‘Lightyear’ nos lleva hasta el infinito y más allá


Estrenos 17junio2022

Hasta el infinito y… de vuelta a la infancia. Este viernes, 17 de junio, las generaciones de los últimos años volverán a esa época en la que la imaginación, la fantasía y la diversión con nuestros juguetes cobraba vida propia para transportarnos a un mundo en miniatura. Porque es la fecha en la que las aventuras de uno de los personajes más famosos y queridos de las dos últimas décadas regresa en una aventura propia. Y es prácticamente el único estreno que, con toda probabilidad, acaparará la atención del gran público, a pesar del importante número de novedades que llegan a la cartelera.

Nos referimos, por supuesto, a Lightyear, la aventura en solitario del famoso personaje de la saga ‘Toy Story’ que llega en un renovado formato. Dirigida por Angus MacLane (Buscando a Dory), esta producción estadounidense de Disney-Pixar muestra el origen de Buzz Lightyear, revelando cómo un joven piloto de pruebas termina convirtiéndose en el Space Ranger más famoso de la galaxia. Aventura, humor y acción se mezclan en este film que cuenta con las voces originales de Chris Evans (Puñales por la espalda), Keke Palmer (Estafadoras de Wall Street), Taika Waititi (Free guy), Dale Soules (Aardvark), Uzo Aduba (serie Orange is the new black), James Brolin (Being Rose) y Peter Sohn (It starts with murder!), entre otros.

También estadounidense, aunque de temática muy diferente, es El insoportable peso de un talento descomunal, film de acción con dosis de humor en la que Nicolas Cage (Color out of space) interpreta a… si mismo. Su versión ficticia es un actor sin blanca que se ve obligado a aceptar una oferta de un millón de dólares para asistir al cumpleaños de un excéntrico millonario que es fan del artista. Sin embargo, antes de acudir es reclutado por la CIA para obtener información durante la fiesta dado que el multimillonario es un capo de la droga que ha secuestrado a la hija de un candidato a la presidencia. Tom Gormican (Las novias de mis amigos) se pone tras las cámaras de esta alocada historia en la que, junto a Cage, encontramos a Pedro Pascal (serie The Mandalorian), Tiffany Haddish (Un mal viaje), Ike Barinholtz (La caza), Sharon Horgan (Dating Amber), Neil Patrick Harris (Una vida a lo grande), Lily Mo Sheen (Todos están bien) y Paco León (Mamá o papá).

Entre los estrenos europeos destaca la cinta francesa La brigada de la cocina, cuyo argumento narra, en clave de comedia, cómo una mujer en los cuarenta que siempre soñó con tener su propio restaurante se ve obligada a trabajar en la cantina de un hogar para jóvenes inmigrantes. Su sueño parece alejarse, pero su pasión por la cocina empezará a cambiar la vida de los que acuden al albergue. Dirigida por Louis-Julien Petit (Las invisibles), la película cuenta en su reparto con Audrey Lamy (Rebelles), François Cluzet (Pequeñas mentiras para estar juntos), Chantal Neuwirth (Si on chantait), Fatou Kaba (serie Validé), Yannick Kalombo y Amadou Bah (El viaje de Marta).

De 2021 es la comedia romántica francesa Estamos hechos para entendernos, escrita, dirigida y protagonizada por Pascal Elbé (Je comete sur vous). La trama tiene como protagonista a un profesor que, a sus cincuenta años, ha perdido mucha audición, lo que le genera problemas con sus amigos, sus compañeros, sus alumnos e incluso sus amantes, que le reclaman más atención. Su vida cambiará cuando se instale como su nueva vecina una mujer que solo busca paz y tranquilidad, algo que no conseguirá con el ruidoso profesor. Y a pesar de las diferencias, se apoyarán el uno en el otro para superar sus problemas. Junto a Elbé, entre los principales actores encontramos a Sandrine Kiberlain (En buenas manos), Valérie Donzelli (Notre Dame), Emmanuelle Devos (Perfumes), François Berléand (Manual de la buena esposa), Marthe Villalonga (Están por todas partes), Claudia Tagbo (El club de los divorciados) y Manon Lemoine (C’est magnifique!).

España tiene varios representantes. Por un lado, Nosotros no nos mataremos con pistolas es el título de una comedia dramática que adapta la obra teatral de Víctor Sánchez Rodríguez, cuya historia arranca con el reencuentro de viejos amigos en torno a la fiesta de la Virgen del Mar. Los años les han mantenido a distancia, por lo que es una oportunidad de revelar sus secretos y sacar a la luz los reproches de todo ese tiempo mientras afrontan una edad en la que sienten que la juventud se les escapa. Maria Ripoll (Vivir dos veces) es la encargada de dirigir esta cinta protagonizada por Ingrid García Jonsson (Veneciafrenia), Elena Martín (Con el viento), Joe Manjón (Framed), Lorena López (serie Señoras del (h)AMPA) y Carlos Troya (serie El secreto de Puente Viejo).

Por otro, Tenéis que venir a verla es la nueva cinta de Jonás Trueba (Quién lo impide), una comedia sobre dos parejas de amigos que se reencuentran para escuchar música, hablar, leer, comer, pasear… El reparto está formado por Itsaso Arana (Campanadas a muerto), Vito Sanz (serie Vergüenza), Francesco Carril (La virgen de agosto) e Irene Escolar (Competencia oficial).

España y Francia colaboran en la comedia dramática Rendir los machos, producción de 2021 cuyo punto de partida es un viaje a pie de más de 100 kilómetros realizado por dos hermanos que se odian y los siete sementales cabríos más reputados de Fuerteventura. El motivo de ese viaje no es otro que cumplir la última voluntad de su padre para poder cobrar la herencia, lo que ellos sienten como un castigo. David Pantaleón debuta como director de un largometraje de ficción con esta historia protagonizada por Alejandro Benito, Lili Quintana (La tribu de las 7 islas), José Mentado y Julio César.

Fuera de las novedades europeas encontramos Piedra Noche, drama de 2021 que dirige Iván Fund (Vendrán lluvias suaves) y que cuenta con capital español, argentino y chileno. La trama tiene como protagonista a dos amigas que acuden a la casa de veraneo de una de ellas para embalar todas las cosas y entregar la llave. El motivo de la venta es que su hijo falleció en el mar junto a la casa hace menos de un año. Todo cambia cuando el padre del niño asegura haber visto algo que confirmaría los rumores de una extraña criatura en la zona. Mara Bestelli (Cuando brillan las estrellas), Alfredo Castro (Verlust), Marcelo Subiotto (La deuda), Maricel Álvarez (Un traductor) y Jeremías Kuharo son los principales actores.

El último estreno de ficción es My country, my parents, producción china de 2021 con la que se completa la trilogía de la ‘Celebración del Día Nacional’, tras My people, my country (2019) y My people, my homeland (2020). La cinta sigue las historias de cuatro familias de diferentes épocas, siempre a través de la perspectiva del hogar y el país, reflejando la evolución de la sociedad como homenaje a los que nos precedieron. Dirigida a tres bandas por Teng Shen (visto en Fei chi ren sheng), Jing Wu (Wolf warrior 2) y Zheng Xu (Lost in Russia), quienes también protagonizan estas historias, la película completa su reparto con Leo Wu (Secrets to a Swayin’ Band), Xuan Huang (Wu Hai) y Zhang Ziyi (Godzilla: el rey de los monstruos).

Terminamos con dos documentales españoles. Comuneros narra los hechos conocidos como La Guerra de las Comunidades, ocurridos en torno a 1521 en la Corona de Castilla. La cinta, dirigida por Pablo García Sanz (¡Folk! Una mirada a la música tradicional de Castilla y León), aborda la influencia de estos acontecimientos en la historia posterior.

Finalmente, Pico Reja, la verdad que la tierra esconde es el título de un film escrito y dirigido a cuatro manos por Arturo Andújar, para quien es su ópera prima, y Remedios Malvárez (Menese). La obra es un análisis profundo del pasado para comprender el presente de nuestro país y las deudas que todavía tiene pendientes con los represaliados durante la Guerra Civil y el franquismo. La cinta se centra en la apertura de la fosa común de Pico Reja, donde habría más de 2.000 víctimas civiles de la represión franquista.

Vuelve Dory para buscar a los ‘Dioses de Egipto’


Estrenos 22junio2016Los estrenos del último fin de semana de junio se adelantan. Al menos los más importantes. Este miércoles, día 22, llegan a la cartelera un buen puñado de novedades llamadas a reinar en la taquilla española, sin duda con la intención de aprovechar las Fiestas de San Juan que se celebran en buena parte de la geografía nacional. Y si hay que hablar de un estreno, ese es una nueva secuela.

Claro que en esta ocasión secuela tal vez no sea la denominación más acertada. La nueva película de Pixar, que lleva por nombre Buscando a Dory, recupera a los personajes del clásico Buscando a Nemo (2003) para narrar una nueva aventura, esta vez centrada en el famoso pez con poca memoria que arrancó más de una sonrisa y más de una lágrima. En concreto, Dory recuerda que tiene una familia en algún lugar, y que puede que la estén buscando, por lo que convence a sus amigos para iniciar un viaje que les llevará por medio mundo. Una premisa tan sencilla como la de la primera parte que a buen seguro volverá a hacer las delicias de grandes y pequeños, amén de mostrar una animación única del entorno marino. Andrew Stanton, director de la primera parte, repite tras las cámaras, acompañado para la ocasión por Angus MacLane, que debuta en el largometraje. Entre las voces originales encontramos a Ellen DeGeneres (Carta de amor), Albert Brooks (La verdad duele), Hayden Rolence, Ed O’Neill (serie Modern Family), Kaitlin Olson (Vacaciones), Ty Burrell (Butter), Diane Keaton (La gran boda), Idris Elba (Caza al asesino) y Dominic West (Pride).

Muy diferente es el otro gran estreno, Dioses de Egipto, epopeya de acción y efectos especiales que narra, no sin ciertas licencias, uno de los episodios más importantes de la mitología Egipcia: la lucha entre el dios Horus y su tío Set, dios de la oscuridad. La historia arranca cuando un joven que quiere salvar a su amada emprende un viaje para buscar a Horus, el dios halcón, y pedir su ayuda para recuperar el trono de Egipto, usurpado por Set, quien ha destruido la próspera tierra del Nilo. Así, mortal e inmortal emprenden una batalla contra las fuerzas del mal que les llevará al Más Allá y a lugares emblemáticos de la tierra de los faraones. Alex Proyas regresa a la dirección después de que en 2009 realizara Señales del futuro, mientras que el reparto está encabezado por Gerard Butler (Objetivo: Londres), Nikolaj Coster-Waldau (serie Juego de tronos), Brenton Thwaites (Maléfica), Geoffrey Rush (La mejor oferta), Chadwick Boseman (Decisión final) y Courtney Eaton (Mad Max: Furia en la carretera), entre otros.

Otra secuela, aunque esta vez en clave de comedia gamberra, cierra el trío de estrenos procedente de Hollywood. Se trata de Malditos vecinos 2, que vuelve a contar con el equipo principal y con una trama que, a grandes rasgos, juega con los mismos elementos que llevaron a la primera parte al éxito. En esta ocasión, el matrimonio protagonista afronta la llegada de su segundo hijo, lo que les lleva a querer mudarse a una casa más grande. Pero cuando pretenden vender la vivienda actual descubren que una hermandad universitaria, esta vez de chicas, se ha mudado a la casa de al lado, lo que hará más difícil la venta. Para poder echarlas recurrirán a un viejo amigo experto en estos temas. Nicholas Stoller (Paso de ti) vuelve a ponerse tras las cámaras, mientras que el reparto vuelven a encabezarlo Seth Rogen (Steve Jobs), Zac Efron (El chico del periódico), Rose Byrne (Espías), Dave Franco (Negocios con resaca) y Lisa Kudrow (Rumores y mentiras), a los que se suman Chloë Grace Moretz (La quinta ola), Selena Gomez (Spring breakers) y Kiersey Clemons (Dope).

Entre las novedades europeas destaca lo nuevo de Stephen Frears (Philomena), titulado The program. La trama, producida entre Francia y Reino Unido y basada en el libro de David Walsh, narra la conspiración de Lance Armstrong y su desesperada carrera por ganar, en un engaño a la comunidad internacional que ha supuesto una de las mayores decepciones deportivas de la historia. Este drama está protagonizado por Ben Foster (El único superviviente), Chris O’Dowd (St. Vincent), Jesse Plemons (serie Fargo), Lee Pace (Guardianes de la galaxia), Dustin Hoffman (El coro) y Guillaume Canet (En solitario).

Puramente francesa es la comedia Un hombre de altura, adaptación europea de la cinta argentina Corazón de León (2013) cuya historia, para aquellos que no hayan visto el film original, arranca cuando una joven y guapa abogada rompe su matrimonio. Abierta a volver a encontrar el amor, la mujer entra en contacto con un hombre que ha encontrado su teléfono. La primera conversación deja claro que algo entre ellos puede surgir, pero cuando queden para conocerse las diferencias físicas entre ambos y las convenciones sociales no dejarán de poner trabas a su amor. Dirigida por Laurent Tirard (El pequeño Nicolás), la película cuenta en su reparto con Jean Dujardin (Monuments Men), Virginie Efira (20 años no importan), Cédric Kahn (Tedio), Stéphanie Papanian y César Domboy (El desafío).

Alemania está presente en la producción india 7 diosas, comedia dramática dirigida por Pan Nalin (Valley of flowers) en la que una fotógrafa de éxito reúne a sus mejores amigas en la víspera de su boda en una idílica playa. Las mujeres son un reflejo de la sociedad india actual, y aunque todo está preparado para que la noche se convierta en una celebración por todo lo alto, un pequeño detalle puede dar al traste con la fiesta: ninguna de las amigas sabe con quién se ha prometido la novia. Sarah-Jane Dias (Panjaa), Anushka Manchanda, Amrit Maghera (Someday…), Pavleen Gujral y Sandhya Mridul (Strings) encabezan el reparto.

La producción española está representada por Benidorm mon amour, ópera prima de Santiago Pumarola que, en clave de comedia, aborda el viaje de tres amigos cuando uno de ellos logra un permiso en la Mili. Dispuestos a pasar un fin de semana inolvidable, emprenden su camino hacia Benidorm, donde conocerán a un grupo de francesas espectaculares, pero donde se verán envueltos también en una trama de policías y ladrones de medio pelo que les situará al borde de la muerte. La cinta está protagonizada por José Lamuño (Cómo sobrevivir a una despedida), Nazaret Aracil (serie Esposados), Miguel Barberá (serie Toledo) y Ferran Gadea (Blockbuster).

España y México colaboran en el drama Pozoamargo, nueva cinta escrita y dirigida por Enrique Rivero (Parque vía) que arranca cuando el protagonista descubre que tiene una enfermedad venérea. La culpa y el autocastigo son tales que decide huir y refugiarse en el campo como un campesino, trabajando para expiar sus pecados. Todo cambiará cuando una serie de acontecimientos le abran la puerta a una posible redención. Natalia de Molina (Techo y comida), Elsa Díaz, Jesús Gallego y Xuaco Carballido (Cenizas del cielo) encabezan el reparto.

Respecto a las novedades sudamericanas, la principal propuesta es Desde allá, coproducción entre México y Venezuela que gira en torno al propietario de un laboratorio de prótesis dentales que dedica su tiempo libre a buscar jóvenes en paradas de autobús para ofrecerles dinero y observarles mientras se masturban. Pero no es esta la única obsesión del hombre. Otra de sus aficiones es espiar a un hombre de avanzada edad con el que le une un pasado común. Todo cambiará cuando lleve a su casa al líder de una pequeña banda de delincuentes. Ópera prima de Lorenzo Vigas, la cinta cuenta con Alfredo Castro (Las niñas quispe), Luis Silva, Jericó Montilla y Catherina Cardozo (Travesía) entre sus principales actores.

Desde Brasil nos llega La orilla (Beira-Mar), debut en el largometraje de ficción de los directores Filipe Matzembacher y Marcio Reolon cuya trama se centra en la relación de dos amigos que aprovechan un viaje a una ciudad de la costa para abordar el distanciamiento en su relación, los conflictos con la familia y el futuro que a ambos les espera. El reparto está encabezado por Francisco Gick, Elisa Brittes (Os Senhores da Guerra 2: Passo da Cruz), Mauricio Barcellos y Mateus Almada.

Finalizamos el repaso de esta semana con Phantom Boy, película de animación que cuenta con capital francés y belga y que, en clave de fantasía y cine negro, sigue las aventuras de un niño internado en un hospital que se convierte, junto a un policía con la pierna rota y una intrépida periodista, en la única esperanza para salvar Nueva York de la amenaza de un hombre desfigurado que podría colapsar la ciudad. Dirigida a cuatro manos por Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol, autores de Un gato en París, la película cuenta, en su versión original, con las voces de Edouard Baer (Pollo con ciruelas), Audrey Tatou (La delicadeza) y Jean-Pierre Marielle (Max).

Diccineario

Cine y palabras