Elton ‘Rocketman’ John pone la música a ‘John Wick: Capítulo 3’
31/05/2019 Deja un comentario
El mes de mayo finaliza por todo lo alto en lo que a estrenos se refiere, tanto por el interés que puedan tener los títulos que llegan este viernes día 31 como por la variedad y cantidad de los mismos. Musical biográfico, acción, thriller, comedia y mucho cine español son los ingredientes que los espectadores podrán encontrar en la cartelera.
Sin duda el título más importante es Rocketman, drama biográfico sobre la vida y carrera musical de Elton John, desde sus inicios como prodigio en la Royal Academy of Music hasta el estrellato con una carrera en la que su compositor y colaborador Bernie Taupin jugó un papel fundamental. Dirigida por Dexter Fletcher (Eddie el Águila), esta coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido está protagonizada por Taron Egerton (Kingsman: El círculo de oro), Bryce Dallas Howard (Jurassic World: El reino caído), Richard Madden (serie Los Médici: Señores de Florencia), Jamie Bell (Cuatro fantásticos), Steven Mackintosh (Urban Hymn) y Gemma Jones (Tierra de Dios), entre otros.
Muy diferente es John Wick: Capítulo 3 – Parabellum, nueva entrega de la saga de acción protagonizada por Keanu Reeves (Matrix) que cuenta con capital exclusivamente hollywoodiense. La trama narra los hechos inmediatamente posteriores a la segunda entrega, cuando el protagonista es ex-comulgado por un asesinato dentro de las instalaciones del Continental. Esto provocará que toda clase de asesinos salgan en su búsqueda para cobrar la recompensa millonaria por su cabeza. Chad Stahelski vuelve a ponerse tras las cámaras como ya hizo en las dos anteriores entregas, y el reparto se completa con Ian McShane (El niño), Lawrence Fishburne (Passengers), Lance Reddick (Little woods), Halle Berry (X-Men: Días del futuro pasado), Anjelica Huston (El gran año) y Asia Kate Dillon (serie Billions).
Reino Unido y Estados Unidos también colaboran en La corresponsal, drama bélico de corte biográfico basado en un artículo de Vanity Fair escrito por Marie Brenner que aborda el trabajo y la vida de Marie Colvin, una de las corresponsales más famosa actualmente. Aunque al inicio de su carrera parece sentirse cómoda denunciando los horrores en países de todo el mundo mientras comparte martinis con la élite de Londres, poco a poco las tragedias que ve y relata empiezan a pesar en su vida personal hasta desmoronarse. A pesar de todo, se embarca en un último trabajo, el más peligroso, en la ciudad sitiada de Homs (Siria). Matthew Heineman, director de documentales como City of ghosts (2017), debuta en el género de ficción con esta cinta de 2018 entre cuyos actores destacan Rosamund Pike (El hombre del corazón de hierro), Jamie Dornan (Cincuenta sombras de Grey), Stanley Tucci (Transformers: El último caballero), Tom Hollander (La promesa), Alexandra Moen (Not alone) y Corey Johnson (Jackie).
Entre los estrenos puramente europeos destaca Infiltrado en Miami, comedia francesa de 2018 escrita y dirigida por Rachid Bouchareb (Tras la pista del enemigo) que arranca cuando un policía de Belleville, el distrito multiétnico de París, decide entrar como funcionario en el consulado francés de Miami ocupando el puesto de un amigo suyo que ha sido asesinado, con la esperanza de encontrar al asesino. En el estado norteamericano se alía con un policía con malas pulgas que le enseñará lo básico, y con el que comenzará a investigar el crimen. Omar Sy (Mañana empieza todo), Luis Guzmán (9/11), Biyouna (Cheba Louisa), Diem Nguyen, Eriq Ebouaney (Asalto en París) e Issaka Sawadogo (Det vita folket) encabezan el reparto.
Francia también está presente, junto a Bélgica, en la comedia dramática Clara y Claire, adaptación de la novela de Camille Laurens cuya trama se centra en una mujer de 50 años que, para espiar a su amante, crea un perfil falso en las redes sociales haciéndose pasar por una joven de 24 años. Sin embargo, el efecto que consigue es que el mejor amigo de su amante se enamore de ella, y que ella empiece a sentir algo por él. Y aunque todo transcurre en el mundo virtual, los sentimientos cada vez se vuelven más reales. Dirigida por Safy Nebbou (Comme un homme), la cinta está protagonizada por Juliette Binoche (Ghost in the Shell: El alma de la máquina), Nicole Garcia (Grandes familias), François Civil (Fonzy), Marie-Ange Casta (Ouvert la nuit), Guillaume Gouix (Perros rabiosos) y Charles Berling (Marie Curie).
La aventura dramática tiene como principal representante a Ártico, producción islandesa de 2018 que tiene como protagonista a un hombre que trata de sobrevivir en el Ártico, a 70 grados bajo cero, refugiándose en los restos de un avión accidentado. Sin embargo, un evento inesperado le obligará a salir y a emprender un peligroso viaje. Joe Penna debuta en el largometraje con esta cinta que tiene como únicos protagonistas a Mads Mikkelsen (serie Hannibal), Maria Thelma Smáradóttir (serie Prisioneras) y Tintrinai Thikhasuk.
Desde Italia llega 10 días sin mamá, comedia dirigida por Alessandro Genovesi (Soap opera), que también participa en su guión. El argumento se centra en un matrimonio y sus tres hijos. Él está completamente volcado en su trabajo, sin tiempo que dedicar a su familia, mientras que ella ha dejado de lado todo para ejercer como madre. Pero cuando la mujer, estresada de su rutina, decide irse de viaje a Cuba con su hermana, él tendrá que comenzar a ejercer como padre, lo que provocará un sinfín de situaciones caóticas. Fabio De Luigi (Esconde a la abuela en la nevera), Valentina Lodovini (Soundtrack), Angelica Elli, Bianca Usai y Matteo Castellucci son los principales actores.
En lo que a producción española se refiere, La estrategia del pequinés es el título de la adaptación de la novela homónima escrita por Alexis Ravel. Este thriller ambientado en las Islas Canarias arranca cuando un hombre que ha dejado atrás su vida criminal y trata de seguir adelante de forma tranquila se une a un último golpe para poder afrontar la enfermedad de su mujer. El plan es robar la caja fuerte del abogado y testaferro del más temible traficante de las islas. Para ello se suman al grupo un matón y una prostituta. Pero hasta un plan sencillo puede complicarse cuando los socios son gente que tiene la traición como única regla. Elio Quiroga (Nodo) es el encargado de poner en imágenes esta historia protagonizada por Jorge Bosch (Las ovejas no pierden el tren), Enrique Alcides (Haz de tu vida una obra de arte), Unax Ugalde (Lasa y Zabala), Kira Miró (No lo llames amor… llámalo X), Ismael Fritschi (Crisis) y Pep Jové (La luna en botella).
También española, aunque con colaboración estadounidense, es The chain, thriller dirigido por David Martín Porras (Stealing summers) que arranca cuando un hombre descubre que tiene la misma enfermedad neurológica que su padre. Dispuesto a no vivir lo mismo que él, decide suicidarse, para lo que contacta con una siniestra cadena de muertes asistidas. Su vida entrará en una espiral de violencia cuando deba cumplir con la única condición de la cadena: para morir primero hay que matar a alguien. El reparto está encabezado por John Patrick Amedori (Exorcismo en el Vaticano), Ray Wise (El destino de los Burnett), Madeline Zima (From A to B), Adrienne Barbeau (Gates of darkness), Jamie Clayton (El muñeco de nieve) y Dey Young (The northern kingdom).
La comedia dramática también es el género de Escapada, debut en el largometraje de Sarah Hirtt que cuenta con capital español, belga y luxemburgués. Ambientada en España, la historia aborda la relación de tres hermanos que vuelven a reencontrarse para solucionar una herencia. Un acontecimiento que despertará viejos fantasmas y que pondrá a prueba sus diferentes visiones del mundo. Entre los principales actores encontramos a François Neycken (Rodin), Raphaëlle Corbisier, Yohan Manca, María León (El autor), Sergi López (Huérfana) y Fermí Reixach (Amnesia).
La cinta más internacional posiblemente sea La ceniza es el blanco más puro, drama romántico coproducido entre China, Japón y Francia. La historia arranca en 2001, cuando una joven locamente enamorada de un cabecilla del hampa local es testigo de un ataque contra el hombre que ama. Para defenderle, dispara contra aquellos que pretenden atacarle, y para no delatarle termina condenada a cinco años de cárcel. Al salir busca al que fue su amor, pero este no parece dispuesto a aceptarla en su vida tras tanto tiempo. Jia Zhangke (Más allá de las montañas) escribe y dirige este film protagonizado por Zhao Tao (Naturaleza muerta), Liao Fan (Shi Fu), Xu Zheng (Wu rey qu), Liang Casper, Feng Xiaogang (Lao pao er) y Diao Yinan (Black coal).
Pasamos ahora a los estrenos de animación. Dilili en París es una cinta familiar de misterio con capital francés, belga y alemán ambientada en la Belle Époque y que tiene como protagonista a una joven que se embarca en una investigación para descubrir el origen de una serie de misteriosos secuestros, para lo que contará con la ayuda de un repartidor con scooter y de personajes extraordinarios que se cruzarán en su camino. Escrito y dirigido por Michel Ocelot (Kirikú y la bruja), el film cuenta con las voces originales de Prunelle Charles-Ambron, Enzo Ratsito, Natalie Dessay (Lucia di Lammermoor) y Bruno Paviot (Los pitufos 2), entre otros.
También de animación es Okko, el hostal y sus fantasmas, producción japonesa de 2018 basada en las novelas de Hiroko Reijo y Asami que tienen como protagonista a una joven que, tras perder a sus padres en un accidente de coche, va a vivir con su abuela, que regenta una posada tradicional japonesa. Allí empezará a ver y relacionarse con fantasmas que enseñarán a la joven la profesión de su abuela para convertirse en heredera del negocio. Kitarô Kôsaka (Nasu: Suitcase No Wataridori) es el encargado de dirigir esta cinta, entre cuyas voces en versión original destacan Seiran Kobayashi, Nana Mizuki (Gatos: Un viaje de vuelta a casa), Satsumi Matsuda, Rina Endô (serie Barakamon) y Etsuko Kozakura (Bonobono: Kumomo no Ki no Koto).
Terminamos este repaso con el documental La ciudad oculta, cinta dirigida por Víctor Moreno (La piedra) que cuenta con capital español, francés y alemán. La historia pone su mirada en un universo nunca visto en una película: el mundo que forman las tuberías, galerías, túneles, estaciones de metro, … en el subsuelo de una gran urbe. Un espacio sin el cual no podría funcionar y del que, sin embargo, no siempre somos conscientes.