‘Pride’: el orgullo de la comedia dramática social


'Pride' narra el apoyo de los homosexuales a la huelga de los mineros en los años 80.Del mismo modo que Hollywood parece tener una especie de plantilla sobre la que trabajar determinadas tramas, sobre todo las comedias románticas, Reino Unido parece tener un don único para desarrollar comedias dramáticas de corte social. La última de estas propuestas se ajusta a este perfil, hasta el punto de emocionar y divertir a partes iguales con una historia verídica que, aunque se desconozca, se intuye a cada paso. Quizá la reflexión más interesante es que, a pesar de los años que han pasado desde aquella unión entre mineros y homosexuales en 1984, en muchos lugares del mundo la lucha por los derechos todavía es una realidad.

Matthew Warchus (Círculo de engaños), que prácticamente debuta en la dirección, logra aportar a la historia todo lo que se espera de ella, es decir, un ritmo constante, un humor ácido y algo oscuro, y unas buenas dosis de drama que, todo hay que decirlo, logran llegar al espectador. De este modo, Pride se convierte en un relato plagado de momentos a recordar, desde el baile que se marca un Dominic West (serie The Wire) desatado, hasta la canción entonada por las mujeres de los mineros, tal vez uno de los momentos más emotivos. Todo en el guión funciona como un engranaje casi perfecto que lleva al espectador a plantearse sus propios prejuicios y le obliga a plantearse su propia postura.

Casi perfecto. Sí, en efecto la trama es capaz de encontrar su equilibrio para convertir la película en un relato notable pero conocedor de sus propias limitaciones. Sin embargo, la recta final de la trama principal se alarga en demasía de forma innecesaria, quizá porque es necesario, con tantos personajes relevantes, conformar un final correcto para la mayoría de ellos. El problema es que ante la falta de conflicto, o al menos de un conflicto que pueda tomar el relevo del principal ya resuelto, la película queda huérfana de interés, limitándose a dar el broche a las historias de los principales protagonistas. Es prácticamente el único «pero» que se le puede poner al film, pero existe al fin y al cabo.

Así, Pride es un orgulloso representante de ese cine social del Reino Unido que no busca destacar por encima del resto, pero que en su humildad y en su sobria puesta en escena encuentra su sitio. Y lo hace de forma inteligente, divertida y emotiva. Es lo que se espera de ella, ni más ni menos. Y desde luego, eso dice mucho del relato, al menos más que de otros. Sin ese final alargado en exceso, y su hubiera tenido algún planteamiento algo más contundente en algunos temas (el sida se aborda casi de puntillas), la cinta habría sido brillante. De este modo, se queda «simplemente» en notable.

Nota: 7/10

La ‘Obsesión’ de Jennifer Lopez por ‘El año más violento’


Estrenos 20marzo2015Nuevo fin de semana, y nueva ocasión para disfrutar de varias novedades con interés para públicos de lo más diversos. Desde el drama criminal de época a la comedia dramática, desde la animación hasta el thriller, la mayor parte de los géneros encuentran representación en los estrenos que esta semana se han distribuido entre ayer jueves, 19 de marzo, y hoy viernes. A todo ello se suman nombres atractivos que se convierten, en muchos casos, en el principal atractivo de los films. Pero comencemos por las novedades de ayer.

J.C. Chandor (Margin call) escribe y dirige El año más violento, drama con dosis de acción que transcurre en Nueva York a principios de la década de los años 80. La trama se centra en un inmigrante hispano que trata de sacar adelante un negocio honesto en una ciudad asolada por la corrupción y el crimen. En este contexto, su vida personal y profesional se verán envueltos en una espiral de violencia y traición que le llevará a luchar por su supervivencia. El reparto está encabezado por Jessica Chastain (Interstellar), Oscar Isaac (Las dos caras de enero), David Oyelowo y Alessandro Nivola, ambos vistos en Selma, y Catalina Sandino Moreno (serie The bridge).

El thriller tiene su máximo representante en Obsesión, nueva película de Rob Cohen (A todo gas) que sirve de vehículo a Jennifer Lopez (El plan B) para regresar al largometraje tras dos años de ausencia. El argumento se centra en la vida de una madre recién separada que se refugia en su hijo para superar su divorcio. Todo cambia cuando se muda un carismático joven a la casa de al lado, iniciándose una relación de amistad que pronto se convierte en una atracción física que llevará a ambos personajes a superar límites que no creían posibles. Junto a la actriz destacan en el reparto Ryan Guzman (April Rain), Kristin Chenoweth (serie Glee), John Corbett (serie Sexo en Nueva York) e Ian Nelson (El juez).

Y precisamente Jennifer Lopez es una de las voces originales de Home: Hogar, dulce hogar, cinta de animación producida por Dreamworks que sigue las aventuras de un alienígena inadaptado que llega a la Tierra huyendo de sus propios congéneres. Cuando una joven aventurera le encuentra se entablará una amistad que permitirá al alienígena comprender que ser diferente, equivocarse y aprender es parte de la esencia del ser humano. Dirigida por Tim Johnson (Hormigaz), entre los actores que prestan su voz a esta comedia destacan Jim Parsons (serie The Big Bang Theory), la cantante Rihanna (Battleship), Steve Martin (No es tan fácil) y Matt Jones (Cooties).

La producción más europea de la semana es, sin duda, Pasolini, nuevo film de Abel Ferrara (El funeral) que aborda la vida del conocido director italiano y la confusión que rodeó su muerte en 1975. Producida entre Italia, Francia y Bélgica, el principal protagonista de la cinta es Willem Dafoe (El gran hotel Budapest), al que acompañan Maria de Medeiros (Pulp Fiction), Riccardo Scamarcio (En tercera persona), Giada Colagrande (Before It Had A Name) y Adriana Asti (La mejor juventud).

Los estrenos del jueves se completan con el documental National Gallery, escrito y dirigido por Frederick Wiseman (Zoo) y que, como su propio título indica, se adentra en la vida del famoso museo londinense. A través de su funcionamiento, de sus visitantes y de sus trabajadores el director retrata no solo la pintura que se expone, sino que establece una relación entre pintura y cine que nutre ambos artes.

Viernes 20 de marzo

El mayor aliciente lo presenta El hombre más enfadado de Brooklyn, última película en la que podremos ver a Robin Williams (La gran boda) como protagonista. La cinta, que adapta una película franco-israelí titulada The 92 minutes of Mr. Baum (1997), narra los intentos de un antipático hombre por enmendar no solo su forma de ser, sino los errores que ha cometido con aquellos a los que ama. Todo porque recibe la noticia de que le quedan 90 minutos de vida. Humor y drama se combinan en este film dirigido por Phil Alden Robinson (Campo de sueños) y en cuyo reparto encontramos, además, a Mila Kunis (El destino de Júpiter), Melissa Leo (Prisioneros), Peter Dinklage (serie Juego de tronos) y James Earl Jones (Conan, el bárbaro).

Desde Gran Bretaña aterriza la comedia dramática Pride, cuya acción se ubica en el verano de 1984, momento en el que un grupo de mineros de Gales decide ponerse en huelga por las medidas que impone Margaret Thatcher. En un acto de solidaridad, un grupo de activistas gays de Londres decide acudir en su apoyo. Sin embargo, el sindicato minero se mostrará reticente a tal ayuda por venir de donde viene. Matthew Warchus (Círculo de engaños) es el encargado de poner en imágenes esta historia protagonizada por Bill Nighy (Una cuestión de tiempo), Andrew Scott (serie Sherlock), Imelda Staunton (La maldición de Rookford), Dominic West (serie The wire) y Paddy Considine (Submarine).

Y también de Reino Unido, aunque en colaboración con Austria, procede Mi tierra, drama romántico de corte histórico que supone el debut en el largometraje de Fritz Urschitz. La trama se centra en una joven de origen austríaco y su padre que, huyendo de los nazis, se han acomodado en un pequeño pueblo inglés. A pesar de las penurias que sufren mantienen la fe en un futuro mejor. Un futuro que parece llegar cuando ella conoce a uno de los amigos de su padre, iniciándose una relación romántica entre ambos que permitirá a la joven llegar a comprender cuál es su sitio en el mundo. Natalie Press (Island), Matthias Habich (Barriere), Johannes Krisch (La conspiración del silencio), Katy Bartrop (Godforsaken) y Karl Fischer (Folge Mir) encabezan el reparto.

Y terminamos con un estrenos español. Capa caída supone el debut en el largometraje de Santiago Alvarado, y ahonda en el género de los superhéroes desde un punto de vista diferente. Narrado como un falso documental, el film sigue la vida rutinaria de Magno, un superhéroe con poderes increíbles que hace años fue repudiado y que ahora trabaja como frutero. Juanjo Pardo (Oculto), Francesc Pagès (Los últimos días) y Rafa Delacroix (serie La Riera) son algunos de sus actores.

Diccineario

Cine y palabras