Amenábar hace su particular ‘Regresión’ a la cartelera española


Estrenos 2octubre2015Mucho ha pasado desde que los espectadores vimos por última vez el nombre de Alejando Amenábar en la gran pantalla. Seis años, para ser más exactos. En efecto, aunque parezca mentira, Ágora (2009) fue su último film. Pero el del director español no es el único regreso a la cartelera española hoy viernes, 2 de octubre, aunque desde luego es el más esperado.

Y es que Regresión supone ver a Amenábar en el género que le dio la fama, y desde luego en el que más a gusto parece sentirse. Producido entre España y Canadá, este intenso thriller psicológico ambientado en los años 90 sigue la investigación de un detective sobre la acusación de una joven hacia su padre. Cuando éste confiesa el atroz crimen sin ni siquiera poder recordarlo la policía deberá recurrir a un psicólogo que pueda desentrañar los misterios de la mente de acusado y acusadora. Pero lo que descubrirán será una conspiración que va más allá de lo imaginable. Intriga, acción y buenas dosis de sustos están asegurados en esta cinta que escribe el propio Amenábar y que protagonizan Ethan Hawke (The purge: La noche de las bestias), Emma Watson (saga ‘Harry Potter’), Devon Bostick (La verdad), David Thewlis (La teoría del todo) y David Dencik (Serena).

También vuelve a los cines Hitman: Agente 47, nuevo intento de llevar a la gran pantalla uno de los videojuegos más conocidos después del film de 2007. En esta ocasión, la cinta norteamericana se centra en la lucha del agente contra una gran corporación que amenaza su propia existencia. Y es que el objetivo de esta empresa es crear soldados modificados genéticamente tomando como modelo al propio agente 47. Solo una joven parece tener las respuestas para poder derrotar a la corporación. Ópera prima de Aleksander Bach, la película está protagonizada por Rupert Friend (serie Homeland), Zachary Quinto (Star Trek), Hannah Ware (Shame), Ciarán Hinds (serie Political animals) y Thomas Kretschmann (serie The river).

Entre los estrenos europeos destaca Lejos de los hombres, drama francés de 2014 que dirige David Oelhoffen (En mono absence) tomando como partida un relato corto de Albert Camus. Ambientada en la Guerra de Argelia, la trama sigue a un profesor que se mantiene al margen del conflicto hasta que un agente de la ley le confía la vida de un hombre acusado de asesinato para que le escolte hasta Tinguit. Durante el camino se formarán estrechos lazos de amistad entre ellos, pero también pondrán en riesgo sus vidas al tener que huir de aquellos que claman venganza por el asesinato. Viggo Mortensen (Las dos caras de enero), Reda Kateb (Hipócrates), Nicolas Giraud (Lo que el día debe a la noche), Djemel Barek (Una casa en Córcega) y Ángela Molina (Blancanieves) encabezan el reparto.

Francia también está detrás de El precio de la fama, coproducción de 2014 en colaboración con Bélgica que, a medio camino entre la comedia y el drama, gira en torno a un hombre que sale de la cárcel en los años 70 y empieza a vivir con la familia de su hermano. Sin embargo, la falta de dinero y de recursos le llevará a cometer la mayor osadía que se le ocurre: robar el féretro en el que trasladan a Charles Chaplin y pedir un rescate por él. La cinta está dirigida por Xavier Beauvois (De dioses y hombres) y protagonizada por Benoît Poelvoorde (Tímidos anónimos), Roschdy Zem (La fría luz del día), Chiara Mastroianni (Americano), Nadine Labaki (Caramel) y Peter Coyote (Su última voluntad).

Otra producción del 2014 es Jack, drama alemán dirigido por Edward Berger (Wanderbread) que se centra en la dura vida de un niño de 10 años que se ve obligado a cuidar de sí mismo y de su hermano pequeño ante la ausencia de su madre, que prefiere salir todas las noches. Cuando un accidente doméstico le envía a un centro de los Servicios Sociales, el niño no duda en escaparse para buscar a su hermano y recorrer la ciudad para encontrar un lugar en el que poder vivir sin preocupaciones. El reparto está encabezado por Ivo Pietzcker, Georg Arms, Luise Heyer (Westwind) y Nele Mueller-Stöfen (Todo por el éxito).

España también participa en El apóstata, drama cómico que cuenta además con capital francés y uruguayo, y que narra los intentos de un joven que quiere emanciparse de todo aquello que escapa a su control a través de un afán cínico en cuestiones religiosas. Federico Veiroj (La vida útil) es su director, mientras que Álvaro Ogalla, Marta Larralde (Cruzados), Bárbara Lennie (El niño), Vicky Peña (El perfecto desconocido) y Jaime Chávarri (Gran slalom) son los principales actores.

Dejando a un lado los estrenos europeos, este viernes también llega a las carteleras Oda a mi padre, cinta dirigida por JK Youn (Haeundae) y producida con capital surcoreano que gira en torno a un niño que se compromete a hacerse cargo de su familia durante la Guerra de Corea, y tras la desaparición de su padre. La promesa se extenderá a lo largo de 60 años en los que la esperanza y el sacrificio personal marcarán su vida. Este intenso drama está protagonizado por Hwang Jong-min (New world), Kim Yunjin (serie Perdidos), Oh Dal-su (Old Boy) y Jung Jin-young.

En cuanto a la animación, la cinta danesa Marco Macaco y los primates del Caribe es la única representante. Dirigida por Jan Rahbek, quien debuta de este modo en el largometraje, la historia se centra en un mono que sueña con ser un gran investigador, pero que en realidad trabaja de vigilante en una playa. Su vida tendrá una oportunidad de cambiar cuando llegue a la isla en la que vive un importante empresario que quiere construir un gran casino. Sospechando de sus intenciones, iniciará una investigación que revelará las verdaderas intenciones del macaco.

Por último, un documental. No estamos solos es una producción española que trata de abordar el carácter de las manifestaciones y las protestas de la sociedad civil, opuesta a recortes, privatizaciones y corrupción política. A través de la visión de diversos actores culturales, y con el apoyo de los acontecimientos que ha vivido España en los últimos años, el director Pere Joan Ventura (El efecto Iguazú) hace un recorrido por una época que va a cambiar el modo de vivir de los españoles.

Los trucos de magia baratos de Oz le mantienen como líder de taquilla


Este 2013, y a falta todavía de estrenos veraniegos de gran envergadura, está siendo un año más bien pobre en lo referente a la recaudación. Ni siquiera las producciones de más peso económico, y normalmente más espectaculares y atractivas al gran público, están teniendo el comportamiento previsto. Los datos del pasado fin de semana no rompen esta racha negativa, y vuelven a registrar unas cifras algo bajas, en concreto 6,9 millones de euros. Aunque lo más llamativo, como ha ocurrido en otras ocasiones, es el hecho de que ninguno de los estrenos haya logrado ser la película más taquillera.

Es más, en dicho puesto vuelve a repetir Oz, un mundo de fantasía, que con un descenso del 34% logra 1,32 millones de euros en su segunda semana, acumulando más de 3,5 millones de euros. En las próximas semanas llegarán estrenos que presentarán competencia directa, pero vista la indolencia de una taquilla que parece mostrarse indiferente a ciertas propuestas, es posible que aguante el tirón durante algunas semanas más, lo que podría situarla en torno a los 7,5 millones. Indolencia, por cierto, que parece haber afectado a uno de los estrenos de la semana, Jack, el caza gigantes, que se queda algo por debajo del millón de euros (980.000 euros) a pesar de haberse estrenado en más de 450 salas, lo que deja una media de unos 2.125 euros, cifra muy alejada de lo que se esperaba de esta superproducción. Podría llegar a un techo de unos 4 millones si el boca a oreja logra impulsarla.

En tercer lugar nos encontramos con Los amantes pasajeros, que caen un acentuado 55% hasta los 0,84 millones de euros, lo que evidencia una falta de interés que parece incrementarse a medida que nos alejamos de su fecha de estreno. De seguir así es más que probable que se quede en torno a los 5 millones de euros al final de su etapa comercial en salas. Otro de los estrenos, Anna Karenina, se halla en el puesto número cuatro con 790.000 euros, logrados en 248 salas. Dichos datos reflejan una media de más de 3.000 euros, y aunque su temática y tratamiento generarán muchas dudas en semanas venideras, si logra mantener el ritmo podría superar los 3 millones de euros.

Hansel y Gretel: Cazadores de brujas se sitúan en mitad de tabla con, curiosamente, medio millón de euros, es decir, un 42% menos que hace siete días. Poco a poco logra mantenerse a flote, sumando ya 3,5 millones de euros y teniendo muchas posibilidades de superar los 5 millones. Le sigue relativamente de cerca Parker, que presenta uno de los descensos más bajos del top 10 con un 39%, obteniendo unos resultados que, teniendo en cuenta el tipo de producto que es, podrían considerarse como correctos. Algo más de 1,15 millones de euros es lo que ya acumula, y no sería extraño que superase los 2 millones.

Otro descenso menor es el de Dando la nota. La comedia musical pierde un 31% y recauda 0,37 millones de euros, quedándose muy cerca del millón de euros en apenas 10 días y ocupando la séptima plaza de este ranking. Con algo de suerte llegará a los 2 millones. Y para cerrar estos primeros puestos de la taquilla tres veteranos. El primero es El lado bueno de las cosas, que desciende un 30%, que suma unos 300.000 euros para llegar a los 8,5 millones de euros, teniendo al alcance de la mano los 9 millones de euros y, si se mantiene a flote, rozar los 10 millones de euros. Los dos últimos puestos son para Argo, que sigue disfrutando de su segunda juventud gracias a los Oscar, y ¡Rompe Ralph!, que se resiste a desaparecer ante la falta de competencia entre el público infantil.

Diccineario

Cine y palabras