Neeson se enfrenta a los ‘Men’ utilizando ‘La memoria de un asesino’


Estrenos 22julio2022

Fin de semana de numerosos estrenos. Una docena de títulos llegan este viernes, 22 de julio, a las salas españolas, y aunque varios de ellos tienen los ingredientes necesarios para atraer al público, a priori ninguno apunta a convertirse en un éxito sorpresa. Eso sí, la variedad de género está asegurada.

Comenzamos por el thriller. La memoria de un asesino es el título del nuevo film dirigido por Martin Campbell (La protegida), remake del film homónimo de 2003 y adaptación, a su vez, de la novela de Jef Geeraerts. La trama de esta producción hollywoodiense se centra en un asesino profesional con una gran reputación. Pero cuando se niega a completar un trabajo que viola su código moral iniciará una carrera contrarreloj para encontrar y matar a aquellos que le contrataron, mientras el FBI intenta darle caza. A esto se suma una memoria que empieza a fallar y que le obliga a cuestionar cada una de sus acciones. Liam Neeson (El protector) es el principal protagonista de un reparto que se completa con Guy Pearce (Bloodshot), Monica Bellucci (El hombre que vendió su piel), Taj Atwal (A.K.A. Nadia), Harold Torres (El día de la unión), Ray Fearon (Un padre por Navidad) y Ray Stevenson (La última jugada).

Desde Reino Unido llega Men, cinta que combina terror, fantasía y drama para narrar la historia de una mujer que se retira a la campiña inglesa para curarse de una tragedia personal. Sin embargo, pronto empieza a sentir que algo o alguien la acecha, una sensación que terminará convirtiéndose en una pesadilla. Escrita y dirigida por Alex Garland (Ex_Machina), la película está protagonizada por Jessie Buckley (serie Fargo), Rory Kinnear (Sin tiempo para morir), Paapa Essiedu (Asesinato en el Orient Express), Gayle Rankin (Worth), Sarah Twomey (serie The mind of Herbert Clunkerdunk) y Zak Rothera-Oxley.

La principal producción española de la semana es Un novio para mi mujer, remake de la cinta homónima de 2008 que, en clave de comedia romántica, arranca cuando un hombre decide separarse de su mujer, pero no sabe cómo decírselo a la cara, por lo que recurre a un afamado seductor que intentará enamorarla para que sea ella quien termine con el matrimonio. Laura Mañá (Te quiero, imbécil) se pone tras las cámaras de esta cinta en cuyo reparto encontramos a Belén Cuesta (Hasta que la boda nos separe), Diego Martín (serie Élite), Hugo Silva (serie Nasdrovia), Joaquín Reyes (¡A todo tren! Destino Asturias), Eric Masip (El niño Dios) y Ángela Cervantes (Donde caben dos).

También española, y también comedia (aunque con dosis de terror), es HollyBlood, film dirigido por Jesús Font (Caramboles) cuya trama tiene como protagonista a un adolescente tan normal y corriente que no tiene nada para que la chica que le gusta se fije en él. Ella solo tiene ojos para una saga literaria de vampiros. Cuando el joven se arma de valor para decirle que le gusta, una serie de malentendidos harán que ella crea que es un vampiro sobrenatural. Aunque nada de eso importará cuando tengan que hacer frente a una antigua amenaza que habita en su instituto. Óscar Casas (Granada nights), Isa Montalbán (Xtremo), Carlos Suárez (serie La casa de papel), Jordi Sánchez (serie La que se avecina), Amparo Fernández (El sustituto), Piero Mendez y Lara Boedo (serie Rapa) son los principales actores.

Desde Francia nos llega Un escándalo de estado, adaptación del libro escrito por Hubert Avoine y Emmanuel Fansten. La cinta, de 2021, narra cómo un antiguo topo de la policía contacta con un periodista para darle información sobre un narcotráfico de Estado que lidera un policía francés de alto rango. Aunque el periodista se muestra reticente al principio, termina por introducirse en una investigación que le llevará a los rincones más oscuros de la República. La película está dirigida por Thierry de Peretti (A violent life) y protagonizada por Pio Marmaï (Médico de noche), Roschdy Zem (La chica del brazalete), Vincent Lindon (Titane), Valeria Bruni Tedeschi (Verano del 85), Mylène Jampanoï (Made in China), Julie Moulier (Nos vies formidables) y Alexis Manenti (Los miserables).

También francesa, y también de 2021, es Alta costura, comedia dramática dirigida por Sylvie Ohayon (Papa was not a Rolling Stone) cuyo punto de partida es el robo de un bolso. La víctima es la primera costurera de la Casa Dior, quien trabaja en su última colección antes de retirarse. La ladrona es una joven que, arrepentida, decide devolver el bolso días después. La mujer, seducida por la audacia de la muchacha, decide ofrecerle un trabajo como aprendiz en los talleres de Dior. Entre los principales actores encontramos a Nathalie Baye (Las guardianas), Lyna Khoudri (Republique: The interactive), Pascale Arbillot (Las apariencias), Claude Perron (Clara y Claire), Soumaye Bocoum (Mariam) y Adam Bessa (Mosul).

Con más retraso nos llega Los amantes, film francés de 2020 que combina drama y suspense en una trama que gira en torno a una pareja inseparable, enamorados desde que eran adolescentes. Sin embargo, cuando ocurre una tragedia, él huye dejando atrás a ella. Después de tres años sin saber de él, termina casándose con otro hombre y rehace su vida hasta que los caminos de ambos vuelven a cruzarse en una isla. Nicole Garcia (El sueño de Gabrielle) se pone tras las cámaras de esta historia protagonizada por Pierre Niney (Salvar o morir), Stacy Martin (3 way junction), Benoît Magimel (Una chica fácil), Roxane Duran (Paula), Christophe Montenez (Un seductor a la francesa) y Nicolas Wanczycki (El oficial y el espía).

Más allá de los estrenos europeos, esta semana aterriza en la cartelera Lunana, un yak en la escuela, drama familiar de 2019 coproducido entre Bután y China. Ópera prima de Pawo Choyning Dorji, este film nominado a Mejor Película de Habla No Inglesa en la pasada edición de los Oscar narra la historia de un profesor en Bután que elude sus responsabilidades mientras sueña con ir a Australia y ser cantante. Ante su actitud, sus superiores le envían a la escuela más remota del mundo, una aldea glacial del Himalaya. Aunque su primera reacción es abandonar, la sencillez, bondad y ganas de aprender los alumnos y sus familias le conquistarán. El reparto está encabezado por Sherab Dorji, Pem Zam, Tshering Dorji (Viajeros y magos), Kelden Lhamo Gurung, Ugyen Norbu Lhendup y Sonam Tashi.

La última novedad de ficción en imagen real es Shamshera, cinta india que combina acción, drama y aventura y que está ambientada en la época previa a la independencia del siglo XIX. En ese contexto, una tribu de bandidos lucha por sus derechos contra el dominio británico. Karan Malhotra (Brothers) dirige este film que cuenta con Ranbir Kapoor (Sanju), Sanjay Dutt (El inconformista), Vaani Kapoor (War), Saurabh Shukla (El gran toro) y Ronit Roy (Bhoomi) como actores principales.

En lo que a animación se refiere, Ucrania y Chipre colaboran en Las nuevas aventuras de Gulliver, aventura familiar de 2021 que arranca cuando el viajero y aventurero Gulliver es invitado a regresar a Lilliput tras salvarla hace tiempo de una flota enemiga. Todo el pueblo esperaba la llegada de un gigante, pero lo que encuentran es una persona normal y corriente, por lo que el rey, decepcionado, ordena su ejecución mientras la flota enemiga regresa para amenazarles. Gulliver tendrá que demostrar su valía para conseguir salvar de nuevo la ciudad. Dirigida por Ilya Maksimov (Dobrynya Nikitich i Zmey Gorynych), la cinta cuenta con las voces originales de Tyler Bunch (Trash), Wayne Grayson (El tiempo contigo), Alyson Leigh Rosenfeld (The last cyclist), Billy Bob Thompson (Super 4: Gunpowder island adventures) y Tom Wayland (Bajo la sombra).

También pertenece a la animación Mia y yo: La leyenda de Centopia, aventura familiar que cuenta con capital alemán, belga, australiano e indio. Dirigida a cuatro manos por Adam Gunn, que debuta en el largometraje, y Matthias Temmermans (La familia Claus), la cinta narra el viaje de Mia, quien descubre que su piedra mágica forma parte de una antigua profecía y decide ir a unas lejanas islas para enfrentarse a un gran mal y forjar su destino. Bettina Kenney (serie Yu-Gi-Oh! Arc-V), Margot Nuccetelli (serie Mia and me), Julian Maroun (Slam), Madeleine Levins (Drown) y Elisa Boyd (London to Brighton) ponen algunas de las voces principales de la versión original.

Terminamos con el documental El Camino Ignaciano, film español que invita al espectador a experimentar, como un peregrino más, la belleza del itinerario que Ignacio de Loyola siguió desde Azpeitia a Manresa hace 500 años. Todo ello a través de las vivencias de otros peregrinos y un guía. La cinta está dirigida por Jordi Roigé (El metralla).

‘Las aventuras del Doctor Dolittle’ le llevan a ‘Aguas oscuras’


Estrenados prácticamente todos los títulos que competirán en las principales categorías de los Oscar, enero encara su recta final con novedades que, si bien no se presentan con el aval de premios y nominaciones, sí lo hacen con nombres e historias capaces de atraer al público a las salas. Este viernes día 24 son varios los estrenos, la mayoría de ellos procedentes de Europa, Sudamérica y Extremo Oriente.

Pero arrancamos con Las aventuras del Doctor Dolittle, comedia familiar hollywoodiense que vuelve a llevar a la gran pantalla al protagonista de la serie de novelas creadas por Hugh Lofting. Ambientada en la Inglaterra victoriana, la historia sigue al excéntrico y reputado veterinario que, tras perder a su mujer hace siete años, se encerró tras los muros de su mansión con la única compañía de animales exóticos. La enfermedad de la joven reina le obligará a dejar su retiro y embarcarse en una aventura para encontrar la cura en una mítica isla, enfrentándose por el camino a viejos adversarios y a sus propios demonios, y contando con la ayuda de una joven autoproclamada aprendiz y una corte de animales con los que puede comunicarse. Dirigida por Stephen Gaghan (Gold, la gran estafa), la cinta está protagonizada por Robert Downey Jr. (Vengadores: Endgame), Harry Collett (Dunkerque), Antonio Banderas (Dolor y gloria), Michael Sheen (El apóstol) y Jim Broadbent (Rey de ladrones), a los que se suman las voces de Rami Malek (Bohemian Rhapsody), Octavia Spencer (El sótano de Ma), Kumail Nanjiani (serie Silicon Valley), John Cena (Dos padres por desigual), Emma Thompson (Men in Black: Internacional), Tom Holland (Spider-Man: Lejos de casa) y Ralph Fiennes (Secretos de Estado).

También procede de Estados Unidos Aguas oscuras, drama basado en un hecho real revelado en un artículo del New York Times Magazine que tiene como protagonista a un abogado que descubre la conexión entre un número creciente de muertes inexplicables y una de las corporaciones más grandes del mundo. En su lucha por defender a aquellos que no pueden defenderse y sacar a la luz los hechos arriesgará no solo su futuro, sino su familia y su propia vida. Todd Haynes (Carol) se pone tras las cámaras para dirigir a Mark Ruffalo (Vengadores: Infinity War), Anne Hathaway (Serenity), Tim Robbins (Marjorie Prime), Bill Camp (Joker), Victor Garber (Rebelde entre el centeno), Mare Winningham (La gaviota), William Jackson Harper (Midsommar) y Bill Pullman (The equalizer 2), entre otros.

Pasamos ahora a los estrenos europeos con Te quiero, imbécil, comedia española dirigida por Laura Mañá (La vida empieza hoy) cuya trama arranca cuando a un joven le deja su novia justo cuando iba a pedirle matrimonio, pierde su empleo y se ve obligado a volver a vivir con sus padres. Ante semejante situación decide reinventarse y triunfar, pero no sabe cómo, por lo que acude al único sitio en el que todo se puede encontrar: internet. Y mientras intenta seguir los consejos de un youtuber, la vida sigue entre amigos, viejas conocidas y nuevas jefas. Quim Gutiérrez (Ventajas de viajar en tren), Natalia Tena (serie Juego de tronos), Ernesto Alterio (Lo dejo cuando quiera), Alfonso Bassave (Que Dios nos perdone) y Alba Ribas (100 metros) encabezan el reparto.

Desde Alemania nos llega Cerca del horizonte, drama romántico basado en la historia real de la novel escrita por Jessica Koch, en la que una joven con un futuro prometedor y sin complicaciones en su vida conoce a un chico que tiene todo con lo que ella sueña. Fascinada por él, poco a poco descubrirá quién se esconde tras la fachada construida con tanto esmero, y juntos deberán enfrentarse a los prejuicios y la exclusión en una carrera contra el tiempo. Dirigida por Tim Trachte (Abschussfahrt), la cinta está protagonizada por Luna Wedler (Streaker), Jannik Schümann (El día que vendrá), Luise Befort (Jesus cries), Jamie Bick (Loverboy), Julia Eiber (Die goldfische) y Nicola Gründel (Ein weihnachtslied).

El país germano también está presente, junto a Suecia y Noruega, en Sobre lo infinito, cinta escrita y dirigida por Roy Andersson (Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia) que, en clave dramática, realiza una reflexión en torno a la vida, su belleza y su crueldad, todo ello en un marco bélico que ofrece un caleidoscopio de la vulnerabilidad de la existencia. Entre los numerosos actores que componen el elenco destacan Jessica Louthander, Martin Serner, Tatiana Delaunay, Anders Hellström, Jan-Eje Ferling (Juni) y Thore Flygel (Apan).

Aunque sin duda la cinta más internacional es Dios es mujer y se llama Petrunya, drama con capital macedonio, belga, francés, croata y esloveno que narra como en un pequeño pueblo de Macedonia, cada mes de enero, el sacerdote local arroja una cruz de madera al río en una ceremonia en la que cientos de hombres se lanzan al agua para conseguirla, pues quien lo logre tendrá garantizada la buena suerte durante todo el año. Pero cuando la coge una mujer estalla la furia de una sociedad que lo considera una afrenta a un ritual tradicionalmente masculino. Dirigida por Teona Strugar Mitevska (The woman who brushed off her tears), la película está protagonizada por Zorica Nusheva, Labina Mitevska (7 avlu), Stefan Vujisic y Suad Begovski.

Pasamos ahora a las novedades procedentes de Sudamérica, entre las que destaca Ema, film chileno dirigido por Pablo Larraín (Jackie) que combina drama y música para contar la historia de una bailarina de reguetón que, tras un traumático incidente que cambia su vida y su matrimonio por completo, decide embarcarse en una odisea de liberación personal. El reparto está encabezado Mariana Di Girolamo (Aquí no ha pasado nada), Gael García Bernal (serie Mozart in the jungle), Santiago Cabrera (serie Big little lies), Giannina Fruttero (serie Zamudio) y Catalina Saavedra (Marilyn).

China, en colaboración con Francia, produce El lago del ganso salvaje, historia escrita y dirigida por Yi’nan Diao (Ye che) que tiene como protagonista a un gángser de nivel medio. El día que sale de la cárcel se ve involucrado en una reunión de bandas que termina con un policía muerto. Huyendo de las bandas y del dispositivo policial se encuentra con una prostituta de cuyas intenciones sospecha, pero que es su única vía de salvación, por lo que deberá enfrentarse a los límites que está dispuesto a sacrificar. Lun-Mei Kwei (The big call), Ge Hu (1911), Fan Liao (La ceniza es el blanco más puro), Regina Wan (Xin li zui) y Zeng Meihuizi son los principales actores.

Puramente asiática, en este caso de Japón, es la cinta de animación Los niños del mar, adaptación del manga de Daisuke Igarashi cuyo argumento gira en torno a una joven adolescente de padres separados. Su padre trabaja en el acuario local, donde pasa mucho tiempo fascinada con las especies que allí viven. Todo cambia cuando conoce a dos chicos que son trasladados al acuario, pues la joven comprenderá que tiene una conexión especial con el océano, al igual que los dos chicos. Pero el poder de sus dos nuevos amigos parece interponerse con los intereses del acuario. Dirigida por Ayumu Watanabe (Doraemon y el pequeño dinosaurio), la película cuenta con las voces originales de Mana Ashida (Pacific Rim), Hiiro Ishibashi, Seishû Uragami (Tomodachi gêmu gekijouban) y Win Morisaki (Ready Player One).

Terminamos con el documental Cholitas, producción boliviana escrita y dirigida a cuatro manos por Pablo Iraburu (Oskara) y Jaime Murciego, para quien es su ópera prima. El film muestra la vida de cinco mujeres indígenas que con su vestimentas tradicionales lograron ascender los 6.962 metros del Aconcagua, la montaña más alta de América.

Diccineario

Cine y palabras