Clooney y Roberts viajan al paraíso, ¿qué puede salir mal?


Estrenos 9septiembre2022

Hacía mucho tiempo que no se juntaban en una película dos de las más grandes estrellas del panorama de Hollywood actual. Por eso, y por el género que protagonizan, posiblemente su cinta sea de las más esperadas no solo de este viernes, 9 de septiembre, sino de todo el mes. Y aunque llega acompañada de numerosos títulos para todos los gustos, no cabe duda de qué película lidera los estrenos de la semana.

Y es que Viaje al paraíso, coproducida entre Estados Unidos y Australia, es una comedia romántica de las de siempre. Sus protagonistas son dos ex a los que se ven obligados a emprender un viaje a Bali para asistir a la boda de su hija, perdidamente enamorada de su pareja. Pero al llegar allí toman una drástica decisión: impedir que la joven cometa el mismo error que ellos, para lo que recurrirán a todo tipo de artimañas que provocarán un sinfín de enredos. Aunque el gran atractivo de esta cinta dirigida por Ol Parker (Mamma Mia! Una y otra vez) es la pareja protagonista formada por George Clooney (Cielo de medianoche) y Julia Roberts (Wonder), a los que acompañan Kaitlyn Dever (Querido Evan Hansen), Billie Lourd (serie American Horror Story: Double Feature), Lucas Bravo (serie Emily en Paris) y Maxime Bouttier (Matt & Mou), entre otros.

Estados Unidos también está presente, en este caso junto a Canadá, en La huérfana: Primer asesinato, precuela de la cinta de terror de 2009. La trama gira en torno a una joven que logra escapar del psiquiátrico ruso en el que estaba recluida y viaja a Estados Unidos haciéndose pasar por la hija desaparecida de una familia adinerada. Sin embargo, pronto tendrá que enfrentarse a la madre, dispuesta a proteger a su familia cueste lo que cueste. William Brent Bell (The boy) se pone tras las cámaras de esta producción de terror que vuelve a contar con Isabelle Fuhrman (Escape room 2: mueres por salir) como protagonista, a la que se suman Julia Stiles (Estafadoras de Wall Street), Rossif Sutherland (Invitado de honor), Hiro Kanagawa (Crisis), Lauren Cochrane (Cazador contra cazador), Matthew Finlan (My fake boyfriend) y Samantha Walkes (serie Los misterios de Murdoch).

Terror y suspense también son los ingredientes de Jaula, producción española que supone el debut en el largometraje de Ignacio Tatay. El argumento arranca cuando un matrimonio regresa en coche de una cena. En el camino se topan con una niña que deambula sola por la carretera, por lo que deciden recogerla y, cuando dos semanas más tarde nadie la reclama, optan por acogerla en su casa y dar un paso más en su relación de pareja. La mujer crea un fuerte vínculo con la pequeña y comienza a adentrarse en un oscuro viaje para descubrir los secretos que se esconden tras el cuadrado de tiza que la niña pinta en el suelo, y del que asegura que no puede salir si no quiere que un monstruo la castigue. Elena Anaya (Wonder Woman), Pablo Molinero (El verano que vivimos), Carlos Santos (El crack cero), Eva Llorach (Ámame), Esther Acebo (serie La casa de papel) y Eloy Azorín (serie Apaches) encabezan el reparto.

También española, aunque en este caso perteneciente a la comedia dramática, es Mi vacío y yo, cinta que sigue a una persona joven, andrógina y algo naif. En su búsqueda de su identidad y de un príncipe azul, se traslada a Barcelona, pero pronto comprende que la realidad está muy lejos de lo que pensaba. Diagnosticada de disforia de género, solo el tiempo y la experiencia harán que encuentre su lugar en el mundo. Adrián Silvestre (Los objetos amorosos) dirige esta historia protagonizada por Raphaëlle Pérez (Seis días corrientes), Alberto Díaz (Estación del olvido), Carles Fernández Giua, Carmen Moreno, Marc Ribera (Cerca de tu casa) e Isabel Rocatti (Verano 1993).

Desde Francia nos llega ¿Y esto… de quién es?, comedia de 2021 que dirige Emmanuel Pulain-Arnaud (Les cobayes), quien participa en el guion de esta trama centrada en una familia feliz y perfecta. Las vidas de todos sus miembros son controladas con mano firme y amor por la madre, pero cuando un día encuentra una prueba de embarazo positiva en el baño, toda esa armonía se resquebraja. En un intento de averiguar a quién pertenece el objeto, la mujer verá cómo sus certezas irán desapareciendo. Entre los principales actores encontramos a Alexandra Lamy (Suegra por sorpresa), Philippe Katerine (Una misión de locos), Matteo Perez (La última lección), Joaquim Fossi (serie Demain nous appartient), Chloé Gaillard (Le rire de ma mère) y Pablo Cobo (Madre).

También francesa, y también de 2021, es el drama El acusado, film cuyo punto de partida es la acusación a un joven de haber violado a una chica. A partir de aquí, el argumento desgrana quiénes son cada uno y cómo sus vidas y las de sus familiares y amigos se despedazan. Pero… ¿hay una sola verdad? Yvan Attal (Buenos principios) dirige y participa en el guion de esta cinta basada en la novela de Karine Tuil y protagonizada por Ben Attal (Están por todas partes), Suzanne Jouannet, Charlotte Gainsbourg (El muñeco de nieve), Pierre Arditi (La casa de verano), Mathieu Kassovitz (Banlieusards), Benjamin Lavernhe (Quisiera que alguien me esperara en algún lugar) y Audrey Dana (Pensión completa).

Italia, Francia y Alemania colaboran en Il Buco, cinta de 2021 ambientada en los años 60. En clave dramática, la historia de un grupo de espeleólogos que exploran la cueva más profunda de Europa, en Calabria. Su aventura esa desapercibida para los vecino de un pueblo cercano, pero no para un viejo pastor cuya solitaria vida termina por entrelazarse con la de los jóvenes. Todo ello mientras se construye en Italia el edificio más alto de Europa. Michelangelo Frammartino (Le quattro volte) se pone tras las cámaras, mientras que Leonardo Larocca (The stand up), Claudia Candusso, Mila Costi, Carlos José Crespo, Antonio Lanza y Nicola Lanza son los principales actores.

Alemania también está presente, en este caso junto a Austria, en El colegio de los animales mágicos, aventura familiar basada en la novela de Margit Auer que tiene como protagonista a una niña que llega a una nueva escuela. Con dificultades para hacer amigos, un día llega a su escuela alguien que afirma viajar por el mundo en busca de animales mágicos, que están destinados a ser el alma gemela de un niño de la clase. La joven es una de las primeras en elegir a su compañero mágico, un zorro. Cuando empiecen a desaparecer objetos de la escuela, la niña deberá resolver el misterio acompañada de su animal mágico y del resto de compañeros. Dirigida por Gregor Schnitzler (Spieltrieb), la cinta de 2021 está protagonizada por Emilia Maier, Leonard Conrads, Loris Sichrovsky, Nadja Uhl (Cortex), Justus von Dohnányi (The forgotten battle) y Heiko Pinkowski (Freak city).

La cinta más internacional de la semana es el drama Dúo, producción que cuenta con capital español, francés, argentino y chileno y que está escrita y dirigida por Meritxell Colell (Con el viento). La historia se desarrolla en el norte de Argentina, donde una mujer retoma un dúo de danza con su pareja. En un intento por salvar lo que queda de la relación, emprenden una gira por la cordillera de los Andes que terminará con confirmar la distancia que existe entre ellos. La pareja protagonista está interpretada por Mónica García (Con el viento) y Gonzalo Cunill (Altamira).

Terminamos el repaso de la semana con El otro Tom, drama mexicano acerca de una madre que deberá enfrentarse a la sociedad y arriesgarse a perder la custodia de su hijo cuando se niega a medicarle por su trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Escrita y dirigida a cuatro manos por Rodrigo Plá (Un monstruo de mil cabezas) y Laura Santullo (para quien es su ópera prima), la película cuenta en su reparto con Jorge Castro (La Sagrada Familia), Leah Miller (New Jersey Turnpikes), Michelle Flores, Rigo Zamarrón, Israel Rodríguez, Jaco Rodríguez, Julia Chávez, Sofía Prieto (Castillos de cartón) y Malicia Domínguez.

Diccineario

Cine y palabras