‘The Mauritanian’ e ‘Inmune’ lideran la recuperación de la cartelera


Entramos en la segunda mitad de marzo y las previsiones, poco a poco, se van cumpliendo. Este viernes día 19 parece plantearse como un aperitivo de lo que llegará el último día de estrenos del mes, pero sin duda un signo de que las cosas se van recuperando es el hecho de que el número de títulos que llegan a las pantallas españolas está aumentando.

El principal estreno es The Mauritanian, thriller dramático con capital estadounidense y británico basado en el libro biográfico ‘Diario de Guantánamo’, escrito por Mohamedou Ould Slahi y Larry Siems. Dirigida por Kevin Macdonald (Mi vida ahora), la película gira en torno a la lucha de un hombre encarcelado en la prisión de Guantánamo sin que se hayan presentado cargos. Tras una década sin que se haya celebrado ni un solo juicio, ha perdido toda esperanza. Sin embargo, dos abogadas se unirán a él para enfrentarse al sistema en busca de justicia. Entre los principales actores encontramos a Tahar Rahim (La amabilidad de los extraños), Jodie Foster (Elysium), Shailene Woodley (serie Big little lies), Benedict Cumberbatch (1917) y Zachary Levi (¡Shazam!).

Algunas de las novedades adelantaron su estreno a ayer jueves, como es el caso de Inmune, la que se anuncia como la primera película sobre el Covid-19 que fue rodada durante la pandemia. Este drama estadounidense con dosis de thriller y ciencia ficción transcurre dos años después de que la pandemia asolara el mundo. El virus ha mutado, por lo que el Gobierno ordena un nuevo confinamiento. Pero un joven repartidor parece haber desarrollado una inmunidad poco común al virus. Su único objetivo es estar con su novia, pero para eso deberá no solo superar la ley marcial, sino enfrentarse a gente peligrosa y desesperada. Adam Mason (Hangman) escribe y dirige esta cinta protagonizada por K.J. Apa (serie Riverdale), Sofia Carson (Los descendientes), Demi Moore (Ejecutivos agresivos), Bradley Whitford (Déjame salir), Craig Robinson (Yo soy Dolemite), Peter Stormare (serie American Gods) y Alexandra Daddario (El juego del asesino), entre otros.

La producción española está representada por Occidente, thriller de 2019 que arranca cuando un director de cine exiliado regresa a la ciudad industrial de la que huyó. Su vuelta es una excusa para encontrarse con la mujer a la que amó. Incapaz de adaptarse a esa vida, convence a la mujer para huir al exterior de la civilización, sin saber el verdadero sacrificio que deberán hacer. Jorge Acebo Canedo debuta en el largometraje en solitario con esta historia cuyo reparto está formado por Francesc Garrido (Titan), Paula Bertolín, Mario Gas (Adela), Gonzalo Cunill (Altamira) e Isak Férriz (La niebla y la doncella).

Entre el resto de estrenos europeos destaca Los traductores, film de 2019 con capital francés y belga que arranca cuando nueve traductores de nueve nacionalidades diferentes son contratados para traducir el último libro de una trilogía. Para ello deberán permanecer en un búnker sin contacto con el mundo exterior. Pero cuando las primeras diez páginas del libro aparecen publicadas en Internet, el editor hará todo lo necesario para descubrir al ladrón entre estas nueve personas. Régis Roinsard (Populaire) dirige este thriller de suspense que cuenta con actores como Lambert Wilson (La clase de piano), Olga Kurylenko (La habitación), Riccardo Scamarcio (La casa de verano), Sidse Babett Knudsen (serie Borgen), Eduardo Noriega (Perfectos desconocidos) y Alex Lawther (De la vieja escuela), entre otros.

Francia, Alemania y Rumanía colaboran en La Gomera, comedia dramática cuyo protagonista, un policía que es chivato de la mafia, viaja desde Rumanía a la isla de La Gomera para aprender el silbo gomero y así poder comunicarse con la mafia evitando la vigilancia policial para conseguir sacar de la cárcel al único que sabe dónde están escondidos 30 millones de euros. Escrita y dirigida por Corneliu Porumboiu (El tesoro), la cinta está protagonizada por Vlad Ivanov (Capace), Catrinel Marlon (Leone nel basilico), Rodica Lazar (Hawaii), Sabin Tambrea (Ötzi, el hombre de hielo), Agustí Villaronga (Atlas de geografía humana) e Itsván Téglás (One and a half prince).

El último de los estrenos de ficción es El informe Auschwitz, drama histórico inspirado en el libro escrito por Alfred Wetzler que narra la historia real de dos jóvenes judíos eslovacos deportados al campo de concentración. En 1944 logran escapar con la esperanza de que su testimonio sobre el genocidio ayude a salvar todas las vidas posibles. Su viaje de vuelta a Eslovaquia estará plagado de peligros y dificultades, pero el mayor obstáculo será lograr que la gente crea el desgarrador relato de lo que vivieron. Peter Bebjak (The line) dirige esta producción con capital eslovaco, checo, polaco y alemán en cuyo reparto encontramos, entre otros, a Noel Czuczor (Ofelia), Peter Ondrejicka, Wojciech Mecwaldowski (The love Europe project), Jacek Beler (Las plagas de Breslavia), Michal Rezný (Toman), Kamil Nozynski (serie Cegado por la luz) y John Hannah (Un mar de enredos).

Esta semana tres documentales llegan a la cartelera. El agente topo, película nominada a los Oscar, sigue a un hombre viudo de 83 años que se infiltra en un asilo tras ser contratado por un investigador privado que debe descubrir el estado de salud de una mujer que vive allí. Maite Alberdi (Dios) escribe y dirige esta cinta de 2020 que cuenta con capital español, estadounidense, alemán, neerlandés y chileno.

Puramente española es Dardara, cinta escrita y dirigida por Marina Lameiro (Young & Beautiful) que aborda la vida y carrera artística de Gorka Urbizu, compositor, guitarrista y vocalista de la banda Berri Txarrak que, tras 25 años al frente del grupo, se enfrenta ahora al vértigo de un futuro por escribir.

Por último, Visión nocturna es el título de una producción chilena de 2019 en la que una joven cineasta cuenta la historia de la violación que sufrió hace casi ocho años en una playa, así como de los revictimizantes procesos judiciales posteriores y la amistad que la ayudó a sanar. La cinta es el debut en el largometraje de Carolina Moscoso.

Diccineario

Cine y palabras