Thriller, terror, comedia y drama protagonizan un largo fin de semana


Fin de semana largo para muchos españoles. La festividad del Día de la Hispanidad este jueves 12 de octubre va a permitir a muchos afortunados contar con más días de descanso que pueden traducirse en más días para acudir a las salas de cine. Es por eso que los estrenos se adelantan un día y se presentan con una oferta de lo más variada, tanto en géneros como en el público al que se dirigen. Thriller, terror, comedia y drama se dan cita en una semana dominada por adaptaciones y secuelas.

De hecho, el primero de los títulos adapta la novela de Jo Nesbø. Se trata de El muñeco de nieve, thriller policíaco con toques de terror que comienza cuando una joven desaparece con la primera nevada del invierno. La investigación de un detective le llevará a conectar el caso con una serie de crímenes sin resolver que parecen corresponder a un asesino en serie del que apenas se tienen pistas. Con la ayuda de una perspicaz agente el policía encajará todas las piezas para tratar de adelantarse al cruel asesino. Dirigida por Tomas Alfredson (El topo), esta cinta con capital norteamericano, sueco y británico está protagonizada por Michael Fassbender (Alien: Covenant), Rebecca Ferguson (Life), J.K. Simmons (El contable), Val Kilmer (Cinema Twain), James D’Arcy (Dunkerque), Chloë Sevigny (The dinner) y Charlotte Gainsbourg (Independence Day: Contraataque).

Terror en estado puro es lo que ofrece la estadounidense Annabelle: Creation, precuela del a su vez spin off de la saga ‘Expediente Warren’ que narra los orígenes de la malvada muñeca. En esta ocasión la historia se centra en un fabricante de muñecas y su mujer que perdieron trágicamente a su hija hace años. Cuando una monja y varias niñas procedentes de un orfanato clausurado se presentan ante su puerta, la pareja decide acogerlas, pero las niñas pronto pasarán a ser el objetivo de la muñeca Annabelle. David F. Sandberg (Nunca apagues la luz) se pone tras las cámaras para aterrorizar y dirigir a Stephanie Sigman (Spectre), Talitha Eliana Bateman (La quinta ola), Lulu Wilson (Líbranos del mal), Philippa Coulthard (After the dark) y Grace Fulton (Badland), entre otros.

Este fin de semana supone también el regreso de dos conocidos directores. Por un lado, Steven Soderberg (serie The knick) presenta La suerte de los Logan, comedia dramática con el crimen como telón de fondo cuya historia arranca cuando dos hermanos sin demasiadas luces tratan de perpetrar un atraco en plena carrera del Nascar en Carolina del Norte, para lo que buscarán un equipo de criminales de lo más variopinto. En el reparto destacan los nombres de Channing Tatum (Los odiosos ocho), Adam Driver (Silencio), Katherine Waterston (Steve Jobs), Daniel Craig (Skyfall), Sebastian Stan (Capitán América: Civil War), Seth MacFarlane (Mil maneras de morder el polvo), Katie Holmes (La dama de oro) y Hilary Swank (Deuda de honor).

Por otro, Marc Webb (The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro) regresa a la gran pantalla con Canción de Nueva York, intenso drama que sigue la vida de un joven graduado cuyo mundo da un vuelco cuando descubre que su padre tiene una amante. Indignado, trata por todos los medios de destruir esa relación, pero los acontecimientos se precipitan cuando termina por quitarle la amante. Kate Beckinsale (Underworld: Guerras de sangre), Jeff Bridges (Comanchería), Callum Turner (Assassin’s Creed), Kiersey Clemons (Malditos vecinos 2), Pierce Brosnan (serie The son), Cynthia Nixon (Retales de una vida) y Tate Donovan (Manchester frente al mar) encabezan el reparto.

La última de las producciones puramente estadounidenses es El castillo de cristal, drama biográfico que adapta el libro de Jeannette Walls, una exitosa periodista que oculta un importante secreto: durante su juventud vivió de forma nómada con una madre pintora y un padre alcohólico incapaces de responsabilizarse de sus hijos y que trataban de ocultar su pobreza dejando volar la imaginación de los pequeños. Destin Daniel Cretton (Las vidas de Grace) es el encargado de poner en imágenes esta historia protagonizada por Brie Larson (Kong: La isla calavera), Woody Harrelson (La guerra del planeta de los simios), Naomi Watts (Mientras seamos jóvenes), Max Greenfield (Reencuentro de amigos), Sarah Snook (La modista) y Ella Anderson (Es la jefa).

Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur colaboran en Operación Cacahuete 2. Misión: Salvar el parque, continuación del film animado de 2014 que llegó el miércoles y que dirige Cal Brunker (Operación escape). Su trama arranca cuando un malvado alcalde planea demoler Liberty Park para construir un peligros parque de atracciones. Los animales del parque deberán plantar cara para defender su hogar. Entre las voces originales de esta cinta, que también puede verse en 3D, destacan las de Will Arnett (Ninja Turtles: Fuera de las sombras), Katherine Heigl (Hogar no tan dulce hogar), Maya Rudolph (Nuestro sitio), Bobby Cannavale (Ant-Man), Jackie Chan (Atrapa a un ladrón) y Peter Stormare (John Wick: Pacto de sangre).

El cine español está representado por Fe de etarras, cinta dirigida por Borja Cobeaga (Negociador) y cuyo estreno será a través de Netflix. La trama, ambientada en 2010, sigue a un particular comando formado por un veterano que necesita demostrar que no es un cobarde, una pareja cuya continuidad está ligada a la del comando, y un manchego que piensa que entrar en el equipo le hará sentir como Chuck Norris. Los cuatro se atrincheran en un piso franco a la espera de recibir la llamada que les permita pasar a la acción. Y mientras esperan, todo el país celebra que la selección española arrasa en el Mundial de Sudáfrica, para mayor frustración de estos curiosos etarras. El reparto está encabezado por Javier Cámara (La reina de España), Julián López (El tiempo de los monstruos), Gorka Otxoa (Los miércoles no existen), Miren Ibarguren (Una hora más en Canarias) y Tina Sáinz (2 francos, 40 pesetas).

Entre el resto de estrenos destaca Mal genio, producción con capital procedente de Francia y Myanmar que llega a la cartelera el viernes 13 y que, tomando como punto de partida la autobiografía de la actriz Anne Wiazemsky, narra el romance entre el director Jean-Luc Godard y la actriz durante el rodaje de la película La Chinoise (1967). Romance que terminaría con un divorcio 12 años después. Tras las cámaras está Michel Hazanavicius (The Artist), mientras que entre los principales actores destacan Louis Garrel (Mi amor), Stacy Martin (Taj Mahal), Bérénice Bejo (Felices sueños), Grégory Gadebois (Golpe de calor) y Micha Lescot (Maestro).

Argentina y España ponen el capital para la comedia de acción Sólo se vive una vez, ópera prima de Federico Cueva cuyo argumento arranca cuando un estafador entra en conflicto casi sin darse cuenta con un poderoso jefe mafioso. Perseguido por este clan familiar, deberá esconderse haciéndose pasar por un judío de una comunidad ortodoxa. Peter Lanzani (Hipersomnia), Gérard Depardieu (La Dream Team), Santiago Segura (Como reinas), Hugo Silva (Tenemos que hablar) y Carlos Areces (Cuerpo de élite) son algunos de los nombres que conforman el reparto.

Aunque posiblemente la cinta más internacional sea Una mujer fantástica, drama con capital chileno, estadounidense, alemán y español que gira en torno a la vida de una mujer transexual y cómo cambia su mundo cuando el hombre al que ama muere en sus brazos. Considerada como una aberración por la familia de su pareja, su condición de transexual será suficiente motivo para que la policía investigue las causas de la muerte y su posible implicación en ella. Sebastián Lelio (Gloria) dirige y colabora en el guión de esta cinta que se estrena el viernes 13 y en cuyo reparto encontramos a Daniela Vega (La visita), Francisco Reyes (Neruda), Luis Gnecco (Aquí no ha pasado nada), Aline Küppenheim (Allende en su laberinto) y Amparo Noguera (Desastres naturales).

Finalizamos el repaso a las novedades con Abrir puertas y ventanas, film de 2011 con producción argentina, suiza y de los Países Bajos que dirige Milagros Mumenthaler en el que es su debut en el largometraje de ficción. La trama, en clave dramática, se centra en tres hermanas que deben aprender a superar, cada una a su modo, la muerte de su abuela. El tiempo que pasan juntas está cargado de risas, discusiones, cariños y comentarios perversos, pero todo cambia cuando, un día, una de ellas desaparece. Entre los principales actores de esta cinta, que también adelantó su estreno al miércoles, destacan María Canale (Los del suelo), Martina Juncadella (Los santos sucios), Julián Tello (Todos mienten) y Ailín Salas (La mirada invisible).

Diccineario

Cine y palabras