Dev Patel y su ‘Monkey Man’ luchan contra los estrenos de la semana


Estrenos 12abril2024

Como viene siendo habitual, este viernes, 12 de abril, es un día de numerosos estrenos en la cartelera española. Terror, comedia, acción, drama y algo de thriller son los ingredientes de una oferta en la que brilla con luz propia la nueva película de uno de los mejores actores de su generación.

Me refiero a Monkey Man, debut como director de largometrajes de Dev Patel, el protagonista de, entre otras, Slumdog Millionaire (2008). Patel dirige, coescribe y protagoniza esta coproducción entre Estados Unidos, Canadá, Singapur e India cuya trama sigue a un delincuente que acaba de salir de prisión y vive en India intentando adaptarse a un mundo dominado por la avaricia y la falta de valores. En este entorno buscará venganza por la muerte de su madre, defendiendo de paso a las clases más desfavorecidas. Acción y suspense son los ingredientes de un film cuyo reparto se completa con Sharlto Copley (La bestia), Sobhita Dhulipala (Major), Pitobash (T for Taj Mahal), Vipin Sharma (Khuda Haafiz), Ashwini Kalsekar (Babli Bouncer) y Adithi Kalkunte (Hotel Bombay).

Estados Unidos también participa, esta vez junto a Reino Unido, en Sangre en los labios, cinta que mezcla acción y thriller en un argumento que arranca cuando una directora de un gimnasio se enamora de una ambiciosa culturista que se dirige a Las Vegas en busca de su sueño. El amor dará lugar a una violencia que las arrastrará en la red de la familia criminal de la primera. Rose Glass (Saint Maud) dirige y coescribe esta película protagonizada por Kristen Stewart (Spencer), Katy O’Brian (Ant-Man y la Avispa: Quantumanía), Jena Malone (Swallowed), Anna Baryshnikov (Payback), Dave Franco (Turno de día) y Ed Harris (serie Westworld).

La producción española tiene varios representantes esta semana. El primero es Menudas piezas. Dirigida por Nacho G. Velilla (Mañana es hoy), quien también participa en el guion, esta comedia tiene como protagonista a una mujer que, tras un traumático divorcio, pierde su trabajo en un colegio de élite y tiene que volver al barrio del que salió, donde deberá pedir ayuda a su hermana y su padre. Su única opción para empezar de cero es dar clases en su antiguo instituto a estudiantes con problemas de integración, pero será la oportunidad de aprender que no importa quién fuiste, sino quien eres. Alexandra Jiménez (La ternura), María Adánez (Espejo, espejo), Francesc Orella (El buen patrón), Miguel Rellán (Me he hecho viral), Alain Hernández (La influencia), José Manuel Poga (La fortaleza) y Luis Callejo (Un hombre de acción) son los principales actores.

También española, aunque en clave de terror, es Un día cualquiera, film escrito y dirigido por José Texeira (Ligones). La trama sigue a un grupo de amigos que van a pasar un fin de semana a una casa rural, pero cuando lleguen a este lugar aparentemente tranquilo descubrirán que nada es lo que parece, ni siquiera la amistad. El reparto está encabezado por Ariane Gaisán (serie Estoy vivo), Raquel San Felipe (serie Loop), Fran Ofrecio, Alberto Trejo (El último tren al rock’n’roll), Agus Carreño y Mila Villalba (El altillo).

Drama y suspense son los ingredientes de El salto, producción franco española que supone el regreso de Benito Zambrano (Pan de limón con semillas de amapola) tras las cámaras. La cinta narra el viaje de un hombre que es deportado a su país, Guinea Conakry, dejando en España a su mujer y su hijo a punto de nacer. Desde ese momento, su único objetivo es regresar para reunirse con ellos, pero tras conseguir atravesar África conoce a una chica empeñada en saltar la valla, una hazaña al alcance de muy pocos. En el reparto encontramos nombres como los de Moussa Sylla (serie Lupin), Edith Martínez Val (serie Dos vidas), Nansi Nsue (Bite), Mariola Fuentes (serie Señoras del (h)AMPA), Vicenta N’Dongo (serie Reina Roja), Mari Paz Sayago (El mundo es vuestro) y Vicky Peña (Esperando a Dalí), entre otros.

Puramente francesa es la comedia de 2023 La segunda vuelta, cuyo argumento sigue a una periodista política que debe cubrir la campaña presidencial. Cuando un novato en política se convierte en el principal favorito de las elecciones, la periodista comenzará una investigación que revelará sorpresas y desafíos. Dirigida, coescrita y protagonizada por Albert Dupontel (Adiós, idiotas), en su reparto encontramos además a Cécile de France (Las ilusiones perdidas), Nicolas Marié (Gemelos pero no tanto), David Marsais (El visitante del futuro), Bertrand Usclat (El rey de la mentira) y Jackie Berroyer (Adieu Paris).

Francia y Marruecos colaboran en HLM Pussy, comedia dramática de 2023 que con la que Nora el Hourch debuta como directora de largometrajes. El film tiene como protagonistas a tres adolescentes que son inseparables desde que tienen uso de razón. Todo cambia cuando una de ellas sufre acoso por parte del mejor amigo de su hermano, por lo que otra decide buscar un vídeo comprometedor que termine con esa situación. Una decisión que terminará poniendo a prueba su amistad. Bérénice Bejo (Una librería en París), Médina Diarra (El médico africano), Leah Aubert, Salma Takaline, Oscar Al Hafiane y Amélia Lacquemant (Place des Victoires) son los principales actores.

Francia también está presente, junto a Alemania y Canadá, en Emma y el jaguar negro, aventura familiar con toques de comedia que arranca cuando una joven que ha crecido en la selva amazónica con una jaguar como amiga se traslada a Nueva York, dejando al animal en la selva. Años más tarde, descubre que el pueblo de su infancia está en peligro y decide volver junto a su profesora de Biología. Gilles de Maistre (El lobo y el león) dirige esta producción protagonizada por Emily Bett Rickards (serie Arrow), Lumi Pollack (The Fallout), Wayne Charles Baker (serie El quinto día), Paul Greene (Buttons), Kelly Hope Taylor (El buen Sam) y Lucrezia Pini.

Con algo de retraso llega El milagro de la Madre Teresa, cinta de 2022 coproducida entre Suiza, Reino Unido e India que narra la relación entre una joven británica de origen hindú y la obra de la Madre Teresa durante un viaje a Calcuta de la primera. Viaje que le llevará a descubrir el significado del verdadero amor y la compasión. Escrita y dirigida por Kamal Musale (Curry western), la película cuenta con un reparto encabezado por Banita Sandhu (Belleza eterna), Jacqueline Fritschi-Cornaz, Heer Kaur (serie Who’s your daddy), Deepti Naval (Lion), Gavi Singh Chera (serie The undeclared war) y Shobu Kapoor (Boogie man).

El último estreno de ficción es un film que llegó a la cartelera española ayer jueves, 11 de abril. Bade Miyan Chote Miyan es una producción india de acción y suspense que arranca cuando un enemigo enmascarado roba el arma más peligrosa del país. Para recuperarla, un coronel recurre a dos agentes legendarios de su unidad, que deberán poner a prueba su coraje y su camaradería. Ali Abbas Zafar (Tiger está vivo) dirige este film en cuyo reparto encontramos a Akshay Kumar (Ram Setu), Tiger Shroff (War), Prithviraj Sukumaran (Gold), Sonakshi Sinha (Mission Mangal), Manushi Chhillar (The great indian family) y Alaya F (Freddy), entre otros.

Terminamos con el documental español Hispanoamérica, canto de vida y esperanza, dirigido y coescrito por José Luis López-Linares (Goya, el ojo que escucha). La obra ofrece una visión renovada, veraz y poderosa sobre el nacimiento y desarrollo de la América española a través de entrevistas a historiadores y expertos, abordando el patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época.

Diccineario

Cine y palabras