Premios previsibles en una 93 edición de los Oscar muy diversa


'Nomadland' ha ganado algunos de los principales Oscar de 2021: Mejor Película, Mejor Directora y Mejor Actriz.

93 años de Oscar. 93 años de estatuillas en todas las categorías del cine. Y de todos esos premios, solo dos mujeres han logrado ser reconocidas como Mejor Directora. Ese es uno de los hitos que se han logrado en esta edición de los premios de la Academia de Hollywood de 2021. Una edición descafeinada por motivos obvios de salud que, sin embargo, deja varias lecturas a tener en cuenta, más allá de las evidentes relativas a la diversidad en sus premios.

Por ejemplo, el hecho de que Frances McDormand haya obtenido su tercer Oscar como Mejor Actriz por Nomadland. Es la segunda actriz que los consigue. Muchos pensarán en Meryl Streep, pero no hay que olvidar que esta extraordinaria artista, que en efecto tiene tres estatuillas, reparte los premios entre protagonista y secundaria. Y esto me lleva a otra reflexión: McDormand es posiblemente una de las mejores actrices en activo que existen en el cine, y sin embargo no parece tener el reconocimiento de otras compañeras. Su paso es más bien silencioso pero firme, y sin hacer ruido sigue haciendo historia en el séptimo arte. Más o menos como Anthony Hopkins, que ha vuelto a batir un récord al lograr una estatuilla con 83 años por El padre, el más veterano en conseguirlo.

Lo cierto es que esta 93 edición de los Oscar han dejado pocas sorpresas, incluso en el modo tan repartido en el que han quedado las diferentes categorías. Pero en este variado reparto sí ha habido grandes olvidados. Mank, por ejemplo, ha quedado relegada a Mejor Fotografía (extraordinario trabajo de Erik Messerschmidt) y Mejor Diseño de Producción, siendo posiblemente una de las grandes derrotadas al partir como favorita junto a la película de Chloé Zhao. Con todo, la gran damnificada de la gala fue El juicio de los 7 de Chicago, que se va de vacío a pesar de tener uno de los guiones más complejos, completos e interesantes de todos los nominados.

Y ya que estamos en España, no puedo dejar de destacar el premio al cántabro Sergio López-Rivera por su maquillaje en La madre del blues. Un premio más que merecido para una película que habría merecido algo más que quedarse únicamente en la caracterización de sus personajes. Puedo llegar a comprender las críticas por el premio de Hopkins en lugar de dárselo póstumamente a Chadwick Boseman (Black Panther), aunque es de justicia decir que la labor del actor británico es sencillamente extraordinaria.

Desde luego, estos Premios Oscar pasarán a la historia no solo por la pandemia, que también, sino por la diversidad a la que cada vez están más abiertos. El pasado año, con Parásitos haciendo historia, se abrió un interesante camino que, por fortuna, se está continuando y ampliando este 2021, y esperemos que siga así en el futuro. Y a eso se suma la incorporación de las plataformas a los premios, algo que va a permitir tener un mayor acceso a los títulos nominados y que abre el abanico de títulos y oportunidades. Todavía no han recibido los premios de las principales categorías, pero ¿quién sabe? Puede que no tardemos mucho en ver una cinta de Netflix, Prime Vídeo o AppleTv+ con la estatuilla a Mejor Película.

A continuación encontraréis la lista de Ganadores de la 93ª edición de los Oscar.

Mejor película: Nomadland.

Mejor director: Chloé Zhao, por Nomadland.

Mejor actor principal: Anthony Hopkins, por El padre.

Mejor actriz principal: Frances McDormand, por Nomadland.

Mejor actriz de reparto: Youn Yuh-jung, por Minari.

Mejor actor de reparto: Daniel Kaluuya, por Judas y el mesías negro.

Mejor película de animación: Soul.

Mejor película internacional: Otra ronda, de Thomas Vinterberg (Dinamarca).

Mejor guión adaptado: Christopher Hampton y Florian Zeller, por El padre.

Mejor guión original: Emerald Fennell, por Una joven prometedora.

Mejor documental: My octopus teacher, de James Reed, Pippa Ehrlich y Craig Foster.

Mejores efectos visuales: Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher, por Tenet.

Mejor fotografía: Erik Messerschmidt, por Mank.

Mejor montaje: Mikkel E. G. Nielsen, por Sound of metal.

Mejor diseño de producción: Donald Graham Burt y Jan Pascale, por Mank.

Mejor vestuario: Ann Roth, por La madre del blues.

Mejor maquillaje: Sergio López-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson, por La madre del blues.

Mejor banda sonora: Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Baptiste, por Soul.

Mejor canción original: H.E.R., Dernst Emile II y Tiara Thomas, por ‘Fight for you’, de Judas y el mesías negro.

Mejor sonido: Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh, por Sound of metal.

Mejor cortometraje: Two distant strangers, de Anthony Giacchino y Alice Doyard.

Mejor corto animado: If anything happens I love you, de Will McCormack y Michael Govie.

Mejor corto documental: Colette, de Anthony Giacchino y Alice Doyard.

Diccineario

Cine y palabras