‘La chica salvaje’ vive ‘La consagración de la primavera’


Termina septiembre, y con él un mes irregular en lo que a estrenos se refiere, sobre todo en su calidad. Pero este viernes día 30 también es el primer paso de un otoño y un invierno que apunta maneras, sobre todo por el estreno de algunas de las películas más esperadas del año y la llegada de títulos con muchas posibilidades de resultar premiados en las próximas galas. Pero no adelantemos acontecimientos. Por el momento, hoy aterrizan en la cartelera el drama, el terror y el thriller, además del reestreno de Avatar (2009).

Comenzamos el repaso por La chica salvaje, drama estadounidense con toques de suspense que lleva a la gran pantalla la novela de Delia Owens, que transcurre en un pequeño pueblo que vive con el constante rumor de una chica salvaje que vive en unas ciénagas cercanas. Sin embargo, esta chica es en realidad una joven que ha aprendido a vivir rodeada por la naturaleza. Todo cambia cuando dos jóvenes llegan al pueblo, despertando en la joven el deseo de amar y ser amada. Pero cuando se produce un terrible suceso, los secretos de la chica saldrán a la luz. Olivia Newman (First match) dirige esta cinta protagonizada por Daisy Edgar-Jones (Fresh), Garret Dillahunt (serie Fear the Walking Dead), David Strathairn (El callejón de las almas perdidas), Harris Dickinson (Maléfica: Maestra del mal), Eric Ladin (Painter), Taylor John Smith (Pasajero oculto) y Michael Hyatt (Pequeños detalles), entre otros.

Muy diferente es Smile, cinta de terror procedente de Estados Unidos que escribe y dirige Parker Finn, y con la que debuta en el largometraje. La trama arranca cuando una doctora presencia un extraño y traumático incidente con un paciente. A partir de ese momento empieza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar, lo que afectará a todos los aspectos de su vida y le obligará a afrontar su problemático pasado si quiere sobrevivir. El reparto está encabezado por Sosie Bacon (Nuestro último verano), Kyle Gallner (Scream), Rob Morgan (No mires arriba), Caitlin Stasey (The only one), Kal Penn (Cambio de planes), Judy Reyes (En plan estrella de rock) y Jessie T. Usher (serie The boys).

Entre los estrenos europeos destaca la francesa Fuego, drama romántico con toques de suspense que adapta una novela de Christine Angot. La cinta gira en torno al trío formado por un matrimonio y el mejor amigo del marido, con el que la esposa vivió antes de casarse. Sus vidas cambian cuando ella ve al mejor amigo de su marido después de varios años y le invade la idea de que su vida podría haber sido muy diferente. Al mismo tiempo, los dos hombres retoman el contacto para volver a trabajar juntos. Dos situaciones que harán que los personajes terminen perdiendo el control. Claire Denis (High Life) escribe y dirige esta adaptación que cuenta frente a la cámara con Juliette Binoche (En un muelle de Normandía), Vincent Lindon (Titane), Grégoire Colin (You resemble me), Bulle Ogier (Boomerang), Mati Diop (Fort Buchanan) e Issa Perica (Los miserables).

En cuanto a la producción española, La consagración de la primavera es el nuevo drama de Fernando Franco (La herida), quien dirige y colabora en el guion de esta historia en la que una joven intenta adaptarse a la vida universitaria de Madrid mientras lidia con sus propias inseguridades. Cuando una noche conoce a un chico con parálisis cerebral que vive con su madre, la chica iniciará una relación de confianza mutua con ambos que le ayudará a afrontar su nueva etapa hacia la madurez. Valèria Sorolla (serie Moebius), Telmo Irureta (Robarte una noche) y Emma Suárez (Una ventana al mar) conforman el reparto.

España también está presente, junto a Argentina y Alemania, en Objetos, thriller que arranca cuando un trabajador de un gran almacén de objetos perdidos recibe una maleta rescatada del fondo de un río. Apartado de las personas, el hombre romperá su distanciamiento cuando descubre que en el interior de la maleta hay ropa de bebé y restos humanos. Esto le pondrá tras la pista de una joven atrapada desde niña en una organización de tráfico de personas. Jorge Dorado (Mindscape) se pone tras las cámaras de esta producción protagonizada por Álvaro Morte (serie La casa de papel), Verónica Echegui (Explota, explota), China Suárez (Solo se vive una vez), Daniel Aráoz (Las furias), Andy Gorostiaga (serie Broder) y Maitane San Nicolás (El espíritu de la escalera).

Respecto al resto de estrenos europeos, The innocents es el título de una producción de 2021 que combina drama, fantasía y terror para narrar cómo una familia se instala en un barrio de los suburbios de Oslo. La pequeña de la familia trata de adaptarse al nuevo entorno y se hace amiga de dos niños. Juntos, y lejos de los adultos, los amigos descubren que poseen poderes sorprendentes. Aunque al principio exploran estos nuevos talentos con juegos, poco a poco el entretenimiento adquiere tintes inquietantes. Coproducida entre Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Francia y Reino Unido, la película está escrita y dirigida por Eskil Vogt (Blind), y protagonizada por los debutantes Rakel Lenora Fløttum, Alva Brynsmo Ramstad, Sam Ashraf, Mina Yasmin Bremseth Asheim, Morten Svartveit (La travesía) y Kadra Yusuf, entre otros.

También de 2021 es Corazones valientes, coproducción entre Francia y Bélgica que, en clave dramática, gira en torno a seis niños judíos que buscan refugio en medio de las obras de arte escondidas del Louvre durante la II Guerra Mundial. Los pequeños aprenderán a disfrutar del momento a pesar del peligro que los amenaza. Mona Achache (Les gazelles) dirige esta cinta en cuyo guion también participa, encabezando el reparto nombres como Camille Cottin (La casa Gucci), Swann Arlaud (Cómo me convertí en superhéroe), Patrick d’Assumçao (Revenir), Anne-Lise Heimburger (Éléonore), Maé Roudet Rubens y Leo Riehl (Tous les dieux du fiel).

Argentina y Estados Unidos colaboran en Argentina, 1985, drama que dirige Santiago Mitre (La cordillera), quien colabora en el guion de esta historia inspirada en la historia real de dos fiscales que, en 1985, decidieron investigar y llevar a juicio la dictadura militar más sangrienta de Argentina, luchando para ello contra la constante amenaza militar sobre ellos y sus familias. Entre los principales actores encontramos a Ricardo Darín (La odisea de los Giles), Peter Lanzani (El ángel), Alejo García Pintos (Vivir intentando), Norman Briski (Marena) y Claudio Da Passano (Gauchito Gil).

En cuanto a animación, Black is Beltza II: Ainhoa es la secuela de la película española de 2018, de nuevo dirigida por Fermín Muguruza. En esta ocasión, la trama sigue a una joven que, tras nacer de milagro en Bolivia, crece en Cuba y comienza un viaje iniciático que tiene el País Vasco como primer destino. Allí conocerá a una periodista que la acompañará por el Líbano, Afganistán y Marsella, adentrándose en el mundo de las redes del narcotráfico y las tramas políticas. Las voces principales pertenecen a Itziar Ituño (Campanadas a muerto), Ariadna Gil (Solo una vez), Darko Peric (El cerro de los dioses), Antonio de la Torre (Entre la vida y la muerte) y María Cruickshank (Villaviciosa de al lado).

La otra propuesta animada de la semana es El niño delfín, aventura con toques de comedia que cuenta con capital ruso, iraní, turco y alemán. El argumento arranca cuando unos delfines rescatan a un niño y lo crían como a uno más de su familia. Vive sin preocupaciones bajo las olas hasta que un malvado monstruo se hace con el control del mundo submarino y destierra al joven a tierra firme. Allí es acogido por un capitán, quien le ayudará a resolver el misterio de su verdadero origen. Ópera prima de Mohammad Kheyrandish, la película cuenta con las voces originales de Polina Avdeyenko, Aleksandr Fenin, Boris Khasanov (El arca rusa), Klava Koka, Vasilisa Ruchimskaya y Yuliya Rudina (Opasnaya kombinatsiya).

Terminamos con tres documentales. Moonage Daydream es una coproducción entre Estados Unidos y Alemania que se sumerge en el arte y la música de David Bowie. La cinta, apoyada por los herederos del artista, realiza un recorrido por la vida y obra de Bowie a través de imágenes e interpretaciones hasta ahora desconocidas. Brett Morgen (Jane) escribe y dirige esta obra.

Por otro lado, 918 GAU (918 noches) es el título de una producción española dirigida por Arantza Santesteban, con la que debuta en el largometraje. A lo largo del film, la realizadora despliega sus recuerdos y sus dudas a raíz de su detención en 2007, que la llevó a estar encerrada 918 noches.

Por último, también es española Oswald. El falsificador, nueva película de Kike Maíllo (Toro) que, en clave de true crime pictórico, aborda la figura de Oswald Aulestia Bach, pintor catalán perseguido por la justicia estadounidense como uno de los pilares de la ‘Operación Artista’, operación internacional destinada a acabar con una de las mayores tramas de falsificación de arte de las últimas décadas. La película estará complementada con una miniserie que se emitirá a comienzos de 2023.

Diccineario

Cine y palabras