Las ‘Pobres criaturas’ de Lanthimos llegan a la cartelera muy bien acompañadas


Estrenos 26enero2024

Hemos tenido que esperar al último fin de semana de enero para recibir en la cartelera española una de las películas que más expectación y buenas críticas han generado en los últimos meses. Pero este viernes, día 26, este título no llega solo. Al contrario, aterriza en los cines acompañado de muchos e interesantes estrenos para todo tipo de gustos.

Pero comencemos por Pobres criaturas, cinta que mezcla drama, romance, comedia y ciencia ficción para adaptar la novela de Alasdair Gray cuyo argumento sigue a un estudiante de medicina que se enamora de una rica, hermosa y muy apasionada joven que, a su vez, es hija de un monstruoso genio y científico que, en realidad, ha devuelto a la vida a la mujer. Con capital estadounidense, irlandés y británico, la película está dirigida por Yorgos Lanthimos (La favorita) y protagonizada por Emma Stone (Cruella), Mark Ruffalo (Vengadores: Endgame), Willem Dafoe (El hombre del norte), Ramy Youssef (No te preocupes, no llegará lejos a pie), Christopher Abbott (Los perdonados), Margaret Qualley (El templo) y Jerrod Carmichael (A la de tres), entre otros.

Puramente estadounidense es Miller’s girl, comedia dramática escrita y dirigida por Jade Halley Barlett, que debuta como directora y guionista con esta historia centrada en una joven y talentosa escritora que se embarca en una odisea creativa cuando su profesor le asigna un proyecto que termina por enredarlos a ambos, obligándoles a enfrentarse a lo más oscuro de ellos mismos a medida que sus vidas se entrelazan. Jenna Ortega (serie Miércoles), Martin Freeman (Black Panther: Wakanda forever), Bashir Salahuddin (Top Gun: Maverick), Gideon Adlon (Sick), Dagmara Dominczyk (La hija oscura), Christine Adams (Ruega por nosotros) y André Wilkerson (Stranger next door) son los principales actores.

Estados Unidos y Canadá colaboran en Vive dentro, cinta de terror y suspense en clave dramática que arranca cuando una joven india-estadounidense que rechaza su cultura para encajar entre sus compañeros se ve obligada a aceptar su herencia para salvar a su antigua mejor amiga de un espíritu demoníaco mitológico. Dirigida y coescrita por Bishal Dutta, que debuta en el largometraje, la película está protagonizada por Megan Suri (Dramarama), Mohana Krishnan (serie Frankie), Neeru Bajwa (Snowman), Betty Gabriel (En la autopista), Vik Sahay (Capitana Marvel), Gage Marsh (El que no soy) y Jenaya Ross.

Entre los estrenos puramente europeos encontramos El último soldado, drama británico inspirado en la vida de un veterano real del Día D. La trama arranca cuando este hombre, tras perder a su amada esposa, decide escapar de su hogar de ancianos y emprender un viaje hacia Francia en el aniversario del Desembarco de Normandía. Una odisea con la que profundizará en el espíritu humano y la necesidad de enfrentar los fantasmas del ayer. Terry Loane (Mi socio Mickybo y yo) dirige este film en cuyo reparto destacan los nombres de Pierce Brosnan (Black Adam), Jürgen Prochnow (Operación en Damasco), Claire Rafferty (serie La caza), Desmond Eastwood (serie Normal people), Clémence Poésy (Tenet), James Keating y John Amos (El rey de Zamunda).

Francia, Alemania, España y Bélgica participan en Los tres mosqueteros: Milady, continuación de la película de 2023 Los tres mosqueteros: D’Artagnan con la que se pone fin a esta nueva adaptación de la novela de Alejandro Dumas. Esta parte de la historia se centra en la alianza entre el joven D’Artagnan y Milady para salvar a Constance. Todo ello con la guerra como telón de fondo, en la que participan Athos, Porthos y Aramis. Tanto el director, Martin Bourboulon (Eiffel), como los actores repiten en esta aventura de capa y espada, por lo que en pantalla veremos a François Civil (Un paso adelante), Vincent Cassel (Envidia sana), Romain Duris (Nuestras pequeñas batallas), Pio Marmaï (Zoe y Tempestad), Eva Green (Dumbo), Louis Garrel (La sombra de Caravaggio), Vicky Krieps (La emperatriz rebelde), Lyna Khoudri (Novembre) y Jacob Fortune-Lloyd (Mira cómo corren).

Puramente francesa es Rodeo, drama de 2022 dirigido y coescrito por Lola Quivoron, que de este modo debuta en el largometraje de ficción. La trama tiene como protagonista a una joven inadaptada que sobrevive con pequeños trapicheos. Su pasión por el motociclismo le lleva a conocer a una pandilla de moteros aficionados al motocross sobre asfalto, una moda clandestina en la que la joven se infiltrará hasta que un accidente pone en riesgo su posición en la pandilla. El reparto está encabezado por Julie Ledru, Antonia Buresi (Un escándalo de Estado), Junior Correia, Ahmed Hamdi, Yannis Lafki y Louis Sotton.

En cuanto a los estrenos españoles, Faro mezcla terror y suspense en una trama que arranca después de la muerte accidental de una madre. Su hija y su marido se refugian en un faro para lidiar con el dolor, pero casi desde el primer día las pesadillas se apoderan de la joven, lo que daña aún más la relación con él y les obligará a ambos a aprender a confiar el uno en el otro. Ángeles Hernández (Isaac) dirige y participa en el guion de esta cinta protagonizada por Hugo Silva (Un novio para mi mujer), Zoé Arnao (Las niñas), Sergio Castellanos (Malasaña 32), Irene Montalà (Perdona si te llamo amor) y Noelia Balbo (Varados).

También española, aunque en clave de comedia, es Un mal día lo tiene cualquiera, ópera prima de la humorista Eva Hache (protagonista de Tiempo después). El argumento gira en torno a una mujer que ha logrado independizarse, aunque sea en un pequeño estudio sin calefacción y ruidoso. Ordenada, responsable e incapaz de saltarse las normas, está preparando su tesis doctoral. Pero cuando se encuentra por casualidad con una amiga a la que acaba de dejar el novio, su vida dará un vuelco en una sola noche. Justo la noche anterior a defender su tesis doctoral y dar un nuevo paso adelante en su trayectoria. Ana Polvorosa (La piedad), Agustín Jiménez (Yucatán), Bàrbara Mestanza (serie Amar es para siempre), Juriji Der Klee, Aníbal Gómez (serie Ella es tu padre) y Goize Blanco (Veneciafrenia) son los principales actores.

El último de los estrenos de ficción en imagen real es Presa de su objetivo, thriller de acción producido en Costa Rica que narra cómo una joven que sueña con ser modelo conoce a un reconocido fotógrafo que podría llevarla al éxito. Sin embargo, tras la primera sesión de fotos ella empieza a sospechar que algo malo ocurre. Este segundo largometraje dirigido por Rodrigo Acosta Tannure (Aunque no sea conmigo) está protagonizado por Héctor Soberón (La princesa), Gabriela Borges (serie Corazón valiente), Salomon Ocon (East on Alameda), Isabella Palma, Manu Canales y Fabi Paniagua.

Entre las novedades de animación destaca El fantasma de Canterville, comedia británica dirigida a cuatro manos por Kim Burdon y Robert Chandler, siendo para ambos su primer largometraje como realizadores. La trama arranca cuando una familia se muda de Estados Unidos a Inglaterra para descubrir que su nueva casa está encantada y el fantasma que habita en ella lleva más de 300 años rondando esos terrenos. Sin embargo, el espectro se encontrará con la horma de su zapato cuando intente ahuyentar a los recién llegados. Entre las voces originales podremos distinguir las de Toby Jones (El imperio de la luz), Hugh Laurie (Tomorrowland: El mundo del mañana), Freddie Highmore (Way down), Meera Syal (La almendra y el caballito de mar), Stephen Fry (Un robo inesperado), Imelda Staunton (Downton Abbey: Una nueva era) y Miranda Hart (Emma.), entre otras.

Canadá y Alemania colaboran en Patrick, aventura familiar de animación que narra la historia de una valiente y adorable mariposa con una sola ala que se esconde en un remolque para hacer el viaje de su vida. Lo que no espera es que, acompañado de su mejor amigo y de otra mariposa con miedo a las alturas, se terminará convirtiendo en un héroe inesperado. Ópera prima de Sophie Roy, la película cuenta con las voces originales de Mena Massoud (Tratamiento real), Tatiana Maslany (serie She-Hulk: Abogada Hulka), Val Mervis (Hall), Stephanie Breton (Emptiness), Richard M. Dumont (The journey) y Tristan D. Lalla (Los Estados Unidos contra Billie Holiday).

Desde Francia nos llega Nina y el secreto del erizo, cinta de animación dirigida por Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol (directores de Phantom boy), este último, además, autor del guion de esta aventura sobre una niña a la que le gusta dormirse escuchando las historias de su padre sobre un erizo que descubre el mundo. Pero cuando una noche su padre no sigue ese ritual, su mejor amigo encontrará una solución que les embarcará en una investigación para descubrir un tesoro escondido, y en la que tendrán a su lado al pequeño erizo. Loan Longchamp, Audrey Tautou (Éternité), Guillaume Canet (La belle époque), Keanu Peyran (serie Clem), Guillaume Bats (serie Hero corp) y Patrick Ridremont (Manual de un tacaño) ponen las principales voces originales.

Terminamos con dos documentales. Little Richard: I am everything aborda, como su título indica, la vida y obra del icono del rock and roll que marcó el mundo de la música. Esta producción estadounidense está dirigida por Lisa Cortes (All in: The fight for democracy).

Por último, Sauna cuenta con capital procedente de Estonia, Francia e Islandia para centrar su mirada en las mujeres que acuden a las saunas de humo para compartir sus secretos y experiencias más íntimos, lavando así la vergüenza retenida en sus cuerpos y recuperando la fuerza a través de un sentimiento de comunión. La película está escrita y dirigida por Anna Hints, para quien es su primer largometraje.

Vuelve Dory para buscar a los ‘Dioses de Egipto’


Estrenos 22junio2016Los estrenos del último fin de semana de junio se adelantan. Al menos los más importantes. Este miércoles, día 22, llegan a la cartelera un buen puñado de novedades llamadas a reinar en la taquilla española, sin duda con la intención de aprovechar las Fiestas de San Juan que se celebran en buena parte de la geografía nacional. Y si hay que hablar de un estreno, ese es una nueva secuela.

Claro que en esta ocasión secuela tal vez no sea la denominación más acertada. La nueva película de Pixar, que lleva por nombre Buscando a Dory, recupera a los personajes del clásico Buscando a Nemo (2003) para narrar una nueva aventura, esta vez centrada en el famoso pez con poca memoria que arrancó más de una sonrisa y más de una lágrima. En concreto, Dory recuerda que tiene una familia en algún lugar, y que puede que la estén buscando, por lo que convence a sus amigos para iniciar un viaje que les llevará por medio mundo. Una premisa tan sencilla como la de la primera parte que a buen seguro volverá a hacer las delicias de grandes y pequeños, amén de mostrar una animación única del entorno marino. Andrew Stanton, director de la primera parte, repite tras las cámaras, acompañado para la ocasión por Angus MacLane, que debuta en el largometraje. Entre las voces originales encontramos a Ellen DeGeneres (Carta de amor), Albert Brooks (La verdad duele), Hayden Rolence, Ed O’Neill (serie Modern Family), Kaitlin Olson (Vacaciones), Ty Burrell (Butter), Diane Keaton (La gran boda), Idris Elba (Caza al asesino) y Dominic West (Pride).

Muy diferente es el otro gran estreno, Dioses de Egipto, epopeya de acción y efectos especiales que narra, no sin ciertas licencias, uno de los episodios más importantes de la mitología Egipcia: la lucha entre el dios Horus y su tío Set, dios de la oscuridad. La historia arranca cuando un joven que quiere salvar a su amada emprende un viaje para buscar a Horus, el dios halcón, y pedir su ayuda para recuperar el trono de Egipto, usurpado por Set, quien ha destruido la próspera tierra del Nilo. Así, mortal e inmortal emprenden una batalla contra las fuerzas del mal que les llevará al Más Allá y a lugares emblemáticos de la tierra de los faraones. Alex Proyas regresa a la dirección después de que en 2009 realizara Señales del futuro, mientras que el reparto está encabezado por Gerard Butler (Objetivo: Londres), Nikolaj Coster-Waldau (serie Juego de tronos), Brenton Thwaites (Maléfica), Geoffrey Rush (La mejor oferta), Chadwick Boseman (Decisión final) y Courtney Eaton (Mad Max: Furia en la carretera), entre otros.

Otra secuela, aunque esta vez en clave de comedia gamberra, cierra el trío de estrenos procedente de Hollywood. Se trata de Malditos vecinos 2, que vuelve a contar con el equipo principal y con una trama que, a grandes rasgos, juega con los mismos elementos que llevaron a la primera parte al éxito. En esta ocasión, el matrimonio protagonista afronta la llegada de su segundo hijo, lo que les lleva a querer mudarse a una casa más grande. Pero cuando pretenden vender la vivienda actual descubren que una hermandad universitaria, esta vez de chicas, se ha mudado a la casa de al lado, lo que hará más difícil la venta. Para poder echarlas recurrirán a un viejo amigo experto en estos temas. Nicholas Stoller (Paso de ti) vuelve a ponerse tras las cámaras, mientras que el reparto vuelven a encabezarlo Seth Rogen (Steve Jobs), Zac Efron (El chico del periódico), Rose Byrne (Espías), Dave Franco (Negocios con resaca) y Lisa Kudrow (Rumores y mentiras), a los que se suman Chloë Grace Moretz (La quinta ola), Selena Gomez (Spring breakers) y Kiersey Clemons (Dope).

Entre las novedades europeas destaca lo nuevo de Stephen Frears (Philomena), titulado The program. La trama, producida entre Francia y Reino Unido y basada en el libro de David Walsh, narra la conspiración de Lance Armstrong y su desesperada carrera por ganar, en un engaño a la comunidad internacional que ha supuesto una de las mayores decepciones deportivas de la historia. Este drama está protagonizado por Ben Foster (El único superviviente), Chris O’Dowd (St. Vincent), Jesse Plemons (serie Fargo), Lee Pace (Guardianes de la galaxia), Dustin Hoffman (El coro) y Guillaume Canet (En solitario).

Puramente francesa es la comedia Un hombre de altura, adaptación europea de la cinta argentina Corazón de León (2013) cuya historia, para aquellos que no hayan visto el film original, arranca cuando una joven y guapa abogada rompe su matrimonio. Abierta a volver a encontrar el amor, la mujer entra en contacto con un hombre que ha encontrado su teléfono. La primera conversación deja claro que algo entre ellos puede surgir, pero cuando queden para conocerse las diferencias físicas entre ambos y las convenciones sociales no dejarán de poner trabas a su amor. Dirigida por Laurent Tirard (El pequeño Nicolás), la película cuenta en su reparto con Jean Dujardin (Monuments Men), Virginie Efira (20 años no importan), Cédric Kahn (Tedio), Stéphanie Papanian y César Domboy (El desafío).

Alemania está presente en la producción india 7 diosas, comedia dramática dirigida por Pan Nalin (Valley of flowers) en la que una fotógrafa de éxito reúne a sus mejores amigas en la víspera de su boda en una idílica playa. Las mujeres son un reflejo de la sociedad india actual, y aunque todo está preparado para que la noche se convierta en una celebración por todo lo alto, un pequeño detalle puede dar al traste con la fiesta: ninguna de las amigas sabe con quién se ha prometido la novia. Sarah-Jane Dias (Panjaa), Anushka Manchanda, Amrit Maghera (Someday…), Pavleen Gujral y Sandhya Mridul (Strings) encabezan el reparto.

La producción española está representada por Benidorm mon amour, ópera prima de Santiago Pumarola que, en clave de comedia, aborda el viaje de tres amigos cuando uno de ellos logra un permiso en la Mili. Dispuestos a pasar un fin de semana inolvidable, emprenden su camino hacia Benidorm, donde conocerán a un grupo de francesas espectaculares, pero donde se verán envueltos también en una trama de policías y ladrones de medio pelo que les situará al borde de la muerte. La cinta está protagonizada por José Lamuño (Cómo sobrevivir a una despedida), Nazaret Aracil (serie Esposados), Miguel Barberá (serie Toledo) y Ferran Gadea (Blockbuster).

España y México colaboran en el drama Pozoamargo, nueva cinta escrita y dirigida por Enrique Rivero (Parque vía) que arranca cuando el protagonista descubre que tiene una enfermedad venérea. La culpa y el autocastigo son tales que decide huir y refugiarse en el campo como un campesino, trabajando para expiar sus pecados. Todo cambiará cuando una serie de acontecimientos le abran la puerta a una posible redención. Natalia de Molina (Techo y comida), Elsa Díaz, Jesús Gallego y Xuaco Carballido (Cenizas del cielo) encabezan el reparto.

Respecto a las novedades sudamericanas, la principal propuesta es Desde allá, coproducción entre México y Venezuela que gira en torno al propietario de un laboratorio de prótesis dentales que dedica su tiempo libre a buscar jóvenes en paradas de autobús para ofrecerles dinero y observarles mientras se masturban. Pero no es esta la única obsesión del hombre. Otra de sus aficiones es espiar a un hombre de avanzada edad con el que le une un pasado común. Todo cambiará cuando lleve a su casa al líder de una pequeña banda de delincuentes. Ópera prima de Lorenzo Vigas, la cinta cuenta con Alfredo Castro (Las niñas quispe), Luis Silva, Jericó Montilla y Catherina Cardozo (Travesía) entre sus principales actores.

Desde Brasil nos llega La orilla (Beira-Mar), debut en el largometraje de ficción de los directores Filipe Matzembacher y Marcio Reolon cuya trama se centra en la relación de dos amigos que aprovechan un viaje a una ciudad de la costa para abordar el distanciamiento en su relación, los conflictos con la familia y el futuro que a ambos les espera. El reparto está encabezado por Francisco Gick, Elisa Brittes (Os Senhores da Guerra 2: Passo da Cruz), Mauricio Barcellos y Mateus Almada.

Finalizamos el repaso de esta semana con Phantom Boy, película de animación que cuenta con capital francés y belga y que, en clave de fantasía y cine negro, sigue las aventuras de un niño internado en un hospital que se convierte, junto a un policía con la pierna rota y una intrépida periodista, en la única esperanza para salvar Nueva York de la amenaza de un hombre desfigurado que podría colapsar la ciudad. Dirigida a cuatro manos por Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol, autores de Un gato en París, la película cuenta, en su versión original, con las voces de Edouard Baer (Pollo con ciruelas), Audrey Tatou (La delicadeza) y Jean-Pierre Marielle (Max).

Diccineario

Cine y palabras