La cartelera asiste al despertar de ‘Posesión infernal’


Estrenos 21abril2023

Este fin de semana de abril va a ser cuanto menos curioso. Primero porque este viernes día 21 llegan a la cartelera numerosas propuestas, pero sobre todo porque las novedades son tan diferentes que van a crear en las salas de cine una combinación interesante para los amantes del séptimo arte y los seguidores de los géneros, que podrán elegir desde el terror más gore hasta dramas premiados internacionalmente.

Comenzamos el repaso con Posesión infernal: el despertar, nueva entrega de la famosa saga de terror, sangre y vísceras iniciada por Sam Raimi (Spider-Man) allá por 1981. En esta ocasión, la acción de esta coproducción entre Estados Unidos, Irlanda y Nueva Zelanda se traslada de los bosques a la ciudad para narrar la historia de dos hermanas distanciadas cuyo reencuentro se verá truncado por la presencia de los demonios, que se apoderarán de una de ellas. Esto desatará una batalla por la supervivencia en una versión pesadillesca de la familia. Lee Cronin (Bosque maldito) escribe y dirige esta película protagonizada por Lily Sullivan (I met a girl), Alyssa Sutherland (serie Vikingos), Morgan Davies (Amigos para siempre), Gabrielle Echols (Reminiscencia) y Nell Fisher (Northspur).

Puramente hollywoodiense es la comedia romántica Sí, quiero… o no, cinta con la que el guionista Michael Jacobs (creador de la serie Yo y el mundo) debuta en la dirección de largometrajes. La trama arranca cuando una joven pareja que va a casarse decide invitar a sus padres para que se conozcan antes de la boda. Lo que no se esperan es que los padres se conozcan ya… dado que llevan meses engañando a sus cónyuges el uno con el otro. Una situación que tratarán de evitar a los ojos de sus hijos pero que terminará por derivar en un enfrentamiento abierto entre los amantes. Emma Roberts (serie American Horror Story: 1984), Luke Bracey (Elvis), Susan Sarandon (Una herencia peliaguda), Diane Keaton (Amor, bodas y otros desastres), Richard Gere (Tres Jesucristos), William H. Macy (serie Shameless) y Natalie Ortega encabezan el reparto.

El principal estreno español de esta semana es 20.000 especies de abejas, drama en torno a tres generaciones de mujeres de una misma familia. El argumento tiene como protagonista a una niña de ocho años que no encaja en las expectativas de los demás. Su madre, sumida en una profunda crisis, aprovecha las vacaciones de verano para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde residen su madre y su tía, esta última estrechamente ligada a la producción de miel. Este encuentro cambiará sus vidas. Escrita y dirigida por Estíbaliz Urresola Solaguren (Voces de papel), la cinta cuenta con un reparto formado por Patricia López Arnaiz (La hija), Ane Gabarain (Fe de etarras), Miguel Garcés (Maixabel), Itziar Lazkano (Pikadero), Martxelo Rubio (Lejos del mar), Sara Cózar (El silencio de la ciudad blanca) y Sofía Otero.

También es española la comedia ¡Vaya vacaciones!, película que gira en torno a un veterano matrimonio que parece haber renunciado a su vida personal por cuidar de los nietos que sus hijos les dejan día sí y día también. El colmo ha sido tener que renunciar al viaje de sus sueños porque a sus hijos les ha surgido un importantísimo viaje de trabajo. Sin embargo, cuando descubren que en realidad están de vacaciones en Bali, deciden actuar. Víctor García León (Los europeos) dirige este film protagonizado por Tito Valverde (Mientras dure la guerra), Gracia Olayo (Las mejores familias), Toni Acosta (Padre no hay más que uno), Ernesto Sevilla (Descarrilados), Nicolás Costi, Daniela Rubio (La influencia) y Marta de Toro (serie Antidisturbios).

El último estreno puramente español es Lincessa. Los silencios del bosque, ópera prima de Pototo Díez que, en clave de aventura, sigue el viaje de una cachorro de lince boreal que narra en primera persona sus andanzas, descubriendo los secretos y misterios de la vida en el interior del bosque junto a su madre y su hermano. Los cuatro actores principales de la película son Álvaro Hache, Mario Álvarez, Laurentino Garrido y Carmen Téllez.

España también está presente, aunque esta vez junto a México, en The Juniors y la fórmula imperial, cinta que mezcla comedia, fantasía y ciencia ficción en una historia que gira en torno a siete adolescentes millonarios que planean una revolución social a través de vídeo-escándalos y experimentos médicos. El objetivo es lograr un cambio en la ideología mundial, el conflicto de clases y el enfrentamiento con las trabajadoras del servicio doméstico. Ricardo Tavera (El triunfo de vivir) se pone tras las cámaras para dirigir un reparto en el que destacan Germán Gutiérrez (Niños asesinos), Isaura Espinoza (Las Aparicio), Lucero Lander (A ti te quería encontrar), Alpha Acosta (La migra), Nicolás Tapie y Carlos Saenz de la Vega.

Desde Francia nos llega La habitación de las maravillas, drama dirigido por Lisa Azuelos (I love America) que arranca cuando un niño de 12 años queda en coma tras un accidente. Decidida a despertarlo, su madre acepta el reto de completar una a una las 10 cosas que hay que hacer antes del fin del mundo que el niño había escrito en su diario. Un viaje que terminará por reavivar en ella las ganas de vivir. Alexandra Lamy (Vuelta a casa de mi hija), Muriel Robin (La familia no se escoge), Hugo Questel (serie Je te promets), Xavier Lacaille (Budapest), Martine Schambacher (El baile de las locas), Eye Haidara (Bruto vs César) y Rafi Pitts (El cazador) son los principales actores.

El drama biográfico está representado esta semana por La mujer de Tchaikovsky, coproducción entre Rusia, Francia y Suiza que narra la historia del matrimonio entre Tchaikovsky y Antonina, una de las mujeres clave en su biografía. La decisión de cambiar de vida con el matrimonio para acabar con los rumores le provocó una grave crisis mental, y cuando posteriormente decidió separarse de su esposa, terminó volviéndola loca. Kirill Serebrennikov (Petrov’s flu) escribe y dirige esta cinta protagonizada por Alyona Mikhailova (Obschaga), Odin Lund Biron (Máximo impacto), Miron Fedorov, Nikita Elenev (Feya), Ekaterina Ermishina (La ejecución) y Filipp Avdeev (Chernóbil: la película), entre otros.

La cinta más internacional es sin duda La hija de todas las rabias, drama con capital nicaragüense, mexicano, neerlandés, alemán, francés y noruego y con el que Laura Baumeister de Montis debuta en el largometraje como directora y guionista. La trama, ambientada en la Nicaragua actual, sigue a una niña que vive con su madre al borde de un inmenso basurero. Su sustento depende de vender una camada de cachorros pura raza a un pandillero, pero cuando el trato sale mal, la madre se ve obligada a dejar a la niña en una fábrica para que trabaje mientras ella abandona la ciudad. La niña se siente perdida sin su madre hasta que conoce a un niño noble y soñador decidido a que madre e hija se reúnan. Los principales actores del film son Ara Alejandra Medal, Virginia Raquel Sevilla García (Village people), Noé Hernández (Finlandia), Diana Sedano (Amores modernos) y Carlos Gutiérrez.

El último estreno de ficción en imagen real es Time to love, drama romántico producido en Turquía en 1965 que ahora ve la luz. El film, escrito y dirigido por Metin Erksan (Susuz Yaz), transcurre en las Islas de los Príncipes, al sur de Estambul, donde un humilde pero orgulloso pintor consigue un trabajo en uno de los chalets, enamorándose de la fotografía de una hermosa mujer que ve allí. El reparto está encabezado por Müsfik Kenter (Murtaza), Sema Özcan (Pembe kadin), Süleyman Tekcan (Sevgim ve gururum), Fadil Garan (Acemi çapkin), Oya Bulaner y Deniz Çakir.

En lo que a animación se refiere, Hanna y los monstruos es una producción española que, en clave de aventura, arranca cuando una adorable niña con pasión por los monstruos viaja al pueblo en el que viven. Allí descubrirá que son seres que temen a los humanos y que algunos de ellos quieren utilizar la presencia de la niña para terminar con todo contacto con el mundo exterior, a riesgo de que la pequeña quede atrapada allí para siempre. La cinta está dirigida por Lorena Ares, quien de este modo debuta en la realización de largometrajes.

En cuanto a los documentales, Libres es la ópera prima de Santos Blanco. Una producción española que realiza un viaje al interior del hombre a través de personas que rara vez pronuncian una palabra y de lugares que permanecen cerrados para el mundo.La cinta reflexiona sobre los motivos para encerrarse entre cuatro paredes el resto de su vida en pleno siglo XXI, descubriendo cómo es su día a día, sus motivaciones, su vinculación con la Naturaleza, etc.

Por último, también es española la obra A los libros y a las mujeres canto, documental escrito y dirigido por María Elorza, quien debuta así en el largometraje tras realizar varios cortometrajes. A través de cuatro mujeres, la cinta aborda la relación de la mujer y la literatura, así como su papel en la cultura y la sociedad. Una mirada diferente al mundo femenino, una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas.

Diccineario

Cine y palabras