Miller, Swinton y Elba llevan ‘Tres mil años esperándote’


Estrenos 2septiembre2022

Terminó agosto y, esperemos, la sequía de importantes estrenos que nos ha acompañado durante el último mes y buena parte del verano. Y desde luego, este primer viernes de septiembre, día 2, apunta buenas maneras, con el regreso de uno de los directores más queridos de la ciencia ficción y varias propuestas españolas muy interesantes, dos de ellas con el mismo director.

Pero comencemos el repaso con Tres mil años esperándote, nueva película de George Miller, creador y director de la saga Mad Max, incluida la última, Mad Max: Furia en la carretera. Basada en una historia corta de A.S. Byatt, la trama de esta fantasía con toques de drama romántico, coproducida entre Estados Unidos y Australia, tiene como protagonista a una doctora en literatura que, aunque feliz con su vida, afronta el mundo con escepticismo. Todo cambia cuando se encuentra con un genio que le ofrece tres deseos a cambio de su libertad. Ella se niega en un primer momento sabiendo cómo acaban todos los cuentos sobre conceder deseos, pero después de que el genio le cuente diversas historias de su pasado, ella accede y termina pidiendo un deseo que sorprenderá a ambos. El reparto está encabezado por Tilda Swinton (La crónica francesa), Idris Elba (El escuadrón suicida), Pia Thunderbolt (Here out west), Berk Ozturk, Anthony Moisset (Risen) y Alyla Browne (Los chicos del maíz).

Desde Reino Unido nos llega Buena suerte, Leo Grande, comedia dramática que arranca cuando una maestra de escuela jubilada y viuda decide poner en práctica un plan que siempre anheló: contratar a un joven trabajador sexual para tener la aventura y el buen sexo que nunca logró en su matrimonio. El elegido es un hombre que se hace llamar «Leo Grande», pero lo que no esperaba es encontrarse con una gran conversación. En el transcurso de su encuentro ella descubrirá que le gusta, y él que le gusta ella. Sophie Hyde (Amistades salvajes) dirige esta cinta protagonizada por Emma Thompson (Cruella), Daryl McCormack (serie La rueda del tiempo), Isabella Laughland (Las reglas de Slaughterhouse), Les Mabaleka y Lennie Beare.

Pasamos ahora a las novedades españolas, entre las que destaca 42 segundos, drama deportivo de corte biográfico que narra la preparación de la selección española de waterpolo para las olimpiadas de Barcelona 92. A pesar de no estar preparados, deciden dar un golpe de efecto con un nuevo entrenador cuya fama de duro le precede. Pero los problemas irán a peor cuando los dos líderes del equipo se enfrenten, por lo que solo el trabajo duro y la concentración en el deporte podrán llevarles a donde nunca pensaron que llegarían. Alex Murrull (que debuta en el largometraje) y Dani de la Orden (Mamá o papá) dirigen a cuatro manos esta cinta en cuyo reparto encontramos a Álvaro Cervantes (Loco por ella), Jaime Lorente (serie La casa de papel), Àlex Maruny (El club de los incomprendidos), Roger Casamajor (El ventre del mar), Pep Ambròs (serie Cuéntame cómo pasó), Cristian Valencia (Blue Rai), Marc Bonnin (Retorno) y Eduardo Castresana (Disparo a un caballo oscuro), entre otros.

El otro gran estreno español es El test, comedia que lleva al cine la obra de teatro de Jordi Vallejo en la que un matrimonio con serios problemas económicos deberá decidir entre las dos opciones que plantea su amigo rico de la universidad: 100.000 euros ahora o esperar diez años para tener un millón de euros. Él prefiere el dinero ahora, mientras que ella es partidaria de esperar. Lo que comienza como un juego terminará revelando sus verdaderas personalidades y les llevará a poner precio a sus principios. Dani de la Orden, que esta semana también estrena 42 segundos, se pone tras las cámaras para dirigir a Alberto San Juan (Sentimental), Miren Ibarguren (Operación Camarón), Blanca Suárez (El verano que vivimos), Carlos Santos (El hombre de las mil caras), Luna Fulgencio (Padre no hay más que uno) y Antonio Resines (Orígenes secretos).

Con algo de retraso llega El radioaficionado, drama español de 2021 con el que debuta en el largometraje el guionista y director Iker Elorrieta. La cinta arranca cuando un joven de 30 años con autismo decide emprender un viaje a su pueblo natal tras la muerte de su madre. Allí se encontrará con su única amiga de la infancia dispuesta a ayudarle, pero las barreras que encuentra el joven para comunicarse complicarán aún más su aventura. Falco Cabo, Usúe Álvarez (Temporal), Jaime Adalid (Lucero), Peio Arnáez (Pikadero), Arantxa Galindez (Maleza) y Javi Cañón (El guardián invisible) encabezan el reparto.

Muy diferente es Pacifiction, thriller dramático que cuenta con capital español, francés, alemán y portugués. Su argumento tiene como protagonista al representante del Estado francés en la Polinesia. Hombre calculador de modales impecables, aprovecha cualquier situación para conocer el sentir de una población que parece a punto de estallar. Todo se tensará cuando el rumor de una posible reanudación de ensayos nucleares se instale entre los habitantes. El español Albert Serra (Liberté) es el encargado de dirigir esta cinta con Benoît Magimel (Los amantes), Pahoa Mahagafanau, Marc Susini (Ricky), Sergi López (Mediterráneo), Lluís Serrat (Historia de mi muerte) y Montse Triola (El cant dels ocells) como protagonistas.

De 2021 es también Una historia de amor italiana, comedia dramática de tinte romántico procedente de Italia y dirigida por Paolo Genovese (El precio de un deseo), quien también participa en el guion de esta historia sobre una dibujante y un profesor de física que no podrían ser más diferentes. Mientras ella es impulsiva e inconformista, él cree que todo se rige por una especie de fórmula. Juntos harán todo lo posible para amarse toda la vida. En el reparto encontramos a Alessandro Borghi (Mondocane), Jasmine Trinca (Simple women), Greta Scarano (La app), Flavio Parenti (The space between), Elena Sofia Ricci (Silvio (y los otros)) y Gwendolyn Gourvenec (Padres adoptivos), entre otros.

Egipto, Francia, Países Bajos y Grecia colaboran en Plumas, comedia dramática con tintes fantásticos de 2021 cuya trama arranca en una fiesta de cumpleaños infantil. Allí, un mago convierte al autoritario padre del niño en una gallina. El problema es que no será capaz de revertir la situación, por lo que la madre deberá tomar las riendas de la familia en una sociedad patriarcal. Y mientras busca una solución para recuperar a su esposo, ella misma sufrirá una transformación. Omar El Zohairy debuta en el largometraje con este film en cuyo guion también colabora, mientras que frente a la cámara encontramos a los desconocidos Demyana Nassar, Samy Bassouny, Fady Mina Fawzy, Mohamed Abd El Hady y Abo Sefen Nabil Wesa.

Terminamos con una de animación para los fans del manga y el anime. Dragon Ball Super: Super Hero es el título del último film sobre Goku y sus amigos. Esta producción japonesa enfrentará a los héroes contra dos nuevos androides que se autoproclaman «superhéroes» y que han sido creados por varios individuos que continúan con el legado del Ejército Red Ribbon, al que Goku derrotó en su momento. Tras el ataque a Piccolo y a Gohan, tendrán que unir fuerzas para derrotar al mal una vez más. Tetsuro Kodama, para quien es su primer film, es el encargado de poner en imágenes esta historia que cuenta con las voces originales, entre otros, de Masako Nozawa (El tiempo contigo), Toshio Furukawa (serie Shirokuma Cafe), Yûko Minaguchi (Tibet inu monogatari), Ryô Horikawa (Ikeshima tanka), Aya Hisakawa (serie Karin), Mayumi Tanaka (serie One Piece), Miki Itô (serie Gintama) y Takeshi Kusao (serie World trigger).

Diccineario

Cine y palabras