Guy Ritchie inaugura 2023 acompañado de ‘M3GAN’


Estrenos 4enero2023

La verdad es que 2023 no podía haber empezado de un modo más variado en lo que a estrenos se refiere. Otra cosa será la calidad de los títulos que llegan este miércoles, 4 de enero, a las pantallas españolas, adelantando los estrenos con motivo del Día de Reyes. De todas formas, los espectadores podrán elegir entre el terror, la acción, la comedia y el drama en unas novedades que llegan desde todos los rincones del mundo.

Pero como es habitual, comenzamos por Estados Unidos de la mano de Guy Ritchie (The Gentlemen: Los señores de la mafia), que regresa con Operación Fortune: El gran engaño, thriller que mezcla acción y comedia para narrar la historia de un agente del MI6 que recluta, junto al resto de su equipo, a una de las estrellas de cine más importantes de Hollywood para que forme parte de una misión encubierta que tiene como objetivo detener la venta de nuevas tecnologías de armas mortales, tras la que está un multimillonario. El reparto está encabezado por Jason Statham (Megalodón), Aubrey Plaza (Best sellers), Josh Hartnett (Despierta la furia), Cary Elwes (Un castillo por Navidad), Bugzy Malone, Hugh Grant (serie The undoing), Eugenia Kuzmina (Malas madres) y Peter Ferdinando (Archive), entre otros.

Muy diferente es M3GAN, propuesta hollywoodiense de terror que recupera y actualiza el concepto de muñeco diabólico o poseído. En esta ocasión, la trama arranca cuando una robotista de una compañía de juguetes crea una muñeca realista con una inteligencia artificial que la convierte en la mayor aliada de los padres, ya que es capaz de aprender, escuchar y acompañara al niño al que se vincule. Cuando la mujer se convierte en tutora legal de su sobrina huérfana, e incapaz de hacerse cargo de la pequeña, decide vincular su prototipo a la niña, algo que tendrá fatales consecuencias. Gerard Johnstone (Housebound) dirige esta cinta protagonizada por Allison Williams (Hasta el horizonte), Violet McGraw (Viuda Negra), Ronny Chieng (Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos), Brian Jordan Alvarez (A spy movie), Jen Van Epps (serie One Lane Bridge), Arlo Green (Rurangi) y Michael Saccente (A war story).

Reino Unido, Japón y Suecia colaboran en Living, film de 2022 que adapta al inglés la película Vivir (1952), de Akira Kurosawa. Ambientada en el Londres de los años 50, la cinta tiene como protagonista a un veterano funcionario que vive enterrado en el papeleo mientras la capital británica se reconstruye tras la II Guerra Mundial. Tras recibir un demoledor diagnóstico médico, se promete hacer valioso el poco tiempo que le queda, aunque sin saber muy bien cómo hacerlo, por lo que terminará marcándose como objetivo hacer feliz a su entorno. Dirigida por Oliver Hermanus (Moffie), la película tiene como principales actores a Bill Nighy (El fotógrafo de Minamata), Aimee Lou Wood (Mr. Wain), Tom Burke (Mank), Alex Sharp (El juicio de los 7 de Chicago) y Richard Cunningham (The cursed).

Puramente europea es Zoe y Tempestad, drama francés de 2022 que dirige Christian Duguay (Una bolsa de canicas) a partir de una novela de Christophe Donner. El argumento narra la estrecha relación entre una joven que sueña con convertirse en jinete como su padre y un potro en el que ella ve al campeón que su familia ha estado esperando. Un accidente dejará a la chica con graves secuelas que solo logrará superar con su tenacidad y el amor del animal. Mélanie Laurent (El baile de las locas), Pio Marmaï (El oficio de aprender), Carmen Kassovitz (Ma nuit), Kacey Mottet Klein (El acontecimiento), Carole Bouquet (Bichito), Charlie Paulet y Hugo Becker (El último día en la Tierra) encabezan el reparto.

También francesa es la comedia romántica El despertar de María, film de 2022 cuya trama arranca cuando la protagonista logra un trabajo en el equipo de limpieza de la Academia de Bellas Artes de París. En poco tiempo se lleva bien con el excéntrico conserje de la escuela, creando un vínculo que termina por romper la soledad de la mujer, redescubriéndose a sí misma y abriéndose a nuevas emociones. Escrita y dirigida a cuatro manos por Lauriane Escaffre e Yvo Muller (ambos debutantes en el largometraje), la cinta está protagonizada por Karin Viard (Une mère), Grégory Gadebois (Todo ha ido bien), Noée Abita (Slalom), Catherine Salée (Ils sont vivants), Muriel Combeau (serie Un si grand soleil) y Philippe Uchan (Estamos hechos para entendernos).

Desde Corea del Sur nos llega Hunt. Caza al espía, thriller dramático con dosis de suspense que dirige y protagoniza Lee Jung-jae, protagonista de la serie El juego del calamar. La historia está ambientada en el país asiático durante los años 80, cuando el presidente Park fue asesinado por la inteligencia coreana. El ejército vuelve a hacerse con el poder y Corea del Norte ve en la crisis del país una oportunidad para invadirlo, por lo que envía a uno de sus espías. Dos agentes de la seguridad surcoreana deberán perseguir al infiltrado en una carrera contrarreloj. Junto a Jung-jae encontramos en el reparto a Jung Woo-sung (Nido de víboras), Heo Sung-tae (serie Mar de la tranquilidad), Hye-jin Jeon (Alerta Roja), Man-sik Jeong (El guardián de acero), Andreas Fronk (Seobok) y Go Yoon-Jung (serie Law School).

Y aunque no sea un estreno actual, esta semana también llega a la cartelera Los verdes años, drama portugués de 1963 que vuelve a llevar a la gran pantalla la historia de un joven que llega a Lisboa desde el campo para vivir con su tío y trabajar de zapatero. Allí conoce a una muchacha cuya independencia y desparpajo pronto le seducen, comenzando un romance que se ve truncado por el choque con su realidad cotidiana. Paulo Rocha (Vanitas) debutó como director con esta cinta protagonizada por Rui Gomes (Los ojos de Asia), Isabel Ruth (Ordem Moral), Ruy Furtado (Tiempos difíciles), Paulo Renato (Estrada da Vida), Óscar Acúrcio (Derrapagem) y Ruy Castelar (Rapazes de Táxis).

Terminamos con el documental Vivir sin país. El exilio rohingya, cinta española de 2020 que dirige Alberto Martos y narra la situación de la comunidad rohingya. Con imágenes grabadas en Myanmar, Bangladesh, Londres y La Haya, la película se acerca a las condiciones en las que viven más de un millón de personas de religión musulmana en campos de refugiados.

Diccineario

Cine y palabras