubre orfanato en el que vive en un suburbio de la ciudad. Cuando le acogen una dama de campiña y un severo guarda de caza descubre todo un nuevo mundo que le resulta fascinante. Allí entablará amistad con un cazador furtivo que no solo le enseñará a sobrevivir en la naturaleza, sino que le desvelará un secreto que nadie quería desvelar. François Cluzet (Testigo), Jean Scandel, Eric Elmosnino (La familia Bélier), François Berléand (Entre amigos), Valérie Karsenti (Se nos fue de las manos 2) y Thomas Durand (Juliette) son los principales actores.

Con algo de retraso se estrena también Cambio de reinas, adaptación de la novela de Chantal Thomas realizada en 2017 que aborda la estrategia de Felipe V, regente de Francia, para acabar con el conflicto entre España y el país galo en el siglo XVIII. Una estrategia que pasa por establecer dos matrimonios entre las familias reales de ambos países. Dichos enlaces situarán a las mujeres, una adolescente y una niña, en medio de un peligroso equilibrio de alianzas, traiciones y juegos de poder. Marc Dugain (Une exécution ordinaire) dirige este drama de corte histórico, con capital francés y belga, del que también escribe el guión adaptado, y que está protagonizado por Lambert Wilson (Las confesiones), Anamaria Vartolomei (L’idéal), Olivier Gourmet (Río arriba), Catherine Mouchet (Fleur de Tonnerre) y Kacey Mottet Klein (Cuando tienes 17 años), entre otros.

La única propuesta española de la semana es Perdiendo el este, comedia que sigue la estela de Perdiendo el norte (2015) para narrar las desventuras de un grupo de jóvenes de la generación perdida que meten sus ilusiones y conocimientos en una maleta y se embarcan en un viaje a China. Pero al llegar allí descubrirán que triunfar en un país con un idioma, una cultura y unas costumbres de distancia será mucho más difícil de lo que esperaban, comprendiendo que están a un mundo de distancia, no solo geográficamente. Paco Caballero debuta en el largometraje con esta producción en cuyo reparto encontramos, entre muchos otros, a Julián López (Superlópez), Miki Esparbé (Es por tu bien), Carmen Machi (El bar), Younes Bachir (No habrá paz para los malvados), Malena Alterio (serie Vergüenza) y Edu Soto (Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra).

Terminamos el repaso con el documental francés A viva voz, dirigido en 2016 a cuatro manos por Stéphane de Freitas y Ladj Ly, ambos debutantes tras las cámaras. La cinta aborda el proceso por el que pasan cientos de alumnos cada año para convertirse en el mejor orador del 93 en un concurso organizado por la Universidad de Saint-Denis. El número hace referencia al departamento de Sena-Saint-Denis. Y para lograr ser el mejor se rodean de abogados, slammers y directores que les enseñan el arte de hablar en público y las claves de la retórica.

Diccineario

Cine y palabras