Comedia, drama y letales asesinas llegan a la cartelera esta semana


Estrenos 10septiembre2021

Muchas novedades son las que llegan este viernes, 10 de septiembre, a la cartelera española. Y sin embargo, pocas son las realmente, al menos para el grueso del público, que está a la espera de los títulos que llegarán en los próximos días. Acción, drama y comedia son los principales ingredientes de la oferta cinematográfica del fin de semana, que por cierto no toda llega a las salas de cine.

Comenzamos con Gunpowder milkshake (Cóctel explosivo) es el título de un thriller de acción que dirige Navot Papushado (Big bad wolves) cuya trama arranca cuando una joven asesina traiciona al despiadado sindicato del crimen para el que trabaja, lo que le obligará a buscar a su madre, otra asesina que la abandonó de pequeña, y a sus letales socias. Tres generaciones de mujeres se enfrentarán a aquellos que quieren quitarles absolutamente todo. Con capital estadounidense, francés y alemán, esta producción cuenta con un reparto encabezado por Karen Gillan (Jumanji: Siguiente nivel), Lena Headey (serie Juego de tronos), Angela Bassett (Vengadores: Endgame), Michelle Yeoh (Last christmas), Carla Gugino (El juego de Gerald) y Paul Giamatti (Vida privada).

Puramente estadounidense es Worth, drama basado en hechos reales que llega a Netflix y que tiene lugar tras los atentados del 11-S. En esos momentos, el Congreso nombró al abogado Kenneth Feinberg para dirigir el Fondo de Compensación a las Víctimas de los atentados. El hombre debe afrontar las peticiones de abogados, aerolíneas y familiares, pero no será hasta que conozca a un organizador comunitario cuando realmente conozca el coste humano de esa tragedia. Sara Colangelo (La profesora de parvulario) se pone tras las cámaras de esta cinta de 2020 protagonizada por Michael Keaton (Dumbo), Stanley Tucci (La corresponsal), Amy Ryan (Monster trucks), Laura Benanti (Meskada), Tate Donovan (Rocketman) y Talia Balsam (South mountain).

Estados Unidos y Canadá colaboran en Blue Bayou, drama de 2021 escrito, dirigido y protagonizado por Justin Chon (Ms. Purple) que arranca cuando el padre de una familia se entera de que Estados Unidos quiere deportarle. El hombre, natural de Corea pero adoptado y criado en Luisiana, deberá enfrentarse a los fantasmas de su pasado mientras lucha por su futuro y el de su familia. Junto a Chon encontramos en el reparto a Alicia Vikander (Tomb raider), Sydney Kowalske (Girl in the basement), Linh Dan Pham (La vie très privée de Monsieur Sim), Mark O’Brien (Noche de bodas) y Emory Cohen (Flashback), entre otros.

Pasamos ahora a los estrenos europeos, entre los que destaca Adiós, idiotas, comedia dramática francesa de 2020 que ha sido la gran triunfadora de los Premios César de este año. La trama arranca cuando una mujer se entera de que está gravemente enferma, por lo que decide ir en busca del hijo al que se vio obligada a abandonar. Una tarea para la que contará con un cincuentón en plena depresión y un archivero ciego. Albert Dupontel (Nos vemos allá arriba) se pone tras las cámaras de esta cinta protagonizada por Virginie Efira (El reflejo de Sybil), el propio Dupontel, Nicolas Marié (Adopte un veuf), Grégoire Ludig (Bonne pomme), Michel Vuillermoz (El oficial y el espía), Kyan Khojandi (Le discours) y Jackie Berroyer (We are tourists).

Francia también está presente, junto a Bélgica, en la comedia ¿Quién es quién?, cinta de 2020 dirigida por Jean-Patrick Benes (Ares) cuyo argumento tiene como protagonista a una familia que una mañana descubre que las mentes de cada uno de sus miembros se han intercambiado, estando cada una en el cuerpo de otro miembro del clan. Alexandra Lamy (Sin filtro), Franck Dubosc (Sobre ruedas), Christiane Millet (Premiers crus), Margot Maricot (The note), Claire Guillon (No soy un hombre fácil) y Gil Alma (Una policía en apuros) son los principales actores.

La única producción española de la semana es Con quién viajas, comedia escrita y dirigida por Martín Cuervo, que debuta de este modo en el largometraje. La cinta gira en torno a cuatro desconocidos que quedan en el centro de Madrid para ir en coche hasta Cieza, en Murcia. Y aunque el trayecto comienza con normalidad, con los pasajeros charlando para romper el hielo, pronto descubrirán que el conductor parece ocultar algo, lo que convertirá el viaje en el más surrealista de sus vidas. Los cuatro protagonistas son Salva Reina (El mejor verano de mi vida), Ana Polvorosa (serie Las chicas del cable), Pol Monen (Salir del ropero) y Andrea Duro (Pasaje al amanecer).

También pertenece a la comedia Mis funciones secretas, producción suiza de 2020 ambientada momentos antes de la caída del muro de Berlín. En un momento en el que la policía secreta vigila a cientos de miles de personas en Suiza, un agente se infiltra de incógnito para recabar información sobre la gente de izquierdas del teatro. Pero cuando se enamora de la mujer a la que debe vigilar deberá decidir entre el amor y el deber. Dirigida por Micha Lewinski (Der freund), la película está protagonizada por Philippe Graber (Papa Moll), Miriam Stein (100 cosas), Mike Müller (Tell) y Michael Maertens (¡Que te den, profe! 3).

Con bastante retraso llega Pearl, drama de 2018 coproducido entre Francia y Suiza ambientado en el mundo del culturismo. La protagonista es una joven que está a punto de participar en el campeonato mundial tras haber sido entrenado por una antigua estrella del bodybuilding que ve en ella una forma de volver a sentir las luces del escenario. Pero a pocas horas de la final su pasado reaparece en forma de su expareja y un hijo al que no ve desde hace cuatro años, y con ellos llegan las dudas. Elsa Amiel debuta en la dirección de largometrajes con esta historia protagonizada por Julia Föry, Peter Mullan (Keepers. El misterio del faro), Arieh Worthalter (Razzia), Vidal Arzoni y Agata Buzek (Las inocentes).

El drama también está presente en Fauna, film de 2020 con capital mexicano y canadiense que dirige Nicolás Pereda (Minotauro) y que arranca cuando dos hermanos acuden a visitar a sus padres a un remoto pueblo mexicano prácticamente abandonado. La familia, sin embargo, parece tener más interés en el novio de una de las hermanas, actor como ella y famoso porque sale en la serie Narcos. Luisa Pardo (Los mejores temas), Gabino Rodríguez (Clases de historia), Francisco Barreiro (La habitación), Teresa Sánchez (Andrea whitin a box) y José Rodríguez (El triste juego del amor) encabezan el reparto.

Desde Costa Rica nos llega A un paso de mí, aventura dramática escrita y dirigida por Jose Mario Salas Boza (Un regalo especial) cuya trama tiene como protagonista a una periodista atormentada por las decepciones y la rutina de su vida. En un intento por cambiar, emprende un viaje por Costa Rica para descubrirse a sí misma. La modelo Johanna Solano debuta en la interpretación con esta cinte entre cuyos actores también encontramos a Esteban Hidalgo, Gustavo Rojas (Donde duerme el horror), Flor Urbina, Verónica Suárez y Willbert Salazar.

Terminamos con la cinta de animación Josee, el tigre y los peces, producción japonesa de 2020 a medio camino entre el drama y el romance que gira en torno a la relación entre una chica en silla de ruedas y un joven estudiante de biología marina. Ella vive en su propio mundo de pinturas, libros e imaginación, pero al sufrir un accidente se encontrará con el joven, que la salva de un trágico final. La abuela de la muchacha le contrata como cuidador de la joven, algo que poco a poco hará que la distancia entre ambos se reduzca. Kôtarô Tamura debuta como director de largometrajes, mientras que Kaya Kiyohara (Day and night), Taishi Nakagawa (Relife), Matsutera Chiemi, Kengo Kawanishi (serie JoJo’s bizarre adventure), Lynn (serie Strike the blood) y Yume Miyamoto (Inju, la bestia en la sombra) ponen las voces principales.

Diccineario

Cine y palabras